En el feto la hematopoyesis se inicia en los islotes sanguíneos del saco vitelino, en la segunda semana de gestación. Alrededor de la sexta semana de vida embrionaria, se pueden ver focos de hematopoyesis en el hígado. Durante el segundo mes, la medula ósea asume una función creciente en este proceso y se transforma en el sitio predominante para la hematopoyesis, alrededor de la segunda mitad de la gestación. El bazo fetal sirve, transitoriamente, como órgano hematopoyetico, entre el tercero y cuarto mes de gestación. Después del nacimiento, la medula ósea es el único órgano hematopoyetico, aunque tanto el hígado como el bazo, pueden servir como sitios para hematopoyesis extra medular si la medula ósea falla.
La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Médula ósea forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano) Hay dos tipos de médula ósea: Médula roja que se encarga de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas Médula amarilla consisten principalmente en las células de grasa
Glóbulos rojos (eritrocitos) transportan el oxígeno a los tejidos. Las plaquetas o trombocitos (derivados de megacariocitos) ayudan a prevenir el sangrado y ayuda en la coagulación de la sangre. Granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y macrófagos (colectivamente conocidos como células mieloides) combaten las infecciones de bacterias, hongos y otros parásitos. Asimismo, eliminar las células muertas y remodelar el tejido y los huesos. Linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los linfocitos T pueden matar directamente o aislar células invasoras Las celulas hematopoyeticas, yacen entre los senos que drenan hacia la vena central longitudinal. La pared del seno y la vena es trilaminar y consta de endotelio, membrana basal y celulas adventicias. Senos medulares: cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal Endoteli: constituido por celulas hematopoyeticas que forman los BFU. Membrana basal: donde se encuentran las Stem-cells, celulas ¨tronco¨ o celulas madre. Celulas adventicias: son planas en la hematopoyesisactiva. Se convierten en adipositos voluminosos en la tranformacion grasa. Los megacariocitos se situan en la porcion externa de la pared sinusal y descargan las plaquetas a los senos, a traves de averturas. Emperipoyesis ocasionalmente, otras celulas entran al citoplasma del megacariocito. El bazo es un órganode tipoparenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetizainmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2 de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otrosmúsculos que tiene este sistema.
Bielka M Nuñez 85699 La hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa. los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos: Basófilos Eosinófilos Linfocitos (células T y células B) Monocitos Neutrófilos Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
La Hematología (de gr. hema: sangre, logo: estudio hematología: estudio de la sangre αἷμα, -ατος-, "sangre" y -λογία, "estudio") es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganoshematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.1 HEMO-significado de sangre,griego ejemplos de palabras: hematocrito, hematoma. Objeto de la hematología La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos. La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son: • Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito) • Recuento de leucocitos • Determinación de hemoglobina • Velocidad de sedimentación globular (VSG) • Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
La hematología se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación. Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre. Las técnicas de biología molecular, de uso cada vez más generalizado, facilitan la detección de las mutaciones genéticas subyacentes a la alteración de la estructura y función de las células y proteínas que producen trastornos hematológicos.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITIVA 1
COMPOSICION DE LA SANGRE La sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos sanguíneos, y que se compone de células (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas), también llamados elementos figurados de la sangre, y del plasma, que es la parte líquida de la sangre que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de la sangre humana y el plasma el 55% restante. Resumiendo, los constituyentes de la sangre total son: I.- Células: 1.- Glóbulos rojos o eritrocitos 2.- Glóbulos blancos o leucocitos 3.- Plaquetas o trombocitos II.- Plasma: 1.- Agua ( 91-92%) 2.- Elementos sólidos (8-9%): III.- Proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno. IV.- Sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), etc. V.- Sustancias orgánicas que no son proteínas. Urea, Ácido úrico, xantina, hipoxantina, creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos, colesterol y glucosa. VI.- Secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa. El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se conoce con el nombre de suero. GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito. La caractrerística más importante de la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos, la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de los pulmones libera CO2, que sale al exterior. Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6 millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su disminución es causa de anemia. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos, Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las infecciones bacterianas. PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy importante en la coagulación sanguínea. En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b) Defensa del organismo y c) Coagulación. EL PLASMA Y SUS CONSTITUYENTES: 1.- Agua Es el medio principal en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la célula. Las funciones de este líquido son: hidratante, regulación de la temperatura corporal y balance hídrico.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACON DIAPOSITIVA 1
2.- Elementos sólidos Proteínas: Las seroalbúminas, las seroglobulinas y el fibrinógeno mantienen la presión oncótica. Estas mismas proteínas (en especial las primeras) confieren la viscosidad a la sangre y, por lo tanto, intervienen en el mantenimiento de la presión arterial. Además, intervienen en el equilibrio ácido-básico. Las seroglobulinas tienen actividad como anticuerpos (mecanismo de defensa). El fibrinogeno participa en la coagulación de la sangre. Sustancias inorgánicas: Las sales (sodio, potasio, calcio, etc.) son llevadas a las células por el plasma para mantener el equilibrio del medio interno Sustancias orgánicas que no son proteínas: Son producto del metabolismo celular, susbstancias con poder alimenticio. El plasma recoge los desechos metabólicos y los lleva a los riñones, la piel, y al intestino para su eliminación. Secreciones internas de las glándulas: El plasma se encarga de trasportar las hormonas secretadas por las glándulas.
LA FORMACIÓN DE LA SANGRE SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN
EL SACO VITELINO PRIMITIVO APROXIMDAMENTE A LOS 19 DÍAS DE GESTACIÓN
EL HIPOBLASTO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR TIENE UN SOLO DERIVADO, EL SACO VITELINO PRIMITIVO (DEL LATIN
VITELLUS = YEMA DE HUEVO, SUSTANCIA NUTRITIVA), ESTRUCTURA DE LA PARED ENDODÉRMICA MUY FINA, TAMBIÉN LLAMADA MEMBRNA EXOCELÓMICA (DE HEUSER)
LA MEMBRANA INTERNA DEL SACO VITELINO PRIMITIVO GUÍA LA MIGRACIÒN DE CÉLULAS ENDODÉRMICAS QUE SE ORIGINAN DEL EPIBLASTO Y FORMAN EL SACO VITELINO SECUNDARIO O DEFINITIVO, CUBIERTO EN SU EXTERIOR POR MESODERMO ESPLÁCNICO EXTRAEMBRIONARIO.
EL SACO VITELINO SECUNDARIO DE LOS HUMANO NO
CONTIENE NUTRIENTES, PERO SU MESÉNQUIMA CONSERVA LA CAPCIDAD DE FORMAR ISLOTES SANGUÍNEOS Ó CÚMULOS HEMANGIOBLÁSTICOS (GRIEGO HAIMA = SANGRE Y ANGIOBLASTO = TEJIDO EMBRIONARIO DEL QUE DERIVAN LOS
VASOS) LA UNIÓN ENTRE LOS ISLOTES FORMAN UNA RED ARTERIOVENOSA QUE SE RELACIONA CON OTROS VASOS QUE SE FORMAN DE LA MISMA MANERA
CUANDO EL CORAZÓN EMPIEZA A LATIR , HACIA FINALES DE LA TERCERA SEMANA , YA EXISTE UN SISTEMA CIRCULATORIO PRMITIVO QUE ES EFICAZ PARA ESTABLECER EL INTERCAMBIO DE SUSTENCIAS ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN
APARECEN EN EL SACO VITELINEO ISLOTES SANGUÍNEOS QUE SE DIFERENCIAN EN DOS DIRECCIONES
LAS CÉLULAS DE LA PERIFERIA: FORMAN LAS PEREDES DE LOS PRIMEROS VASOS SANGUÍNEOS.
CÉLULAS DEL CENTRO: SE TRANSFORMAN EN LAS CÉLULAS
SANGUÍNEAS PRIMITIVAS (HEMOCITOBLASTOS)
ENTRE LA SEXTA SEMANA Y LA QUINTA SEMAN DE GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS ESTÁ ESTABLECIDA EN EL HÍGADO HASTA EL SEXTO MES Y CONTINUA PROBABLEMENTE HASTA EL TÉRMINO DEL EMBARAZO
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LAS CÉLULAS HEMATOPOYETICAS DEL HÍGADO SON CASI EXCLUSIVAMENTE ERITROPOYÉTICAS, A DIFERENCIA DE LA POBLACIÓN MIXTA DE PRECURSORES CELULARES PRODUCIDAS EN LA MÉDULA ÓSEA.
EL BAZO SE TRANSFORMA EN UN ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO DESDE APROXIMADAMENTE DEL SEGUNDO AL SÉPTIMO MES DE LA GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS EN LA MÉDULA ÓSEA COMIENZA APROXIMADAMENTE ENTRE EL CUARTO Y QUINTO MÉS Y PERMANECE COMO ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO A LO LARGO DE TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO.
LA TRANSICIÓN DE LA HEMOGLOBINA FETAL A LA ADULTA ES DURANTE LOS ÚLTIMOS MESE DE GESTACIÓN, CUANDO LA HEMATOPOYÉSIS TÉRMINA EN EL HÍGADO E INICIA EN LA MÉDULA ÓSEA. DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA LA MÉDULA ÓSEA SE EXTIENDE EN LOS HUESOS LARGOS, COSTILLAS, ESTRENÓN, CRÁNEO, PELVIS Y VÉRTEBRAS; PERO ALREDEDOR DE LOS CUATRO AÑOS DE EDAD, EL CRECIMIENTO DE LAS CAVIDADES ÓSEAS SUPERA AL DE LOS PRESCURSORES DE LAS CÉLULAS
La medula osea: es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea: A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta. La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos Caracteristicas histológicas de la medula: Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea: Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides: El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITIVA 3
En condiciones normales casi la mitad de la superficie externa de la pared del sinusoide esta recubierta por células reticulares adventicias. Sus prolongaciones citoplasmáticas delgadas se pueden extender hacia la profundidad del compartimiento hemopoyetico, donde forman un reticulado anastomosado, suplido con finas fibras reticulares producidas por las células reticulares. Se cree que son contráctiles dado que cuando aumenta la liberación de células desde la medula osea hacia la sangre, es decir, a través de la pared del sinusoide, cubren una parte menor de la superficie externa de la pared. De esta manera aumenta la probabilidad del pasaje transendotelial. Las células reticulares adventicias se pueden transformar en células adiposas típicas. Cuando esto se hace manifiesto, la medula roja se transforma en amarilla.
El pasaje transendotelial de células maduras desde el compartimiento hemopoyetico a la luz del sinusoide tiene lugar directamente a través de la celula endotelial, donde en sitios mas aplanados se forma un poro de migración transitorio que nunca supera los 4mc de diámetros y desaparece en cuanto paso la celula sanguínea.
Las células del compartimiento hemopoyetico solo pasan a la sangre cuando han alcanzado cierto grado de diferenciación.
Compartimiento Hemopoyetico de la Medula Osea: Es el espacio entre los sinusoides, que esta ocupado por células hemopoyeticas y por un estroma de la medula osea compuesta por células y matriz extracelular. Las células del estroma incluyen células reticulares adventicias, que forman fubras reticulares, además de macrófagos y adipocitos, que en apariencia se forman por acumulación de grasa en las células reticulares adventicias.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 4: HISTOLOGIA DE LA MEDULA OSEA
En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso Composición Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito. Estroma Mieloide Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos Parénquima Mieloide En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL. Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo. Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla. Características de la Médula Ósea Amarilla Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad. Por lo general en el adulto se encuentra en un 50% Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos Es hematopoyéticamente inactiva En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 5 BAZO: El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Localización en el cuerpo humano En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de lacavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.1 Función El bazo desempeña diversas funciones: Funciones inmunitarias • Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2 Funciones hemáticas • Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2 • Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitoshasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.2 El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 6 HEMOLINFOPOYESIS La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Tejido hematopoyético La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal. Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos: 1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. 2. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. 3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas. Concepto
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente: • La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común. • La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis. Mielopoyesis La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente. Eritropoyesis La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos. Trombopoyesis La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre. Granulopoyesis La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITIVA 6
Monopoyesis La monopoyesis es la formación de los monocitos. Serie monocítica: Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos. Linfopoyesis La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo. Plasma sanguíneo Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. • el componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. • las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas • la fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 7 PLASMA Y SUERO: El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito). El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. • El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. • Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. • La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. • El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L). Composición El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma: • LDL, HDL, protrombina, transferrina. • Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%) fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas). • Componentes inorgánicos (10%) • Cloruro de Sodio (NaCl) • Bicarbonato (NaHCO3) • Fosfato • Cloruro de calcio (CaCl) • Cloruro de magnesio (MgCl) • Cloruro de potasio (KCl) • sulfato de sodio (Na2SO4)
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITVA 7 Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas 1. función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia. 2. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo. 3. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial). 4. función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan) Las proteínas plasmáticas, se clasifican en: • Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre. • Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo. • Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea. Otros solutos 1,5% • Sales minerales • Nutrientes • Gases disueltos • Sustancias reguladoras • Vitaminas • Productos de desecho Origen Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo: • en el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son producto de síntesis de las células plasmáticas. • las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre. • el riñón mantiene constante la concentración de agua y solutos salinos. • los lípidos son aportados por los colectores linfáticos. • otras sustancias son introducidas por absorción intestinal. El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 8 LA SANGRE: Es una forma especializada del tejido conjuntivo, compuesta por una sustancia intercelular líquida llamada plasma, en la cual se encuentran en suspensión los elementos figurados: hematíes, leucocitos y plaquetas. La sangre circula a través de un sistema de tubos cerrados, denominados vasos sanguíneos. En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L y constituye aproximadamente el 8 % del peso corporal. La sangre actúa manteniendo la composición adecuada y casi constante de los líquidos corporales, los que permiten la nutrición, el crecimiento y la función de las células del organismo. Participa en el intercambio entre el medio externo y los tejidos corporales y además es portadora de hormonas y de otras sustancias biológicamente activas, que regulan el funcionamiento de órganos como el hígado, la médula ósea y las glándulas endocrinas. La función primaria de los hematíes de la sangre es la de mantener en circulación una elevada concentración de hemoglobina, esencial para el transporte del oxígeno y CO2. Los leucocitos participan en el sistema de defensa del organismo, ya sea por medio de la respuesta celular inespecífica o por la respuesta inmunitaria específica. Por otra parte, en investigaciones realizadas se ha demostrado que los virus son potentes inductores del interferón (alfa) leucocitario humano, el cual tiene propiedades antivirales y antitumorales, por lo que actúan también en el sistema de defensa del organismo. Las plaquetas son elementos formes o figurados de la sangre y participan en la prevención de las hemorragias a través de los mecanismos de la coagulación y en el mantenimiento de la integridad del endotelio vascular. ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA SANGRE Plasma El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína (fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas. En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las hormonas. Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo. Elementos formes El estudio de los elementos formes de la sangre tiene gran importancia clínica, pues la morfología, el número y las proporciones de los diversos tipos celulares), son indicadores del estado de salud. Por esta razón la hematología citológica se mantiene vigente, y es imprescindible en el examen sistemático de todo individuo. El conjunto de datos cuantitativos y cualitativos se designa con el nombre de hemograma; sus valores normales varían con el sexo, la edad, el estado fisiológico, la ubicación geográfica del individuo, etc. La cantidad de elementos circulantes se determina por las técnicas hemocitométricas, que permiten contarlos y referirlos a la unidad de volumen (mm3 ). Las características cualitativas se establecen a partir de la observación al microscopio de preparados (frotis) (figura 6.2), teñidos con la técnica de May-Grünwald Giemsa que permite reconocer la mayoría de los detalles morfológicos de hematíes, leucocitos y plaquetas. La concentración de glóbulos rojos es de 5.106 mm3 de sangre en el hombre y de 4.5. 106 en la mujer. Estas cifras pueden variar en estados patológicos y por la permanencia en grandes alturas.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 9 ERITROCITOS Los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) son células muy diferenciadas que han perdido durante su maduración todos los organitos. Presentan un color amarillo verdoso pero en masas densas adquieren un color rojo, debido a la alta concentración que contienen de hemoglobina. Este pigmento se separa con facilidad de los hematíes por un fenómeno conocido con el nombre de hemólisis. La parte incolora que queda una vez que sale la hemoglobina es el estroma, denominado también sombra del glóbulo rojo. Los eritrocitos de los mamíferos presentan la forma de discos bicóncavos (figura 6.3) y de perfil se presentan como cuerpos alargados con extremos redondeados. El tamaño en estado fresco es de 6 a 8 μm y en los frotis disminuye a 7 μm, debido a la deshidratación que sufren. Una propiedad física característica de los eritrocitos es la tendencia a adherirse entre sí, formando columnas en forma de pilas de monedas también denominadas rouleaux. Se considera que la causa de esta adhesión sea la tensión superficial de su membrana. Otra característica de los eritrocitos son los cambios de forma que sufren por la acción de los factores mecánicos y/o físicos. Esta propiedad se debe a que los eritrocitos son blandos y flexibles, pero una vez que dichos factores dejan de actuar, recuperan su forma primaria. Esto explica el paso de los eritrocitos por el sistema capilar (figura 6.4). En condiciones fisiológicas, existe un estado de equilibrio entre el interior de los eritrocitos y el plasma. Una solución es llamada fisiológica o isotónica, al igual que el plasma, cuando no modifica el volumen de los eritrocitos; ejemplo de ello es la solución de cloruro de sodio al 0.9 % o la solución salina fisiológica. Los glóbulos rojos pueden presentar variaciones de tamaño, forma y contenido; se considera anisocitosis cuando los glóbulos rojos de un frotis sanguíneo tienen diámetros diferentes. La poiquilocitosis se refiere a la variación de forma de los eritrocitos, que pueden ser falciformes, esféricos o aplanados (figura 6.5). La variación del contenido se refiere a los cambios en la concentración de hemoglobina. Los glóbulos rojos hipocrómicos son pobres en hemoglobina y los hipercrómicos la contienen en exceso. La membrana del eritrocito es semipermeable y a través de ella se realiza el transporte activo de algunas sustancias. Los eritrocitos transportan el oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. Tienen una vida media de 120 días, siendo destruidos en el bazo, hígado y médula ósea, por los macrófagos y no en la sangre. En la destrucción eritrocítica la molécula de hemoglobina se desdobla en hematina y globina. De la hematina se separa el hierro, que es utilizado de nuevo o almacenado y la bilirrubina que es secretada por el hígado con la bilis. La formación de eritrocitos (eritropoyesis) está bajo control hormonal. La disminución de la presión parcial de oxígeno, su principal estimulante, hace aparecer en la circulación una hormona, la eritropoyetina (producida en el riñón).
87462 ESTEBAN M GUERRERO P DIAPOSITIVA 10 Glóbulos blancos Los glóbulos blancos o leucocitos son células nucleadas que se encuentran en cantidad mucho menor que los eritrocitos. El número promedio de leucocitos en la sangre circulante es de 5000 a 10000 mm3 , si bien en los niños y en algunos estados patológicos las cifras pueden ser más altas. En la sangre humana pueden distinguirse dos tipos principalmente: Los leucocitos agranulosos y los granulosos. Este criterio de clasificación se basa en la presencia de gránulos específicos en su citoplasma y se emplea, desde el punto de vista didáctico, en la mayor parte de los libros de texto; aunque se sabe que los leucocitos agranulosos pueden también presentar gránulos citoplasmáticos. Hay dos tipos de leucocitos agranulosos, los linfocitos, que son células pequeñas de tamaño aproximado al eritrocito, núcleo redondeado y escaso citoplasma, y los monocitos, células de mayor tamaño, citoplasma mas abundante y núcleo ovalado o reniforme (figura 6.6). Existen tres clases de leucocitos granulosos, los cuales contienen gránulos específicos en su citoplasma. Se les denomina neutrófilos, eosinófilos y basófilos, según la reacción de coloración de sus gránulos citoplasmáticos (figura 6.6). Leucocitos agranulosos Linfocitos Los linfocitos son células esféricas que en la sangre humana pueden alcanzar un diámetro de 6-8 μm, aunque en ocasiones son de mayor tamaño. Forman parte del 26-40 % de los leucocitos sanguíneos y se presentan generalmente como células redondeadas, de núcleo grande, rodeado por un escaso borde citoplasmático. El núcleo es esférico y presenta una excavación pequeña. La cromatina condensada no hace posible la visualización del nucleolo en los frotis sanguíneos coloreados. El citoplasma tiene gran afinidad por los colorantes básicos (figura 6.7). En las microfotografías electrónicas se aprecia (figura 6.8) que los linfocitos tienen pocas mitocondrias, los centriolos se localizan frecuentemente en la excavación del núcleo, los retículos endoplásmicos liso y rugoso son escasos y el aparato de Golgi se encuentra situado próximo a los centriolos. Existen abundantes ribosomas libres, lo cual explica la basofilia citoplasmática antes mencionada. Aunque este tipo celular se clasifica como leucocito agranuloso, aproximadamente un 10 % de estas células pueden presentar gránulos azurófilos en su citoplasma, que a diferencia de los específicos en los granulocitos no tienen carácter constante. Todas las características señaladas corresponden a los denominados linfocitos pequeños, los cuales se encuentran habitualmente en mayor proporción en la sangre periférica. Sin embargo, existen otros de mayor tamaño (10-12 μm de diámetro), los linfocitos medianos y grandes que presentan abundante citoplasma, núcleo de cromatina laxa y nucleolos prominentes, que se localizan en el tejido y órganos linfoides. En la actualidad se sabe de la existencia de varios tipos celulares de linfocitos que desempeñan diversas funciones en los procesos inmunológicos del organismo. En la sangre periférica circulante encontramos dos tipos de linfocitos pequeños, unos denominados linfocitos T, provenientes del timo y de vida prolongada, en el hombre estos linfocitos llegan a tener una duración de años. Los otros linfocitos pequeños son los linfocitos B, denominados así porque se encontraron por primera vez en la bursa de Fabricio, que es una estructura saculiforme del epitelio intestinal de las aves. Estos linfocitos, a diferencia de los T, tienen generalmente una vida breve. Según algunos investigadores, en el humano, aunque no se sabe con certeza, se piensa que los linfocitos B provienen de la médula ósea; otros son de la opinión que estos pueden derivar de las placas de Peyer del intestino. Los linfocitos de la sangre circulantes constituyen una población mixta de células en diversos estadios de actividad inmunológica.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITVA 10 De los linfocitos que se encuentran en la sangre periférica, del 65-75% corresponden al tipo T, los cuales se encuentran recirculando en ella.
La membrana plasmática de los linfocitos B posee una gran densidad de moléculas de anticuerpos, del mismo tipo de los que fabrican cuando son estimulados. Por este motivo, los anticuerpos de superficie pueden reconocerse combinándolos con trazadores fluorescentes que se hacen posteriormente visibles mediante la microscopia de fluorescencia, los cuales aparecen como anillos fluorescentes alrededor de cada linfocito B. Los linfocitos T, poseen pocos anticuerpos en su superficie, de manera que aparecen sin fluorescencia cuando se utiliza esta técnica. Los linfocitos B y T pueden también reconocerse mediante el uso del microscopio electrónico de barrido. Los linfocitos B presentan gran cantidad de proyecciones pequeñas en su superficie, mientras que la superficie de los linfocitos T es relativamente lisa (figura 6.9). Esta diferencia morfológica en la actualidad, se considera que responde a la técnica empleada. Con este fin se emplea la técnica del alfa naftil acetato esterasa ácida, la cual marca los linfocitos T maduros y los monocitos.
Respuesta inmunitaria mediada por células. Los linfocitos T expresan su actividad inmunológica por medio de la respuesta inmunitaria mediada por células. En estos sitios los linfocitos se activan y se vuelven células blásticas, originando descendencias por mitosis. Algunas de estas células quedan en el tejido linfático como "células de memoria", capaces de iniciar una respuesta mas eficaz a una segunda exposición de este antígeno particular. Otros linfocitos T entran en la circulación para ejercer su acción destructiva mediante las siguientes formas: 1. Los linfocitos T activados que producen sustancias (linfoquinas) activadoras de los macrófagos locales y circulantes. Estos macrófagos ejercen su actividad fagocitaria sobre los antígenos. 2. Linfocitos T activados, denominados linfocitos T asesinos. Inician la destrucción directa de las células por un proceso denominado destrucción citotóxica.
Respuesta inmunitaria humoral. En la respuesta inmunitaria humoral participan los linfocitos B; estos se consideran no recirculan de manera continua, como sucede con los linfocitos T. Los linfocitos B inmunocompetentes están programados para el reconocimiento de un solo antígeno; una vez que entran en la circulación, se activan, originan descendencia en los tejidos linfáticos. Cuando son estimulados por los antígenos, los linfocitos B se transforman en plasmablastos que se dividen posteriormente en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Se cree que una parte de estas células plasmáticas permanecen en el tejido linfoide como "células de memoria". La secreción de las moléculas de anticuerpos por las células plasmáticas tiene lugar, en el interior del tejido linfoide o en el lugar de estimulación antigénica. En el primer caso los anticuerpos van al lugar afectado por el sistema vascular sanguíneo o por el sistema linfático. Monocitos También los monocitos están agrupados dentro de los leucocitos agranulosos. Son células de gran tamaño que miden de 9-12μm de diámetro, aunque pueden alcanzar 20 μm en los frotis secos; comprenden solamente del 2-8 % de los leucocitos de la sangre normal. Su aspecto morfológico recuerda en ocasiones, a los macrófagos del tejido conjuntivo laxo; poseen un citoplasma abundante de color azul grisáceo pálido (con las coloraciones de Giemsa), en el cual pueden observarse gránulos azurófilos de menor tamaño, pero más numerosos que los de los linfocitos. Por su contenido bioquímico se ha demostrado que estos gránulos son lisosomas primarios que intervienen en el proceso de la fagocitosis propio de esta célula. El núcleo de los monocitos es excéntrico e irregular; por lo general puede tener forma ovoide o reniforme y muestra una depresión profunda
87462 ESTEBAN M GUERRERO P CONTINUACION DIAPOSITIVA 10 En el citoplasma, cerca del núcleo, se encuentra el complejo de Golgi. También los monocitos presentan ribosomas libres, pero en menor proporción que los linfocitos y un escaso RER (figura 6.11). Por su capacidad fagocítica, los monocitos ocupan un lugar entre las células que intervienen en la defensa del organismo. Algunos autores opinan que a partir de ellos se originan los macrófagos de diversos tejidos; hecho este que hace se les considere como parte del sistema de macrófagos (SMF). Leucocitos granulosos A diferencia de los linfocitos y monocitos, los granulocitos contienen en su citoplasma gránulos específicos que los caracterizan, así como un núcleo multilobulado (polimorfo), por lo cual en ocasiones reciben el nombre de leucocitos polimorfonucleares. Neutrófilos Entre los leucocitos de la sangre éstas son las células más abundantes. Comprenden del 55-65% del total de los leucocitos y su diámetro varia de 10-15μm en estado fresco, mientras que Este tipo de célula recibe su nombre según los numerosos gránulos neutrófilos que abundan en su citoplasma. Aunque en menor cantidad, en los neutrófilos maduros también se pueden observar gránulos azurófilos, denominados por otros autores como primarios no específicos. Estos en la microfotografía electrónica corresponden a gránulos de mayor densidad electrónica y mayor tamaño que los específicos o secundarios (figura 6.12). El contenido y la función de ambos gránulos están en estrecha relación con la capacidad bactericida y fagocítica de los leucocitos neutrófilos y contienen enzimas lisosómicas, tales como la peroxidasa. Aunque otros leucocitos también presentan polimorfismo en el núcleo, son verdaderamente los neutrófilos los llamados polimorfonucleares, por contener en su núcleo múltiples lobulaciones. Estos pueden presentar hasta cinco lóbulos ovales de forma irregular conectados entre sí por estrechos filamentos de cromatina. Un hecho notable en esta célula es la presencia de un pequeño apéndice nuclear, unido al resto del núcleo por un filamento fino de cromatina en forma de "palillo de tambor"; este se observa en un 3% de los neutrófilos de la sangre periférica en la mujer. Esta prolongación está en relación con el cromosoma sexual (figura 6.13). Eosinófilos Como su nombre lo indica, los leucocitos granulosos eosinófilos reciben este nombre por su afinidad con la eosina. En estado fresco tienen aproximadamente de 9-10 μm de diámetro, mientras que en los frotis secos varían de 12-14 μm. Estas células representan del 1-3% del total de leucocitos en sangre normal, pudiendo elevarse en algunas enfermedades alérgicas y parasitarias. En el humano el núcleo está compuesto por dos lóbulos, pero en roedores pueden tener múltiples lobulaciones, al igual que los neutrófilos; sin embargo, son los gránulos de tamaños uniformes y refringentes, los que caracterizan a estas células. Si bien con las técnicas de May-Grünwald Giemsa el aspecto de estos gránulos resulta aún más llamativo, en las microfotografías electrónicas se observa, en el interior del gránulo, cristaloides rectangulares de mayor densidad electrónica en el interior del gránulo (figura 6.14). Los gránulos contienen enzimas como peroxidasa, ribonucleasa, arilsulfatasa, catepsina, betaglucoronidasa y fosfatasa ácida y alcalina; sin embargo, carecen de lisozima y fagocitina. La ausencia de estas dos últimas enzimas hace pensar que los eosinófilos no tienen entre sus principales funciones la de captación y destrucción de las bacterias. Al igual que en los neutrófilos, en las células maduras se pueden encontrar algunos gránulos azurófilos o primarios; estos son muy escasos (figura 6.14). Aunque los eosinófilos no poseen una actividad fagocítica como la de los neutrófilos, se sabe que son capaces de fagocitar complejos de antígeno-anticuerpo y que participan en los mecanismos de defensa.
Plaquetas Las plaquetas sanguíneas son corpúsculos anucleados en forma de discos biconvexos, redondos u ovales, cuyo diámetro está comprendido entre 1.5-3 μm. Vistos de perfil tienen forma de bastón (figura 6.16). En el hombre su número varia entre 150 000 a 350 000 plaquetas/mm3 . Cuando la sangre sale de los vasos las plaquetas se adhieren unas a otras, lo que dificulta el conteo plaquetario. En las extensiones de sangre, con la coloración de May Grünwald Giemsa, se distinguen en la plaqueta dos zonas bien definidas, una porción central compuesta por granulaciones púrpuras denominadas cromómera y una porción periférica homogénea y mas clara, la hialómera. En la cromómera se localizan mitocondrias, ribosomas, glucógeno, vesículas dilatadas y gránulos. El significado fisiológico de estos gránulos se desconoce, aunque se supone que contienen el factor 3, uno de los factores que intervienen en la coagulación. La hialómera contiene en su porción periférica un anillo constituido por microtúbulos, estos son los responsables del movimiento y contractilidad de las plaquetas y de la formación de los seudópodos; la contractilidad de las plaquetas es de especial importancia en la adhesividad y coagulación. Los microtúbulos están relacionados con la trombostenina, una proteína contráctil del tipo actina. En la hialómera hay sustancias plaquetarias, como son los factores 2 y 4, adrenalina, noradrenalina, fibrinógeno y serotonina. En las plaquetas hay también enzimas que intervienen en el metabolismo intermediario de glúcidos, lípidos, ATP y ATP asa. La membrana plasmática tiene, además de las propiedades histoquímicas comunes a todas las membranas, los factores de la coagulación y antiplasmina, un inhibidor de la fibrinólisis. Origen de las plaquetas. Las plaquetas se originan de los megacariocitos, células gigantes de la médula ósea (figura 6.17). Los megacariocitos tienen un diámetro de 50 a 100 μm, un núcleo polilobulado y un citoplasma ligeramente acidófilo, lleno de granulaciones púrpuras. Se estima que fragmentaciones del citoplasma de los megacariocitos se desprenden de ellos y constituyen las plaquetas (figura 6.18). La vida media de las plaquetas es de 6 a 12 días. Las plaquetas son eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos que se encuentran en el bazo, la médula ósea y el hígado. Las plaquetas intervienen en la hemostasia, ya sea por medio de las sustancias que liberan para estimulas la contracción de los vasos lesionados y evitar la pérdida de sangre, o por medio de la aglutinación en el punto de lesión de los endotelios, de manera que favorecen una solución de continuidad, participan también en la formación de tromboplastina, uno de los pasos fundamentales en la iniciación de la coagulación. A continuación se resumen en el cuadro 3, las principales características que distinguen a los elementos figurados de la sangre.
Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Formacion de los eritrocitos, leucocitos y plaquetas a partir de la célula madre hematopoyética pluripotencial. Antes del nacimiento, la hematopoyesis se subdivide en cuatro fases: 1. Mesoblástica: se inicia dos semanas después de la concepción en el mesodermo del saco vitelino. 2. Hepática: comienza alrededor de la sexta semana de gestación. 3. Esplénica: se inicia durante el segundo trimestre y continúa hasta el final de la gestación.
HEMATOPOYESIS POSNATAL Ocurre casi de manera exclusiva en la médula ósea.Aunque el hígado y el bazo no son activos en la hematopoyesis después del nacimiento, pueden formar nuevas células si así se requiere.
El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea. Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
(Ver, además, Sistema o aparato ciculatorio)
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.
86978 Hematopoyesis La hematopoyesis es un proceso complejo influido por factores propios del individuo de tipo genético o hereditario, factores ambientales (nutrición, vitaminas, etc.) y enfermedades diversas que afectan a la producción de sangre de forma directa o indirecta.. Interviene en la formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre (hematopoyética pluripotenc Lugar donde se produce la hematopoyesis Durante la primera etapa de la vida en el embrión y feto, la hematopoyesis se produce de forma diferente. El hígado y en menor proporción el bazo, ganglios linfáticos y timo son los órganos productores entre el segundo y séptimo mes. A partir del séptimo mes de vida intrauterina será la medula ósea el órgano hemopoyético principal hasta el nacimiento y después lo será durante toda la vida en situación normal. Tejido Hematopoyético El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del organismo. El tejido hematopoyético puede ser de dos tipos: Mieloide: es el que forma la médula ósea roja, que se encuentra entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. Formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células madre precursoras de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas. Linfoide: en él se hace la diferenciación de los linfocitos. Lo encontramos en los ganglios, el timo, el bazo y las amígdalas. Célula Madre Hematopoyética Pluripotencial Las células madre pluripotentes (también llamadas germinales, progenitoras o stem cell) mantienen la producción de células sanguíneas o hematopoyesis durante toda la vida. Son muy escasas pero a partir de ellas se originan todas las diferentes células sanguíneas. Las células madre hematopoyéticas tienen capacidad de autorrenovación, proliferación y diferenciación en otras células progenitoras progresivamente comprometidas hacia una línea de células sanguíneas específica. El proceso de diferenciación parece ser al azar, pero las condiciones ambientales influyen en una dirección determinada. La célula madre es una célula pequeña con un único núcleo e imposible de distinguir de otras células con el microscopio. Regulación de la hematopoyesis La vida de las células de la sangre es corta. Para mantener los niveles de células sanguíneas en cifras estables es necesaria una renovación permanente de las células que desaparecen por el proceso normal de envejecimiento. También son precisos unos mecanismos de ajuste que permitan una mayor producción ante un aumento de las demandas de células sanguíneas concretas porque su cuantía sea insuficiente para producir una función. Eritropoyesis Es el proceso generativo de los eritrocitos. Trombopoyesis Importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre. Granulopoyesis Es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Monopoyesis Es la formación de los monocitos.
86978 Células de la sangre La sangre es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo humano a través de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina. Glóbulos rojos La sangre está formada por: El plasma, es líquido y está formado en el 90 por ciento de agua y en el 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales; y por Células que flotan en el plasma, comúnmente llamados elementos figurados de la sangre: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En los adultos, los elementos figurados de la sangre se originan en la médula roja de los huesos largos, como húmero y fémur. La médula ósea es uno de los órganos más activos y grandes del cuerpo y contiene células madres pluripotenciales (megacariocitos) que se diferencian en distintos precursores para distintos elementos figurados. El proceso de generación de células sanguíneas se llama hematopoyesis. Glóbulos rojos Conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina. Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos, y la disminución en el número normal de glóbulos rojos produce anemia. Glóbulo blanco o leucocito Glóbulos blancos o leucocitos Son células que no tienen color, tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos ya que tienen ciertas características que hacen posible esta acción. Los glóbulos blancos poseen la capacidad de responder frente a los órganos dañados; cuando captan la fuente infecciosa, pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y dirigirse al sitio de la infección. Esto lo hacen deformando su "cuerpo" y desplazándose, y al llegar a la infección envuelven al agente patógeno (o lo comen) y de esta manera lo destruyen. Se fabrican en la médula ósea. Los glóbulos blancos de la sangre son de dos tipos principales: los granulosos, con núcleo multilobulado, y los no granulosos, que tienen un núcleo redondeado. Los leucocitos granulosos o granulocitos son las células con núcleo más abundantes en la sangre. Estas células fagocitan (ingieren) los antígenos que penetran en el cuerpo, sobre todo si estos antígenos han sido recubiertos en la sangre por inmunoglobulinas o por proteínas del sistema del complemento del Sistema inmunológico. Una vez ingeridos, los antígenos suelen ser destruidos por las potentes enzimas de los granulocitos. Glóbulos rojos y un linfocito. Los granulocitos incluyen: Neutrófilos, que fagocitan y destruyen bacterias; Eosinófilos, que aumentan su número y se activan en presencia de ciertas infecciones y alergias, y Basófilos, que segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que estimula el proceso de la inflamación. Los leucocitos no granulosos están formados por linfocitos y un número más reducido de monocitos, asociados con el sistema inmunológico. Los linfocitos desempeñan un papel importante en la producción de anticuerpos y en la inmunidad celular. En algunos aspectos, los linfocitos son las células más importantes del sistema inmunológico. Existen dos tipos principales de linfocitos: los linfocitos B y los linfocitos T. Los primeros son responsables de la inmunidad humoral o serológica; es decir, los linfocitos B y sus descendientes directos, que reciben el nombre de células plasmáticas, son las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. Los linfocitos T son responsables de la inmunidad celular; es decir, atacan y destruyen directamente a los antígenos. Linfocito T Estas células también amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunológico, y segregan gran variedad de citoquinas. Los linfocitos T constituyen el 70% de todos los linfocitos.
El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular. El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas.
Diariamente miles de millones de células hemáticas maduras, principalmente eritrocitos y granulocitos, mueren y son eliminadas de la circulación. Un número equivalente de células jóvenes alcanza la sangre periférica (SP), de manera que se compensa la pérdida ya señalada. La hematopoyesis hace referencia a este proceso continuo de producción de células hemáticas. En este artículo, vamos a comenzar describiendo las células que componen el sistema hematopoyético, seguidamente describiremos la organización de dicho sistema y, por último, hablaremos del funcionamiento normal de la hematopoyesis.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 1: continuacion
Células hematopoyéticas
En el sistema hematopoyético se reconocen diversos tipos celulares, que podemos agrupar en: células madre, células progenitoras y células maduras. El inicio del proceso de diferenciación hematopoyética se encuentra en el compartimento de células madre o células troncales hematopoyéticas (stem cells). Este grupo de células es el responsable de la generación continua y de por vida de todas las demás células hemáticas.
Son las células con la máxima capacidad de autorrenovación y diferenciación, características que se van perdiendo conforme las células hematopoyéticas se diferencian en elementos más maduros. Las células madre hematopoyéticas son las únicas capaces de regenerar el sistema hematopoyético del receptor de un trasplante. Los estadios intermedios de desarrollo celular entre las células madre y las células hematopoyéticas maduras están constituidos por células que han sufrido restricciones en la capacidad de diferenciación, pero todavía no han adquirido los cambios morfológicos típicos de las células hemáticas maduras; son los progenitores comprometidos.
Las células más maduras de los diferentes linajes mieloides (eritrocitos, polimorfonucleares, monocitos y megacariocitos) se reconocen fácilmente gracias a sus características morfológicas. Suponen el estadio final en el proceso de maduración hematopoyética y constituyen la mayoría de las células presentes en los sitios de hematopoyesis fisiológica, por lo que son las células monitorizadas en los diferentes procesos fisiopatológicos de la práctica médica. Son, además, las células diana de los diferentes mecanismos de control que afinan los cambios en su viabilidad, expansión y diferenciación, así como de la liberación final de las células maduras a la circulación sanguínea. Tanto las células madre como los progenitores y las células maduras se encuentran en la médula ósea (MO), en la SP y también en la sangre del cordón umbilical del recién nacido.
El proceso de diferenciación hematopoyética se describe como una jerarquía de células progenitoras, en la que cada estadio sucesivo se distingue del siguiente por un fenotipo característico, así como por el número y tipo(s) de células hijas maduras que son capaces de generar. Esta organización no se puede visualizar in vivo directamente, en parte por la movilidad de los progenitores dentro de la MO y en parte porque muchos cambios tempranos e irreversibles en la expresión génica suceden antes de que se expresen como cambios en la morfología celular. Por este motivo, todas las células hematopoyéticas inmaduras se clasifican morfológicamente de manera indiscriminada como células blásticas: células de tamaño pequeño, redondas, con núcleo grande y citoplasma escaso.
El desarrollo de las células linfoides es diferente al de las células mieloides en muchos aspectos. Por ejemplo, los cambios morfológicos no son tan pronunciados, al menos hasta el momento en el que alcanzan la capacidad de responder a estímulos antigénicos. Además, los primeros estadios de diferenciación linfoide se acompañan de producción y destrucción de una enorme cantidad de células. Hasta la fecha, no se han conseguido desarrollar condiciones de cultivo in vitro para progenitores linfoides, lo que ha impedido realizar estudios comparables a los desarrollados para los progenitores mieloides.
Sangre: El inicio de la formación de este tejido, ocurre al inicio de la tercera semana degestación, este comienza con la diferenciación de las células mesodérmicasviscerales que rodean al saco vitelino a células precursoras de la sangre y losvasos sanguíneos conocidos como angioblastos.Estas propiamente se van agrupar para formar islotes de células, conocidos comoislotes sanguíneos o islotes de Wolf y pander.Dentro de estos islotes existen pequeñas cavidades, dentro de ellas las célulascentrales se transforman en las células que darán origen propiamente a las célulassanguíneas; mientras que las que se hallan en la periferia se aplanan y forman loque serán las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos.Estos islotes o grupos celulares sanguíneos emiten yemas que permite acercarseunas a otras e interconectarse dando lugar a una red de vasos pequeños.Las células sanguíneas primitivas originadas en el saco vitelino circulan hasta la 6-7 semana, posteriormente estas sufren una muerte celular programada a medidaque se desarrolla el embrión y son reemplazadas por células sanguíneas deorigen fetal, en este caso el saco vitelino es el 1er órgano hematopoyético delembrión pero de origen extraembrionario.La célula madre hematopoyética definitiva deriva del mesodermo que rodea laaorta en un sitio cercano al riñón en desarrollo conocida como región Aorta-gónada-mesonefro, estas células posteriormente colonizan el hígado entre el 2 y 7mes de desarrollo, este sitio se convierte en el principal órgano hematopoyéticodel embrión y feto.En el 7° mes de gestación las células madre del hígado colonizan la medula ósea,que es el tejido hematopoyético definitivo y a partir de este momento el hígado yano cumple funciones hematopoyéticas.
Timo: Este órgano se desarrolla a partir de las células epiteliales derivadas delendodermo del tercer par de bolsas faríngeas y mesénquima que los rodea.Con respecto a las bolsas 3° y 4° estas se caracterizan por poseer un ala ventral yotra dorsal en su extremidad distal. La 3° bolsa faríngea además se expandedesarrollándose hacia una porción dorsal con forma de bulbo sólida y otra ventralhueca y alargada, su conexión con la faringe se reduce a un estrecho conductoque posteriormente se degenerara.
En la 5° semana, el epitelio de cada porción bulbar dorsal de la bolsa comienza adiferenciarse en las glándulas paratiroideas inferiores, mientras que el epitelio delas porciones ventrales alargadas de las bolsas prolifera y oblitera sus cavidadesque confluyen en el plano medio para formar el timo. Ambos primordios glandulares pierden conexión con la pared faringe y el timomigra en dirección caudal y medial, arrastrando con él las glándulas paratiroideasinferioriores.El crecimiento y desarrollo del timo continua hasta la pubertad, en los niñospequeños el timo ocupa un espacio considerable en el tórax y se encuentra detrásdel esternón y delante del pericardio y las grandes arterias.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 2: continuacion
Bazo: Durante la 5° semana de gestación aparece el Primordio del bazo, este provienede origen mesodérmico y se encuentra entre las 2 hojas de mesogastrio dorsal.El bazo es un órgano linfático vascular, empieza a desarrollarse durante la quintasemana pero no adquiere su forma característica hasta el principio del periodofetal. En el feto el bazo tiene un aspecto lobulado, pero los lóbulos desaparecenantes del nacimiento.Cuando el estómago gira la superficie izquierda del mesogastrio se fusiona con elperitoneo sobre el riñón izquierdo, esta fusión explica la unión dorsal del ligamentoesplenorrenal y por qué la arteria esplénica, una rama del tronco celiaco, enadultos sigue un curso tortuoso posterior a la bolsa epiploica y anterior al riñónizquierdo.La continua rotación del estómago hace que el mesogastrio dorsal se alague y suporción situada entre el bazo y la línea media dorsal se desplace a la izquierda yse fusione con el peritoneo de la pared posterior en el abdomen. Durante eldesarrollo esta fusión se deteriora y permite que el bazo quede en posiciónintraperitoneal pero quedando conectada a la pared del cuerpo en la región delriñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal y al estómago por el ligamentogastroesplenico.En la etapa fetal el bazo funciona como un centro hematopoyético potencial paraformar eritrocitos, estas funciones en ciertos momentos la puede presentar en adultos.
Médula ósea: Sustancia espesa que luce como Sangre, y se encuentra dentro de los Huesos grandes de nuestro cuerpo es la encargada de producir las células de la sangre.
La función principal de la médula ósea es la hematopoyesis, o sea, la producción sostenida de los tres tipos de células de lasangre: células rojas o hematíes, las células blancas o leucocitos y las plaquetas. Todas éstas proceden de la división y maduración de una célula precursora común denominada célula madre que reside en el interior del hueso. Conocida también como progenitor hematopoyético tiene capacidad de autorrenovación y diferenciación, al ser capaz de generar una o más subseries de células maduras.
La médula ósea se clasifica en dos tipos la roja y la amarilla:
La médula ósea roja: debe su color a la gran cantidad eritrocitos que posee, pues es la que produce activamente lacélula sanguínea. En el feto toda la médula ósea es roja, pero en el adulto se localiza en las cavidades de la sustancia ósea esponjosas; su estudio constituye un aspecto importante en la clínica cuando se trata de diagnosticar alguna enfermedad de la sangre. La médula ósea roja, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas
La médula ósea amarilla: debe su color a la gran cantidad de tejido adiposo (grasa) que contiene y por no funcionar activamente en la producción de elementos figurados de la sangre; se encuentra en el adulto solo en las cavidades medulares del cuerpo diáfisis de los huesos largos
Fallos en la médula ósea: La aplasia medular es la desaparición de las células progenitoras de la médula, puede ser debido a problemas congénitos, pero generalmente se debe al efecto de medicamentos, tóxicos, virus o a trastornos auto inmune. También la médula puede fallar cuando es invadida por células malignas como sucede en las leucemias.
Qué sucede cuando la médula ósea falla?: Las células progenitoras disminuyen o desaparecen por lo tanto no se forman las células sanguíneas, produciéndose anemia, propensión a infecciones o sangramientos severos, que ponen en peligro la vida del paciente.
La médula ósea puede tener una alteración en la producción del número de células, o bien producirlas de forma defectuosa. Son muchas las causas que pueden llevar a un mal funcionamiento de la médula. Esto puede traer como consecuencia una alteración en las defensas del organismo, en la coagulación, en el transporte de oxigeno, etc.
Las leucemias, linfomas y la talasemia son algunas de las enfermedades producidas por un mal funcionamiento de la médula ósea. Una posibilidad de tratamiento es el transplante de médula ósea.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 3: continuacion
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea Tipos de Trasplante
ALOGENICO: Comprende el transplante de médula o células progenitoras de sangre progenitoras de sangre periférica a un recipiente de la misma especie, él cual es diferente genéticamente. La situación más común es cuando la médula es donada por un hermano HLA idéntico, en estos casos se anticipa que ocurra algún grado de enfermedad de injerto contra huésped, por lo cual el receptor debe recibir terapia inmunosupresora. También se puede utilizar a un miembro familiar parcialmente compatible, o a donantes no familiares pero compatibles, pero en estas situaciones la incidencia se enfermedad de injerto contra huésped es severa, al igual que la incidencia de rechazo del injerto por el huésped. SINGENICO: Entre gemelos homocigotos, en estos casos no hay enfermedad de injerto contra huésped, y por lo tanto no hay efecto de injerto contra tumor, ya que el receptor no reconoce la médula donada como extraña. AUTOLOGO: Debido a que solamente 1 en 4 pacientes que requieren un transplante de médula ósea tienen un disponible, un hermano HLA idéntico, se utiliza médula antóloga como un método para tratar un número variable de enfermedades malignas. Debido a que el material transplantado proviene del mismo paciente, no ocurre enfermedad de injerto contra huésped, ni efecto contra tumor, lo que conlleva a que las recaídas sean mayores. También existe la preocupación de que en el material trasplantando persista un grado bajo de contaminación por células tumorales, lo cual propiciaría una recaída, razón por la cual varios investigadores han desarrollado técnicas de purga para tratar de eliminar estas células malignas del material recolectado para el trasplante, esto ultimo ha resultado sumamente difícil.
Puede ser donante de médula ósea cualquier persona sana entre 18 – 55 años que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser de ser trasmitida al receptor y que tampoco padezca ninguna enfermedad que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
Proceso de donación: En el caso de que los datos de un donante sean compatibles con un paciente determinado, se continuará haciendo análisis hasta verificar que la médula del donante es totalmente compatible con el paciente. Si llega este caso se procederá a la extracción de la médula ósea. La extracción se realiza con anestesia general o epidural, en un Hospital especializado lo más cercano a la residencia del paciente. Consiste en la punción de las crestas iliacas (hueso de la cadera) y la extracción de una cantidad determinada de médula ósea. Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones y solo notará dolor en la zona de punción durante unos días. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias, infecciones, etc, pero en general son raras. Cada vez con más frecuencia se sustituye este procedimiento por la extracción de sangre, con obtención selectiva de los llamados “progenitores hemopoyéticos” (las células sanguíneas equivalentes a las de la médula que finalmente se van a trasplantar para obtener el efecto terapéutico deseado). Ello disminuye sensiblemente las molestias para el donante, aunque la utilización de uno u otro procedimiento siempre depende del criterio médico
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide: Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación. Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo. Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso. En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos.
Parénquima Mieloide: En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.
El bazo desempeña diversas funciones: Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 5: continuacion
Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.
Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
La esplenectomía, que es el término médico usado para referise a la extirpación quirúrgica total o parcial del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos, puede realizarse por medio de dos técnicas quirúrgicas diferentes: por medio de la extirpación abierta o por medio de la extirpación laparoscópica. En la primera de ellas, el cirujano procede a la realización de una incisión en el medio o en el lado izquierdo del abdomen, concretamente debajo de las costillas. Tras localizar el órgano, el cirujano lo extirpará (en el supuesto caso de que la persona intervenida se encuentre recibiendo tratamiento para el cáncer, cabe la posibilidad de que los ganglios linfáticos abdominales sean extirpados también). Una vez que el equipo médico al cargo de la operación certifica que no existe ningún tipo de sangrado en el abdomen, se sutura la incisión.
La hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa.
los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos: Basófilos Eosinófilos Linfocitos (células T y células B) Monocitos Neutrófilos
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone deplasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) yglobos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entreplasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También seencuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangreque contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% delvolumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es elagua.El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraíday dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero seexprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el sueronormalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
El plasma es la parte de la sangre que contiene ambas, el suero y losfactores de coagulación. El suero es la parte de la sangre que queda una vez que se han eliminadolos factores de coagulación como fibrina. El plasma contiene los factores de coagulación y agua, mientras que elsuero contiene proteínas como la albúmina y las globulinas.
Plasma: Para su obtención centrifugaremos la sangre entera anticoagulada 3-4minuto a 2000-3000 r.p.m. El sobrenadante obtenido es el plasma que al igualque el suero debe estar transparente, limpio y no contener restos de hemólisis, adiferencia del suero contiene factores de la coagulación.
Plasma: con anticoagulante Suero: sin anticoagulante
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo y resultan destruidos: cada día se generan miles y miles de millones de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este proceso, denominado hematopoyesis, ocurre fundamentalmente en la médula ósea a partir de unas células precursoras comunes, las células madre pluripotenciales, capaces de reproducirse a sí mismas y de dar origen a diferentes células madre monopotenciales, de cuya maduración derivan las diversas células sanguíneas.
El eritrocito o hematíe es la célula sanguínea especializada en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono unidos a hemoglobina. Es de pequeño tamaño y tiene forma bicóncava. No tiene núcleo ni orgánulos. La forma bicóncava le permite al eritrocito tener una gran superficie en relación a su volumen. De este modo se favorece el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el interior del eritrocito y el plasma sanguíneo. Los eritrocitos están en el interior de los vasos sanguíneos. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del organismo y el dióxido de carbono en sentido opuesto. Tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se transportan unidos a la hemoglobina. El eritrocito carece de núcleo y de orgánulos. Tan sólo presenta citoesqueleto y enzimas rodeados por la membrana plasmática. Debido a su sencillez como célula se ha empleado tradicionalmente como modelo celular para estudiar la membrana plasmática por lo que su membrana es la más estudiada y mejor caracterizada. La mayoría de las características encontradas en ella se han generalizado al resto de membranas celulares. El citoesqueleto del eritrocito es muy importante ya que le proporciona su forma bicóncava descrita anteriormente y le permite soportar las grandes tensiones mecánicas a las que se ve sometido durante su paso por los finos capilares. De hecho existen alteraciones en las proteínas que conforman el citoesqueleto que conllevan a la formación de eritrocitos con formas anormales. Estos eritrocitos anómalos son más propensos a fragmentarse originando cuadros de anemia hemolítica. Además del transporte de oxígeno y de dióxido de carbono, los eritrocitos tienen un papel clave en la regulación del pH sanguíneo. Intervienen en el mecanismo del tampón carbónico-carbonato gracias a la enzima anhidrasa carbónica que cataliza la transformación de dióxido de carbono en ácido carbónico. El eritrocito procede del progenitor mieloide común que a su vez deriva de las células madre hematopoyéticas. Del progenitor mieloide común se originan los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas. En el caso de eritrocito, del progenitor mieloide común se forman las células formadoras rápidas de eritrocitos (BFC-E: Burst-Forming Cells - Erythrocyte), que son estimuladas por la interleuquina 3 (IL-3) para dar colonias de células formadoras de colonias de eritrocitos (CFC-E : Colony-Forming Cells- Erythrocyte). Estas dan colonias de eritroblastos, cada uno de los cuales, por medio de varios pasos estimulados por la eritropoyetina (EPO), van a expulsar el núcleo, abandonar la médula ósea roja y se van a dirigir hacia el torrente circulatorio. Ya en el torrente circulatorio eliminan el resto de orgánulos para dar lugar a un eritrocito maduro. Cada segundo se producen de 2 a 3 millones de eritrocitos, con una vida media de 120 días
La anemia o deficiencia de eritrocitos es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. Existen múltiples causas de anemia: Deficiencias en la dieta: especialmente de hierro y vitaminas Delecciones o disfunciones de algunas cadenas de la hemoglobina. A estas anemias se les conoce como talasemias. Un ejemplo es la anemia drepanocítica.
Autoinmunidad. Un ejemplo es la anemia perniciosa en la que aparecen autoanticuerpos frente al factor intrínseco o frente a las células parietales que lo producen. Otro ejemplo son las anemias hemolíticas autoinmunes.
Baja producción de eritrocitos por la médula ósea roja, como en el caso de la anemia aplásica.
Defectos en las proteínas del citoesqueleto del hematíe
Estos son las unidades móviles del sistema protector del cuerpo. Se forman parcialmente en la medula ósea y en parte en los ganglios linfáticos, pero después de su formación son transportados por la sangre hacia las diferentes partes del cuerpo donde actuarán. Normalmente se encuentran en la sangre 5 tipos diferentes de leucocitos. Estos son neutrófilos polimorfonucleares, eosinófilos polimorfonucleares, basófilos polimorfonucleares, monocitos y linfocitos. Además hay gran número de plaquetas que son fragmentos de un sexto tipo de célula sanguínea llamada megacariocito. Los tres tipos de células polimorfonucleares tienen aspecto granuloso, por lo que se denominan granulocitos. Los granulocitos y los monocitos protegen el cuerpo contra los microorganismos invasores ingiriéndolos (fagocitosis). Además hay una función de otro tipo del leucocito, el linfocito, que consiste en adherirse a los microorganismos invasores específicos y destruirlos; esto es parte del sistema de inmunidad. Por ultimo la función de las plaquetas es activar el mecanismo de la coagulación sanguínea. El ser humano adulto tiene aproximadamente 7,000 leucocitos por mm cúbico de sangre. Los porcentajes normales de cada tipo de leucocito son los siguientes:
El numero de plaquetas por mm cúbico de sangre es de 300,000.
Propiedades de los leucocitos:
Fagocitosis: Esta es la función más importante de los neutrófilos y monocitos y, en menor grado de algunos de los otros leucocitos. Desde luego, los fagocitos deben ser selectivos para el material que captan; de otra manera ingerirían las propias estructuras del cuerpo. Que ocurra o no fagocitosis depende de tres factores electivos:
1. Superficie Rugosa: Si la superficie de una partícula es rugosa, aumenta la probabilidad de fagocitosis. 2. Carga Electropositiva: Casi todas las substancias naturales del cuerpo tienen cargas electronegativas de superficie que rechazan a los fagocitos, también portadores de cargas electronegativas de superficie. Por otra parte los tejidos muertos y las partículas extrañas suelen ser electropositivas y por lo tanto son objeto de fagocitosis. 3. Opsoninas: El cuerpo tiene un medio de fomentar la fagocitosis de materiales extraños específicos, combinándolo primero con “anticuerpos” proteínicos denominados opsoninas. Después que la opsonina se ha combinado con la partícula permite al fagocito adherirse a la superficie de la misma y esto fomenta la fagocitosis.
Digestión enzimática de las partículas fagocitadas: Una vez que se ha fagocitado una partícula extraña, los lisosomas entran en contacto con la vesícula fagocítica, sus membranas se fusionan con las de la vesícula, y vacían en ella las enzimas digestivas. Así pues la vesícula fagocítica ahora es vesícula digestiva y empieza de inmediato la digestión de la partícula fagocitada.
Diapédesis: Los leucocitos pueden salir de la sangre y entrar en los espacios tisulares. Lo hacen deslizándose por los poros capilares, e incluso por orificios de algunas células endoteliales de los vasos sanguíneos, gracias al proceso de diapédesis. Esto es, aunque el poro sea mucho menor que la célula, una pequeña porción de la misma se desliza entra en constricción momentáneamente para adaptarse al tamaño del poro.
Movimientos Ameboides: Una vez que las células han entrado en los espacios tisulares, se desplazan por los tejidos mediante movimientos ameboides. Algunas de las células se pueden desplazar en los tejidos con velocidades que pasan de 40 micras por minuto, esto es, por lo menos tres veces su propia longitud cada minuto.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 10: continuacion
Quimiotaxis: Diversas substancias químicas de los tejidos hacen que los leucocitos se muevan hacia la fuente de substancia química, o se aparten de ella. Los productos degenerativos de los tejidos inflamados, en especial los polisacáridos tisulares, pueden hacer que los neutrófilos y los monocitos se muevan hacia el área de inflamación. Además, hay diversas toxinas bacterianas que producen quimiotaxis de los leucocitos.
FUNCIÓN ESPECÍFICA DE CADA LEUCOCITO
Eosinófilos: La función de este tipo de leucocito se desconoce casi por completo, aunque estas células comprenden casi normalmente del 1% al 3% de todos los leucocitos. Son fagocitos débiles y manifiestan quimiotaxia, pero en comparación con los neutrófilos, es dudoso que tengan importancia en la protección contra los tipos ordinarios de infección. Los eosinófilos entran en la sangre en gran numero después de la inyección de proteínas extrañas, durante reacciones alérgicas y en las infecciones por parásitos. No se conoce la función exacta de los eosinófilos en estas alteraciones, aunque se supone que podrían eliminar substancias toxicas en los tejidos.
Basófilos: Comprenden solo el 0.4% de los leucocitos circulantes, pero son muy semejantes a los grandes mastocitos localizados inmediatamente fuera de muchos capilares del cuerpo. Los mastocitos liberan heparina hacia la sangre, substancia que puede prevenir la coagulación de la sangre, y que también acelera la eliminación de las partículas de grasa desde la sangre después de una comida grasosa. Por lo tanto, es probable que los basófilos de la sangre circulante también secreten heparina hacia esta, o es posible que la sangre transporte basófilos hacia los tejidos, sitio donde se convierten en mastocitos y efectúan su función de liberación de heparina.
Neutrófilos: Constituyen el 62% de los leucocitos circulantes, esta célula es un fagocito extraordinario pero de tamaño muy reducido, manifiesta quimiotaxia y es considerada como la primera célula de defensa ante un proceso inflamatorio, también es denominada “célula kamikaze” ya que este tipo de célula generalmente es destruida durante los procesos de defensa del cuerpo. Su importancia se debe al hecho de que “atacan” en grupo, esto es, que se basan en la cantidad numérica la cual generalmente es mayor en los neutrófilos que la del agente causal ó cuerpo extraño.
Linfocitos: Hasta hace poco se creía que los linfocitos representaban a un grupo homogéneo de células. Sin embargo ahora se sabe que el termino “linfocito” comprende diversos tipos de células, todas ellas en esencia con las mismas características de coloración. Algunas de estas células, parecen ser células multipotenciales, parecidas a la célula madre primordial, a partir de la cual se puede producir casi cualquier tipo de célula. Muchos de los otros “linfocitos” circulatorios desempeñan funciones especiales en el proceso de inmunidad.
Monocitos: Este tipo de célula es un excelente fagocito, manifiesta quimiotaxia y se transforma en una célula especializada denominada “macrófago”, este tipo de célula como su nombre lo indica, es capaz de comer grandes cantidades de cuerpos extraños y/o restos celulares y crecer hasta 10 veces su tamaño normal. A diferencia del neutrófilo, esta célula es más lenta pero mucho más grande.
Grace Marie Fernandez 83012 Diapositiva 10: continuacion
AGRANULOCITOSIS: En ocasiones se produce un trastorno clínico conocido como Agranulocitosis, en el cuál la médula ósea deja de producir leucocitos, con lo que el cuerpo queda desprotegido contra las bacterias y otros agentes que podrían invadir los tejidos. La causa generalmente suele ser envenenamiento con fármacos o radiaciones. Aproximadamente a los dos días que la médula ósea deja de producir leucocitos, aparecen úlceras en la boca y colon y la persona desarrolla alguna forma de infección respiratoria grave. Sin tratamiento suele venir la muerte en un plazo de 3 a 6 días después de iniciarse la agranulocitosis.
LEUCEMIAS: La producción incontrolada de leucocitos puede estar causada por mutación cancerosa de una célula mielógena o linfógena, con producción de leucemia, lo cual significa numero muy aumentado de leucocitos en la sangre circulante. Se dividen en leucemias linfógenas y mielógenas. El primer efecto de la leucemia es el crecimiento metastático de las células leucémicas en áreas anormales del cuerpo. Las células leucémicas de la médula ósea pueden reproducirse con tanta rapidez que invaden el hueso circundante, con tendencia a las fracturas espontáneas. Quizá el efecto más importante de la leucemia en el cuerpo sea el uso excesivo de substratos metabólicos por las células cancerosas en crecimiento. Las células se reproducen con tanta rapidez que tiene lugar una demanda tremenda de alimentos, en especial aminoácidos y vitaminas. Por lo tanto se agota la energía de la persona, y la utilización excesiva de aminoácidos produce deterioro rápido de los tejidos proteínicos normales del cuerpo.
Las plaquetas o trombocitos son células que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito. Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos. Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 por mm³. Las plaquetas son esenciales para el proceso de coagulación de la sangre. Los coágulos de sangre están formados por una masa de fibras y células sanguíneas. Cada vez que una persona se lastima, por ejemplo, las plaquetas se desplazan hasta el área lastimada y se aglutinan formando un trombo. Si la cantidad de plaquetas no es suficiente, y no es posible la formación de un coágulo, el resultado es que la hemorragia no se detiene.
La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre. La médula ósea responde a la baja cantidad de plaquetas y entonces aumenta la producción de estas células que luego envía al cuerpo.
En algunos casos, se realiza una biopsia por aspiración de médula ósea para analizar la producción de plaquetas y descartar cualquier célula anormal que la médula pueda estar produciendo y que pudiera bajar el recuento de trombocitos.
Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan: Anemia aplásica, Cáncer en la médula ósea, trombocitopenia y Infecciones.
El tratamiento depende de la causa de la condición. Para aumentar las plaquetas se recomienda el polen que translada la abeja…cada gramo de polen que uno ingiere, produce o genera 80.000 glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre. Tambièn se recomienda agua de coco, jugo de tomate , vitamina C, vitamina E, hierro, betabel , zanahoria y naranja. Se debe consultar al médico si se observan equimosis (moretones) o cualquier sangrado inexplicable.
LADY BAEZ 75261 La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea. Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
(Ver, además, Sistema o aparato ciculatorio)
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.
Keyla J Perez Gonzalez 87187 EMBRIOGENESIS DE LA SANGRE La sangre es un tejido formado por una fase líquida que se denomina plasma, (que aproximadamente ocupa el 55% del volumen total) y por elementos en suspensión donde encontramos las células sanguíneas (que ocupa el 45% restante). La sangre es un líquido rojo debido a la hemoglobina y opaco, ya que contiene células sanguíneas. La tonalidad de su color puede variar según si esta sangre es arterial o venosa. La sangre arterial, es sangre con altos niveles de oxigeno y su color es como escarlata. La sangre venosa, es sangre con bajos niveles de oxigeno por lo que su color es rojo más oscuro. La sangre está compuesta por agua (≈ 91%), proteínas (≈ 8%) como la albúmina, la globulina o el fibrinógeno, y por sales (≈ 1%). A) FUNCIONES DE LA SANGRE: Respiratoria y Nutritiva: Mediante el transporte de oxigeno, CO2 y nutrientes. Excretora: Mediante el transporte de los productos de desecho metabólico. Inmunitaria: A través de los glóbulos blancos o leucocitos que son los responsables de la respuesta inmune. Transporte de hormonas. Regulación térmica: Ante un aumento de la temperatura, los vasos sanguíneos se dilatan para la liberación de calor y mejorar la fluidez, ocurre lo contrario ante una disminución de la temperatura. Regulación de la presión osmótica: Mediante el mantenimiento constante de los valores de temperatura, pH, iones... Mantenimiento de la presión arterial: A través de las plaquetas y los factores de coagulación que son los encargados de controlar las hemorragias que puede padecer el organismo, este proceso se llama HEMOSTASIA.
HEMATOPOYESIS: Es el conjunto de procesos por los cuales se van a ir formando las distintas células sanguíneas a partir de sus células progenitoras. Esta hematopoyesis se va a desarrollar durante la vida intrauterina y la vida exterior. Dentro de la vida intrauterina se van a distinguir tres fases: 1) Fase Mesoblástica: Los órganos hematopoyéticos no están definidos, las células hematopoyéticas van a derivar del mesénquima primitivo. Dura hasta la 10ª semana de embarazo. 2) Fase Hepática: El principal órgano hematopoyético es el hígado, pero también empiezan a intervenir el bazo, el timo y algunos ganglios linfáticos. 3) Fase Mieloide: El órgano hematopoyético va a ser la Médula ósea. Se va a solapar con la anterior a partir el 4º mes de embarazo. En la vida exterior se van a distinguir tres fases: 1) Fase del Recién Nacido: Es la más proliferativa porque toda la Médula ósea tiene capacidad hematopoyética. 2) Fase Adulto: Vamos a tener capacidad hematopoyética en huesos planos como costillas, y en la pelvis. También en huesos cortos como vértebras. 3) Fase Anciano: La capacidad hematopoyética se va a producir principalmente en cráneo y cuerpos vertebrales y a medio funcionamiento la Médula ósea de pelvis. En la hematopoyesis, a partir de las células madre o "stem cell", se van a originar los distintos estadíos de la hematopoyesis. Las células madre o totipotentes, no van a ser identificables a microscopía óptica porque no tienen una forma característica. Se puede decir que son células agranulares, pequeñas y mononucleadas. Se estudian mediante técnicas inmunológicas. Las dos características más importantes son: El automantenimiento asegura una determinada población a lo largo de la vida, el tamaño del compartimento permanece constante. La pluripotencialidad es debida a que son capaces de originar todas las líneas de diferenciación hematopoyética.
Es el conjunto de procesos por los cuales se van a ir formando las distintas células sanguíneas a partir de sus células progenitoras. Esta hematopoyesis se va a desarrollar durante la vida intrauterina y la vida exterior. Dentro de la vida intrauterina se van a distinguir tres fases: 1) Fase Mesoblástica: Los órganos hematopoyéticos no están definidos, las células hematopoyéticas van a derivar del mesénquima primitivo. Dura hasta la 10ª semana de embarazo. 2) Fase Hepática: El principal órgano hematopoyético es el hígado, pero también empiezan a intervenir el bazo, el timo y algunos ganglios linfáticos. 3) Fase Mieloide: El órgano hematopoyético va a ser la Médula ósea. Se va a solapar con la anterior a partir el 4º mes de embarazo. En la vida exterior se van a distinguir tres fases: 1) Fase del Recién Nacido: Es la más proliferativa porque toda la Médula ósea tiene capacidad hematopoyética. 2) Fase Adulto: Vamos a tener capacidad hematopoyética en huesos planos como costillas, y en la pelvis. También en huesos cortos como vértebras. 3) Fase Anciano: La capacidad hematopoyética se va a producir principalmente en cráneo y cuerpos vertebrales y a medio funcionamiento la Médula ósea de pelvis.
En la hematopoyesis, a partir de las células madre o "stem cell", se van a originar los distintos estadíos de la hematopoyesis. Las células madre o totipotentes, no van a ser identificables a microscopía óptica porque no tienen una forma característica. Se puede decir que son células agranulares, pequeñas y mononucleadas. Se estudian mediante técnicas inmunológicas. Las dos características más importantes son: El automantenimiento asegura una determinada población a lo largo de la vida, el tamaño del compartimento permanece constante. La pluripotencialidad es debida a que son capaces de originar todas las líneas de diferenciación hematopoyética. 6 A partir de estas células madre se van a originar las dos líneas de diferenciación celular: CFU-GEMM: (Unidad Formadora de Colonias-Granulocíticas, Eritrocíticas, Monocíticas y Megacariocíticas). CFU-L: (Unidad Formadora de Colonias-Linfocítica). 4. SISTEMA ERITROCITARIO: Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis. A) FUNCIONES DE LOS HEMATÍES: El oxígeno que es necesario para producir energía en los diferentes tejidos, entra en el cuerpo humano a través de los pulmones. Atraviesa las membranas de los alveolos pulmonares y el captado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina. Luego es transportado por el sistema circulatorio a los tejidos. El oxígeno se difunde a través de la pared de los capilares para llegar a las células al mismo tiempo. El CO2 que producen las células es recogido por la hemoglobina de los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones donde es expulsado.
ERITROPOYESIS: Las células de esta línea van disminuyendo su tamaño a medida que maduran, se va condensando la cromatina, aumenta la cantidad de citoplasma, aumentando su acidofilia debido a la hemoglobinización. Proeritroblasto: Es la primera célula que se puede identificar al microscopio óptico, mide unos 20-25μm, tiene el núcleo redondo con cromatina laxa (inmadura), el citoplasma es escaso e intensamente basófilo, debido al alto contenido en ARN, esta célula da lugar a dos eritroblastos basófilos mediante mitosis. b) Eritroblasto basófilo: Mide entre 16-18μm, la cromatina está algo más compacta, originando algunos grumos cromatínicos que ocultan el núcleo. El citoplasma es basófilo y en él ya se ha iniciado la síntesis de hemoglobina. Esta célula va a dar lugar a la siguiente a través de dos mitosis seguidas dando lugar a cuatro eritroblastos policromáticos. c) Eritroblasto policromático: Mide entre 8-12 μm, el núcleo es redondo y central y la cromatina está muy condensada, los grumos cromatínicos dan al núcleo es aspecto de rueda de carro, en el citoplasma hay una cantidad considerable de hemoglobina, por lo que adquiere una tonalidad gris rosácea, intermedia entre basófila y acidófila, está célula mediante mitosis origina dos células eritroblásticas ortocromáticas. Es la última célula eritrobástica con capacidad mitótica. d) Eritroblasto ortocromático: Mide entre 7-10 μm, el citoplasma es muy acidófilo, va aumentando su contenido hemoglobínico hasta adquirir la tonalidad propia del hematíe maduro. No posee capacidad mitótica, aunque puede sintetizar proteínas y hemoglobina. El núcleo, una vez finalizada su maduración es expulsado de la célula por un mecanismo no del todo reconocido, siendo éste posteriormente fagocitado por las células del Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF) de la médula ósea. e) Reticulocito: Célula anucleada, cuyas dimensiones son entre 8-9 μm, en el citoplasma se encuentra una red gránulo-filamentosa, esta célula 8 tiene cierta capacidad de síntesis de ARN, proteínas y hemoglobina. Está célula permanece de 2 a 4 días en médula ósea, después pasa a sangre periférica, donde tras 24 horas maduran transformándose en hematíes. f) Hematíe: no tiene núcleo, tiene forma de disco bicóncavo con un tamaño de 7-8μm, con bordes engrosados y tiene un color rosáceo por la hemoglobina. Diariamente se va a poner un volumen de recambio en circulación entre 25-40cc de hematíes. La vida media de un hematíes es de 120 días.
EXAMEN DE HEMATÍES: La observación de los hematíes en frotis sanguíneo mediante microscopia es fundamental en la evaluación de pacientes anémicos. Los hematíes normales son normocíticos (tamaño normal) y normocrómicos (concentración de hemoglobina normal), a esta normalidad se le denomina normocitosis. Si hay una irregularidad en los tamaños hablamos de anisocitosis mientras que si lo que abunda es una irregularidad en la forma hablamos de poiquilocitosis. Las irregularidades pueden ser; alteraciones en la forma, tamaño, contenido de hemoglobina, presencia de inclusiones o alteración por artefactos. a) Alteraciones de tamaño: Microcitosis: Los hematíes presentan un tamaño inferior al normal. En ocasiones puede observarse el halo central aumentado que puede ser indicativo de anemia ferropénica. Macrocitosis: Los hematíes presentan un tamaño superior al normal, y una concentración de hemoglobina normal, aparecen en déficit de vitamina B12, ácido fólico... Megalocitosis: Los hematíes son de gran tamaño, presentan forma ovalada y un alto contenido hemoglobínico, aparecen principalmente en la anemia perniciosa. b) Alteraciones en la coloración: Hipocromía: El contenido en hemoglobina es menor al normal y el halo central es más grande. Aparecen en anemia ferropénica y sideroblástica. Anisocromía: Es cuando en un frotis aparecen hematíes con diferente grado de coloración, es un signo muy importante porque indica doble población eritrocitaria. Hipercromía: Es la sensación de más cantidad de hemoglobina en un hematíe, donde la concentración de hemoglobina corpuscular media es normal. Suele aparecer en anemias de tipo megaloblástico. c) Alteraciones en la forma: Poiquilocitos: Los hematíes presentan diferentes formas (pera, lágrima,...). Suelen aparecer en anemias severas. Ovalocitos: Los hematíes presentan forma de huevo o de óvalo, pueden darse en anemias megaloblásticas. Eliptocitos: Los hematíes presentan forma elíptica, de extremos simétricos y contorno muy regular. Esferocitos: Los hematíes presentan una forma redondeada, de pequeño tamaño e intensamente coloreados. Aparecen en la esferocitosis hereditaria y en menor proporción en anemias hemolíticas. Esquizocitos: Son hematíes muy pequeños que se producen por fragmentación mecánica de los mismos. Aparecen en carcinomas, quemaduras graves,... Drepanocitos: Los hematíes presentan forma de hoz o semiluna, sobretodo en situaciones de hipoxia. Dianocitos: Son hematíes donde su espesor es inferior al normal y la distribución de la hemoglobina es irregular, acumulándose en el centro y en la periferia del hematíes, quedando entre ambas un anillo incoloro. Estomacitos: Son hematíes con forma de boca abierta, aparecen en anemias hemolíticas, cirrosis hepática,... 1 Xerocitos: Son hematíes planos y curvados cuya forma es similar a una silla de montar, aparecen en la xerocitosis congénita. Eritrocitos espiculados: Según el numero y forma de espículas podemos diferenciarlos en: - Equinocitos. - Acantocitos. - Keratocitos: Los hematíes presentan forma de casco o sombrero de arlequín. Inclusiones eritrocitárias: Cuerpos de Howell-Jolly: Son restos nucleares que forman uno o varios corpúsculos redondos, se observan como gránulos densos rojizos o violetas, se pueden encontrar en anemias severas y hemolíticas. Cuerpos de Heinz: Se forman por la precipitación de la hemoglobina que estructuralmente es anormal. Son frecuentes en α talasemias, hemoglobinopatías inestables
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo. La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre hematopoyéticas que son las células madre que forman la sangre. Éstas se dividen para crear más células que daran lugar a todas las células de la sangre, y se transforman en una de las tres clases de células sanguíneas: los glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones; los glóbulos rojos que transportan el oxígeno en el cuerpo; o las plaquetas que ayudan a que coagule la sangre. La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Con el fin de minimizar los posibles efectos secundarios, los médicos intentan trasplantar las células madre más compatibles con las del paciente. Cada persona tiene un conjunto distinto de proteínas, llamadas antígenos del grupo leucocitario humano A (HLA) en la superficie de las células. Este conjunto de proteínas, llamado tipo HLA, se identifica por medio de un análisis especial de sangre.
Cuanto mayor sea el número de antígenos HLA compatibles, mayor será la posibilidad de que el cuerpo del paciente acepte las células madre del donante.
Es más probable que sean compatibles los HLA del paciente con los de sus parientes cercanos, especialmente con los HLA de sus hermanos, que con los HLA de personas no emparentadas. Sin embargo, sólo 1 de cada 4 pacientes tiene un familiar compatible. Los demás han de recurrir a registros de donantes de médula ósea
El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en la parte superior izquierda conocida como hipocondrio izquierdo.
Se encuentra bajo el diafragma y protegido por la parte inferior de la parrilla costal izquierda. El bazo pesa aproximadamente 150-200 gramos en situación normal en el adulto.
Tiene un doble acceso vascular por el sistema porta y la circulación sistémica.
Con bastante frecuencia, aproximadamente en el 10-15% de la población, pueden hallarse formaciones constituidas por tejido esplénico separadas anatómicamente del órgano, conocidas como bazos accesorios.
El bazo es un órgano de consistencia blanda rodeado de una cápsula fibrosa que emite trabéculas al interior. Al corte del mismo, se observa una masa friable llamada pulpa esplénica de color rojizo en su mayoría (pulpa roja) en el seno de la cual se observan nódulos blanquecinos de 1 mm llamados pulpa blanca. La pulpa blanca es tejido linfoide periférico, con una zona central formada por linfocitos T y una periférica con células B. En la pulpa roja se distinguen los sinusoides y los cordones de Billroth. Los sinusoides esta formados por células endoteliales adyacentes y apoyadas en una membrana basal fenestrada. Los cordones están formados por células reticulares interconectadas como una esponja constituyendo espacios irregulares.
El bazo realiza múltiples funciones conocidas, a destacar:
1. Participa en reacciones inmunológicas, es fundamental para la síntesis de inmunoglobulina de tipo M. Se dice que es el ganglio linfático mayor del organismo.
2. Realiza la fagocitosis por medio de sus células macrofágicas de bacterias, parásitos, partículas extrañas y células propias alteradas (p.e. hematíes esféricos y rígidos o hematíes recubiertos por anticuerpos) o senescentes.
3. Eliminación de restos nucleares del hematie inmaduro.
4. Depósito de hierro.
5. Es un foco de hemopoyesis durante la vida fetal. Puede reaparecer está función en algunas situaciones patológicas.
La lista de enfermedades que pueden afectar al bazo es muy numerosa. Sin embargo, los mecanismos de enfermar son compartidos por muchas de ellas y pueden reducirse a tres:
1.- Esplenomegalia:
Consiste en el aumento de tamaño del bazo. Es uno de los grandes signos patológicos, si bien de origen muy diverso. Basándose en el mecanismo y en que se acompañe o no de aumento del tamaño de los ganglios linfáticos distinguimos:
a) Mecanismo de esplenomegalia y adenomegalias •Proliferación reactiva de linfocitos y macrófagos en cuadros infecciosos o inflamatorios. •Proliferación neoplásica o tumoral de linfocitos y macrófagos. •Acúmulo de lípidos en macrófagos por la falta de enzimas específicos que permitan su eliminación, como en la enfermedad de Gaucher.
b) Mecanismo de esplenomegalia •Hiperplasia del sistema de la fagocitosis en base al estímulo continuado para la fagocitosis, p.e. anemias hemolíticas y trombopenias autoinmunes. Es un aumento funcional puesto que la esplenomegalia se deriva de la realización en exceso de una de sus funciones. •2.- Hiperesplenismo
Se conoce de este modo a la asociación de los siguientes hechos: •Disminución de las células sanguíneas, una o más. Si disminuyen todas las células sanguíneas (hematíes, leucocitos y plaquetas) se habla de pancitopenia. •Esplenomegalia, o aumento de tamaño del bazo •Medula ósea con cuantía de células normal o aumentada •Normalización tras la o extirpación del bazo (esplenectomía).
Se deberían excluir las anemias hemolíticas, leucopenias y trombopenias inmunológicas en las cuales los hematíes, leucocitos y plaquetas recubiertos por anticuerpos dirigidos contra estructuras propias son destruidos en un bazo normal.
3.- Hipoesplenismo
Consiste en la disminución o anulación de las funciones del bazo. Puede ocurrir tras extirpación quirúrgica del bazo, por la existencia de múltiples infartos que prácticamente hagan desaparecer el tejido esplénico, como en la drepanocitosis y por mecanismos desconocidos como en la enfermedad celiaca y colitis ulcerosa.
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y globos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.
Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
¿Qué queda de la sangre una vez que se han quitado los glóbulos rojos, glóbulos blancos y factores de coagulación? El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de electrolitos.
Cuando donas sangre, está es separada en varias partes, para que puede darse a los pacientes específicos. La sangre se separa en proteínas (albúmina etc.), glóbulos rojos y glóbulos blancos. Esto ayuda a los hospitales en el tratamiento personalizado de pacientes. Por ejemplo, si un paciente tiene insuficiencia hepática, se le puede administrar plasma sanguíneo junto con los factores de coagulación. También se les da a los pacientes que tienen problemas con la coagulación de la sangre. El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua. El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
- bazo: El Bazo es la unidad de tejido linfoide más grande que hay en el organismo. Es un órgano blando, friable, de color púrpura y es contráctil. Tiene aproximadamente el volumen de la mano empuñada y está situado en el hipocondrio izquierdo, por detrás de los arcos costales 9, 10 y 11. El bazo es un complejo filtro de sangre; la depura de material en forma de par- tículas y de células envejecidas, y también brinda la defensa inmune contra antígenos transportados por la sangre. En etapa prenatal también participa en la elaboración de células sanguíneas. Este órgano contiene gran cantidad de tejido linfoide y vasos muy peculiares que permiten a la sangre circulante, ponerse en contacto con macrófagos. Estas son sólo algunas de las funciones del bazo y a pesar de que son varias, no es un órgano vital ya que se puede vivir sin él.
- hemolinfopoyesis: El sistema hemolinfopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular. El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas. Este grupo de células es el responsable de la generación continua y de por vida de todas las demás células hemáticas. Son las células con la máxima capacidad de autorrenovación y diferenciación, características que se van perdiendo conforme las células hematopoyéticas se diferencian en elementos más maduros. -plasma y suero: El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína (fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas. En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las hormonas. Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo.
- eritrocitos:llamado tambien globulo rojo o hematíe, son los encargados de transportar el oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. No poseen nucleos y son biconcavos, con una gran area de superficie area/volumen para el intercambio rapido de gases. Tienen una vida media de 120 dias. Su fuente de energia es la glucosa proveniente en 90% de la glucolisis. Su membrana contiene Cl-/ HCO3 antiporte, lo que le permite poder secuestrar el HCO3 y transportar CO2 de la periferia hacia los pulmones para ser liberado.
- leucocitos:Los leucocitos o glóbulos blancos forman parte importante y principal en la respuesta inmune. Estos de pueden dividir en granulocitos y agranulocitos por los gránulos existentes en su citoplasma. Los granulocitos son: neutrofilo, eosinofilos y basofilos. Y los agranulocitos son: linfocitos y monocitos.
Los neutrofilos están presentes en caso de una respuesta inflamatoria aguda, se ven aumentados en infecciones agudas. Se encargan de fagocitar. Su nucleo es multilobulado. Contiene granulos de fosfatasa alcalina, colagenasas, lisosimas y lactoferrina.
Los eosinofilos están presenta a la hora de defender una infeccion de origen helmintica. Tiene un nucleo bilobulado. Contiene una gran cantidad de gránulos eosinofilicos de tamaño uniforme. Son altamente fagocitos de complejos antigenos anticuerpos.
Los basofilos median las reacciones alérgicas. Tiene granulos basofilicos densos. Contiene heparina, histamina y leucotrienes. Por otra parte los agranulados;
Los monocitos se diferencias en macrofagos en los tejidos y tiene un núcleo grande en forma de riñón.
Los macrofagos fagocitan las bacterias, debris celular, y glóbulos rojos senescentes y tejidos y células dañadas. Tiene una vida media larga en los tejidos. Son activados por interferon gamma. Puede funcional como células presentadoras de antígenos vía MCHII. en su superficie tiene CD14 como marcador de superficie.
- plaquetas o trombocitos: fragmentos citoplasmtico pequeños derivados de los megacariocitos. Tienen una vida media de 8-10 dias. Cuando son activados por lesion endotelial, se agregan con otras plaquetas e interactuan con la fibrina para formar el tapon de plaquetas.
Nelsie Ortiz 84731 El sistema hematopoyético Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación es el sistema encargado de la formación de la sangre.La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas, sales minerales disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius. Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular O2. Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células. Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza Fagocitos y de defensa linfocitos. Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos unos siete mil por milímetro cúbico. Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea. Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias. Formación de la sangre Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa médula de algunos huesos del esqueleto esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores. En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas. Funciones de la sangre La sangre está encargada del transporte de: Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo. Oxígeno y dióxido de carbono. Hormonas.
DIAPOSITIVA #1 La Hematología (de gr. hema: sangre, logo: estudio hematología: estudio de la sangre αἷμα, -ατος-, "sangre" y -λογία, "estudio") es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganoshematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.1 HEMO-significado de sangre,griego ejemplos de palabras: hematocrito, hematoma. Objeto de la hematología La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos. La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son: • Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito) • Recuento de leucocitos • Determinación de hemoglobina • Velocidad de sedimentación globular (VSG) • Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
La hematología se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación. Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre. Las técnicas de biología molecular, de uso cada vez más generalizado, facilitan la detección de las mutaciones genéticas subyacentes a la alteración de la estructura y función de las células y proteínas que producen trastornos hematológicos.
COMPOSICION DE LA SANGRE La sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos sanguíneos, y que se compone de células (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas), también llamados elementos figurados de la sangre, y del plasma, que es la parte líquida de la sangre que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de la sangre humana y el plasma el 55% restante. Resumiendo, los constituyentes de la sangre total son: I.- Células: 1.- Glóbulos rojos o eritrocitos 2.- Glóbulos blancos o leucocitos 3.- Plaquetas o trombocitos II.- Plasma: 1.- Agua ( 91-92%) 2.- Elementos sólidos (8-9%): III.- Proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno. IV.- Sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), etc. V.- Sustancias orgánicas que no son proteínas. Urea, Ácido úrico, xantina, hipoxantina, creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos, colesterol y glucosa. VI.- Secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa. El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se conoce con el nombre de suero. GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito. La caractrerística más importante de la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos, la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de los pulmones libera CO2, que sale al exterior. Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6 millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su disminución es causa de anemia. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos, Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las infecciones bacterianas. PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy importante en la coagulación sanguínea. En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b) Defensa del organismo y c) Coagulación.
EL PLASMA Y SUS CONSTITUYENTES: 1.- Agua Es el medio principal en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la célula. Las funciones de este líquido son: hidratante, regulación de la temperatura corporal y balance hídrico. 2.- Elementos sólidos Proteínas: Las seroalbúminas, las seroglobulinas y el fibrinógeno mantienen la presión oncótica. Estas mismas proteínas (en especial las primeras) confieren la viscosidad a la sangre y, por lo tanto, intervienen en el mantenimiento de la presión arterial. Además, intervienen en el equilibrio ácido-básico. Las seroglobulinas tienen actividad como anticuerpos (mecanismo de defensa). El fibrinogeno participa en la coagulación de la sangre. Sustancias inorgánicas: Las sales (sodio, potasio, calcio, etc.) son llevadas a las células por el plasma para mantener el equilibrio del medio interno Sustancias orgánicas que no son proteínas: Son producto del metabolismo celular, susbstancias con poder alimenticio. El plasma recoge los desechos metabólicos y los lleva a los riñones, la piel, y al intestino para su eliminación. Secreciones internas de las glándulas: El plasma se encarga de trasportar las hormonas secretadas por las glándulas.
la formación de la sangre se produce por primera vez en
el saco vitelino primitivo aproximdamente a los 19 días de gestación
el hipoblasto del disco embrionario bilaminar tiene un solo derivado, el saco vitelino primitivo (del latin
vitellus = yema de huevo, sustancia nutritiva), estructura de la pared endodérmica muy fina, también llamada membrna exocelómica (de heuser)
la membrana interna del saco vitelino primitivo guía la migraciòn de células endodérmicas que se originan del epiblasto y forman el saco vitelino secundario o definitivo, cubierto en su exterior por mesodermo esplácnico extraembrionario.
el saco vitelino secundario de los humano no
contiene nutrientes, pero su mesénquima conserva la capcidad de formar islotes sanguíneos ó cúmulos hemangioblásticos (griego haima = sangre y angioblasto = tejido embrionario del que derivan los
vasos) la unión entre los islotes forman una red arteriovenosa que se relaciona con otros vasos que se forman de la misma manera
cuando el corazón empieza a latir , hacia finales de la tercera semana , ya existe un sistema circulatorio prmitivo que es eficaz para establecer el intercambio de sustencias entre la madre y el embrión
aparecen en el saco vitelineo islotes sanguíneos que se diferencian en dos direcciones
las células de la periferia: forman las peredes de los primeros vasos sanguíneos.
células del centro: se transforman en las células
sanguíneas primitivas (hemocitoblastos)
entre la sexta semana y la quinta seman de gestación
la hematopoyesis está establecida en el hígado hasta el sexto mes y continua probablemente hasta el término del embarazo
es importante mencionar que las células hematopoyeticas del hígado son casi exclusivamente eritropoyéticas, a diferencia de la población mixta de precursores celulares producidas en la médula ósea.
el bazo se transforma en un órgano hematopoyético desde aproximadamente del segundo al séptimo mes de la gestación
la hematopoyesis en la médula ósea comienza aproximadamente entre el cuarto y quinto més y permanece como órgano hematopoyético a lo largo de toda la vida del individuo.
la transición de la hemoglobina fetal a la adulta es durante los últimos mese de gestación, cuando la hematopoyésis términa en el hígado e inicia en la médula ósea. durante los primeros años de vida la médula ósea se extiende en los huesos largos, costillas, estrenón, cráneo, pelvis y vértebras; pero alrededor de los cuatro años de edad, el crecimiento de las cavidades óseas supera al de los prescursores de las células
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #3 La medula osea: es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea: A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta. La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos Caracteristicas histológicas de la medula: Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea: Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides: El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #4 HISTOLOGIA DE LA MEDULA OSEA
En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso Composición Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito. Estroma Mieloide Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos Parénquima Mieloide En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL. Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo. Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla. Características de la Médula Ósea Amarilla Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad. Por lo general en el adulto se encuentra en un 50% Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos Es hematopoyéticamente inactiva En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
DIAPOSITIVA #5 BAZO: El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Localización en el cuerpo humano En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de lacavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.1 Función El bazo desempeña diversas funciones: Funciones inmunitarias • Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2 Funciones hemáticas • Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2 • Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitoshasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.2 El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #6 HEMOLINFOPOYESIS La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Tejido hematopoyético La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal. Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos: 1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. 2. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. 3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas. Concepto
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente: • La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común. • La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis. Mielopoyesis La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente. Eritropoyesis La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos. Trombopoyesis La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre. Granulopoyesis La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #7 PLASMA Y SUERO: El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito). El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. • El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. • Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. • La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. • El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L). Composición El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma: • LDL, HDL, protrombina, transferrina. • Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%) fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas). • Componentes inorgánicos (10%) • Cloruro de Sodio (NaCl) • Bicarbonato (NaHCO3) • Fosfato • Cloruro de calcio (CaCl) • Cloruro de magnesio (MgCl) • Cloruro de potasio (KCl) • sulfato de sodio (Na2SO4)
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #8 LA SANGRE: Es una forma especializada del tejido conjuntivo, compuesta por una sustancia intercelular líquida llamada plasma, en la cual se encuentran en suspensión los elementos figurados: hematíes, leucocitos y plaquetas. La sangre circula a través de un sistema de tubos cerrados, denominados vasos sanguíneos. En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L y constituye aproximadamente el 8 % del peso corporal. La sangre actúa manteniendo la composición adecuada y casi constante de los líquidos corporales, los que permiten la nutrición, el crecimiento y la función de las células del organismo. Participa en el intercambio entre el medio externo y los tejidos corporales y además es portadora de hormonas y de otras sustancias biológicamente activas, que regulan el funcionamiento de órganos como el hígado, la médula ósea y las glándulas endocrinas. La función primaria de los hematíes de la sangre es la de mantener en circulación una elevada concentración de hemoglobina, esencial para el transporte del oxígeno y CO2. Los leucocitos participan en el sistema de defensa del organismo, ya sea por medio de la respuesta celular inespecífica o por la respuesta inmunitaria específica. Por otra parte, en investigaciones realizadas se ha demostrado que los virus son potentes inductores del interferón (alfa) leucocitario humano, el cual tiene propiedades antivirales y antitumorales, por lo que actúan también en el sistema de defensa del organismo. Las plaquetas son elementos formes o figurados de la sangre y participan en la prevención de las hemorragias a través de los mecanismos de la coagulación y en el mantenimiento de la integridad del endotelio vascular. ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA SANGRE Plasma El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína (fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas. En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las hormonas. Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo. Elementos formes El estudio de los elementos formes de la sangre tiene gran importancia clínica, pues la morfología, el número y las proporciones de los diversos tipos celulares), son indicadores del estado de salud. Por esta razón la hematología citológica se mantiene vigente, y es imprescindible en el examen sistemático de todo individuo. El conjunto de datos cuantitativos y cualitativos se designa con el nombre de hemograma; sus valores normales varían con el sexo, la edad, el estado fisiológico, la ubicación geográfica del individuo, etc. La cantidad de elementos circulantes se determina por las técnicas hemocitométricas, que permiten contarlos y referirlos a la unidad de volumen (mm3 ). Las características cualitativas se establecen a partir de la observación al microscopio de preparados (frotis) (figura 6.2), teñidos con la técnica de May-Grünwald Giemsa que permite reconocer la mayoría de los detalles morfológicos de hematíes, leucocitos y plaquetas. La concentración de glóbulos rojos es de 5.106 mm3 de sangre en el hombre y de 4.5. 106 en la mujer. Estas cifras pueden variar en estados patológicos y por la permanencia en grandes alturas.
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #9 ERITROCITOS Los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) son células muy diferenciadas que han perdido durante su maduración todos los organitos. Presentan un color amarillo verdoso pero en masas densas adquieren un color rojo, debido a la alta concentración que contienen de hemoglobina. Este pigmento se separa con facilidad de los hematíes por un fenómeno conocido con el nombre de hemólisis. La parte incolora que queda una vez que sale la hemoglobina es el estroma, denominado también sombra del glóbulo rojo. Los eritrocitos de los mamíferos presentan la forma de discos bicóncavos (figura 6.3) y de perfil se presentan como cuerpos alargados con extremos redondeados. El tamaño en estado fresco es de 6 a 8 μm y en los frotis disminuye a 7 μm, debido a la deshidratación que sufren. Una propiedad física característica de los eritrocitos es la tendencia a adherirse entre sí, formando columnas en forma de pilas de monedas también denominadas rouleaux. Se considera que la causa de esta adhesión sea la tensión superficial de su membrana. Otra característica de los eritrocitos son los cambios de forma que sufren por la acción de los factores mecánicos y/o físicos. Esta propiedad se debe a que los eritrocitos son blandos y flexibles, pero una vez que dichos factores dejan de actuar, recuperan su forma primaria. Esto explica el paso de los eritrocitos por el sistema capilar (figura 6.4). En condiciones fisiológicas, existe un estado de equilibrio entre el interior de los eritrocitos y el plasma. Una solución es llamada fisiológica o isotónica, al igual que el plasma, cuando no modifica el volumen de los eritrocitos; ejemplo de ello es la solución de cloruro de sodio al 0.9 % o la solución salina fisiológica. Los glóbulos rojos pueden presentar variaciones de tamaño, forma y contenido; se considera anisocitosis cuando los glóbulos rojos de un frotis sanguíneo tienen diámetros diferentes. La poiquilocitosis se refiere a la variación de forma de los eritrocitos, que pueden ser falciformes, esféricos o aplanados (figura 6.5). La variación del contenido se refiere a los cambios en la concentración de hemoglobina. Los glóbulos rojos hipocrómicos son pobres en hemoglobina y los hipercrómicos la contienen en exceso. La membrana del eritrocito es semipermeable y a través de ella se realiza el transporte activo de algunas sustancias. Los eritrocitos transportan el oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. Tienen una vida media de 120 días, siendo destruidos en el bazo, hígado y médula ósea, por los macrófagos y no en la sangre. En la destrucción eritrocítica la molécula de hemoglobina se desdobla en hematina y globina. De la hematina se separa el hierro, que es utilizado de nuevo o almacenado y la bilirrubina que es secretada por el hígado con la bilis. La formación de eritrocitos (eritropoyesis) está bajo control hormonal. La disminución de la presión parcial de oxígeno, su principal estimulante, hace aparecer en la circulación una hormona, la eritropoyetina (producida en el riñón).
ENMANUEL REYES S. #87419 DIAPOSITIVA #10 Glóbulos blancos Los glóbulos blancos o leucocitos son células nucleadas que se encuentran en cantidad mucho menor que los eritrocitos. El número promedio de leucocitos en la sangre circulante es de 5000 a 10000 mm3 , si bien en los niños y en algunos estados patológicos las cifras pueden ser más altas. En la sangre humana pueden distinguirse dos tipos principalmente: Los leucocitos agranulosos y los granulosos. Este criterio de clasificación se basa en la presencia de gránulos específicos en su citoplasma y se emplea, desde el punto de vista didáctico, en la mayor parte de los libros de texto; aunque se sabe que los leucocitos agranulosos pueden también presentar gránulos citoplasmáticos. Hay dos tipos de leucocitos agranulosos, los linfocitos, que son células pequeñas de tamaño aproximado al eritrocito, núcleo redondeado y escaso citoplasma, y los monocitos, células de mayor tamaño, citoplasma mas abundante y núcleo ovalado o reniforme (figura 6.6). Existen tres clases de leucocitos granulosos, los cuales contienen gránulos específicos en su citoplasma. Se les denomina neutrófilos, eosinófilos y basófilos, según la reacción de coloración de sus gránulos citoplasmáticos (figura 6.6). Leucocitos agranulosos Linfocitos Los linfocitos son células esféricas que en la sangre humana pueden alcanzar un diámetro de 6-8 μm, aunque en ocasiones son de mayor tamaño. Forman parte del 26-40 % de los leucocitos sanguíneos y se presentan generalmente como células redondeadas, de núcleo grande, rodeado por un escaso borde citoplasmático. El núcleo es esférico y presenta una excavación pequeña. La cromatina condensada no hace posible la visualización del nucleolo en los frotis sanguíneos coloreados. El citoplasma tiene gran afinidad por los colorantes básicos (figura 6.7). En las microfotografías electrónicas se aprecia (figura 6.8) que los linfocitos tienen pocas mitocondrias, los centriolos se localizan frecuentemente en la excavación del núcleo, los retículos endoplásmicos liso y rugoso son escasos y el aparato de Golgi se encuentra situado próximo a los centriolos. Existen abundantes ribosomas libres, lo cual explica la basofilia citoplasmática antes mencionada. Aunque este tipo celular se clasifica como leucocito agranuloso, aproximadamente un 10 % de estas células pueden presentar gránulos azurófilos en su citoplasma, que a diferencia de los específicos en los granulocitos no tienen carácter constante. Todas las características señaladas corresponden a los denominados linfocitos pequeños, los cuales se encuentran habitualmente en mayor proporción en la sangre periférica. Sin embargo, existen otros de mayor tamaño (10-12 μm de diámetro), los linfocitos medianos y grandes que presentan abundante citoplasma, núcleo de cromatina laxa y nucleolos prominentes, que se localizan en el tejido y órganos linfoides. En la actualidad se sabe de la existencia de varios tipos celulares de
ENMANUEL REYES S. #87419 CONTINUACION. linfocitos que desempeñan diversas funciones en los procesos inmunológicos del organismo. En la sangre periférica circulante encontramos dos tipos de linfocitos pequeños, unos denominados linfocitos T, provenientes del timo y de vida prolongada, en el hombre estos linfocitos llegan a tener una duración de años. Los otros linfocitos pequeños son los linfocitos B, denominados así porque se encontraron por primera vez en la bursa de Fabricio, que es una estructura saculiforme del epitelio intestinal de las aves. Estos linfocitos, a diferencia de los T, tienen generalmente una vida breve. Según algunos investigadores, en el humano, aunque no se sabe con certeza, se piensa que los linfocitos B provienen de la médula ósea; otros son de la opinión que estos pueden derivar de las placas de Peyer del intestino. Los linfocitos de la sangre circulantes constituyen una población mixta de células en diversos estadios de actividad inmunológica. De los linfocitos que se encuentran en la sangre periférica, del 65-75% corresponden al tipo T, los cuales se encuentran recirculando en ella.
La membrana plasmática de los linfocitos B posee una gran densidad de moléculas de anticuerpos, del mismo tipo de los que fabrican cuando son estimulados. Por este motivo, los anticuerpos de superficie pueden reconocerse combinándolos con trazadores fluorescentes que se hacen posteriormente visibles mediante la microscopia de fluorescencia, los cuales aparecen como anillos fluorescentes alrededor de cada linfocito B. Los linfocitos T, poseen pocos anticuerpos en su superficie, de manera que aparecen sin fluorescencia cuando se utiliza esta técnica. Los linfocitos B y T pueden también reconocerse mediante el uso del microscopio electrónico de barrido. Los linfocitos B presentan gran cantidad de proyecciones pequeñas en su superficie, mientras que la superficie de los linfocitos T es relativamente lisa (figura 6.9). Esta diferencia morfológica en la actualidad, se considera que responde a la técnica empleada. Con este fin se emplea la técnica del alfa naftil acetato esterasa ácida, la cual marca los linfocitos T maduros y los monocitos.
Respuesta inmunitaria mediada por células. Los linfocitos T expresan su actividad inmunológica por medio de la respuesta inmunitaria mediada por células. En estos sitios los linfocitos se activan y se vuelven células blásticas, originando descendencias por mitosis. Algunas de estas células quedan en el tejido linfático como "células de memoria", capaces de iniciar una respuesta mas eficaz a una segunda exposición de este antígeno particular.
Otros linfocitos T entran en la circulación para ejercer su acción destructiva mediante las siguientes formas: 1. Los linfocitos T activados que producen sustancias (linfoquinas) activadoras de los macrófagos locales y circulantes. Estos macrófagos ejercen su actividad fagocitaria sobre los antígenos. 2. Linfocitos T activados, denominados linfocitos T asesinos. Inician la destrucción directa de las células por un proceso denominado destrucción citotóxica.
Respuesta inmunitaria humoral. En la respuesta inmunitaria humoral participan los linfocitos B; estos se consideran no recirculan de manera continua, como sucede con los linfocitos T. Los linfocitos B inmunocompetentes están programados para el reconocimiento de un solo antígeno; una vez que entran en la circulación, se activan, originan descendencia en los tejidos linfáticos. Cuando son estimulados por los antígenos, los linfocitos B se transforman en plasmablastos que se dividen posteriormente en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Se cree que una parte de estas células plasmáticas permanecen en el tejido linfoide como "células de memoria". La secreción de las moléculas de anticuerpos por las células plasmáticas tiene lugar, en el interior del tejido linfoide o en el lugar de estimulación antigénica. En el primer caso los anticuerpos van al lugar afectado por el sistema vascular sanguíneo o por el sistema linfático. Monocitos También los monocitos están agrupados dentro de los leucocitos agranulosos. Son células de gran tamaño que miden de 9-12μm de diámetro, aunque pueden alcanzar 20 μm en los frotis secos; comprenden solamente del 2-8 % de los leucocitos de la sangre normal. Su aspecto morfológico recuerda en ocasiones, a los macrófagos del tejido conjuntivo laxo; poseen un citoplasma abundante de color azul grisáceo pálido (con las coloraciones de Giemsa), en el cual pueden observarse gránulos azurófilos de menor tamaño, pero más numerosos que los de los linfocitos. Por su contenido bioquímico se ha demostrado que estos gránulos son lisosomas primarios que intervienen en el proceso de la fagocitosis propio de esta célula. El núcleo de los monocitos es excéntrico e irregular; por lo general puede tener forma ovoide o reniforme y muestra una depresión profunda
DIAPOSITIVA #11 Plaquetas Las plaquetas sanguíneas son corpúsculos anucleados en forma de discos biconvexos, redondos u ovales, cuyo diámetro está comprendido entre 1.5-3 μm. Vistos de perfil tienen forma de bastón (figura 6.16). En el hombre su número varia entre 150 000 a 350 000 plaquetas/mm3 . Cuando la sangre sale de los vasos las plaquetas se adhieren unas a otras, lo que dificulta el conteo plaquetario. En las extensiones de sangre, con la coloración de May Grünwald Giemsa, se distinguen en la plaqueta dos zonas bien definidas, una porción central compuesta por granulaciones púrpuras denominadas cromómera y una porción periférica homogénea y mas clara, la hialómera. En la cromómera se localizan mitocondrias, ribosomas, glucógeno, vesículas dilatadas y gránulos. El significado fisiológico de estos gránulos se desconoce, aunque se supone que contienen el factor 3, uno de los factores que intervienen en la coagulación. La hialómera contiene en su porción periférica un anillo constituido por microtúbulos, estos son los responsables del movimiento y contractilidad de las plaquetas y de la formación de los seudópodos; la contractilidad de las plaquetas es de especial importancia en la adhesividad y coagulación. Los microtúbulos están relacionados con la trombostenina, una proteína contráctil del tipo actina. En la hialómera hay sustancias plaquetarias, como son los factores 2 y 4, adrenalina, noradrenalina, fibrinógeno y serotonina. En las plaquetas hay también enzimas que intervienen en el metabolismo intermediario de glúcidos, lípidos, ATP y ATP asa. La membrana plasmática tiene, además de las propiedades histoquímicas comunes a todas las membranas, los factores de la coagulación y antiplasmina, un inhibidor de la fibrinólisis. Origen de las plaquetas. Las plaquetas se originan de los megacariocitos, células gigantes de la médula ósea (figura 6.17). Los megacariocitos tienen un diámetro de 50 a 100 μm, un núcleo polilobulado y un citoplasma ligeramente acidófilo, lleno de granulaciones púrpuras. Se estima que fragmentaciones del citoplasma de los megacariocitos se desprenden de ellos y constituyen las plaquetas (figura 6.18). La vida media de las plaquetas es de 6 a 12 días. Las plaquetas son eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos que se encuentran en el bazo, la médula ósea y el hígado. Las plaquetas intervienen en la hemostasia, ya sea por medio de las sustancias que liberan para estimulas la contracción de los vasos lesionados y evitar la pérdida de sangre, o por medio de la aglutinación en el punto de lesión de los endotelios, de manera que favorecen una solución de continuidad, participan también en la formación de tromboplastina, uno de los pasos fundamentales en la iniciación de la coagulación. A continuación se resumen en el cuadro 3, las principales características que distinguen a los elementos figurados de la sangre.
Alejandra Valle 86070 El bazo es un órgano impar, ovoide (de forma de huevo), que se encuentra situado en la parte más alta y posterior del abdomen, hacia la izquierda, por debajo del diafragma, y sus funciones se agrupan en cuatro categorías: filtración de la sangre, inmunológica o de defensa, de reservorio sanguíneo, y de formación de la sangre o hematopoyética. Las dos primeras son consideradas las más importantes y se mantienen durante toda la vida, pues las restantes son vitales fundamentalmente en la etapa fetal.
¿Es susceptible de enfermarse? Sí, el hallazgo de un bazo palpable en adultos casi siempre indica una dolencia subyacente, no así en los niños en los que pueden encontrarse discretos agrandamientos relacionados con infecciones.
—¿Qué procesos o mecanismos fundamentales contribuyen a la aparición de algún trastorno en este órgano? Son numerosos los procesos patológicos, generalmente sistémicos, que se pueden derivar de un mayor o menor grado del incremento de tamaño del bazo (esplenomegalia).Enfermedades sanguíneas como los trastornos hemolíticos o de destrucción de células de la sangre, linfomas, leucemias, tumores benignos y malignos, enfermedades parasitarias, infecciones. en cuanto a la rotura del bazo como consecuencia de algún traumatismo?
—El bazo es el órgano macizo más frágil del cuerpo humano y, por tanto, es muy susceptible a rupturas por lesiones traumáticas del abdomen o por heridas penetrantes. De ahí que las operaciones sobre el bazo por estas causas sean de las más frecuentes.
—¿La aparición de enfermedades en ese órgano hace alguna distinción en cuanto a género y edad? No en cuanto a su frecuencia pero sí en la naturaleza de la afección. Las de origen maligno son más comunes en los adultos.
¿Qué síntomas y signos pueden alertarnos de su mal funcionamiento? Los síntomas estarán en dependencia de la naturaleza de la dolencia. En cuanto a las enfermedades del bazo por afecciones de las células de la sangre, el aumento del volumen del órgano es un signo muy frecuente. Estos pacientes refieren dolor o molestias, como sensación de pesantez en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, presentan anemia, con cansancio fácil y palidez, infecciones frecuentes por disminución de las defensas del organismo, hemorragias fáciles en lesiones menores de la piel y las mucosas
La sangre humana está compuesta de un 22 por ciento de elementos sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son: •El plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye: oGlóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis. oGlóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los leucocitos son los únicos elementos de sangre periférica que son verdaderas células, ya que poseen núcleo. Están principalmente en la sangre y circulan en ella con la función de combatir infecciones o cuerpos extraños, pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo llamándose este proceso, fenómenos de autoinmunidad. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo. Se les conoce con el nombre de Glóbulos Blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio. Ha diferentes glóbulos blancos: Polinucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Mononucleares: linfocitos y monocitos.
oPlaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre. La principal función de las plaquetas es la detención de la hemorragia, actuando a nivel de la hemostasia primaria con la formación del trombo blanco plaquetario y a nivel de coagulación con la producción de factores participantes. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos, son de forma oval con un diámetro de 2-4μ, y carecen de núcleo. Su vida media en sangre periférica es de 8-12 días, y su concentración en sangre periférica es de 150.000-300.000PQ/mm3. Éstas participan en la coagulación de la sangre. Las plaquetas son necesarias para taponar rápidamente las heridas y evitar hemorragias. Tienen su origen en la médula ósea, pero parece ser que otro órgano del cuerpo como es el bazo, también participa en su formación.
•Glóbulos de grasa •Sustancias químicas, entre las que se incluyen: oCarbohidratos oProteínas oHormonas •Gases, entre los que se incluyen: oOxígeno oDióxido de carbono oNitrógeno
VIVIANA FLAQUER 85421 La hematología (del gr. hema: “sangre”, -logía: “estudio”) es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas (de la sangre). Para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.
La hematología se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc. -linea eritroide, linea granulocitarias, megacariocíticas; por tanto los hematólogos son los encargados de estudiar todas las enfermedades relacionadas a los elementos de la sangre, p.ej. las diferentes tipos de anemia, tales como la anemia falciforme (falcemia), entre otras.
VIVIANA FLAQUER 85421 LA FORMACIÓN DE LA SANGRE SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN EL SACO VITELINO PRIMITIVO APROXIMDAMENTE A LOS 19 DÍAS DE GESTACIÓN EL HIPOBLASTO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR TIENE UN SOLO DERIVADO, EL SACO VITELINO PRIMITIVO (DEL LATIN VITELLUS = YEMA DE HUEVO, SUSTANCIA NUTRITIVA), ESTRUCTURA DE LA PARED ENDODÉRMICA MUY FINA, TAMBIÉN LLAMADA MEMBRNA EXOCELÓMICA (DE HEUSER) LA MEMBRANA INTERNA DEL SACO VITELINO PRIMITIVO GUÍA LA MIGRACIÒN DE CÉLULAS ENDODÉRMICAS QUE SE ORIGINAN DEL EPIBLASTO Y FORMAN EL SACO VITELINO SECUNDARIO O DEFINITIVO, CUBIERTO EN SU EXTERIOR POR MESODERMO ESPLÁCNICO EXTRAEMBRIONARIO. EL SACO VITELINO SECUNDARIO DE LOS HUMANO NO CONTIENE NUTRIENTES, PERO SU MESÉNQUIMA CONSERVA LA CAPCIDAD DE FORMAR ISLOTES SANGUÍNEOS Ó CÚMULOS HEMANGIOBLÁSTICOS (GRIEGO HAIMA = SANGRE Y ANGIOBLASTO = TEJIDO EMBRIONARIO DEL QUE DERIVAN LOS VASOS) LA UNIÓN ENTRE LOS ISLOTES FORMAN UNA RED ARTERIOVENOSA QUE SE RELACIONA CON OTROS VASOS QUE SE FORMAN DE LA MISMA MANERA CUANDO EL CORAZÓN EMPIEZA A LATIR , HACIA FINALES DE LA TERCERA SEMANA , YA EXISTE UN SISTEMA CIRCULATORIO PRMITIVO QUE ES EFICAZ PARA ESTABLECER EL INTERCAMBIO DE SUSTENCIAS ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN APARECEN EN EL SACO VITELINEO ISLOTES SANGUÍNEOS QUE SE DIFERENCIAN EN DOS DIRECCIONES LAS CÉLULAS DE LA PERIFERIA: FORMAN LAS PEREDES DE LOS PRIMEROS VASOS SANGUÍNEOS. CÉLULAS DEL CENTRO: SE TRANSFORMAN EN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS PRIMITIVAS (HEMOCITOBLASTOS) ENTRE LA SEXTA SEMANA Y LA QUINTA SEMAN DE GESTACIÓN LA HEMATOPOYESIS ESTÁ ESTABLECIDA EN EL HÍGADO HASTA EL SEXTO MES Y CONTINUA PROBABLEMENTE HASTA EL TÉRMINO DEL EMBARAZO ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LAS CÉLULAS HEMATOPOYETICAS DEL HÍGADO SON CASI EXCLUSIVAMENTE ERITROPOYÉTICAS, A DIFERENCIA DE LA POBLACIÓN MIXTA DE PRECURSORES CELULARES PRODUCIDAS EN LA MÉDULA ÓSEA. EL BAZO SE TRANSFORMA EN UN ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO DESDE APROXIMADAMENTE DEL SEGUNDO AL SÉPTIMO MES DE LA GESTACIÓN LA HEMATOPOYESIS EN LA MÉDULA ÓSEA COMIENZA APROXIMADAMENTE ENTRE EL CUARTO Y QUINTO MÉS Y PERMANECE COMO ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO A LO LARGO DE TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO. LA TRANSICIÓN DE LA HEMOGLOBINA FETAL A LA ADULTA ES DURANTE LOS ÚLTIMOS MESE DE GESTACIÓN, CUANDO LA HEMATOPOYÉSIS TÉRMINA EN EL HÍGADO E INICIA EN LA MÉDULA ÓSEA. DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA LA MÉDULA ÓSEA SE EXTIENDE EN LOS HUESOS LARGOS, COSTILLAS, ESTRENÓN, CRÁNEO, PELVIS Y VÉRTEBRAS; PERO ALREDEDOR DE LOS CUATRO AÑOS DE EDAD, EL CRECIMIENTO DE LAS CAVIDADES ÓSEAS SUPERA AL DE LOS PRESCURSORES DE LAS CÉLULAS
VIVIANA FLAQUER 85421 La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea Tipos de Trasplante
ALOGENICO: Comprende el transplante de médula o células progenitoras de sangre progenitoras de sangre periférica a un recipiente de la misma especie, él cual es diferente genéticamente. La situación más común es cuando la médula es donada por un hermano HLA idéntico, en estos casos se anticipa que ocurra algún grado de enfermedad de injerto contra huésped, por lo cual el receptor debe recibir terapia inmunosupresora. También se puede utilizar a un miembro familiar parcialmente compatible, o a donantes no familiares pero compatibles, pero en estas situaciones la incidencia se enfermedad de injerto contra huésped es severa, al igual que la incidencia de rechazo del injerto por el huésped. SINGENICO: Entre gemelos homocigotos, en estos casos no hay enfermedad de injerto contra huésped, y por lo tanto no hay efecto de injerto contra tumor, ya que el receptor no reconoce la médula donada como extraña. AUTOLOGO: Debido a que solamente 1 en 4 pacientes que requieren un transplante de médula ósea tienen un disponible, un hermano HLA idéntico, se utiliza médula antóloga como un método para tratar un número variable de enfermedades malignas. Debido a que el material transplantado proviene del mismo paciente, no ocurre enfermedad de injerto contra huésped, ni efecto contra tumor, lo que conlleva a que las recaídas sean mayores. También existe la preocupación de que en el material trasplantando persista un grado bajo de contaminación por células tumorales, lo cual propiciaría una recaída, razón por la cual varios investigadores han desarrollado técnicas de purga para tratar de eliminar estas células malignas del material recolectado para el trasplante, esto ultimo ha resultado sumamente difícil.
Puede ser donante de médula ósea cualquier persona sana entre 18 – 55 años que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser de ser trasmitida al receptor y que tampoco padezca ninguna enfermedad que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
Proceso de donación: En el caso de que los datos de un donante sean compatibles con un paciente determinado, se continuará haciendo análisis hasta verificar que la médula del donante es totalmente compatible con el paciente. Si llega este caso se procederá a la extracción de la médula ósea. La extracción se realiza con anestesia general o epidural, en un Hospital especializado lo más cercano a la residencia del paciente. Consiste en la punción de las crestas iliacas (hueso de la cadera) y la extracción de una cantidad determinada de médula ósea. Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones y solo notará dolor en la zona de punción durante unos días. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias, infecciones, etc, pero en general son raras. Cada vez con más frecuencia se sustituye este procedimiento por la extracción de sangre, con obtención selectiva de los llamados “progenitores hemopoyéticos” (las células sanguíneas equivalentes a las de la médula que finalmente se van a trasplantar para obtener el efecto terapéutico deseado). Ello disminuye sensiblemente las molestias para el donante, aunque la utilización de uno u otro procedimiento siempre depende del criterio médico
VIVIANA FLAQUER 85421 En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso Composición Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito. Estroma Mieloide Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos Parénquima Mieloide En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL. Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo. Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla. Características de la Médula Ósea Amarilla Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad. Por lo general en el adulto se encuentra en un 50% Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos Es hematopoyéticamente inactiva En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
VIVIANA FLAQUER 85421 El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica. El bazo desempeña diversas funciones: Funciones inmunitarias Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula. Funciones hemáticas Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2 Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
VIVIANA FLAQUER 85421 La hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa.
los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos: Basófilos Eosinófilos Linfocitos (células T y células B) Monocitos Neutrófilos
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
VIVIANA FLAQUER 85421 El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito). El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L). El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55%[cita requerida] del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma: LDL, HDL, protrombina, transferrina. Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%) fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas). Componentes inorgánicos (10%) Cloruro de Sodio (NaCl) Bicarbonato (NaHCO3) Fosfato Cloruro de calcio (CaCl) Cloruro de magnesio (MgCl) Cloruro de potasio (KCl) sulfato de sodio (Na2SO4) Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial). función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan) Las proteínas plasmáticas, se clasifican en: Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre. Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo. Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea. Otros solutos 1,5% Sales minerales Nutrientes Gases disueltos Sustancias reguladoras Vitaminas Productos de desecho Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo: en el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son producto de síntesis de las células plasmáticas. las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre. el riñón mantiene constante la concentración de agua y solutos salinos. los lípidos son aportados por los colectores linfáticos. otras sustancias son introducidas por absorción intestinal.
VIVIANA FLAQUER 85421 El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo. La Diferencia Entre Plasma Y Suero Plasma y suero son dos términos muy comunes que se escuchan con regularidad. ¿Sabías que hay una serie de diferencias entre los dos? Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y globos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación. Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno. ¿Qué queda de la sangre una vez que se han quitado los glóbulos rojos, glóbulos blancos y factores de coagulación? El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de electrolitos. Cuando donas sangre, está es separada en varias partes, para que puede darse a los pacientes específicos. La sangre se separa en proteínas (albúmina etc.), glóbulos rojos y glóbulos blancos. Esto ayuda a los hospitales en el tratamiento personalizado de pacientes. Por ejemplo, si un paciente tiene insuficiencia hepática, se le puede administrar plasma sanguíneo junto con los factores de coagulación. También se les da a los pacientes que tienen problemas con la coagulación de la sangre. El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua. ¿Cómo es que los profesionales médicos dividen los diversos componentes de la sangre? El proceso es muy complicado. El plasma sanguíneo es preparado para girar en un tubo de ensayo que contiene sangre, en una centrifugadora hasta que los glóbulos están aislados en el extremo del tubo. Una vez hecho esto, el plasma es separado. El plasma de la sangre normalmente, tiene una densidad de 1.025 kg/l., lo más maravilloso de este plasma es que se puede almacenar por incluso 10 años desde la fecha que ha recopilado. El plasma es la parte libre de células de la sangre y por lo general es tratado con anticoagulantes. El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis. Resumen: El plasma es la parte de la sangre que contiene ambas, el suero y los factores de coagulación El suero es la parte de la sangre que queda una vez que se han eliminado los factores de coagulación como fibrina El plasma contiene los factores de coagulación y agua, mientras que el suero contiene proteínas como la albúmina y las globulinas.
VIVIANA FLAQUER 85421 Las células de la sangre En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células). El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 μm (micrómetros) de diámetro y de 80 a 100 fL de volumen. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos. Los glóbulos son aproximadamente 0,005 mm de diámetro y 0,001 mm de ancho. Su citoplasma contiene en mayor parte el pigmento hemoglobina, que les concede su característico color rojo y es el responsable del transporte de oxigeno. Ahora bien, esta descripción se aplica a los eritrocitos de mamíferos, pues en el resto de vertebrados, salvo algunas excepciones, los eritrocitos carecen de la forma bicóncava y acostumbran ser más grandes que los descritos anteriormente. Esto se debe a que los glóbulos rojos del resto de vertebrados todavía poseen núcleo. Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto.1 La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula la eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea
VIVIANA FLAQUER 85421 Los leucocitos (del griego λευκός blanco y κύτος bolsa, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo. Los glóbulos blancos se clasifican en : Polinucleares, son los leucocitos con núcleo lobulado y pertenecen a las células mieloides o mielodocitos: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Mononucleares, son los leucocitos con núcleo sin lóbulos: Linfocito: Los linfocitos B son aquellos que producen anticuerpos. El otro tipo de linfocitos son los linfocitos T. Monocitos La observación a través del microscopio mediante la Tinción de Romanowsky ha permitido su clasificación: Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos. Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos (estos últimos son los monocitos que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.). A pesar de estas clasificaciones y diferencias entre los leucocitos, todos se relacionan con los mecanismos defensivos del organismo. Los granulocitos y los monocitos destruyen a los microorganismos fagocitándolos, mientras que los linfocitos producen anticuerpos contra ellos.
Las plaquetas o trombocitos son células que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito. Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos. Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 por mm³. Las plaquetas son esenciales para el proceso de coagulación de la sangre. Los coágulos de sangre están formados por una masa de fibras y células sanguíneas. Cada vez que una persona se lastima, por ejemplo, las plaquetas se desplazan hasta el área lastimada y se aglutinan formando un trombo. Si la cantidad de plaquetas no es suficiente, y no es posible la formación de un coágulo, el resultado es que la hemorragia no se detiene.
La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre. La médula ósea responde a la baja cantidad de plaquetas y entonces aumenta la producción de estas células que luego envía al cuerpo.
En algunos casos, se realiza una biopsia por aspiración de médula ósea para analizar la producción de plaquetas y descartar cualquier célula anormal que la médula pueda estar produciendo y que pudiera bajar el recuento de trombocitos.
Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan: Anemia aplásica, Cáncer en la médula ósea, trombocitopenia y Infecciones.
El tratamiento depende de la causa de la condición. Para aumentar las plaquetas se recomienda el polen que translada la abeja…cada gramo de polen que uno ingiere, produce o genera 80.000 glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre. Tambièn se recomienda agua de coco, jugo de tomate , vitamina C, vitamina E, hierro, betabel , zanahoria y naranja. Se debe consultar al médico si se observan equimosis (moretones) o cualquier sangrado inexplicable.
HEMATOPOYESIS Las células sanguíneas son producidas en la médula ósea de los huesos largos, mientras que los glóbulos blancos se producen en la médula ósea de los huesos planos; este proceso es llamado hematopoyesis. El componente proteico es producido en el hígado, mientras que las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas y la fracción acuosa es mantenida por el riñón y el tubo digestivo.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y las células de Kupffer en el hígado (hemocateresis). Este último, también elimina las proteínas y los aminoácidos. Los eritrocitos usualmente viven algo más de 120 días antes de que sea sistemáticamente reemplazado por nuevos eritrocitos creados en el proceso de eritropoyesis.
HEMATOLOGÍA La hematología es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas (de la sangre). Para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos. La hematología se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc. -linea eritroide, linea granulocitarias, megacariocíticas; por tanto los hematólogos son los encargados de estudiar todas las enfermedades relacionadas a los elementos de la sangre, p.ej. las diferentes tipos de anemia, tales como la anemia falciforme (falcemia), entre otras. las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc.
La hematología nos indica que existen personas que pueden presentar transtornos sanguíneos en diferentes campos que se estableces en líneas celulares llamadas línea eritroide, granulocitaria, megacariocítica, por lo que emplea la prueba de laboratorio llamada biometría hematica para: • Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito) • Recuento de leucocitos • Determinación de hemoglobina • Velocidad de sedimentación globular (VSG) • Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo. La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana de los cuatro humores.
Composición de la sangre Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células. El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos; Los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Características físico-químicas La sangre es un fluido no-newtoniano (ver Ley de Poiseuille y flujo laminar de perfil parabólico), con movimiento perpetuo y pulsátil, que circula unidireccionalmente contenida en el espacio vascular (sus características de flujo se adaptan a la arquitectura de los vasos sanguíneos). El impulso hemodinámico es proporcionado por el corazón en colaboración con los grandes vasos elásticos. La sangre suele tener un pH entre 7,36 y 7,44 (valores presentes en sangre arterial). Sus variaciones más allá de esos valores son condiciones que deben corregirse pronto (alcalosis, cuando el pH es demasiado básico, y acidosis, cuando el pH es demasiado ácido). Una persona adulta tiene alrededor de 4-5 litros de sangre (7% de peso corporal), a razón de unos 65 a 71 mL de sangre por kg de peso corporal.
Fisiología de la sangre Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como dióxido de carbono). La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y órganos. La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que: Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos. Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones. Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo. Transporta mensajeros químicos, como las hormonas. Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco. Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células. Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación. Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario. Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.
Circulación de la sangre La función principal de la circulación es el transporte de sustancias vehiculizadas mediante la sangre para que un organismo realice sus actividades vitales. En el hombre está formado por: El corazón:órgano musculoso situado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones. Su forma es cónica, algo aplanado, con la base dirigida hacia arriba, a la derecha, y la punta hacia abajo, a la izquierda, terminando en el 5º espacio intercostal.5 Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial. Capilares: los capilares están embebidos en los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial. Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.
Las primeras manifestaciones de proliferación hematopoyética se producen en parte del saco vitelino durante el transcurso de la segunda y tercera semanas de desarrollo embrionario.
Los focos de proliferación se observan como pequeñas lagunas, rodeadas del endotelio de los vasos sanguíneos en formación, donde yacen grandes eritroblastos.
La pared de los vasos formados se elonga y la confluencia de estos origina el sistema vascular, el cual pondrá en contacto la circulación vitelina con la intraembrionaria.
A partir de la sexta semana, en el hígado se establece el centro de hematopoyesis. Entre los cordones de células hepáticas, los hemocitoblastos proliferan, dando origen a los distintos tipos de células sanguíneas, donde predomina la eritropoyesis sobre la formación de granulocitos, linfocitos y megacariocitos.
Posteriormente se desarrolla el tejido mieloide de la médula ósea, cuando los primordios cartilaginosos de los huesos han sido invadidos por mesénquima en el proceso de osificación; esto ocurre alrededor del tercer mes de vida fetal. Por último aparece tejido hematopoyético en el bazo, hacia el octavo mes de embarazo.
De todos estos órganos productores de células hemáticas en el período embrionario, sólo la médula ósea mantiene su actividad hematopoyética después del nacimiento.
En el transcurso de algunos estados patológicos pueden apreciarse focos hematopoyéticos en algunos de los órganos ya mencionados, proceso conocido como hematopoyesis extramedular.
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo. En el lenguaje coloquial se le llama tuétano.
La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre hematopoyéticas que son las células madre que forman la sangre. Éstas se dividen para crear más células que darán lugar a todas las células de la sangre, y se transforman en una de las tres clases de células sanguíneas: los glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones; los glóbulos rojos que transportan el oxígeno en el cuerpo; o las plaquetas que ayudan a que coagule la sangre.
Tipos de médula ósea Hay dos tipos de médula ósea: Médula roja que se encarga de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Médula amarilla consisten principalmente en las células de grasa Hay una serie de vasos sanguíneos y capilares que atraviesa a través de la médula, lo que es un órgano muy vascular. Al nacer y en la primera infancia la mayor parte de la médula ósea es roja. A medida que una persona envejece cada vez más de la misma se convierte en el tipo amarillo. Aproximadamente la mitad de la médula ósea adulta es rojo.
Funciones de la médula Glóbulos rojos (eritrocitos) transportan el oxígeno a los tejidos.
Las plaquetas o trombocitos (derivados de megacariocitos) ayudan a prevenir el sangrado y ayuda en la coagulación de la sangre. Granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y macrófagos (colectivamente conocidos como células mieloides) combaten las infecciones de bacterias, hongos y otros parásitos. Asimismo, eliminar las células muertas y remodelar el tejido y los huesos. Linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los linfocitos T pueden matar directamente o aislar células invasoras. RBC vivo para unos 170 días y el resto son más cortos vivió y es necesario reponer continuamente. Un humano promedio requiere aproximadamente 100 billones células hematopoyéticas nuevas cada día. Esto se realiza por las células madre hematopoyéticas (HSCs).
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
En la constitución histológica de la médula ósea debemos distinguir: el estroma y el parénquima.
El estroma medular está formado por fibras muy sutiles, que pueden ponerse en evidencia por la impregnación argéntica, dispuestas en forma de red. En ese retículo se encuentran las células mesenquimatosas indiferenciadas que se llaman, como ya lo hemos dicho, hemohistioblastos o histiocitos. Esas células mesenquimatosas del estroma medular difieren, en sus caracteres nucleares y protoplasmáticos, de las células del parénquima, como veremos má4 adelante (hemocitoblastos y células derivadas). Junto a estas células del retículo existen células grasosas.
Una red capilar muy rica, a paredes delgadísimas, y cuyos endotelios se continúan con el sistema hemohistioblástico, ocupa el espesor de la médula ósea. Alrededor de los vasos existen algunos plasmocitos de origen histioide. El conjunto de células hemohistiblásticas del retículo, en conexión directa con las células endoteliales de la red capilar, forma parte de un sistema mucho mas amplio que se extiende, como luego veremos, al bazo, hígado, etc. y que se designa con el nombre de sistema reticuloendotelial o reticulohistiocitario.
En el parénquima medular o mieloide encontramos, en condiciones normales, las células germinativas iniciales, los hemocitoblastos, y los elementos inmaduros y maduros que derivan de dicha célula, es decir: los elementos maduros e inmaduros de las series granulocítica, eritrocítica y megacariocítica.
Los hemocitoblastos son muy escasos en la médula ósea normal del adulto, mientras que en la médula fetal pueden llegar a formar hasta el 30 % de la masa celular. Se reproducen en la médula por cariokinesis. Cuando el hemocitoblasto va a dar origen a elementos de Za serie eritrocitica, aumenta su basofilia, dando origen al proeritroblasto nucleolado, que es también un elemento escaso en la médular
BAZO El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva desangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
LOCALIZACIÓN EN EL CUERPO HUMANO En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.
FUNCIÓN El bazo desempeña diversas funciones: Funciones inmunitaria Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula. Funciones hemáticas Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.
MADURACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario. El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
EXPLORACIÓN DEL BAZO Solamente el polo inferior del bazo es palpable y solo en situaciones en que esté agrandado o empujado hacia abajo. En situaciones normales, por lo general, el bazo no es palpable en adultos. En la exploración del bazo, se busca identificar el tamaño y la consistencia del órgano.
POSICIÓN En humanos, el bazo se explora con el paciente acostado boca arriba, posición conocida como decúbito supino y el examinador a la derecha del individuo y se le pide que respire normalmente. Se obtienen mejores resultados durante la palpación si el paciente coloca su mano derecha debajo de su cabeza, en la región occipital. Una alternativa es la llamada posición de Schuster en la que el individuo se recuesta sobre su flanco derecho, con su pierna izquierda flexionada sobre su pierna derecha extendida y su mano izquierda abrazando la parte posterior de su cuello. El examinador se sitúa a la izquierda del examinado para más comodidad en la palpación del bazo. La desviación del hombro se puede evitar colocando el brazo del examinado sobre su abdomen en lo que se denomina posición de Naegeli, manteniendo todos los demás detalles de la posición de Shuster. El cambiar de una posición a otra puede no resultar ventajosa, si se tiene experiencia o éxito con una modalidad por sobre la otra.
PERCUSIÓN Comenzando desde el 4to espacio intercostal, se percute siguiendo la línea axilar media y luego la línea axilar anterior. Esa es un área con sonoridad pulmonar consciente. Al pasar por el 9o espacio intercostal, la sonoridad pulmonar comenzará a ser sustituida por un área de submatidez que se extiende hasta el espacio intercostal número 11. Esa zona de submatidez, donde se pierde la sonoridad pulmonar, corresponde con la localización del bazo y no debe por lo general extenderse más de 5 cm, ni debe sobrepasar a la línea axilar anterior.
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto ostem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
Tejido hematopoyético La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos: Fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. Fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. Fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
Concepto Los histólogos del siglo XIX y principios del XX clasificaban las células de la sangre en dos categorías o linajes según su supuesto lugar de origen: de la médula ósea, o de los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo o timo).
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) ymonocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
Mielopoyesis La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
Eritropoyesis La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
Monopoyesis La monopoyesis es la formación de los monocitos. Serie monocítica: Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos.
Linfopoyesis La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
PLASMA SANGUÍNEO El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.
El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es el mayor componente de la sangre, representando un 55% del volumen total de la sangre, con unos 40-50 mL/kg peso. Es salado y de color amarillento traslúcido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa, ligeramente más densa que el agua, con un 91% agua, un 8% de proteínas y algunas trazas de otros materiales. El plasma es una mezcla de muchas proteínas vitales, aminoácidos, glúcidos, lípidos,sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio,carbonato y bicarbonato.
Entre estas proteínas están: fibrinógeno (para la coagulación), globulinas (regulan el contenido del agua en la célula, forman anticuerpos contra enfermedades infecciosas), albúminas (ejercen presión osmótica para distribuir el agua entre el plasma y los líquidos del cuerpo) y lipoproteínas (amortiguan los cambios de pH de la sangre y de las células y hacen que la sangre sea más viscosa que el agua). Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrógeno), las glándulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino.
Cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación, la fracción fluida que queda se denomina suero sanguíneo. Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología.
El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma: • LDL, HDL, protrombina, transferrina. • Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%) fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas). • Componentes inorgánicos (10%) • Cloruro de Sodio (NaCl) • Bicarbonato (NaHCO3) • Fosfato • Cloruro de calcio (CaCl) • Cloruro de magnesio (MgCl) • Cloruro de potasio (KCl) • sulfato de sodio (Na2SO4
Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas 1. función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia. 2. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo. 3. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial). 4. función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan) Las proteínas plasmáticas, se clasifican en: • Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre. • Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo. • Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea. Otros solutos 1,5% • Sales minerales • Nutrientes • Gases disueltos • Sustancias reguladoras • Vitaminas • Productos de desecho
SUERO SANGUÍNEO El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
Las células de la sangre En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
Formación de las células sanguíneas De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo y resultan destruidos: cada día se generan miles y miles de millones de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este proceso, denominado hematopoyesis, ocurre fundamentalmente en la médula ósea a partir de unas células precursoras comunes, las células madre pluripotenciales, capaces de reproducirse a sí mismas y de dar origen a diferentes células madre monopotenciales, de cuya maduración derivan las diversas células sanguíneas.
Granulocitos o células polimorfonucleares • Neutrófilos, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extrañas (bacterias, agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominación errónea. • Basófilos: presentes en sangre entre 0,1 y 1,5 células por mm³, (0,2-1,2% de los leucocitos). Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por gránulos de secreción. • Eosinófilos: presentes en la sangre entre 50 y 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos). Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz". Agranulocitos o células monomorfonucleares • Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos. • Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. 1. Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. 2. Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de todos los linfocitos. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de "recordar" una exposición previa a un antígeno específico, así cuando haya una nueva exposición a él, la acción del sistema inmunitario será más eficaz.
ERITROCITO Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos. El exceso de glóbulos rojos se denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia. Descripción El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 μm (micrómetros) de diámetro y de 80 a 100 fL de volumen. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas olípidos. Los glóbulos son aproximadamente 0,005 mm de diámetro y 0,001 mm de ancho. Su citoplasma contiene en mayor parte el pigmento hemoglobina, que les concede su característico color rojo y es el responsable del transporte de oxigeno. Ahora bien, esta descripción se aplica a los eritrocitos de mamíferos, pues en el resto de vertebrados, salvo algunas excepciones, los eritrocitos carecen de la forma bicóncava y acostumbran ser más grandes que los descritos anteriormente. Esto se debe a que los glóbulos rojos del resto de vertebrados todavía poseen núcleo. Origen Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto. La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula laeritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea. Proceso de desarrollo Las etapas de desarrollo morfológico de la célula eritroide incluyen (en orden de madurez creciente) las siguientes etapas: • Célula madre pluripontencial • Célula madre multipotencial • Célula progenitora o CFU-S (Unidad formadora de colonias del Bazo) • BFU-E (Unidad formadora de brotes de eritrocitos) • CFU-E (Unidad formadora de colonias de eritrocitos), que luego formará losproeritroblastos. • Proeritroblasto: Célula grande de citoplasma abundante, núcleo grande con cromatina gruesa, nucléolos no muy bien definidos (20-25 micras). • Eritroblasto basófilo: Más pequeño que el anterior(16-18 micras), citoplasma basófilo, cromatina gruesa y grumosa, aquí se inicia la formación de la hemoglobina. • Eritroblasto policromatófilo: Mide 10-12 micras, el citoplasma empieza a adquirir un color rosa por la presencia de HB, aquí se presenta la última fase mitótica para la formación de Hematíe, no posee nucléolos y la relación Núcleo/citoplasma en se 4:1. • Eritroblasto ortocromático: Mide 8-10 micras, tiene cromatina compacta y en núcleo empieza a desaparecer. • Reticulocito: Casi diferenciado en eritrocitos maduros. La presencia en SP (sangre periférica) representa el buen funcionamiento de la MO. • Eritrocito, finalmente, cuando ya carece de núcleo y mitocondrias. Tiene capacidad de transporte (gases, hormonas, medicamento, etc.) A medida que la célula madura, la producción de hemoglobina aumenta, lo que genera un cambio en el color del citoplasma en las muestras de sangre teñidas con la tinción de Wright, de azul oscuro a gris rojo y rosáceo. El núcleo paulatinamente se vuelve picnótico, y es expulsado fuera de la célula en la etapa ortocromática. La membrana del eritrocito en un complejo bilipídico–proteínico, el cual es importante para mantener la deformabilidad celular y la permeabilidad selectiva. Al envejecer la célula, la membrana se hace rígida, permeable y el eritrocito es destruido en el bazo. La vida media promedio del eritrocito normal es de 100 a 120 días.
La concentración eritrocitaria varia según el sexo, la edad y la ubicación geográfica. Se encuentran concentraciones más altas de eritrocitos en zonas de gran altitud, en varones y en recién nacidos. Las disminuciones por debajo del rango de referencia generan un estado patológico denominado anemia. Esta alteración provoca hipoxia tisular. El aumento de la concentración de eritrocitos (eritrocitosis) es menos común. La hemólisis es la destrucción de los eritrocitos envejecidos y sucede en los macrófagos del bazo e hígado. Los elementos esenciales, globina y hierro, se conservan y vuelven a usarse. La fracción hemo de la molécula se cataboliza a bilirrubina y abiliverdina, y finalmente se excreta a través del tracto intestinal. La rotura del eritrocito a nivel intravascular libera hemoglobina directamente a la sangre, donde la molécula se disocia en dímeros α y β, los cuales se unen a la proteína de transporte, haptoglobina. Ésta transporta los dímeros al hígado, donde posteriormente son catabolizados a bilirrubina y se excretan. Eritrocitos humanos Los eritrocitos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro. Este diseño es el óptimo para el intercambio de oxígeno con el medio que lo rodea, pues les otorga flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno. El diámetro de un eritrocito típico es de 6-8 µm. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que se encarga del transporte de oxígeno y del dióxido de carbono. Asimismo, es el pigmento que le da el color rojo a la sangre. Valores considerados normales de eritrocitos en adultos • Mujeres: 4 - 5 x 106/μL de sangre • Hombres: 4,6 - 5 x 106/μL de sangre
Maduración de los eritrocitos Dada la necesidad constante de reponer los eritrocitos, las células eritropoyeticas de la médula ósea se cuentan entre las de crecimiento y reproducción más rápidas de todo el cuerpo. Por tanto, como cabria esperar, su maduración y producción resultan muy afectadas en casos de deficiencias nutricionales importantes. Para la maduración final de los eritrocitos se necesitan en particular dos vitaminas: la vitamina B12 y el ácido fólico. Ambas son esenciales para la síntesis del ADN porque las dos, de forma diferente, resultan necesarias para la formación de trifosfato de timidina, uno de los componentes esenciales del ADN. Por lo tanto, la carencia de vitamina B12 o de ácido fólico originan una disminución de la producción de ADN y, en consecuencia, determina un fracaso de la maduración y división nuclear. Asimismo, las células eritroblásticas de la médula ósea, además de no proliferar con rapidez, originan sobre todo eritrocitos de mayor tamaño que el normal denominados macrocitos, con una membrana muy delgada, irregular y oval, en lugar del disco bicóncavo habitual. Estas células mal formadas, tras entrar en la sangre circulante, transportan oxígeno con normalidad, pero debido a su fragilidad, su vida se acorta de la mitad a una tercera parte. Por eso, se dice que el déficit de vitamina B12 o de ácido folico produce un fracaso de la maduración eritropoyetica. Existen otras causas que alteran la maduración de los eritrocitos, como la deficiencia de hierro y otras anomalías genéticas que conducen a la producción de hemoglobinas anormales. Todos estos problemas conducirán a alteraciones de los eritrocitos, por alteración de la membrana, el citoesqueleto u otros. Metabolismo energético del eritrocito El metabolismo de los eritrocitos es limitado, debido a la ausencia de núcleo, mitocondria y otros orgánulos subcelulares. Aunque la unión, el transporte y la liberación de oxígeno y dióxido de carbono es un proceso pasivo que no requiere energía, existe una variedad de procesos metabólicos dependientes de energía que son esenciales para la viabilidad de la célula. Las vías metabólicas más importantes para el eritrocito maduro necesitan glucosa como sustrato. Estas vías se refieren a: • glucólisis • ruta de la pentosa fosfato • vía de la hemoglobina reductasa • ciclo de Rapoport–Luebering Estas vías contribuyen con energía, al mantener: • el potasio intracelular alto, el sodio intracelular bajo y un calcio intracelular muy bajo (bomba de cationes); • hemoglobina en forma oxidada; • elevados niveles de glutatión reducido; • integridad y deformabilidad de la membrana.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814 Vía Embden–Meyerhof o glucólisis Proporciona ATP para la regulación de la concentración intracelular de cationes (Na+, K+, Ca2+, Mg2+) a través de bombas de cationes. El eritrocito obtiene energía en forma de ATP del desdoblamiento de la glucosa por esta vía. Aproximadamente 90 a 95 por ciento del consumo celular de oxígeno utiliza esta vía. Los eritrocitos normales no tienen depósitos de glucógeno. Dependen por completo de la glucosa ambiental para la glucólisis. La glucosa penetra a la célula mediante difusión facilitada, un proceso que no consume energía. Es metabolizada a lactato, donde produce una ganancia neta de dos moles de ATP por un mol de glucosa. Ciclo de las pentosas Proporciona nicotinamida-adenina dinucleótido fosfato y glutatión reducido para reducir oxidantes celulares. Aproximadamente el 5% de la glucosa celular ingresa a la vía oxidativa de las pentosas, un sistema auxiliar para producir coenzimas reducidas. El glutatión reducido protege a la célula contra muchas lesiones producidas por agentes oxidantes permanentes. Los oxidantes dentro de la célula oxidan los grupos sulfhidrilo (-SH) de la hemoglobina, a menos que los oxidantes sean reducidos por el glutatión reducido. Es por esto que es crucial en el eritrocito la función de esta vía. Vía de la hemoglobina reductasa Protege a la hemoglobina de la oxidación vía la NADH y metahemoglobina reductasa. Se trata de una vía alterna a la vía Embden–Meyerhof, esencial para mantener al hierro hem en el estado reducido Fe++. La hemoglobina con el hierro en estado férrico, Fe3+, es conocida como metahemoglobina. Esta forma de hemoglobina no logra combinarse con el oxígeno. La metahemoglobina reductasa, en unión con el NADH producido por la vía Embden–Meyerhof, protege al hierro hemo de la oxidación. Sin este sistema, el 2 por ciento de la metahemoglobina formada todos los días se elevaría, con el tiempo, a un 20-40 por ciento, con lo que se limitaría gravemente la capacidad transportadora de oxígeno en la sangre. Los medicamentos oxidantes pueden interferir con la metahemoglobina reductasa y producir valores aún más elevados de metahemoglobina. Esto provoca cianosis. Ciclo de Rapoport–Luebering Este ciclo es parte de la vía Embden–Meyerhof, y tiene por finalidad evitar la formación de 3–fosfoglicerato y ATP. El DPG (2,3-bifosfoglicerato) está presente en el eritrocito en una concentración de un mol BPG/mol de hemoglobina, y se une con fuerza a la desoxihemoglobina, con lo que la hemoglobina se mantiene en estado desoxigenado y se facilita la liberación de oxígeno. El incremento en la concentración de difosfoglicerato facilita la liberación de oxígeno a los tejidos mediante la disminución en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.De esta manera, el eritrocito cuenta con un mecanismo interno para la regulación del aporte de oxígeno a los tejidos.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814 Hemoglobina Es un pigmento especial que da a los eritrocitos su color rojo característico. Su molécula posee hierro, y su función es el transporte de oxígeno. Está presente en todos los animales, excepto en algunos grupos de animales inferiores. Participa en el proceso por el que la sangre lleva los nutrientes necesarios hasta las células del organismo y conduce sus productos de desecho hasta los órganos excretores. También transporta el oxígeno desde los pulmones (o desde las branquias, en los peces), donde la sangre lo capta, hasta los tejidos del cuerpo. Cuando la hemoglobina se une al oxígeno para ser transportada hacia los órganos del cuerpo, se llama oxihemoglobina. Cuando la hemoglobina se une al CO2 para ser eliminada por la espiración, que ocurre en los pulmones, recibe el nombre de desoxihemoglobina. Si la hemoglobina se une al monóxido de carbono (CO), se forma entonces un compuesto muy estable llamado carboxihemoglobina, que tiene un enlace muy fuerte con el grupo hemo de la hemoglobina e impide la captación del oxígeno, con lo que se genera fácilmente una anoxia que conduce a la muerte. La hemoglobina también transporta productos residuales y el dióxido de carbono de vuelta a los tejidos. Menos del 2 por ciento total del oxígeno, y la mayor parte del CO2, son mantenidos en solución en el plasma sanguíneo. La hemoglobina representa el 35 por ciento del peso del eritrocito. Un compuesto relacionado, la mioglobina, actúa como almacén de oxígeno en las células musculares
Leucocito Los leucocitos (del griego λευκός blanco y κύτος bolsa, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
Características Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo.
Clasificación Los glóbulos blancos se clasifican en1 : Polinucleares, son los leucocitos con núcleo lobulado y pertenecen a las células mieloides o mielodocitos: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Mononucleares, son los leucocitos con núcleo sin lóbulos: Linfocito: Los linfocitos B son aquellos que producen anticuerpos. El otro tipo de linfocitos son los linfocitos T. Monocitos La observación a través del microscopio mediante la Tinción de Romanowsky ha permitido su clasificación: Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos. Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos (estos últimos son los monocitos que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.). A pesar de estas clasificaciones y diferencias entre los leucocitos, todos se relacionan con los mecanismos defensivos del organismo. Los granulocitos y los monocitos destruyen a los microorganismos fagocitándolos, mientras que los linfocitos producen anticuerpos contra ellos.
Plaqueta Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro,1 derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos. Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede ocasionar una hemorragia excesiva. Por otra parte si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis, los cuales pueden obstruir los vasos sanguíneos y ocasionar un accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, embolismo pulmonar y el bloqueo de vasos sanguíneos en cualquier otra parte del cuerpo, como en las extremidades superiores e inferiores. Cualquier anormalidad o enfermedad de las plaquetas se denomina trombocitopatía,2 la cual puede consistir, ya sea en tener un número reducido de plaquetas (trombocitopenia), un déficit en la función (tromboastenia), o un incremento en el número (trombocitosis). Se pueden producir desórdenes que reducen el número de plaquetas, como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) y causan problemas hemorrágicos. Sin embargo, otros como la trombocitopenia inducida por la heparina pueden causar trombosis, o coágulos, en lugar de hemorragias. Las plaquetas liberan un gran número de factores de crecimiento incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF, por platelet derived growth factor), un potente agente quimiotáctico, y el factor de crecimiento transformante beta, (TGF-beta, por transforming growth factor) el cual estimula el depósito de matriz extracelular; Estos dos factores de crecimiento han demostrado jugar un papel significativo en la regeneración y reparación del tejido conectivo; Otros factores de crecimiento producidos por las plaquetas y asociados a los procesos curativos incluyen: factor de crecimiento básico del fibroblasto (basic fibroblast growth factor), factor de crecimiento-1 asociado a la insulina (IGF-1 del inglés insulin-like growth factor-1), factor de crecimiento del epitelio (EGF del inglés epithelial growth factor), factor de crecimiento del hepatocito (HGF del inglés hepatocyte growth factor) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF del inglés vascular endothelial growth factor). La aplicación local de estos factores de crecimiento en altas concentraciones a través del plasma rico en plaquetas (PRP del inglés platelet-rich plasma) ha sido utilizada, por varias décadas, para acelerar el proceso curativo de diferentes lesiones.
Descubrimiento Max Schultze (1825-1874), un anatomista alemán, marcó la historia del descubrimiento de las plaquetas.10 Sin embargo los glóbulos rojos, o eritrocitos, ya eran conocidos desde van Leeuwenhoek, Schultze fue primero en publicar una descripción de las plaquetas.11 Él describió "esférulas" mucho más pequeñas que los eritrocitos que ocasionalmente se agrupaban y participaban en colecciones de fibrina, recomendando estudios adicionales sobre estos hallazgos. Giulio Bizzozero (1846-1901), aportó sobre los hallazgos de Schultze, usando "circulación en vivo" para estudiar las células sanguíneas de anfibios microscópicamente. Él notó especialmente que las plaquetas se agrupaban en el sitio de lesión vascular, un proceso que precedía a la formación de un coágulo. Esta observación confirmó el papel de las plaquetas en la coagulación.
Cinética Las plaquetas son producidas en el proceso de formación de las células sanguíneas llamado (trombopoyesis) en la médula ósea, por fragmentación en los bordes citoplasmáticos de los megacariocitos. El rango fisiológico de las plaquetas es de 150-400 x 109/litro. Un adulto sano produce cada día alrededor de 1 x 1011 plaquetas de media. La expectativa de vida de las plaquetas circulantes es de 7 a 10 días. La producción de megacariocitos y plaquetas está regulada por la trombopoyetina, una hormona producida habitualmente por el hígado y los riñones. Cada megacariocito produce entre 5.000 y 10.000 plaquetas. Las plaquetas son destruidas por fagocitosis en el bazo y por las células de Kupffer en el hígado. Una reserva de plaquetas es almacenada en el bazo y son liberadas cuando se necesitan por medio de contracción esplénica mediada por el sistema nervioso simpático. La función plaquetaria consiste en el mantenimiento del corazón; Esto es alcanzado primariamente por la formación de trombos, cuando existe lesión del endotelio de los vasos sanguíneos. Por el contrario, la formación de trombos es inhibida en el caso de no existir daño en el endotelio.
La hematopoyesis esta activa desde la segunda semana de gestación en los islotes sanguíneos del saco vitelino. En la sexta semana esta activa en hígado, a los dos meses en la medula osea. El bazo es otro de los lugares hematopoyéticos pero la medula osea es el principal ya para mediados del embarazo. Luego del nacimiento el bazo y el hígado se convierten en órganos de reserva de hematopoyesis.
Medula Osea
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de ciertos huesos, como costillas, esternón, cráneo, pelvis y que forma parte del aparato circulatorio. Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre situada en la médula ósea. La médula ósea roja se sitúa en las costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo, la escápula y la pelvis. En la sangre se producen tres tipos de células sanguíneas: eritrocitos: encargados de transportar el oxígeno a las células; leucocitos: nos defienden de las infecciones; plaquetas: evitan una hemorragia formando un coágulo cuando nos hacemos una herida. En la infancia, la mayor parte de la médula ósea es roja, pero con el paso de los años se va haciendo amarilla. La médula ósea amarilla se compone de grasa y no ayuda en la formación de la sangre. Se suele encontrar en los huesos más largos.
Histologia de la Medula Osea
La medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular compuesto por un sistema de sinusoides y un compartimiento hemopoyetico que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos. El compartimiento hemopoyetico tiene células incluidas en el tejido conectivo reticulado que se denomina estroma de la medula osea. En la porción central alrededor de los grandes vasos hay gran cantidad de grasa. En la medula osea amarilla la grasa ocupa casi todo el compartimiento donde solo se distinguen algunos megacariocitos. El compartimiento vascular forma un esqueleto estructural en la medula. La medula esta irrigada por la arteria nutricia que se divide en varias ramas que a su vez forman capilares. Los capilares se vacian en los sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas y envian prolongaciones hacia el centro de la medula. El intercambio de componentes entre medula osea y circulacion tiene lugar en los sinusoides que pueden estar compuestos por tres capas: el endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celulas reticulares adventicias pero solo el endotelio es constante. El endotelio es delgado y forma epitelio simple plano donde las celulas estan interconectadas por complejos de contacto. Una capa inconstante de material semejante a la sustancia basal separa el endotelio de las celulas reticulares adventicias circundantes.
Bazo
El bazo es un órgano impar, ovoide situado en la parte más alta y posterior del abdomen, hacia la izquierda, por debajo del diafragma, y sus funciones se agrupan en cuatro categorías: filtración de la sangre, inmunológica o de defensa, de reservorio sanguíneo, y de formación de la sangre o hematopoyética. Las dos primeras son consideradas las más importantes y se mantienen durante toda la vida, pues las restantes son vitales fundamentalmente en la etapa fetal. El bazo es el órgano más frágil del cuerpo humano, es muy susceptible a rupturas por lesiones traumáticas del abdomen o por heridas penetrantes.
El Plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están los elementos formes. Es una solución acuosa compuesta por agua en un 91% y el resto en proteínas y algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos). Además de transportar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. Los componentes del plasma se forman en el higado, las glándulas endocrinas. El suero sanguíneo es la porción fluida que queda cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación. El suero es el líquido amarillento que queda luego que la sangre se ha coagulado, se obtiene al extraer sangre sin coagulantes, a diferencia del plasma que se obtiene al extraer sangre con coagulantes.
Celulas de la Sangre
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. La sangre se compone de células y componentes extracelulares. Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes que son elementos semisólidos y particulados representados por células y componentes derivados de células. Constituyen alrededor del 45% de la sangre (hematocrito). El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: las células sanguíneas, que son los leucocitos. Los derivados celulares, están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Eritrocitos
Constituyen ~ 96% de los elementos figurados. Su valor normal promedio es de alrededor de 4.800.000 en la mujer, y de aproximadamente 5.400.000 en el varón, por mm³ (o microlitro). Carecen de núcleo y orgánulos y su citoplasma está constituido casi en su totalidad por la hemoglobina y contienen también algunas enzimas. El dióxido de carbono es transportado en la sangre. En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glucoproteínas que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Tienen forma de disco bicóncavo deprimido en el centro lo que aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo. Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea.
Forman parte celulas del sistema inmunitario, con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo. Encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ de sangre, variable según las condiciones fisiológicas y patológicas. Según las características microscópicas de su citoplasma y su núcleo, se dividen en: a) granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares; b) agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado. Los granulocitos a su vez se dividen en: a) neutrófilos, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos.Se encargan de fagocitar sustancias extrañas. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina; b) basófilos: presentes en sangre entre 0,1 y 1,5 células por mm³, (0,2-1,2% de los leucocitos). Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por gránulos de secreción; c) eosinófilos: presentes en la sangre entre 50 y 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos). Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina. Los agranulocitos se dividen en: a) monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos; b) linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
Plaquetas
Las plaquetas son fragmentos celulares pequeños (2-3 μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación contribuyen a la formación de los coágulos, así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre. Su función es coagular la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio las plaquetas rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado. El fibrinógeno se transforma en unos hilos pegajosos y junto con las plaquetas forman una red para atrapar a los glóbulos rojos, red que se coagula y forma una costra con lo que se evita la hemorragia.
miran sujeidy marrero 85500 La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos la embriogenesis de la sangre La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre. Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
mirian sujeidy marrero 85500 medula osea La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea.1
No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo Hay 2 tipos de médula ósea:1 La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética. La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.2
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio de la receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones como la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de células sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades de cáncer de las células precursoras mortíferas, pueden aparecer en la médula ósea, esta enfermedad es conocida como leucemia.
Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se requiere un examen de la médula. Este procedimiento implica el uso de una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del hueso iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local.
La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las células de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un sistema inmunitario disminuido. Muchos de los síntomas de la enfermedad por radiación son debidos al daño que sufren las células de la médula ósea.
La osteoporosis (enfermedad que desgasta de manera continua los huesos) puede afectar a la médula ósea roja y puede causar un descenso del número de células sanguíneas
mirian sujeidy marrero 85500 linfopoyesis Linfopoyesis La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
mirian sujeidy marrero 85500 plasma y suero El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito). El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
mirian sujeidy marrero 85500 celulas de la sangre GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito. La caractrerística más importante de la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos, la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de los pulmones libera CO2, que sale al exterior. Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6 millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su disminución es causa de anemia. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos, Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las infecciones bacterianas. PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy importante en la coagulación sanguínea. En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b) Defensa del organismo y c) Coagulación
ERITROCITOS Glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis. ERITROCITO Valores normales : En el hombre 5.0 millones/ l En la mujer 4.5 millones/ l Transportan en total 900 g. de Hb. De 12 a 16 g/100ml. Propiedades del Eritrocito Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava. 7.8um de diámetro. Alta plasticidad Pierde mitocondria, aparato de Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros días. 95% de la proteína es hemoglobina 5% son enzimas de sistemas energéticos. Se hemolizan por daño mecánico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmótico. Se contraen en soluciones hiperosmóticas.
CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS : V. C. M. : 85 - 95 fL VCM = Hematocrito X 10 H (en millones) VCM > 95 fL MACROCITOSIS VCM < 85 fL MICROCITOSIS MACROCITOSIS: Deficiencia de Vit. B12, ácido Fólico MICROCITOSIS: Deficiencia de hierro SUPERFICIE DEL HEMATIE : 135 m 2 NUMERO DE ERITROCITOS . Varones: 5´000,000 / L Mujeres : 4´500,000 / L CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS : HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HbCM) Valores normales: 29 - 34 pg NORMOCROMIA HbCM < 29 pg HIPOCROMIA HbCM > 34 pg HIPERCROMIA HbCM = Hemoglobina (en g%) x 10 Hematíes (en millones) 300 - 600 millones de moléculas en cada eritrocito. CONCENTRACION DE LA HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA: Valores normales: 32 - 34 % CHbCM = Hemoglobina (g%) x 100 Hematocrito (en %)
LEUCOCITOS Glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los leucocitos son los únicos elementos de sangre periférica que son verdaderas células, ya que poseen núcleo. Están principalmente en la sangre y circulan en ella con la función de combatir infecciones o cuerpos extraños, pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo llamándose este proceso, fenómenos de autoinmunidad. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo. Se les conoce con el nombre de Glóbulos Blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio. La función principal de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Hay varios tipos de glóbulos blancos y cada uno tiene su propio papel en el combate contra las infecciones bacterianas, víricas, por hongos y parasitarias. Los tipos de glóbulos blancos que son más importantes para ayudar a proteger al cuerpo de la infección y de células extrañas incluyen los siguientes: •Neutrófilos •Eosinófilos •Linfocitos •Monocitos •Granulocitos Los glóbulos blancos: •Ayudan a curar las heridas no solamente combatiendo la infección, sino también ingiriendo células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos. •Nos protegen de los cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como los alergenos. •Participan en la protección contra las células que han experimentado una mutación, como por ejemplo las células cancerosas.
PLAQUETAS Plaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre. La principal función de las plaquetas es la detención de la hemorragia, actuando a nivel de la hemostasia primaria con la formación del trombo blanco plaquetario y a nivel de coagulación con la producción de factores participantes. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos, son de forma oval con un diámetro de 2-4μ, y carecen de núcleo. Su vida media en sangre periférica es de 8-12 días, y su concentración en sangre periférica es de 150.000-300.000PQ/mm3. Éstas participan en la coagulación de la sangre. Las plaquetas son necesarias para taponar rápidamente las heridas y evitar hemorragias. Tienen su origen en la médula ósea, pero parece ser que otro órgano del cuerpo como es el bazo, también participa en su formación.
FUNCIONES: a) ADHESIÓN PLAQUETARIA: Las plaquetas tienen la capacidad de adherirse al colágeno y a los vasos sanguíneos lesionados. Cuando las plaquetas se adhieren al colágeno, alteran su forma y emiten pseudópodos. Tras la adhesión, las plaquetas liberan el contenido de sus gránulos. b) AGREGACIÓN PLAQUETARIA: Consiste en la adhesión de plaquetas entre sí y a las plaquetas adheridas a las fibras, dando lugar a la formación de un trombo blanco plaquetario, que luego es estabilizado por la trombina. La agregación plaquetaria es el objetivo final de toda hemostasia primaria, con la formación de dicho trombo plaquetario. c) REACCIÓN DE LIBERACIÓN: Las plaquetas son capaces de vaciar al exterior el contenido de sus gránulos. Esta liberación se produce al actuar sobre la plaqueta sustancias como el ADP, la adrenalina o el colágeno. d) ACCIÓN DE LAS PLAQUETAS EN LA FORMACIÓN DE FIBRINA: La membrana plaquetaria aporta un fosfolípido denominado Factor III o plaquetario que interviene en el proceso de la coagulación. e) RETRACCIÓN DEL COÁGULO. f) FORMACIÓN DEL TAPÓN HEMOSTÁTICO.
DAMEL E. CEDEÑO 85604 Hematopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre. La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos: 1.fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. 2.fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. 3.fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas, la cual se realiza en el individuo adulto, en la médula ósea (El Bazo y el Hígado son órganos hematopoyéticos de reserva) con la excepción de la serie linfocítica. Sin embargo, durante la vida fetal, la hematopoyesis se localiza en el saco vitelino (2ª. semana de gestación), hígado (6ª. semana de gestación), bazo (3º y 4º mes de gestación) y, por último, en la médula ósea (Segunda mitad de la gestación). La transición de un órgano hematopoyético a otro es progresiva, solapándose la función de varios órganos. Según la concepción actual del proceso, todas las células derivan de un precursor común indiferenciado, la célula germinal pluripotente, que está definida por dos características: • su capacidad de autorreplicación, que permite disponer siempre en la médula de una reserva de unidades formadoras de células. • Su pluripotencialidad, que la capacita para desarrollar las diferentes líneas celulares que integran el sistema hemático.
86070: La sangre esta compuesta por agua, proteínas, electrolitos y elementos formes (células). El plasma, esta compuesto de agua, proteínas electrolitos y otras sustancias como aminoácidos entre otros. La principal diferencia entre ambos es que el plasma carece de elementos formes (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas) La sangre esta compuesta en un 55% de plasma y un 45% de células aprox. El suero es el líquido amarillento que queda luego que la sangre se a coagulado, se obtiene al extraer sangre sin coagulantes, a diferencia del plasma que se obtiene al extraer sangre con coagulantes. Por ende, la diferencia que se puede apreciar, es que el plasma contiene proteínas de la coagulación, mientras que el suero no.
os glóbulos rojos, también denominados hematíes ó eritrocitos, son las células sanguíneas más numerosas, cuyo característico color rojo se debe a una proteína que se halla en su interior llamada hemoglobina, responsable de ligar el oxígeno para transportarlo desde los pulmones a todos los tejidos del organismo para que las células respiren.
También se encargan de eliminar el dióxido de carbono que se produce por la actividad celular. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberados al torrente sanguíneo. Su déficit (anemia) provoca una carencia de oxígeno en los órganos vitales de los enfermos. En este caso deben administrarse concentrados de hematíes. Los glóbulos blancos, o leucocitos, se encargan de proteger al organismo contra el ataque de bacterias, virus, hongos y parásitos. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc...).
Los glóbulos blancos están constantemente atentos a cualquier signo de enfermedad. Cuando aparecen los gérmenes utilizan diferentes maneras para atacarlos; pro ejemplo produciendo anticuerpos protectores que inutilizan a los gérmenes; ó rodeando y devorando a la bacteria invasora. Las plaquetas, o trombocitos, son las células sanguíneas más pequeñas. Intervienen en la coagulación de la sangre impidiendo las pequeñas hemorragias que se producen habitualmente en las arterias, venas y capilares; además de producir diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas.
Se producen en la médula ósea y viven entre 6 y 7 días. Su déficit (trombopenia), que es frecuente en enfermedades como la leucemia, o tras algunos tratamientos del cáncer, provoca la aparición de hemorragias graves. El tratamiento prioritario en estos casos es la transfusión de concentrados de plaquetas.
El plasma es la parte líquida de la sangre. Compuesto fundamentalmente de agua y proteínas, interviene en múltiples procesos metabólicos básicos para el organismo como la coagulación de la sangre, la inmunidad y el transporte de varias sustancias y medicamentos.
Entre las sustancias más importantes que transporta el plasma se encuentran las siguientes:
La Albúmina Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una proporción equilibrada. Las Globulinas Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones. Su disminución acarreará una bajada de defensas. Factores de Coagulación Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo. Otras proteínas transportan sustancias necesarias para el normal funcionamiento de las células (grasas, azúcares, minerales, etc). El plasma se utiliza para elaborar concentrados específicos de proteínas, que constituyen el tratamiento de varias enfermedades como la hemofilia y otros defectos de la coagulación, inmunodeficiencias con riesgo de padecer múltiples infecciones graves, la trombosis y otras.
86070: Las plaquetas o trombocitos proceden de los elementos de la médula ósea, llamados megacariocitos. Son estos megacariocitos grandes células de voluminoso núcleo y abundante protoplasma, con fuertes y largos seudópodos, que se desmenuzarían constituyendo las plaquetas.
Las plaquetas asumen un importante papel en la coagulación de la sangre; normalmente forman una especie de defensa parietal cerca de la pared de los vasos; cuando éstos se alteran, o se inflaman, o se traumatizan, las plaquetas se aglutinan al nivel de la lesión, formando un trombo, primero sólo plaquetario y luego en unión de la fibrina del plasma y de los elementos sanguíneos que quedan englobados en dicho trombo, en cuyo seno las plaquetas se destruyen y liberan una serie de factores: ADP, serotonina, factor plaquetario 3, una prostaglandina el tromboxano A2 que es el agente agregante plaquetario más potente y tiene acción vasoconstrictora y la trombostenina que interviene en la retracción del coagulo, entre otros. El FP3 contribuye a la conversión de la protrombina en trombina en la «vía intrínseca». En realidad, más que sobre la coagulación, actúan sobre el tiempo de sangría; éste disminuye o aumenta, según que sean escasas o abundantes las plaquetas. El número normal de plaquetas oscila entre 200.000 y 300.000, con variaciones individuales bastante amplias.
86070: La hematopoyesis pasa, en el desarrollo del ser, por tres etapas: una primera etapa que se desarrolla en el embrión, antes de que aparezca el hígado, por lo que se denomina hematopoyesis prehepática embrionaria; con la aparición del hígado, que es un órgano que en el embrión y el feto tiene importantes funciones hematopoyéticas, entramos, en la segunda etapa que se denomina de hematopoyesis hepática embrionaria y fetal; al final de esta segunda fase, aparecen ya centros de hematopoyesis más especializados en la médula de los huesos (hematopoyesis medular) y en los esbozos de tejidos linfoideos. Una vez que se produce el nacimiento entramos en la fase definitiva:la hematopoyesis post fetal.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #1 Hematología La hematología es el estudio de la sangre y de los órganos que la producen, en particular el que se refiere a los trastornos patológicos de la sangre. (Diccionario de la Real Academia Española) Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #2 En los mamiferos, durante la etapa embrionaria y fetal, el sistema hematopoyetico se desarrolla en diferentes localizaciones anatomicas. Al comienzo, es un fenomeno extraembrionario, para acabar asentandose dentro del embrion, primero en el higado y en el bazo y, despues, definitivamente, en la medula osea. Alrededor de la tercera semana de gestacion, se desarrolla la hematopoyesis extraembrionaria. Las celulas madre hematopoyeticas se forman a partir de las celulas mesenquimales del saco vitelino. En este periodo, la hematopoyesis se caracteriza por quedar restringida a la serie eritroide. La hematopoyesis hepatica se desarrolla a partir de la sexta semana y hasta el nacimiento. En el higado, a pesar de que la eritropoyesis continua predominando, pueden detectarse elementos de las lineas granulocitica y megacariocitica. La actividad hematopoyetica del higado disminuye gradualmente en los dos ultimos meses de la vida intrauterina, y en el momento del nacimiento solo quedan pequenos islotes hematopoyeticos. La hematopoyesis esplenica se desarrolla en el mismo periodo que la hepatica, aunque su contribucion es menor; no obstante, ambos organos son importantes para el desarrollo de la linfopoyesis. A partir de la onceava semana de la gestacion, se instaura la hematopoyesis medular, que es el organo hematopoyetico definitivo. Durante los dos primeros anos de vida, la medulla osea activa (medula roja) se localiza en todos los huesos y, gradualmente, es reemplazada por tejido medular inactive (medula amarilla o grasa). Este proceso se inicia en las diafisis de los huesos largos y, en los adultos jovenes, la medulla roja se localiza en las epifisis de los huesos largos, el esternon, las costillas, el craneo, las vertebras y la pelvis. La expansion del tejido hematopoyetico finaliza en la infancia. En situaciones de necesidad de incremento de la hematopoyesis, se produce una expansion de la medula roja hacia la medula grasa, incluso en localizaciones extramedulares, como el bazo y el higado, por la migracion de celulas madre desde la medula osea a traves de la sangre periferica. En el adulto, la hematopoyesis se desarrolla en la medulla osea, debido a su capacidad de permitir el anidamiento, el crecimiento y la diferenciacion de las celulas germinales hematopoyeticas. Estas hallan en la medula osea el lecho y el microambiente adecuados para su desarrollo y diferenciacion hacia celulas maduras.
Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #3 La medula osea puede considerarse como un tejido blando contenido en un estuche oseo que cede las celulas hematopoyeticas mas maduras a la circulacion segun una pauta adecuada. La mayoria de estas celulas completan su maduracion en el arbol vascular o en los tejidos. El tejido hematopoyetico se situa en los espacios extravasculares, entre los senos, donde los distintos tipos celulares adoptan una distribucion topografica muy constante2, en function de su capacidad de desplazamiento (fig. 1.1). Asi, los eritroblastos tienden a acumularse cerca del sinusoide y se agrupan en islotes alrededor de los macrofagos y, estos, a modo de celulas nodriza, proporcionan ferritina a los eritroblastos, que la incorporan por el mecanismo de rofeocitosis. La granulopoyesis se desarrolla en la parte mas central de los espacios Intersinusoidales; sin embargo, a causa de la capacidad de movilizacion que adquieren a medida que maduran, los granulocitos pueden dirigirse hacia la proximidad del endotelio sinusoidal, que finalmente atraviesan para pasar a la circulacion sistemica. Las celulas linfoides no presentan una ubicacion precisa y, por lo general, se distribuyen de manera irregular por todo el tejido hematopoyetico, aunque en ocasiones, se agrupan y constituyen los foliculos Iinfoides, una minoria de los cuales (5%) puede contener incluso un centro germinal. Los megacariocitos se localizan en la proximidad de los sinusoides de la medulla osea, cuya pared endotelial esta atravesada por fragmentos central longitudinal Islote erltroblastico. Esquema anatomico indicando la topografia de los distintos compartimentos celulares de la medula osea. de citoplasma megacariocitico; asi, mediante este paso transendotelial, alcanzan la luz sinusoidal y la circulacion general. Dichos fragmentos citoplasmaticos se denominan proplaquetas. La segmentacion de las proplaquetas_.se produce en la circulacion general y, sobretodo, en la pulmonar.Tambien puede ser que el megacariocito entero atraviese la barrera medular y pase a la circulacion, de forma que quede retenido en los pulmones, donde complementa su desarrollo. Actualmente, los megacariocitos se consideran un componente normal de la sangre; una cifra de 10 megacariocitos/mL de sangre periferica es un valor aceptable para un adulto. Los megacariocitos pueden hallarse esporadicamente en otros tejidos, como higado, bazo, rinon y corazon, sin que este hallazgo indique necesariamente metaplasia mieloide. Las celulas hematopoyeticas diferenciadas pasan desde los cordones medulares hacia la circulacion en los senos, que se comunican con los capilares intracorticales y drenan hacia la vena central. Los senos corticales poseen una pared muy fina, constituida por endotelio, membrana basal y capa adventicia. Las celulas endoteliales estan intimamente unidas entre ellas mediante complejos de union (desmosomas), por lo que, a diferencia de lo que sucede en los sinusoides esplenicos, las celulas sanguineas deben producir, en su paso de salida, aperturas en las celulas endoteliales, las cuales tienen un diametro inferior a la mitad del de la celula que debe atravesar la barrera endotelial. Ademas del endotelio, la pared sinusoidal tiene una capa adventicia incompleta que modula la intensidad de paso de las celulas medulares a la circulacion, permitiendo el paso solo a las celulas hematicas que han adquirido suficiente madurez. En ciertas hemopatias por lesion de la arquitectura de la pared sinusoidal, consiguen escaparse celulas hematopoyeticas inmaduras a la circulacion general (diabasia alterada).
Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #4 La mayoria de celulas de la medula osea pertenecen a precursors mieloides y eritroides en una proporcion normal de 3 a 1. Los precursores linfoides, las celulas plasmaticas y los monocitos, junto con los progenitores mieloides, representan el 10% de la totalidad de las celulas medulares En condiciones normales, la serie eritroblastica importa el 30 a 35% de los elementos nucleados de la medula osea. La secuencia madurativa de esta serie se inicia con el proeritroblasto, el cual da origen al eritroblasto basofilo, y este al eritroblasto policromatico y al eritroblasto ortocromatico. Los cambios morfologicos que acontecen durante su maduracion se caracterizan por una notable disminucion del tamano nuclear de los eritroblastos, con condensacion progresiva de la cromatina y desaparicion de los nucleolos. El citoplasma evoluciona perdiendo la intensa basofilia propia de los estadios mas jovenes, y adquiere la acidofilia tipica que le proporciona la hemoglobina en los estadios mas maduros. Una vez finalizada la maduracion del eritroblasto ortocromatico, el nucleo, expulsado de la celula por un mecanismo no del todo conocido, es fagocitado posteriormente por las celulas del sistema mononuclear fagocitico de la medula osea. Con la perdida del nucleo, el eritroblasto ortocromatico se transforma en reticulocito, elemento anucleado que todavia posee cierta capacidad de sintesis de RNA, proteinas y hemoglobina, gracias a la persistencia de algunas mitocondrias, ribosomas y restos de reticuloendoplasma. Su tamano es algo superior al del hematie adulto (8-9 |jm), y conserva cierto grado de basofilia-policromatofilia (fig. 1.8). A medida que madura el reticulocito, va perdiendo reticulo granulofilamentoso, hasta transformarse en un hematie maduro, desprovisto de reticulo. El reticulocito permanece algunos dias en la medula osea y, posteriormente, pasa a la sangre periferica, donde persiste durante 24 horas y finaliza su maduracion. El tiempo que tarda en madurar el proeritroblasto a reticulocito es de 3 a 4 dias. El recuento del numero de reticulocitos en sangre periferica es un dato muy util para establecer la efectividad global de la eritropoyesis y para determinar el origen central o periferico de una anemia, asi como para valorar el caracter regenerativo o arregenerativo de los sindromes anemicos.
Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #5 El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento, de sabor salado, que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Está compuesto por agua en su mayoría (90%) y disuelta en ella, hay múltiples sustancias, las más abundantes las proteínas. Constituye el 55% del volumen sanguíneo total (el 20% del líquido extracelular) y es una de las reservas líquidas corporales. El plasma sanguíneo, se encuentra permanentemente en movimiento gracias al sistema circulatorio. El suero, es el remanente del plasma sanguíneo sin el fibrinógeno, ni el resto de factores de la coagulación. Tras la centrifugación de una muestra de sangre, se obtienen las dos fracciones:Un sobrenadante, parte líquida que corresponde al plasma.El primer precipitado en el fondo del tubo correspondiente a las células de la sangre.
Víctor Rodríguez #88158 Diapositiva #6 Eritrocitos. Llamados también hematíes o glóbulos rojos, son los elementos formes (células) más numerosos de la sangre(alrededor de 5 000 000 por mm³), que tienen un tamaño bastante uniforme (diámetro de unos 7.5µm) y la forma de discos bicóncavos, por lo que al observarlos con el microscopio se aprecia una zona central más clara. Reciben su nombre porque en grandes cantidades le proporcionan el color rojo a la sangre, aunque al observarlos aislados en preparaciones de sangre fresca (sin teñir), presentan un color amarillo verdoso. Los leucocitos también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos
El inicio de la formación de este tejido, ocurre al inicio de la tercera semana de gestación, este comienza con la diferenciación de las células mesodérmicas viscerales que rodean al saco vitelino a células precursoras de la sangre y los vasos sanguíneos conocidos como angioblastos. Estas propiamente se van agrupar para formar islotes de células, conocidos como islotes sanguíneos o islotes de Wolf y pander. Dentro de estos islotes existen pequeñas cavidades, dentro de ellas las células centrales se transforman en las células que darán origen propiamente a las células sanguíneas; mientras que las que se hallan en la periferia se aplanan y forman lo que serán las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos. Estos islotes o grupos celulares sanguíneos emiten yemas que permite acercarse unas a otras e interconectarse dando lugar a una red de vasos pequeños. Las células sanguíneas primitivas originadas en el saco vitelino circulan hasta la 6-7 semana, posteriormente estas sufren una muerte celular programada a medida que se desarrolla el embrión y son reemplazadas por células sanguíneas de origen fetal, en este caso el saco vitelino es el 1er órgano hematopoyético del embrión pero de origen extraembrionario. La célula madre hematopoyética definitiva deriva del mesodermo que rodea la aorta en un sitio cercano al riñón en desarrollo conocida como región Aorta-gónada-mesonefro, estas células posteriormente colonizan el hígado entre el 2 y 7mes de desarrollo, este sitio se convierte en el principal órgano hematopoyéticodel embrión y feto .En el 7° mes de gestación las células madre del hígado colonizan la medula ósea,que es el tejido hematopoyético definitivo y a partir de este momento el hígado ya no cumple funciones hematopoyéticas
Medula ósea La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos delcráneo, cintura escapular y pelvis. Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea. No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo. Hay 2 tipos de médula ósea: La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética. La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos. La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas. La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse alsistema circulatorio de la receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Histología de le medula ósea Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación. Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo. Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso. En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Bazo El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas y el hemidiafragma y el riñón izquierdos. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Linfopoyesis La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killers (NK), a partir de una célula madre hematopoyética(Hematopoyetic Stem Cell). Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo. Los linfocitos B se forman en la médula ósea, y su desarrollo consta de dos partes distintas: Una fase independiente de la preséncia de antígeno y una fase dependiente de antígeno. La primera fase de diferenciación, se distingue por la producción de Inmunoglobulina M (IgM), su presentación en la membrana celular y la selección de los linfocitos idóneos en el Bazo. Y la segunda fase de diferenciación, se produce cuando los linfocitos presentes en los órganos linfáticos, entran en contacto con los antígenos presentes en el organismo, debido a una infección. Una vez los linfocitos B han producido la Inmunoglobulina M y la muestran en la membrana plasmática, estos se dirigen hacia el Bazo con la finalidad de ser seleccionados. Es en una zona concreta del Bazo, PALS, donde entran en contacto con una serie de Linfocitos T. La función de estos, es presentar a los los linfoctios B antígenos propios del organismom para comprovar su respuesta. Aquellos que respondan a los antígenos específicos del propio organismo, serán eliminados, mientras que aquellos linfocitos que no respondan a estos antígenos (1-3%), sobrevivirán y madurarán en un proceso posterior y dependiente de antígeno. Este hecho se denomina Selección Positiva/Negativa y tiene la finalidad de eliminar aquellos linfocitos que puedan responder contra sustancias propias del organismo y causar una respuesta inmune (enfermedades autoinmunes). Por otra parte los linfocitos T, también sufren un proceso de maduración, pero estos, a diferencia de los linfocitos B, lo producen des del inicio en el Timo, mediante la migración de los progenitores hematopoyéticos de la médula ósea hacia ese órgano. La maduración primaria de los linfocitos T consiste en la producción y presentación en la membrana del receptor de célula T (RCT), estructura imprescindible para la función de activación de los linfocitos T. Posteriormente a este proceso de producción del receptor T, los linfocitos, sufrirán, también, una Selección Positiva/Negativa. Ahora bién, esta selección está relacionadad con el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y la afinidad de su receptor por éste. Aquellos linfocitos T con RCT afín a CMH I, evolucionarán y madurarán en linfocitos T8, mientras que aquellos linfocitos con RCT afín a CMH II, se converitrán en Linfocitos T4. Y por último, la producción final de células que forman parte de la linfopoyesis, se relaciona con las células Natural Killers. Es un proceso simple, en el que los progenitores hematopoyéticos, empiezan a desarrollarse y evolucionar en Células Natural Killers, con la presencia imprescindible de la acción de Interleucina 15 (IL-15).
Sangre & suero Junto con los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, el plasma es uno de los componentes de la sangre, la parte líquida que supone un 55% de ella. Puedes ver aquí con más detalle cómo está formada la sangre. Por el plasma circula una sustancia llamada fibrinógeno, que cuenta con la propiedad de convertirse en fibrina cuando se produce la rotura de un vaso y las plaquetas actúan para formar un tapón plaquetario. Es entonces cuando esta sustancia y sus propiedades coagulantes se convierten en fibrina, que ya es insoluble. Llegados a este punto, el plasma sin fibrinógeno pasa a ser suero. El plasma es el "líquido circulante" y para operar con él, se extrae la parte soluble que se transforma en insoluble (el fibrinógeno que se transforma en fibrina) y se obtiene un líquido similar al de la sangre: el suero. El suero sanguíneo es principalmente agua, de un color amarillento puesto que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono, así como también es una fuente muy importante de electrolitos. En resumen, el plasma contiene suero y factores de coagulación; una vez se eliminan los coagulantes como la fibrina, este líquido se convierte en suero. Celulas sanguíneas Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano.
Se llaman glóbulos blancos ya que éste color es el de su aspecto al microscopio.
Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos).
El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea.
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.
Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. Eritrocito Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
Leucocitos Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo. Plaquetas Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro,derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos losmamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Leucocitos Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo. Plaquetas
La medula osea: es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea: A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta. La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos Caracteristicas histológicas de la medula: Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea: Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
HEMATOPOYESIS PRENATAL Antes del nacimiento, la hematopoyesis se subdivide en cuatro fases: 1. Mesoblástica: se inicia dos semanas después de la concepción en el mesodermo del saco vitelino. 2. Hepática: comienza alrededor de la sexta semana de gestación. 3. Esplénica: se inicia durante el segundo trimestre y continúa hasta el final de la gestación. 4. Mieloide: comienza al final del segundo trimestre, a medida que continúa el desarrollo la médula ósea asume un sitio cada vez mayor en la formación de células sanguíneas.
HEMATOPOYESIS POSNATAL Ocurre casi de manera exclusiva en la médula ósea. Aunque el hígado y el bazo no son activos en la hematopoyesis después del nacimiento, pueden formar nuevas células si así se requiere.
Medula Osea La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Médula ósea forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano).
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación. Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo. Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso. En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
Parénquima Mieloide En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Bazo El bazo es un órgano reticuloendotelial cuyo origen embrionario se sitúa en el mesogastrio dorsal aproximadamente durante la quinta semana de gestación. Puede originarse en varias prominencias, migra hasta su ubicación normal en el adulto, en el cuadrante superior izquierdo (left upper quadrant, LUQ), y queda unido al estómago a través del ligamento gastroesplénico, y al riñón a través del ligamento esplenorrenal. Cuando las prominencias esplénicas no se reúnen en una única masa de tejido, pueden aparecer bazos accesorios en cerca de 20% de las personas. Ha sido difícil definir la función del bazo. Galeno pensaba que era el origen de la "bilis negra" o melancolía, y el término hipocondría (literalmente, bajo las costillas) así como la frase "desahogar el bazo" indican la creencia de que el bazo tenía una influencia importante sobre la psique y la vida emocional. En el ser humano, las funciones fisiológicas que desempeña el bazo parecen ser las siguientes: 1. Mantenimiento del control de calidad de los eritrocitos en la pulpa roja mediante la eliminación de los eritrocitos envejecidos y defectuosos. El bazo lleva a cabo esta función a través de su exclusiva organización del parénquima y la vasculatura (fig. 60-1). 2. Síntesis de anticuerpos en la pulpa blanca. 3. Eliminación de bacterias cubiertas por anticuerpos y de eritrocitos cubiertos por anticuerpos procedentes de la circulación.
El incremento de actividad de estas funciones normales puede dar lugar a esplenomegalia con o sin hiperesplenismo. El bazo está constituido por pulpa roja y pulpa blanca, que son los términos que utilizó Malpighi para denominar los senos esplénicos repletos de eritrocitos y los cordones de células reticuloendoteliales junto a los folículos linfoides de serie blanca que se disponen en el interior de la matriz de pulpa roja. El bazo está situado en la circulación porta. La razón de ello se desconoce, aunque puede estar en relación con el hecho de que la menor presión arterial permite un flujo más lento y disminuye la posibilidad de lesión de los eritrocitos normales. El flujo de sangre en el interior del bazo tiene una velocidad cercana a 150 ml/min a través de la arteria esplénica, que al final se ramifica en las arteriolas centrales. Parte de la sangre se dirige desde las arteriolas hasta los capilares y de ahí hasta las venas esplénicas y hacia el exterior del bazo, aunque la mayor parte de la sangre procedente de las arteriolas centrales se dirige hacia los senos y cordones revestidos por macrófagos. La sangre que se introduce en los senos vuelve a alcanzar la circulación a través de las vénulas esplénicas, aunque la sangre que entra en los cordones está sometida a un proceso de selección. Con objeto de volver a la circulación, las células sanguíneas que permanecen en los cordones deben introducirse a través de pequeñas hendiduras existentes en el revestimiento de los cordones para introducirse en los senos que conducen a las vénulas. Los eritrocitos envejecidos y lesionados tienen menos capacidad de deformación y quedan retenidos en los cordones, donde se destruyen y sus componentes se reciclan. Los cuerpos de inclusión eritrocíticos como los parásitos (caps. 203 y e18), los residuos nucleares (cuerpos de Howell-Jolly, fig. 58-6) o la hemoglobina desnaturalizada (cuerpos de Heinz) se eliminan en el proceso de paso a través de las hendiduras, un proceso que se denomina edema confóvea. La eliminación de las células muertas y lesionadas, así como el de las células con inclusiones, parece producirse sin retraso importante, debido a que la velocidad de tránsito de la sangre en el bazo es sólo ligeramente menor que en otros órganos.
El bazo también es capaz de facilitar la adaptación del hospedador a su ambiente hostil. Presenta por lo menos tres funciones de adaptación: 1) eliminación de bacterias y partículas de la sangre, 2) generación de respuestas inmunitarias frente a ciertos patógenos invasores y 3) generación de componentes celulares de la sangre en circunstancias en las que la médula ósea es incapaz de atender las necesidades (es decir, hematopoyesis extramedular). Esta última función adaptativa es una recapitulación de la función formadora de sangre que tiene el bazo durante la gestación. En algunos animales el bazo también participa en la adaptación vascular frente al estrés, debido a que puede almacenar eritrocitos (con frecuencia hemoconcentrados hasta hematócritos superiores al normal) en circunstancias normales y se contrae bajo la influencia de la estimulación adrenérgica beta para proporcionar al animal una autotransfusión con incremento de la capacidad transportadora de oxígeno. No obstante, el bazo normal del ser humano no almacena ni secuestra eritrocitos y no se contrae por reacción a estímulos simpáticos. El bazo normal del ser humano contiene aproximadamente 33% de las plaquetas corporales totales así como un número importante de neutrófilos marginados. Estas células secuestradas están disponibles cuando son necesarias para responder frente a una hemorragia o una infección.
Todas las células sanguíneas provienen de las células madre hematopoyéticas pluripotenciales (PHSC), que constituyen alrededor de 0.1% de la población celular nucleada de la médula ósea, por lo general son amitóticas, pero pueden experimentar episodios de división celular, lo que da origen a más PHSC y dos tipos de células madre hematopoyéticas multipotenciales (MHSC): 1. Células formadoras de colonias de unidades de linfocitos (CFU-Ly): anteceden a las líneas celulares linfoides (células T y B). 2. Células formadoras de colonias de unidades de granulocitos, eritrocitos, monocitos y megacariocitos (CFU-GEMM): son las predecesoras de las líneas celulares mieloides (eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas).
Células progenitoras: son unipotenciales(forman solo una línea celular). Su actividad mitótica y diferenciación dependen de factores hematopoyéticos específicos. Tienen una capacidad de autorrenovación limitada. Células precursoras: proceden de células progenitoras y no son capaces de renovarse por sí mismas. Sufren división y diferenciación celulares y al final dan origen a una clona de células maduras.
Composición de la sangre La sangre se integra por: 1. Plasma 2. Elementos formes: Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y Plaquetas
PLASMA Es un líquido amarillento en el cual están suspendidos o disueltos células, plaquetas, compuestos orgánicos y electrolitos. Su principal componente es agua alrededor de 90% de su volumen. Las proteínas constituyen 9% y las sales inorgánicas, iones, compuestos nitrogenados, nutrientes y gases el 1%.
ELEMENTOS FORMES: ERITROCITOS También llamados hematíes o glóbulos rojos. Tienen forma de disco bicóncavo de 7.5 micrómetros de diámetro, con una periferia oscura y un centro claro. La espectrina y la actina son proteínas responsables de la forma de los eritrocitos. Esta asociación es la causa de la forma de los eritrocitos y también de su capacidad de formarse. Ya maduros carecen de núcleo y organelos. Promedio de vida: 120 días.
LEUCOCITOS También llamados glóbulos blancos. Tenemos entre 6,500 a 10,000 por milímetro cúbico de sangre. A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro del torrente sanguíneo, pero lo utilizan para desplazarse. Cuando llegan a su destino migran entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos (diapédesis) , penetran en el tejido conjuntivo y llevan a cabo su función. Se clasifican en dos grupos: Granulocitos- tienen gránulos específicos en su citoplasma y Agranulocitos- carecen de gránulos específicos. Tanto los granulocitos como los agranulocitos poseen gránulos inespecíficos (azurófilos), que hoy en día se sabe que son lisosomas. TIPOS DE GRANULOCITOS: 1. Neutrófilos ( 60-70% ) 2. Eosinófilos ( 4% ) 3. Basófilos ( -1% ) TIPOS DE AGRANULOCITOS 1. Linfocitos ( 20-25% ) 2. Monocitos (3-8% )
PLAQUETAS (TROMBOCITOS) Son fragmentos celulares pequeños, en forma de disco y sin núcleo, derivados de megacariocitos de la médula ósea. Poseen un diámetro de 2 a 4 micrómetros. En las micrografías muestran una región clara periférica, el hialómero y una región central más oscura, el granulómero. Tienen alrededor a 10 a 15 microtúbulos dispuestos en forma paralela entre sí, que le ayudan a las plaquetas a conservar su morfología discal. En el hialómero se encuentran dos sistemas tubulares, los sistemas de abertuta de superficie (conexión) y tubular denso. La ultra estructura del gtranulómero muestrta un número pequeño de mitocondrias, depósitos de glucógeno, peroxisomas y tres tipos de gránulos: gránulos alfa, gránulos delta y gránulos lambda (lisosomas). Limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión. Las plaquetas entran en contacto con la colágena subendotelial, se activan, liberan el contenido de sus gránulos, se acumulan en la región dañada de la pared del vaso (adherencia plaquetaria) y se adhieren unas a otras (agregación plaquetaria).
La eritropoyesis es el proceso que corresponde a la generación de los glóbulos rojos. Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos. El proceso se inicia con una célula madre que genera una célula diferenciada para producir eritrocitos que mediante diferentes mecanismos enzimáticos llega a la formación de reticulocitos, los cuales tres días después se transforman en hematíes maduros. La vida media de un eritrocito es de 120 días.
2-medula osea
La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos como vértebras, costillas, esternón, huesos delcráneo, cintura escapular y pelvis.. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Alrededor de la central de alesaje del hueso o la mentira sinusales central las células madre mesenquimales. Estas células tienen la capacidad para formar varias células del cuerpo, incluyendo los osteoblastos,condrocitos,miocitos y otras células. Aparte de esto son las células endoteliales que forman los vasos sanguíneos.
3-histologia de la medula osea
Esta contiene los senos medulares lo cuales son cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal. El endotelio esta constituido por las celulas hematopoyeticas que forman las BFU. Se observa la membrana basal donde se encuentran las celulas madres.Estan tambien las celulas edventicias estas son planas y se convierten en adipostios voluminosos en la transformacion grasa. Los megacariocitos se situan en la porcion externa de la pared sinusal y descarga plaquetas a los senos atraes de aberturas.
El bazo es un órgano linfoide, con múltiples funciones siendo las más conocidas las que se refieren a la linfopoyesis, eritropoyesis y hematólisis . Además, juega un importante papel en los procesos inmunológicos considerándosele parte del sistema linfático. El bazo está situado en el hipocondrio izquierdo, inmediatamente debajo del diafragma, encima del riñón izquierdo y del colon descendente y detrás del fondo gástrico . Las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y depuración de la sangre. .En los folículos linfáticos esplénicos, los macrófagos eliminan de la sangre los hematíes agotados, recuperando el hierro y la globina que son enviados al torrente circulatorio. Igualmente las plaquetas imperfectas y otras impurezas o gérmenes que puedan ir en la sangre son eliminados por fagocitosis en estas estructuras.
5-hemaolinfopoyesis
La hemolnfopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre como eritrocitos, leucocitos y plaquetas a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Esta esta subdividad en mielopoyesis,eritopoyesis,trombopoyesis,granulopoyesis,monopoyesis y linfopoyesis.
6-plasma y suero
El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes lo que esta relacionado al hematocrito.. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre
En el plasma sanguíneo flotan diversos tiposde celulas , cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; y las plaquetas, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
8-eritrocitos
Los glóbulos rojos, están presentes en la sangre y transportan el oxígeno al resto de las células del cuerpo. Los eritrocitos son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.
9-leucocitos
Los glóblulos blancos o leucocitos se forman principalmente en la médula ósea amarilla. Estas células se relacionan con la protección del cuerpo contra infecciones provocadas por organismos que producen enfermedades. El recuento normal de glóbulos blancos es de 7.000 por milímetro cúbico de sangre y esta compuesto por neutrofilos,basofilos,eosinofilos,monocitos y linfocitos. Los monocitos y los neutrófilos son atraídos químicamente a las bacterias y a la moléculas extrañas de la sangre. Estos leucocitos protectores absorben y disuelven a los agentes causantes de las infecciones. Durante una infección, el recuento de glóbulos blancos aumenta enormemente.
10-plaquetas
Las plaquetas son restos celulares de células conocidas como megacariocitos, estas plaquetas circulan por la sangre junto a los demás componentes del tejido hemático. La función de las plaquetas es la de colaborar en la coagulación de las lesiones, pero no son los únicos componentes que forman parte del proceso, el principal cometido de estas es formar un trombo que tapone la lesión, este trombo se mantiene hasta que la lesión se cure, entonces las plaquetas son reabsorbidas.
Muestra de sangre humana. a. Eritrocitos b. Neutrófilo c. Eosinófilo d. Linfocito La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre. Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre. Tejido hematopoyético
Artículo principal: Tejido hematopoyético. La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal. Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos: fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas. Concepto
Los histólogos del siglo XIX y principios del XX clasificaban las células de la sangre en dos categorías o linajes según su supuesto lugar de origen: de la médula ósea, o de los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo o timo). Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente: La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común. La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
Glóbulos blancos inmaduros en médula ósea, pertenecientes a los estadios de la granulopoyesis. Artículo principal: Mielopoyesis. La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente. Eritropoyesis[editar] Artículo principal: Eritropoyesis. La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos. Trombopoyesis Artículo principal: Trombopoyesis. La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre. Granulopoyesis La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica.. Monopoyesis La monopoyesis es la formación de los monocitos. Serie monocítica: Artículo principal: Monopoyesis. Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos. Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo. Plasma sanguíneo
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. el componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas la fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
Diapositiva #1: Hematología La palabra hematología proviene del griego y describe el estudio de la sangre, los órganos que forman la sangre y las enfermedades de la sangre. La hematología incluye el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre que afectan la producción de la sangre y sus componentes, como las células de la sangre, la hemoglobina, las proteínas de la sangre y el mecanismo de coagulación. Los doctores que se especializan en la hematología son los hematólogos y se dedican a manejar pacientes con enfermedades hematológicas o a evaluar extendidos de sangre o médula ósea y a evaluar pruebas de coagulación en el laboratorio. Esta rama trabaja muy de cerca con la oncología. Diapositiva #2: Embriogénesis de la Sangre La eritropoyesis, o formación de glóbulos rojos, comienza en el feto en la segunda semana de gestación en unos islotes sanguíneos en el tejido mesodérmico en el saco vitelino (a). Para la sexta semana de gestación comienza la hematopoyesis, o formación de todos los elementos formes de la sangre, en el hígado fetal (b). Para cuando el feto tiene 2 meses de gestación comienza la hematopoyesis en la médula ósea (c). Entre el tercer y cuarto mes de gestación el bazo sirve como órgano hematopoyético pero es la médula ósea quien predomina como órgano hematopoyético en la segunda mitad de la gestación. Luego del nacimiento la médula ósea continúa siendo el órgano hematopoyético principal y el hígado y el bazo son órganos hematopoyéticos de reserva. Diapositiva #3: Médula Ósea La médula ósea es un tejido flexible que se encuentra en el interior de los huesos. Este tejido contiene las células madres que forman los elementos formes de la sangre, los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En promedio, constituye un 4% de peso total del cuerpo humano. Hay dos tipos de médula ósea la roja y la amarilla. La roja es la formada del tejido hematopoyético y la amarilla almacena grasa. Ambas médulas son altamente vascularizadas. Al momento del nacimiento toda la médula es roja, con la edad parte se va convirtiendo en amarilla hasta llegar a ser mitad y mitad. La médula ósea roja se encuentra en los huesos planos, como la pelvis, el esternón, cráneo, costillas, vertebras y escapulas, y en material esponjoso de las epífisis de los huesos largos como el femur y el humero. La médula amarilla la encontramos en la cavidad medular o parte media de los huesos largos. En casos donde haya pérdida masiva de sangre, la médula ósea amarilla puede convertirse en roja para aumentar la producción de células de la sangre.
La médula ósea tiene varios estructuras que juntas forman la unidad estructural ésta. Las células hematopoyéticas yacen entre los senos medulares que son cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal. La pared del seno y la vena es trilaminar y consta de: la membrana basal, es donde se encuentran las células madres (stem cells o células tronco); las células adventicias, las células adventicias se convierten en células grasas voluminosas e invaden el espacio hematopoyético, mientras que en la fase de hematopoyesis activa son planas con la pared sinusal reducida a una sola capa de celuasl endoteliales; y el endotelio, que está constituido por las células hematopoyéticas que forman los “blood forming units” (BFU). Los megacariocitos se situan en la porción externa de la pared sinusal y se descargan las plaquetas a los senos a través de aberturas. La emperiopoyesis es cuando ocasionalmente otras células entran al citoplasma del megacariocito. Diapositiva #5: El bazo
El bazo es un órgano que se encuentra en la cavidad abdominal en el cuadrante superior izquierdo, mide 11cm de longitud y peso alrededor de 150-200 g. Posee solo vasos linfáticos eferentes. Su irrigación la brindan la arteria esplénica y las arterias gástricas cortas. Es derivado de tejido mesenquimal. El mismo tiene una estructura similar a la de un nódulo linfático grande. Actúa principalmente como un filtro de la sangre y el mismo puede ser removido poner en riesgo la vida. Entre sus funciones están las de remover las células rojas viejas de la sangre, servir como un reservorio de sangre en caso de shock hemorrágico y metabolizar hemoglobina para reciclar hierro. La pulpa roja se encarga de la filtración mecánica de la sangre y se compone de senos que están llenos de sangre, los cordones esplénicos de fibras reticulares y la zona marginal que bordea la pulpa blanca. En la pulpa blanca hay respuesta humoral activa por medio de vías humorales y mediadas por células, el bazo sintetiza anticuerpos y remueve de la circulación bacterias y células forradas de anticuerpos. La pulpa blanca está compuesta por nódulos llamados corpúsculos de Malpigi que se componen de folículos linfoideos ricos en linfocitos B y la vaina linfoidea periarteriolar que es rica en linfocitos T.
Diapositiva #6: Hemolinfopoyesis La hemolinfopoyesis es la formación de los componentes celulares de la sangre. Todos los componentes celulares de la sangres son derivados de una célula madre hematopoyética que reside en la médula ósea y tiene la habilidad de dar linaje para todos los tipos de células de la sangre. Estas células madres son auto-renuevan, cuando se proliferan unas permanecen siendo células madres y otras se diferencian en los diferentes linajes y de esta manera no se acaban las células madres. Sus hijas pueden madurar a cualquier linaje pero no se pueden auto-regenerar. Hay cinco linajes principales: eritrocitos, granulocitos, monocitos, linfocitos y plaquetas. Las células eritroides son las que se formaran por eritropoyesis y formaran los eritrocitos y reticulocitos que son las células que cargan oxígeno en la sangre. Por medio de la granulopoyesis se forman los granulocitos que luego se diferenciaran en basófilos, eosinófilos y neutrófilos. Los linfocitos son la piedra angular del sistema inmune adaptativo y se derivan de progenitores linfoides comunes para las células T y B por medio de la linfopoyesis. Las plaquetas provienen de la megacariopoyesis que forma los megacariocitos.
El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre y es de color amarillo pálido, este líquido sostiene las células sanguíneas en suspensión y forma alrededor del 55% del volumen total de la sangre. Es la porción intravascular del fluido extracelular, es mayormente agua (92%) y contiene en solución proteínas, glucosa, factores de coagulación, electrolitos, hormonas y dióxido de carbono. El plasma también sirve de reservorio de proteínas para el cuerpo. Juega un papel muy importante en el efecto osmótico intravascular que mantiene los electrolitos balanceados y protege contra infecciones y otros desordenes de la sangre. El suero sanguíneo no es otra cosa que el plasma sanguíneo sin los factores de coagulación.
Diapositiva #8: Células de la sangre Las células de la sangre son los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Diapositiva #9: Eritrocitos Los eritrocitos o glóbulos rojos con el tipo de células de la sangre más común o en mayor número en la sangre y los responsables de acarrear el oxígeno desde que lo toman en los pulmones hasta liberarlo en los capilares tisulares. El citoplasma de estas células es rico en hemoglobina que es una molécula queque contiene hierro y puede enlazar oxígeno y es la que le da el color rojo a la sangre. La membrana celular está compuesta de proteínas y lípidos y esta estructura provee propiedades únicas que le permiten deformarse de manera estable para pasar por los capilares. Tiene una forma bicóncava para aumentar el área de superficie y hacer así más efectivo en intercambio gaseoso. No tienen núcleo no organelas para poder acomodar la mayor cantidad de hemoglobina que se pueda, esto hace que en promedio solo vivan 120 días.
Diapositiva #10: Leucocitos Los leucocitos o glóbulos blancos con células del sistema inmunitario que se encargan de defender el cuerpo de enfermedades infecciosas o de materiales foráneos. Hay cinco tipos de leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, linfocitos, basófilo, monocito) y todos se producen de una misma célula madre en la médula ósea. Aproximadamente viven de 3-4 días y se encuentran en la sangre y en varios tejidos del cuerpo. El número de leucocitos en sangre es un indicador de enfermedad, cuando aumenta se le conoce como linfocitosis y cuando disminuye se le conoce como linfopenia. La características físicas de los leucocitos como su volumen, conductividad y granularidad, pueden cambiar dependiendo de la activación, la presencia de células inmaduras o la presencia de malignidad.
Diapositiva #11: Plaquetas o Trombocitos Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos transparentes en forma de discos que se desprenden de los megacariocitos. En promedio la vida de una plaqueta es de 5-9 días, son fuente natural de factores de crecimiento y circulan promoviendo la hemostasis y formando trombos. Si el número de plaquetas es muy poco se le conoce como trombocitopenia y pueden ocurrir sangrado excesivo. Por el contrario, si están aumentadas en número puede ocurrir trombosis que ocluyan los vasos llevando a embolismos, accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio y oclusión de vasos alrededor del cuerpo. También puede haber una disminución en la función de las plaquetas que se le conoce como trombocitopatía. Las plaquetas secretan factores de crecimiento, incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas que es un agente quimotáctico potente y el factor de crecimiento tumoral beta que aumenta la deposición de matriz extracelular. Ambos factores son importantes en la reparación y regeneración del tejido conectivo. Otros factores de crecimiento asociado a plaquetas son el factor de crecimiento de fibroblastos, el factor de crecimiento parecido a la insulina, el factor de crecimiento epidermal derivado de plaquetas y el factor de crecimiento vascular endotelial.
La medula osea: es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea: A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta. La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos Caracteristicas histológicas de la medula: Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea: Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides: El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
Durante la vida embrionaria, la hematopoyesis se produce primero en el saco vitelino, seguido por la región aorto-gonadotropina-mesonéfrico, el hígado fetal, y la médula ósea. La posibilidad de la hematopoyesis en otros sitios embrionarias se ha sospechado durante mucho tiempo. Con el uso de diferentes metodologías (ratones transgénicos, microscopía electrónica, microdisección de captura por láser, cultivo de órganos, y experimentos transversal de trasplante), se muestra que múltiples regiones dentro de el embrión son capaces de formar la sangre antes y durante la organogénesis. Este fenómeno generalizado se produce por hemo-vasculogénesis, la formación de vasos sanguíneos acompañados por la generación simultánea de las células rojas de la sangre. Eritroblastos desarrollan dentro de los agregados de precursores de células endoteliales. Cuando las formas lumen, la eritroblastos "brote" de las células endoteliales en el recipiente de formación. La amplia capacidad hematopoyéticas se encuentran en el embrión ayuda a explicar por qué, en circunstancias patológicas, como la anemia severa, hematopoyesis extramedular puede ocurrir en cualquier tejido adulto. Comprender la capacidad intrínseca de los tejidos para la fabricación de sus propias células y los vasos sanguíneos, tiene el potencial para avanzar en los campos de la organogénesis, la regeneración y la ingeniería de tejidos.
La médula ósea es el tejido flexible, que se encuentra en el interior de los huesos. En los seres humanos, las células rojas de la sangre se producen en las cabezas de los huesos largos, en un proceso conocido como hematopoyesis. En promedio, la médula ósea constituye 4% de la masa total del cuerpo de los seres humanos; en un adulto que pesa 65 kilogramos (140 libras), cuentas de médula ósea durante aproximadamente 2,6 kilogramos (5,7 libras). El componente hematopoyéticas de la médula ósea produce aproximadamente 500 mil millones de células de sangre por día, que utilizan la vasculatura de médula ósea como un conducto para la circulación sistémica del cuerpo. La médula ósea es también un componente clave del sistema linfático, la producción de los linfocitos que apoyan el sistema inmunológico del cuerpo.
Trasplantes de médula ósea pueden llevarse a cabo para el tratamiento de enfermedades graves de la médula ósea, incluyendo ciertas formas de cáncer. Además, las células madre de médula ósea se han transformado con éxito en células neuronales funcionales, y pueden también, potencialmente, ser utilizado para tratar enfermedades tales como la enfermedad inflamatoria del intestino y, en algunos casos, el VIH. Los dos tipos de médula ósea son la médula ossium rubra (médula roja), que consiste principalmente de tejido hematopoyético, y médula flava ossium (médula amarilla), que se compone principalmente de las células grasas. Los glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos de la sangre más surgen en la médula ósea roja. Ambos tipos de médula ósea contienen numerosos vasos sanguíneos y capilares. Al nacer, todos médula ósea es roja. Con la edad, cada vez más de ella se convierte en el tipo de color amarillo, y sólo alrededor de la mitad de la médula ósea adulta es de color rojo. Ósea roja se encuentra principalmente en los huesos planos, tales como la pelvis, esternón, cráneo, costillas, vértebras y escápula, y en el ("esponjoso") de material esponjoso en los extremos epífisis de los huesos largos tales como el fémur y el húmero. Ósea amarilla se encuentra en la cavidad medular, el interior hueco de la parte media de los huesos largos. En los casos de pérdida severa de sangre, el cuerpo puede convertir médula amarilla de nuevo a la médula roja para aumentar la producción de células sanguíneas.
Estroma
El estroma de la médula ósea es todo el tejido que no participan directamente en la función principal de la médula de la hematopoyesis. La médula ósea amarilla constituye la mayor parte de estroma de médula ósea, además de concentraciones más pequeñas de las células del estroma ubicadas en la médula ósea roja. Aunque no es tan activa como la médula roja del parénquima, estroma está implicada indirectamente en la hematopoyesis, ya que proporciona el microambiente hematopoyético que facilita la hematopoyesis por las células del parénquima. Por ejemplo, generan factores estimulantes de colonias, que tienen un efecto significativo sobre la hematopoyesis. Los tipos de células que constituyen el estroma de la médula ósea incluyen: fibroblastos (tejido conectivo reticular) macrófagos adipocitos osteoblastos osteoclastos células endoteliales, que forman los sinusoides. Estos se derivan de las células madre endoteliales, que también están presentes en la médula ósea.
Los macrófagos contribuyen especialmente a la producción de células rojas de la sangre, ya que entregar hierro para la producción de hemoglobina.
Barrera de médula ósea
Los vasos sanguíneos de la médula ósea constituyen una barrera, inhibición de las células sanguíneas inmaduras de salir de la médula ósea. Sólo las células sanguíneas maduras contienen las proteínas de membrana necesarios para insertarse en y pasar el endotelio vascular. Las células madre hematopoyéticas también pueden cruzar la barrera de médula ósea, y pueden por lo tanto ser cosechado a partir de sangre.
El bazo es un órgano que se encuentra en prácticamente todos los animales vertebrados. Similares en estructura a un ganglio linfático grande, que actúa principalmente como un filtro de la sangre-por lo que es posible extirpar el bazo sin poner en peligro la vida. El bazo juega un papel importante en lo que se refiere a las células rojas de la sangre (también referido como eritrocitos) y el sistema inmune. Se elimina los glóbulos rojos viejos y tiene una reserva de sangre en caso de shock hemorrágico y también recicla hierro. Como parte del sistema de fagocitos mononucleares, que metaboliza la hemoglobina de los eritrocitos senescentes eliminado. La porción globina de la hemoglobina se degrada a sus aminoácidos constitutivos, y la porción hemo se metaboliza en bilirrubina, la cual se retira en el hígado. El bazo sintetiza anticuerpos en su pulpa blanca y elimina las bacterias recubiertas de anticuerpos y anticuerpos recubiertos células de la sangre por medio de la sangre y la circulación de los ganglios linfáticos. Un estudio publicado en 2009 con ratones encontró que el bazo contiene en su medio de reserva de los monocitos del cuerpo dentro de la pulpa roja. Estos monocitos al cambiar a los tejidos lesionados (como el corazón), se convierten en células dendríticas y los macrófagos, mientras que la promoción de la cicatrización del tejido. El bazo es un centro de actividad del sistema reticuloendotelial y puede ser considerada análoga a un ganglio linfático grande, ya que su ausencia provoca una predisposición a ciertas infecciones.
En los humanos, el bazo es de color marrón y se encuentra en el cuadrante superior izquierdo del abdomen
Celulas de la sangre: Una célula de la sangre es una célula producida por la hematopoyesis y se encuentra normalmente en la sangre. En los mamíferos, éstos se dividen en tres categorías generales: Los glóbulos rojos - Eritrocitos Glóbulos blancos - leucocitos Plaquetas - Trombocitos.
Juntos, estos tres tipos de células sanguíneas se suman a un total de 45% de la sangre del tejido en volumen, con el 55% restante del volumen compuesto por plasma, el componente líquido de la sangre. Este porcentaje en volumen (por ejemplo, 45%) de las células a volumen total se denomina hematocrito, determinado por centrifugado o de citometría de flujo. La hemoglobina (el componente principal de las células rojas de la sangre) es una proteína que contiene hierro que facilita el transporte de oxígeno y otras enfermedades respiratorias.
Los glóbulos rojos transportan principalmente oxígeno y recoger dióxido de carbono a través de la utilización de la hemoglobina, y tienen una vida de alrededor de 120 días. En el proceso de ser formadas pasan por ser una célula madre monopotent. Tienen el trabajo junto a las células blancas de la sangre de la protección de las células sanas.
Los glóbulos blancos (leucocitos)
Los glóbulos blancos son las células del sistema inmune que participan en la defensa del organismo contra las enfermedades tanto infecciosas y materiales extraños. Existen cinco tipos de leucocitos diferentes y diversas, pero todos ellos son producidos y derivados de una célula pluripotente en la médula ósea conocida como una célula madre hematopoyética. Viven alrededor de 3 a 4 días en el cuerpo humano promedio. Los leucocitos se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la sangre y el sistema linfático.
Las plaquetas
Las plaquetas, o trombocitos, fragmentos muy pequeños, de forma irregular de células claras (es decir, células que no tienen un núcleo que contiene ADN), 2-3 micras de diámetro, que se derivan de la fragmentación de megacariocitos precursores. La vida media de una plaqueta es normalmente sólo 5-9 días. Las plaquetas son una fuente natural de factores de crecimiento. Circulan en la sangre de los mamíferos y están implicados en la hemostasis, lo que lleva a la formación de coágulos de sangre. Las plaquetas liberan filiforme fibras para formar estos coágulos.
Bielka M. Nuñez G. 85699
ResponderEliminarEn el feto la hematopoyesis se inicia en los islotes sanguíneos del saco vitelino, en la segunda semana de gestación. Alrededor de la sexta semana de vida embrionaria, se pueden ver focos de hematopoyesis en el hígado. Durante el segundo mes, la medula ósea asume una función creciente en este proceso y se transforma en el sitio predominante para la hematopoyesis, alrededor de la segunda mitad de la gestación.
El bazo fetal sirve, transitoriamente, como órgano hematopoyetico, entre el tercero y cuarto mes de gestación.
Después del nacimiento, la medula ósea es el único órgano hematopoyetico, aunque tanto el hígado como el bazo, pueden servir como sitios para hematopoyesis extra medular si la medula ósea falla.
La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Médula ósea forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano)
Hay dos tipos de médula ósea:
Médula roja que se encarga de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
Médula amarilla consisten principalmente en las células de grasa
Glóbulos rojos (eritrocitos) transportan el oxígeno a los tejidos.
Las plaquetas o trombocitos (derivados de megacariocitos) ayudan a prevenir el sangrado y ayuda en la coagulación de la sangre.
Granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y macrófagos (colectivamente conocidos como células mieloides) combaten las infecciones de bacterias, hongos y otros parásitos. Asimismo, eliminar las células muertas y remodelar el tejido y los huesos.
Linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los linfocitos T pueden matar directamente o aislar células invasoras
Las celulas hematopoyeticas, yacen entre los senos que drenan hacia la vena central longitudinal. La pared del seno y la vena es trilaminar y consta de endotelio, membrana basal y celulas adventicias.
Senos medulares: cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal
Endoteli: constituido por celulas hematopoyeticas que forman los BFU.
Membrana basal: donde se encuentran las Stem-cells, celulas ¨tronco¨ o celulas madre.
Celulas adventicias: son planas en la hematopoyesisactiva. Se convierten en adipositos voluminosos en la tranformacion grasa.
Los megacariocitos se situan en la porcion externa de la pared sinusal y descargan las plaquetas a los senos, a traves de averturas.
Emperipoyesis ocasionalmente, otras celulas entran al citoplasma del megacariocito.
El bazo es un órganode tipoparenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetizainmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2 de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otrosmúsculos que tiene este sistema.
Bielka M Nuñez 85699
ResponderEliminarLa hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología.
El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas.
Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas
La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo.
El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa.
los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones;
las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos.
Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos:
Basófilos
Eosinófilos
Linfocitos (células T y células B)
Monocitos
Neutrófilos
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación.
Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 1
La Hematología (de gr. hema: sangre, logo: estudio hematología: estudio de la sangre αἷμα, -ατος-, "sangre" y -λογία, "estudio") es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganoshematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.1 HEMO-significado de sangre,griego ejemplos de palabras: hematocrito, hematoma.
Objeto de la hematología
La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos.
La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son:
• Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
• Recuento de leucocitos
• Determinación de hemoglobina
• Velocidad de sedimentación globular (VSG)
• Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
La hematología se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación.
Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y
función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes
químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula
sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la
sangre. Las técnicas de biología molecular, de uso cada vez más generalizado, facilitan la
detección de las mutaciones genéticas subyacentes a la alteración de la estructura y función
de las células y proteínas que producen trastornos hematológicos.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITIVA 1
COMPOSICION DE LA SANGRE
La sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos
sanguíneos, y que se compone de células (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas), también
llamados elementos figurados de la sangre, y del plasma, que es la parte líquida de la sangre
que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de
la sangre humana y el plasma el 55% restante. Resumiendo, los constituyentes de la sangre
total son:
I.- Células:
1.- Glóbulos rojos o eritrocitos
2.- Glóbulos blancos o leucocitos
3.- Plaquetas o trombocitos
II.- Plasma:
1.- Agua ( 91-92%)
2.- Elementos sólidos (8-9%):
III.- Proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno.
IV.- Sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), etc.
V.- Sustancias orgánicas que no son proteínas. Urea, Ácido úrico, xantina, hipoxantina,
creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos,
colesterol y glucosa.
VI.- Secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa.
El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se
conoce con el nombre de suero.
GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS
Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el
hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras
de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y
colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se
encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada
formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito.
La caractrerística más importante de
la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos,
la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de
los pulmones libera CO2, que sale al exterior.
Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6
millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su
disminución es causa de anemia.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de
leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos,
Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las
infecciones bacterianas.
PLAQUETAS O TROMBOCITOS.
Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las
plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy
importante en la coagulación sanguínea.
En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b)
Defensa del organismo y c) Coagulación.
EL PLASMA Y SUS CONSTITUYENTES:
1.- Agua
Es el medio principal en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la
célula. Las funciones de este líquido son: hidratante, regulación de la temperatura corporal y balance hídrico.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACON DIAPOSITIVA 1
2.- Elementos sólidos
Proteínas: Las seroalbúminas, las seroglobulinas y el fibrinógeno mantienen la presión
oncótica. Estas mismas proteínas (en especial las primeras) confieren la viscosidad a la
sangre y, por lo tanto, intervienen en el mantenimiento de la presión arterial. Además,
intervienen en el equilibrio ácido-básico. Las seroglobulinas tienen actividad como
anticuerpos (mecanismo de defensa). El fibrinogeno participa en la coagulación de la
sangre.
Sustancias inorgánicas: Las sales (sodio, potasio, calcio, etc.) son llevadas a las células
por el plasma para mantener el equilibrio del medio interno
Sustancias orgánicas que no son proteínas: Son producto del metabolismo celular,
susbstancias con poder alimenticio. El plasma recoge los desechos metabólicos y los lleva
a los riñones, la piel, y al intestino para su eliminación.
Secreciones internas de las glándulas: El plasma se encarga de trasportar las hormonas
secretadas por las glándulas.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 2
EMBRIOLOGÍA DE LA SANGRE
LA FORMACIÓN DE LA SANGRE SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN
EL SACO VITELINO PRIMITIVO APROXIMDAMENTE A LOS 19 DÍAS DE
GESTACIÓN
EL HIPOBLASTO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR TIENE UN
SOLO DERIVADO, EL SACO VITELINO PRIMITIVO (DEL LATIN
VITELLUS = YEMA DE HUEVO, SUSTANCIA NUTRITIVA),
ESTRUCTURA DE LA PARED ENDODÉRMICA MUY FINA, TAMBIÉN
LLAMADA MEMBRNA EXOCELÓMICA (DE HEUSER)
LA MEMBRANA INTERNA DEL SACO VITELINO PRIMITIVO GUÍA LA
MIGRACIÒN DE CÉLULAS ENDODÉRMICAS QUE SE ORIGINAN DEL
EPIBLASTO Y FORMAN EL SACO VITELINO SECUNDARIO O
DEFINITIVO, CUBIERTO EN SU EXTERIOR POR MESODERMO ESPLÁCNICO EXTRAEMBRIONARIO.
EL SACO VITELINO SECUNDARIO DE LOS HUMANO NO
CONTIENE NUTRIENTES, PERO SU MESÉNQUIMA CONSERVA LA
CAPCIDAD DE FORMAR ISLOTES SANGUÍNEOS Ó CÚMULOS
HEMANGIOBLÁSTICOS (GRIEGO HAIMA = SANGRE Y
ANGIOBLASTO = TEJIDO EMBRIONARIO DEL QUE DERIVAN LOS
VASOS)
LA UNIÓN ENTRE LOS ISLOTES FORMAN UNA RED
ARTERIOVENOSA QUE SE RELACIONA CON OTROS VASOS QUE SE FORMAN DE LA MISMA MANERA
CUANDO EL CORAZÓN EMPIEZA A LATIR , HACIA FINALES DE LA TERCERA SEMANA , YA EXISTE UN SISTEMA CIRCULATORIO PRMITIVO QUE ES EFICAZ PARA ESTABLECER EL INTERCAMBIO DE SUSTENCIAS ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN
APARECEN EN EL SACO VITELINEO ISLOTES SANGUÍNEOS QUE SE DIFERENCIAN EN DOS DIRECCIONES
LAS CÉLULAS DE LA PERIFERIA: FORMAN LAS PEREDES DE LOS PRIMEROS VASOS SANGUÍNEOS.
CÉLULAS DEL CENTRO: SE TRANSFORMAN EN LAS CÉLULAS
SANGUÍNEAS PRIMITIVAS (HEMOCITOBLASTOS)
ENTRE LA SEXTA SEMANA Y LA QUINTA SEMAN DE GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS ESTÁ ESTABLECIDA EN EL HÍGADO HASTA EL SEXTO MES Y CONTINUA PROBABLEMENTE HASTA EL TÉRMINO DEL EMBARAZO
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LAS CÉLULAS
HEMATOPOYETICAS DEL HÍGADO SON CASI EXCLUSIVAMENTE ERITROPOYÉTICAS, A DIFERENCIA DE LA POBLACIÓN MIXTA DE PRECURSORES CELULARES PRODUCIDAS EN LA MÉDULA ÓSEA.
EL BAZO SE TRANSFORMA EN UN ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO DESDE APROXIMADAMENTE DEL SEGUNDO AL SÉPTIMO MES DE LA GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS EN LA MÉDULA ÓSEA COMIENZA
APROXIMADAMENTE ENTRE EL CUARTO Y QUINTO MÉS Y
PERMANECE COMO ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO A LO LARGO
DE TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO.
LA TRANSICIÓN DE LA HEMOGLOBINA FETAL A LA ADULTA ES DURANTE LOS ÚLTIMOS MESE DE GESTACIÓN, CUANDO LA HEMATOPOYÉSIS TÉRMINA EN EL HÍGADO E INICIA EN LA MÉDULA ÓSEA.
DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA LA MÉDULA ÓSEA SE EXTIENDE EN LOS HUESOS LARGOS, COSTILLAS, ESTRENÓN, CRÁNEO, PELVIS Y VÉRTEBRAS; PERO ALREDEDOR DE LOS CUATRO AÑOS DE EDAD, EL CRECIMIENTO DE LAS CAVIDADES ÓSEAS SUPERA AL DE LOS PRESCURSORES DE LAS CÉLULAS
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 3
La medula osea:
es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea:
A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta.
La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina
La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos
Caracteristicas histológicas de la medula:
Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea:
Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides:
El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITIVA 3
En condiciones normales casi la mitad de la superficie externa de la pared del sinusoide esta recubierta por células reticulares adventicias. Sus prolongaciones citoplasmáticas delgadas se pueden extender hacia la profundidad del compartimiento hemopoyetico, donde forman un reticulado anastomosado, suplido con finas fibras reticulares producidas por las células reticulares. Se cree que son contráctiles dado que cuando aumenta la liberación de células desde la medula osea hacia la sangre, es decir, a través de la pared del sinusoide, cubren una parte menor de la superficie externa de la pared. De esta manera aumenta la probabilidad del pasaje transendotelial. Las células reticulares adventicias se pueden transformar en células adiposas típicas. Cuando esto se hace manifiesto, la medula roja se transforma en amarilla.
El pasaje transendotelial de células maduras desde el compartimiento hemopoyetico a la luz del sinusoide tiene lugar directamente a través de la celula endotelial, donde en sitios mas aplanados se forma un poro de migración transitorio que nunca supera los 4mc de diámetros y desaparece en cuanto paso la celula sanguínea.
Las células del compartimiento hemopoyetico solo pasan a la sangre cuando han alcanzado cierto grado de diferenciación.
Compartimiento Hemopoyetico de la Medula Osea:
Es el espacio entre los sinusoides, que esta ocupado por células hemopoyeticas y por un estroma de la medula osea compuesta por células y matriz extracelular. Las células del estroma incluyen células reticulares adventicias, que forman fubras reticulares, además de macrófagos y adipocitos, que en apariencia se forman por acumulación de grasa en las células reticulares adventicias.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 4:
HISTOLOGIA DE LA MEDULA OSEA
En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso
Composición
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide
Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
Parénquima Mieloide
En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución
La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo.
Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla.
Características de la Médula Ósea Amarilla
Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad.
Por lo general en el adulto se encuentra en un 50%
Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos
Es hematopoyéticamente inactiva
En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
Características de la Médula Ósea Roja
Se localiza principalmente en los huesos planos
• Esternón
• Clávícula
• Pelvis
• Cráneo
• Vértebras
• Costillas
Es hematopoyéticamente activa.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 5
BAZO:
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Localización en el cuerpo humano
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de lacavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.1
Función
El bazo desempeña diversas funciones:
Funciones inmunitarias
• Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2
Funciones hemáticas
• Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2
• Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitoshasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.2
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 6
HEMOLINFOPOYESIS
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Tejido hematopoyético
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria.
2. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
Concepto
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
• La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
• La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
Mielopoyesis
La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
Eritropoyesis
La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis
La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis
La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITIVA 6
Monopoyesis
La monopoyesis es la formación de los monocitos.
Serie monocítica:
Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos.
Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Plasma sanguíneo
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología.
• el componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas.
• las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas
• la fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo.
El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 7
PLASMA Y SUERO:
El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
• El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
• Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
• La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
• El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L).
Composición
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:
• LDL, HDL, protrombina, transferrina.
• Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%)
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).
• Componentes inorgánicos (10%)
• Cloruro de Sodio (NaCl)
• Bicarbonato (NaHCO3)
• Fosfato
• Cloruro de calcio (CaCl)
• Cloruro de magnesio (MgCl)
• Cloruro de potasio (KCl)
• sulfato de sodio (Na2SO4)
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITVA 7
Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas
1. función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia.
2. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
3. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial).
4. función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan)
Las proteínas plasmáticas, se clasifican en:
• Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre.
• Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo.
• Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
Otros solutos 1,5%
• Sales minerales
• Nutrientes
• Gases disueltos
• Sustancias reguladoras
• Vitaminas
• Productos de desecho
Origen
Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo:
• en el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son producto de síntesis de las células plasmáticas.
• las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre.
• el riñón mantiene constante la concentración de agua y solutos salinos.
• los lípidos son aportados por los colectores linfáticos.
• otras sustancias son introducidas por absorción intestinal.
El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 8
LA SANGRE:
Es una forma especializada del tejido conjuntivo, compuesta por
una sustancia intercelular líquida llamada plasma, en la cual se encuentran
en suspensión los elementos figurados: hematíes, leucocitos y
plaquetas.
La sangre circula a través de un sistema de tubos cerrados, denominados
vasos sanguíneos. En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L y
constituye aproximadamente el 8 % del peso corporal.
La sangre actúa manteniendo la composición adecuada y casi constante de
los líquidos corporales, los que permiten la nutrición, el crecimiento y la
función de las células del organismo.
Participa en el intercambio entre el medio externo y los tejidos corporales y
además es portadora de hormonas y de otras sustancias biológicamente
activas, que regulan el funcionamiento de órganos como el hígado, la
médula ósea y las glándulas endocrinas.
La función primaria de los hematíes de la sangre es la de mantener en
circulación una elevada concentración de hemoglobina, esencial para el
transporte del oxígeno y CO2.
Los leucocitos participan en el sistema de defensa del organismo, ya sea
por medio de la respuesta celular inespecífica o por la respuesta inmunitaria
específica. Por otra parte, en investigaciones realizadas se ha demostrado
que los virus son potentes inductores del interferón (alfa) leucocitario
humano, el cual tiene propiedades antivirales y antitumorales, por lo que
actúan también en el sistema de defensa del organismo.
Las plaquetas son elementos formes o figurados de la sangre y participan
en la prevención de las hemorragias a través de los mecanismos de la
coagulación y en el mantenimiento de la integridad del endotelio vascular.
ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA SANGRE
Plasma
El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del
volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína
(fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas.
En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del
sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las
hormonas.
Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en
forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este
fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido
amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo.
Elementos formes
El estudio de los elementos formes de la sangre tiene gran importancia
clínica, pues la morfología, el número y las proporciones de los diversos
tipos celulares), son indicadores del estado de salud. Por esta razón la
hematología citológica se mantiene vigente, y es imprescindible en el
examen sistemático de todo individuo.
El conjunto de datos cuantitativos y cualitativos se designa con el nombre de
hemograma; sus valores normales varían con el sexo, la edad, el estado
fisiológico, la ubicación geográfica del individuo, etc.
La cantidad de elementos circulantes se determina por las técnicas
hemocitométricas, que permiten contarlos y referirlos a la unidad de
volumen (mm3
).
Las características cualitativas se establecen a partir de la observación al
microscopio de preparados (frotis) (figura 6.2), teñidos con la técnica de
May-Grünwald Giemsa que permite reconocer la mayoría de los detalles
morfológicos de hematíes, leucocitos y plaquetas.
La concentración de glóbulos rojos es de 5.106 mm3
de sangre en el
hombre y de 4.5. 106 en la mujer. Estas cifras pueden variar en estados
patológicos y por la permanencia en grandes alturas.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 9
ERITROCITOS
Los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) son células muy diferenciadas
que han perdido durante su maduración todos los organitos.
Presentan un color amarillo verdoso pero en masas densas adquieren un
color rojo, debido a la alta concentración que contienen de hemoglobina.
Este pigmento se separa con facilidad de los hematíes por un fenómeno
conocido con el nombre de hemólisis. La parte incolora que queda una vez
que sale la hemoglobina es el estroma, denominado también sombra del
glóbulo rojo.
Los eritrocitos de los mamíferos presentan la forma de discos bicóncavos
(figura 6.3) y de perfil se presentan como cuerpos alargados con extremos
redondeados. El tamaño en estado fresco es de 6 a 8 μm y en los frotis
disminuye a 7 μm, debido a la deshidratación que sufren.
Una propiedad física característica de los eritrocitos es la tendencia a adherirse entre sí, formando columnas en forma de pilas de monedas
también denominadas rouleaux. Se considera que la causa de esta
adhesión sea la tensión superficial de su membrana. Otra característica de
los eritrocitos son los cambios de forma que sufren por la acción de los
factores mecánicos y/o físicos. Esta propiedad se debe a que los eritrocitos
son blandos y flexibles, pero una vez que dichos factores dejan de actuar,
recuperan su forma primaria. Esto explica el paso de los eritrocitos por el
sistema capilar (figura 6.4). En condiciones fisiológicas, existe un estado de
equilibrio entre el interior de los eritrocitos y el plasma.
Una solución es llamada fisiológica o isotónica, al igual que el plasma,
cuando no modifica el volumen de los eritrocitos; ejemplo de ello es la
solución de cloruro de sodio al 0.9 % o la solución salina fisiológica. Los
glóbulos rojos pueden presentar variaciones de tamaño, forma y contenido;
se considera anisocitosis cuando los glóbulos rojos de un frotis sanguíneo
tienen diámetros diferentes.
La poiquilocitosis se refiere a la variación de forma de los eritrocitos, que
pueden ser falciformes, esféricos o aplanados (figura 6.5).
La variación del contenido se refiere a los cambios en la concentración de
hemoglobina. Los glóbulos rojos hipocrómicos son pobres en hemoglobina y
los hipercrómicos la contienen en exceso.
La membrana del eritrocito es semipermeable y a través de ella se realiza el
transporte activo de algunas sustancias. Los eritrocitos transportan el
oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. Tienen una vida media de
120 días, siendo destruidos en el bazo, hígado y médula ósea, por los
macrófagos y no en la sangre. En la destrucción eritrocítica la molécula de
hemoglobina se desdobla en hematina y globina. De la hematina se separa
el hierro, que es utilizado de nuevo o almacenado y la bilirrubina que es
secretada por el hígado con la bilis.
La formación de eritrocitos (eritropoyesis) está bajo control hormonal. La
disminución de la presión parcial de oxígeno, su principal estimulante, hace
aparecer en la circulación una hormona, la eritropoyetina (producida en el
riñón).
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 10
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos o leucocitos son células nucleadas que se encuentran
en cantidad mucho menor que los eritrocitos. El número promedio de
leucocitos en la sangre circulante es de 5000 a 10000 mm3
, si bien en los
niños y en algunos estados patológicos las cifras pueden ser más altas.
En la sangre humana pueden distinguirse dos tipos principalmente: Los
leucocitos agranulosos y los granulosos. Este criterio de clasificación se basa en la presencia de gránulos específicos en su citoplasma y se emplea,
desde el punto de vista didáctico, en la mayor parte de los libros de texto;
aunque se sabe que los leucocitos agranulosos pueden también presentar
gránulos citoplasmáticos.
Hay dos tipos de leucocitos agranulosos, los linfocitos, que son células
pequeñas de tamaño aproximado al eritrocito, núcleo redondeado y escaso
citoplasma, y los monocitos, células de mayor tamaño, citoplasma mas
abundante y núcleo ovalado o reniforme (figura 6.6).
Existen tres clases de leucocitos granulosos, los cuales contienen gránulos
específicos en su citoplasma. Se les denomina neutrófilos, eosinófilos y
basófilos, según la reacción de coloración de sus gránulos citoplasmáticos
(figura 6.6).
Leucocitos agranulosos
Linfocitos
Los linfocitos son células esféricas que en la sangre humana pueden
alcanzar un diámetro de 6-8 μm, aunque en ocasiones son de mayor
tamaño. Forman parte del 26-40 % de los leucocitos sanguíneos y se
presentan generalmente como células redondeadas, de núcleo grande,
rodeado por un escaso borde citoplasmático. El núcleo es esférico y
presenta una excavación pequeña. La cromatina condensada no hace
posible la visualización del nucleolo en los frotis sanguíneos coloreados. El
citoplasma tiene gran afinidad por los colorantes básicos (figura 6.7).
En las microfotografías electrónicas se aprecia (figura 6.8) que los linfocitos
tienen pocas mitocondrias, los centriolos se localizan frecuentemente en la
excavación del núcleo, los retículos endoplásmicos liso y rugoso son
escasos y el aparato de Golgi se encuentra situado próximo a los centriolos.
Existen abundantes ribosomas libres, lo cual explica la basofilia citoplasmática antes mencionada.
Aunque este tipo celular se clasifica como leucocito agranuloso,
aproximadamente un 10 % de estas células pueden presentar gránulos
azurófilos en su citoplasma, que a diferencia de los específicos en los
granulocitos no tienen carácter constante.
Todas las características señaladas corresponden a los denominados
linfocitos pequeños, los cuales se encuentran habitualmente en mayor
proporción en la sangre periférica. Sin embargo, existen otros de mayor
tamaño (10-12 μm de diámetro), los linfocitos medianos y grandes que
presentan abundante citoplasma, núcleo de cromatina laxa y nucleolos
prominentes, que se localizan en el tejido y órganos linfoides. En la actualidad se sabe de la existencia de varios tipos celulares de
linfocitos que desempeñan diversas funciones en los procesos
inmunológicos del organismo. En la sangre periférica circulante
encontramos dos tipos de linfocitos pequeños, unos denominados
linfocitos T, provenientes del timo y de vida prolongada, en el hombre estos
linfocitos llegan a tener una duración de años. Los otros linfocitos pequeños
son los linfocitos B, denominados así porque se encontraron por primera
vez en la bursa de Fabricio, que es una estructura saculiforme del epitelio
intestinal de las aves. Estos linfocitos, a diferencia de los T, tienen
generalmente una vida breve.
Según algunos investigadores, en el humano, aunque no se sabe con
certeza, se piensa que los linfocitos B provienen de la médula ósea; otros
son de la opinión que estos pueden derivar de las placas de Peyer del
intestino. Los linfocitos de la sangre circulantes constituyen una población
mixta de células en diversos estadios de actividad inmunológica.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITVA 10
De los linfocitos que se encuentran en la sangre periférica, del 65-75%
corresponden al tipo T, los cuales se encuentran recirculando en ella.
La membrana plasmática de los linfocitos B posee una gran densidad de
moléculas de anticuerpos, del mismo tipo de los que fabrican cuando son
estimulados. Por este motivo, los anticuerpos de superficie pueden
reconocerse combinándolos con trazadores fluorescentes que se hacen
posteriormente visibles mediante la microscopia de fluorescencia, los cuales
aparecen como anillos fluorescentes alrededor de cada linfocito B. Los
linfocitos T, poseen pocos anticuerpos en su superficie, de manera que
aparecen sin fluorescencia cuando se utiliza esta técnica.
Los linfocitos B y T pueden también reconocerse mediante el uso del
microscopio electrónico de barrido. Los linfocitos B presentan gran cantidad
de proyecciones pequeñas en su superficie, mientras que la superficie de
los linfocitos T es relativamente lisa (figura 6.9). Esta diferencia morfológica
en la actualidad, se considera que responde a la técnica empleada. Con este fin se emplea la técnica del alfa naftil acetato
esterasa ácida, la cual marca los linfocitos T maduros y los monocitos.
Respuesta inmunitaria mediada por células. Los linfocitos T expresan su
actividad inmunológica por medio de la respuesta inmunitaria mediada por
células. En estos sitios los linfocitos se activan y se vuelven células
blásticas, originando descendencias por mitosis. Algunas de estas células
quedan en el tejido linfático como "células de memoria", capaces de iniciar
una respuesta mas eficaz a una segunda exposición de este antígeno
particular.
Otros linfocitos T entran en la circulación para ejercer su acción destructiva
mediante las siguientes formas:
1. Los linfocitos T activados que producen sustancias (linfoquinas)
activadoras de los macrófagos locales y circulantes. Estos macrófagos
ejercen su actividad fagocitaria sobre los antígenos.
2. Linfocitos T activados, denominados linfocitos T asesinos. Inician la
destrucción directa de las células por un proceso denominado destrucción
citotóxica.
Respuesta inmunitaria humoral. En la respuesta inmunitaria humoral
participan los linfocitos B; estos se consideran no recirculan de manera
continua, como sucede con los linfocitos T. Los linfocitos B
inmunocompetentes están programados para el reconocimiento de un solo
antígeno; una vez que entran en la circulación, se activan, originan
descendencia en los tejidos linfáticos. Cuando son estimulados por los
antígenos, los linfocitos B se transforman en plasmablastos que se dividen
posteriormente en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Se cree
que una parte de estas células plasmáticas permanecen en el tejido linfoide
como "células de memoria".
La secreción de las moléculas de anticuerpos por las células plasmáticas
tiene lugar, en el interior del tejido linfoide o en el lugar de estimulación
antigénica. En el primer caso los anticuerpos van al lugar afectado por el
sistema vascular sanguíneo o por el sistema linfático. Monocitos
También los monocitos están agrupados dentro de los leucocitos
agranulosos. Son células de gran tamaño que miden de 9-12μm de
diámetro, aunque pueden alcanzar 20 μm en los frotis secos; comprenden
solamente del 2-8 % de los leucocitos de la sangre normal. Su aspecto
morfológico recuerda en ocasiones, a los macrófagos del tejido conjuntivo
laxo; poseen un citoplasma abundante de color azul grisáceo pálido (con las
coloraciones de Giemsa), en el cual pueden observarse gránulos azurófilos
de menor tamaño, pero más numerosos que los de los linfocitos. Por su
contenido bioquímico se ha demostrado que estos gránulos son lisosomas
primarios que intervienen en el proceso de la fagocitosis propio de esta
célula. El núcleo de los monocitos es excéntrico e irregular; por lo general
puede tener forma ovoide o reniforme y muestra una depresión profunda
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarCONTINUACION DIAPOSITIVA 10
En el citoplasma, cerca del núcleo, se encuentra el complejo de Golgi.
También los monocitos presentan ribosomas libres, pero en menor
proporción que los linfocitos y un escaso RER (figura 6.11).
Por su capacidad fagocítica, los monocitos ocupan un lugar entre las células
que intervienen en la defensa del organismo. Algunos autores opinan que a
partir de ellos se originan los macrófagos de diversos tejidos; hecho este
que hace se les considere como parte del sistema de macrófagos (SMF).
Leucocitos granulosos
A diferencia de los linfocitos y monocitos, los granulocitos contienen en su
citoplasma gránulos específicos que los caracterizan, así como un núcleo
multilobulado (polimorfo), por lo cual en ocasiones reciben el nombre de
leucocitos polimorfonucleares.
Neutrófilos
Entre los leucocitos de la sangre éstas son las células más abundantes.
Comprenden del 55-65% del total de los leucocitos y su diámetro varia de
10-15μm en estado fresco, mientras que Este tipo de célula recibe su
nombre según los numerosos gránulos neutrófilos que abundan en su
citoplasma. Aunque en menor cantidad, en los neutrófilos maduros también
se pueden observar gránulos azurófilos, denominados por otros autores
como primarios no específicos. Estos en la microfotografía electrónica
corresponden a gránulos de mayor densidad electrónica y mayor tamaño
que los específicos o secundarios (figura 6.12).
El contenido y la función de ambos gránulos están en estrecha relación con la capacidad bactericida y fagocítica de los leucocitos neutrófilos y contienen
enzimas lisosómicas, tales como la peroxidasa. Aunque otros leucocitos
también presentan polimorfismo en el núcleo, son verdaderamente los
neutrófilos los llamados polimorfonucleares, por contener en su núcleo
múltiples lobulaciones. Estos pueden presentar hasta cinco lóbulos ovales
de forma irregular conectados entre sí por estrechos filamentos de
cromatina. Un hecho notable en esta célula es la presencia de un pequeño
apéndice nuclear, unido al resto del núcleo por un filamento fino de
cromatina en forma de "palillo de tambor"; este se observa en un 3% de los
neutrófilos de la sangre periférica en la mujer. Esta prolongación está en
relación con el cromosoma sexual (figura 6.13).
Eosinófilos
Como su nombre lo indica, los leucocitos granulosos eosinófilos reciben
este nombre por su afinidad con la eosina.
En estado fresco tienen aproximadamente de 9-10 μm de diámetro,
mientras que en los frotis secos varían de 12-14 μm. Estas células
representan del 1-3% del total de leucocitos en sangre normal, pudiendo
elevarse en algunas enfermedades alérgicas y parasitarias.
En el humano el núcleo está compuesto por dos lóbulos, pero en roedores
pueden tener múltiples lobulaciones, al igual que los neutrófilos; sin
embargo, son los gránulos de tamaños uniformes y refringentes, los que
caracterizan a estas células. Si bien con las técnicas de May-Grünwald
Giemsa el aspecto de estos gránulos resulta aún más llamativo, en las
microfotografías electrónicas se observa, en el interior del gránulo,
cristaloides rectangulares de mayor densidad electrónica en el interior del
gránulo (figura 6.14). Los gránulos contienen enzimas como peroxidasa,
ribonucleasa, arilsulfatasa, catepsina, betaglucoronidasa y fosfatasa ácida y
alcalina; sin embargo, carecen de lisozima y fagocitina. La ausencia de
estas dos últimas enzimas hace pensar que los eosinófilos no tienen entre
sus principales funciones la de captación y destrucción de las bacterias. Al
igual que en los neutrófilos, en las células maduras se pueden encontrar
algunos gránulos azurófilos o primarios; estos son muy escasos (figura
6.14).
Aunque los eosinófilos no poseen una actividad fagocítica como la de los
neutrófilos, se sabe que son capaces de fagocitar complejos de
antígeno-anticuerpo y que participan en los mecanismos de defensa.
87462 ESTEBAN M GUERRERO P
ResponderEliminarDIAPOSITIVA 11
Plaquetas
Las plaquetas sanguíneas son corpúsculos anucleados en forma de discos
biconvexos, redondos u ovales, cuyo diámetro está comprendido entre 1.5-3
μm. Vistos de perfil tienen forma de bastón (figura 6.16).
En el hombre su número varia entre 150 000 a 350 000 plaquetas/mm3
.
Cuando la sangre sale de los vasos las plaquetas se adhieren unas a otras,
lo que dificulta el conteo plaquetario.
En las extensiones de sangre, con la coloración de May Grünwald Giemsa,
se distinguen en la plaqueta dos zonas bien definidas, una porción central
compuesta por granulaciones púrpuras denominadas cromómera y una
porción periférica homogénea y mas clara, la hialómera.
En la cromómera se localizan mitocondrias, ribosomas, glucógeno,
vesículas dilatadas y gránulos. El significado fisiológico de estos gránulos se
desconoce, aunque se supone que contienen el factor 3, uno de los factores
que intervienen en la coagulación.
La hialómera contiene en su porción periférica un anillo constituido por
microtúbulos, estos son los responsables del movimiento y contractilidad de
las plaquetas y de la formación de los seudópodos; la contractilidad de las
plaquetas es de especial importancia en la adhesividad y coagulación.
Los microtúbulos están relacionados con la trombostenina, una proteína
contráctil del tipo actina.
En la hialómera hay sustancias plaquetarias, como son los factores 2 y 4,
adrenalina, noradrenalina, fibrinógeno y serotonina. En las plaquetas hay
también enzimas que intervienen en el metabolismo intermediario de
glúcidos, lípidos, ATP y ATP asa.
La membrana plasmática tiene, además de las propiedades histoquímicas
comunes a todas las membranas, los factores de la coagulación y
antiplasmina, un inhibidor de la fibrinólisis. Origen de las plaquetas. Las plaquetas se originan de los megacariocitos,
células gigantes de la médula ósea (figura 6.17). Los megacariocitos tienen
un diámetro de 50 a 100 μm, un núcleo polilobulado y un citoplasma
ligeramente acidófilo, lleno de granulaciones púrpuras.
Se estima que fragmentaciones del citoplasma de los megacariocitos se
desprenden de ellos y constituyen las plaquetas (figura 6.18).
La vida media de las plaquetas es de 6 a 12 días. Las plaquetas son
eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos que se
encuentran en el bazo, la médula ósea y el hígado. Las plaquetas
intervienen en la hemostasia, ya sea por medio de las sustancias que
liberan para estimulas la contracción de los vasos lesionados y evitar la
pérdida de sangre, o por medio de la aglutinación en el punto de lesión de
los endotelios, de manera que favorecen una solución de continuidad,
participan también en la formación de tromboplastina, uno de los pasos
fundamentales en la iniciación de la coagulación. A continuación se
resumen en el cuadro 3, las principales características que distinguen a los
elementos figurados de la sangre.
Josue O. Valdes 87949
ResponderEliminarEs el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Formacion de los eritrocitos, leucocitos y plaquetas a partir de la célula madre hematopoyética pluripotencial. Antes del nacimiento, la hematopoyesis se subdivide en cuatro fases:
ResponderEliminar1. Mesoblástica: se inicia dos semanas después de la
concepción en el mesodermo del saco vitelino.
2. Hepática: comienza alrededor de la sexta semana
de gestación.
3. Esplénica: se inicia durante el segundo trimestre y
continúa hasta el final de la gestación.
HEMATOPOYESIS POSNATAL
Ocurre casi de manera exclusiva en la médula ósea.Aunque el hígado y el bazo no son activos en la hematopoyesis después del nacimiento, pueden formar nuevas células si así se requiere.
Zoraya Perozo 85791
ResponderEliminarEl sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea.
Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
(Ver, además, Sistema o aparato ciculatorio)
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de:
Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.
Oxígeno y dióxido de carbono.
Hormonas.
86978
ResponderEliminarHematopoyesis
La hematopoyesis es un proceso complejo influido por factores propios del individuo de tipo genético o hereditario, factores ambientales (nutrición, vitaminas, etc.) y enfermedades diversas que afectan a la producción de sangre de forma directa o indirecta.. Interviene en la formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre (hematopoyética pluripotenc
Lugar donde se produce la hematopoyesis
Durante la primera etapa de la vida en el embrión y feto, la hematopoyesis se produce de forma diferente. El hígado y en menor proporción el bazo, ganglios linfáticos y timo son los órganos productores entre el segundo y séptimo mes. A partir del séptimo mes de vida intrauterina será la medula ósea el órgano hemopoyético principal hasta el nacimiento y después lo será durante toda la vida en situación normal.
Tejido Hematopoyético
El tejido hematopoyético es el responsable de la producción de células sanguíneas. Existe tejido hematopoyético en el bazo, en los ganglios linfáticos, en el timo y, fundamentalmente, en la médula ósea roja, el centro hematopoyético más importante del organismo. El tejido hematopoyético puede ser de dos tipos:
Mieloide: es el que forma la médula ósea roja, que se encuentra entre las trabéculas del tejido óseo esponjoso. Formado por fibras reticulares y una gran cantidad de células madre precursoras de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.
Linfoide: en él se hace la diferenciación de los linfocitos. Lo encontramos en los ganglios, el timo, el bazo y las amígdalas.
Célula Madre Hematopoyética Pluripotencial
Las células madre pluripotentes (también llamadas germinales, progenitoras o stem cell) mantienen la producción de células sanguíneas o hematopoyesis durante toda la vida. Son muy escasas pero a partir de ellas se originan todas las diferentes células sanguíneas. Las células madre hematopoyéticas tienen capacidad de autorrenovación, proliferación y diferenciación en otras células progenitoras progresivamente comprometidas hacia una línea de células sanguíneas específica. El proceso de diferenciación parece ser al azar, pero las condiciones ambientales influyen en una dirección determinada. La célula madre es una célula pequeña con un único núcleo e imposible de distinguir de otras células con el microscopio.
Regulación de la hematopoyesis
La vida de las células de la sangre es corta. Para mantener los niveles de células sanguíneas en cifras estables es necesaria una renovación permanente de las células que desaparecen por el proceso normal de envejecimiento. También son precisos unos mecanismos de ajuste que permitan una mayor producción ante un aumento de las demandas de células sanguíneas concretas porque su cuantía sea insuficiente para producir una función.
Eritropoyesis
Es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis
Importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis
Es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.
Monopoyesis
Es la formación de los monocitos.
86978
ResponderEliminarCélulas de la sangre
La sangre es un líquido viscoso que circula por todo el cuerpo humano a través de vasos cerrados y contiene como pigmento respiratorio la hemoglobina.
Glóbulos rojos
La sangre está formada por:
El plasma, es líquido y está formado en el 90 por ciento de agua y en el 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales; y por
Células que flotan en el plasma, comúnmente llamados elementos figurados de la sangre: Glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
En los adultos, los elementos figurados de la sangre se originan en la médula roja de los huesos largos, como húmero y fémur.
La médula ósea es uno de los órganos más activos y grandes del cuerpo y contiene células madres pluripotenciales (megacariocitos) que se diferencian en distintos precursores para distintos elementos figurados.
El proceso de generación de células sanguíneas se llama hematopoyesis.
Glóbulos rojos
Conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina. Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos, y la disminución en el número normal de glóbulos rojos produce anemia.
Glóbulo blanco o leucocito
Glóbulos blancos o leucocitos
Son células que no tienen color, tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos ya que tienen ciertas características que hacen posible esta acción.
Los glóbulos blancos poseen la capacidad de responder frente a los órganos dañados; cuando captan la fuente infecciosa, pueden atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y dirigirse al sitio de la infección. Esto lo hacen deformando su "cuerpo" y desplazándose, y al llegar a la infección envuelven al agente patógeno (o lo comen) y de esta manera lo destruyen. Se fabrican en la médula ósea.
Los glóbulos blancos de la sangre son de dos tipos principales: los granulosos, con núcleo multilobulado, y los no granulosos, que tienen un núcleo redondeado.
Los leucocitos granulosos o granulocitos son las células con núcleo más abundantes en la sangre. Estas células fagocitan (ingieren) los antígenos que penetran en el cuerpo, sobre todo si estos antígenos han sido recubiertos en la sangre por inmunoglobulinas o por proteínas del sistema del complemento del Sistema inmunológico. Una vez ingeridos, los antígenos suelen ser destruidos por las potentes enzimas de los granulocitos.
Glóbulos rojos y un linfocito.
Los granulocitos incluyen:
Neutrófilos, que fagocitan y destruyen bacterias;
Eosinófilos, que aumentan su número y se activan en presencia de ciertas infecciones y alergias, y
Basófilos, que segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que estimula el proceso de la inflamación.
Los leucocitos no granulosos están formados por linfocitos y un número más reducido de monocitos, asociados con el sistema inmunológico.
Los linfocitos desempeñan un papel importante en la producción de anticuerpos y en la inmunidad celular. En algunos aspectos, los linfocitos son las células más importantes del sistema inmunológico.
Existen dos tipos principales de linfocitos:
los linfocitos B y los linfocitos T.
Los primeros son responsables de la inmunidad humoral o serológica; es decir, los linfocitos B y sus descendientes directos, que reciben el nombre de células plasmáticas, son las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas.
Los linfocitos T son responsables de la inmunidad celular; es decir, atacan y destruyen directamente a los antígenos.
Linfocito T
Estas células también amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunológico, y segregan gran variedad de citoquinas.
Los linfocitos T constituyen el 70% de todos los linfocitos.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 1:
El sistema hematopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular. El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas.
Diariamente miles de millones de células hemáticas maduras, principalmente eritrocitos y granulocitos, mueren y son eliminadas de la circulación. Un número equivalente de células jóvenes alcanza la sangre periférica (SP), de manera que se compensa la pérdida ya señalada. La hematopoyesis hace referencia a este proceso continuo de producción de células hemáticas. En este artículo, vamos a comenzar describiendo las células que componen el sistema hematopoyético, seguidamente describiremos la organización de dicho sistema y, por último, hablaremos del funcionamiento normal de la hematopoyesis.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 1: continuacion
Células hematopoyéticas
En el sistema hematopoyético se reconocen diversos tipos celulares, que podemos agrupar en: células madre, células progenitoras y células maduras. El inicio del proceso de diferenciación hematopoyética se encuentra en el compartimento de células madre o células troncales hematopoyéticas (stem cells). Este grupo de células es el responsable de la generación continua y de por vida de todas las demás células hemáticas.
Son las células con la máxima capacidad de autorrenovación y diferenciación, características que se van perdiendo conforme las células hematopoyéticas se diferencian en elementos más maduros. Las células madre hematopoyéticas son las únicas capaces de regenerar el sistema hematopoyético del receptor de un trasplante. Los estadios intermedios de desarrollo celular entre las células madre y las células hematopoyéticas maduras están constituidos por células que han sufrido restricciones en la capacidad de diferenciación, pero todavía no han adquirido los cambios morfológicos típicos de las células hemáticas maduras; son los progenitores comprometidos.
Las células más maduras de los diferentes linajes mieloides (eritrocitos, polimorfonucleares, monocitos y megacariocitos) se reconocen fácilmente gracias a sus características morfológicas. Suponen el estadio final en el proceso de maduración hematopoyética y constituyen la mayoría de las células presentes en los sitios de hematopoyesis fisiológica, por lo que son las células monitorizadas en los diferentes procesos fisiopatológicos de la práctica médica. Son, además, las células diana de los diferentes mecanismos de control que afinan los cambios en su viabilidad, expansión y diferenciación, así como de la liberación final de las células maduras a la circulación sanguínea. Tanto las células madre como los progenitores y las células maduras se encuentran en la médula ósea (MO), en la SP y también en la sangre del cordón umbilical del recién nacido.
El proceso de diferenciación hematopoyética se describe como una jerarquía de células progenitoras, en la que cada estadio sucesivo se distingue del siguiente por un fenotipo característico, así como por el número y tipo(s) de células hijas maduras que son capaces de generar. Esta organización no se puede visualizar in vivo directamente, en parte por la movilidad de los progenitores dentro de la MO y en parte porque muchos cambios tempranos e irreversibles en la expresión génica suceden antes de que se expresen como cambios en la morfología celular. Por este motivo, todas las células hematopoyéticas inmaduras se clasifican morfológicamente de manera indiscriminada como células blásticas: células de tamaño pequeño, redondas, con núcleo grande y citoplasma escaso.
El desarrollo de las células linfoides es diferente al de las células mieloides en muchos aspectos. Por ejemplo, los cambios morfológicos no son tan pronunciados, al menos hasta el momento en el que alcanzan la capacidad de responder a estímulos antigénicos. Además, los primeros estadios de diferenciación linfoide se acompañan de producción y destrucción de una enorme cantidad de células. Hasta la fecha, no se han conseguido desarrollar condiciones de cultivo in vitro para progenitores linfoides, lo que ha impedido realizar estudios comparables a los desarrollados para los progenitores mieloides.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 2:
Sangre: El inicio de la formación de este tejido, ocurre al inicio de la tercera semana degestación, este comienza con la diferenciación de las células mesodérmicasviscerales que rodean al saco vitelino a células precursoras de la sangre y losvasos sanguíneos conocidos como angioblastos.Estas propiamente se van agrupar para formar islotes de células, conocidos comoislotes sanguíneos o islotes de Wolf y pander.Dentro de estos islotes existen pequeñas cavidades, dentro de ellas las célulascentrales se transforman en las células que darán origen propiamente a las célulassanguíneas; mientras que las que se hallan en la periferia se aplanan y forman loque serán las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos.Estos islotes o grupos celulares sanguíneos emiten yemas que permite acercarseunas a otras e interconectarse dando lugar a una red de vasos pequeños.Las células sanguíneas primitivas originadas en el saco vitelino circulan hasta la 6-7 semana, posteriormente estas sufren una muerte celular programada a medidaque se desarrolla el embrión y son reemplazadas por células sanguíneas deorigen fetal, en este caso el saco vitelino es el 1er órgano hematopoyético delembrión pero de origen extraembrionario.La célula madre hematopoyética definitiva deriva del mesodermo que rodea laaorta en un sitio cercano al riñón en desarrollo conocida como región Aorta-gónada-mesonefro, estas células posteriormente colonizan el hígado entre el 2 y 7mes de desarrollo, este sitio se convierte en el principal órgano hematopoyéticodel embrión y feto.En el 7° mes de gestación las células madre del hígado colonizan la medula ósea,que es el tejido hematopoyético definitivo y a partir de este momento el hígado yano cumple funciones hematopoyéticas.
Timo: Este órgano se desarrolla a partir de las células epiteliales derivadas delendodermo del tercer par de bolsas faríngeas y mesénquima que los rodea.Con respecto a las bolsas 3° y 4° estas se caracterizan por poseer un ala ventral yotra dorsal en su extremidad distal. La 3° bolsa faríngea además se expandedesarrollándose hacia una porción dorsal con forma de bulbo sólida y otra ventralhueca y alargada, su conexión con la faringe se reduce a un estrecho conductoque posteriormente se degenerara.
En la 5° semana, el epitelio de cada porción bulbar dorsal de la bolsa comienza adiferenciarse en las glándulas paratiroideas inferiores, mientras que el epitelio delas porciones ventrales alargadas de las bolsas prolifera y oblitera sus cavidadesque confluyen en el plano medio para formar el timo. Ambos primordios glandulares pierden conexión con la pared faringe y el timomigra en dirección caudal y medial, arrastrando con él las glándulas paratiroideasinferioriores.El crecimiento y desarrollo del timo continua hasta la pubertad, en los niñospequeños el timo ocupa un espacio considerable en el tórax y se encuentra detrásdel esternón y delante del pericardio y las grandes arterias.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 2: continuacion
Bazo: Durante la 5° semana de gestación aparece el Primordio del bazo, este provienede origen mesodérmico y se encuentra entre las 2 hojas de mesogastrio dorsal.El bazo es un órgano linfático vascular, empieza a desarrollarse durante la quintasemana pero no adquiere su forma característica hasta el principio del periodofetal. En el feto el bazo tiene un aspecto lobulado, pero los lóbulos desaparecenantes del nacimiento.Cuando el estómago gira la superficie izquierda del mesogastrio se fusiona con elperitoneo sobre el riñón izquierdo, esta fusión explica la unión dorsal del ligamentoesplenorrenal y por qué la arteria esplénica, una rama del tronco celiaco, enadultos sigue un curso tortuoso posterior a la bolsa epiploica y anterior al riñónizquierdo.La continua rotación del estómago hace que el mesogastrio dorsal se alague y suporción situada entre el bazo y la línea media dorsal se desplace a la izquierda yse fusione con el peritoneo de la pared posterior en el abdomen. Durante eldesarrollo esta fusión se deteriora y permite que el bazo quede en posiciónintraperitoneal pero quedando conectada a la pared del cuerpo en la región delriñón izquierdo por el ligamento esplenorrenal y al estómago por el ligamentogastroesplenico.En la etapa fetal el bazo funciona como un centro hematopoyético potencial paraformar eritrocitos, estas funciones en ciertos momentos la puede presentar en adultos.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 3:
Médula ósea: Sustancia espesa que luce como Sangre, y se encuentra dentro de los Huesos grandes de nuestro cuerpo es la encargada de producir las células de la sangre.
La función principal de la médula ósea es la hematopoyesis, o sea, la producción sostenida de los tres tipos de células de lasangre: células rojas o hematíes, las células blancas o leucocitos y las plaquetas. Todas éstas proceden de la división y maduración de una célula precursora común denominada célula madre que reside en el interior del hueso. Conocida también como progenitor hematopoyético tiene capacidad de autorrenovación y diferenciación, al ser capaz de generar una o más subseries de células maduras.
La médula ósea se clasifica en dos tipos la roja y la amarilla:
La médula ósea roja: debe su color a la gran cantidad eritrocitos que posee, pues es la que produce activamente lacélula sanguínea. En el feto toda la médula ósea es roja, pero en el adulto se localiza en las cavidades de la sustancia ósea esponjosas; su estudio constituye un aspecto importante en la clínica cuando se trata de diagnosticar alguna enfermedad de la sangre. La médula ósea roja, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas
La médula ósea amarilla: debe su color a la gran cantidad de tejido adiposo (grasa) que contiene y por no funcionar activamente en la producción de elementos figurados de la sangre; se encuentra en el adulto solo en las cavidades medulares del cuerpo diáfisis de los huesos largos
Fallos en la médula ósea: La aplasia medular es la desaparición de las células progenitoras de la médula, puede ser debido a problemas congénitos, pero generalmente se debe al efecto de medicamentos, tóxicos, virus o a trastornos auto inmune. También la médula puede fallar cuando es invadida por células malignas como sucede en las leucemias.
Qué sucede cuando la médula ósea falla?: Las células progenitoras disminuyen o desaparecen por lo tanto no se forman las células sanguíneas, produciéndose anemia, propensión a infecciones o sangramientos severos, que ponen en peligro la vida del paciente.
La médula ósea puede tener una alteración en la producción del número de células, o bien producirlas de forma defectuosa. Son muchas las causas que pueden llevar a un mal funcionamiento de la médula. Esto puede traer como consecuencia una alteración en las defensas del organismo, en la coagulación, en el transporte de oxigeno, etc.
Las leucemias, linfomas y la talasemia son algunas de las enfermedades producidas por un mal funcionamiento de la médula ósea. Una posibilidad de tratamiento es el transplante de médula ósea.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 3: continuacion
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor).
Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea
Tipos de Trasplante
ALOGENICO: Comprende el transplante de médula o células progenitoras de sangre progenitoras de sangre periférica a un recipiente de la misma especie, él cual es diferente genéticamente. La situación más común es cuando la médula es donada por un hermano HLA idéntico, en estos casos se anticipa que ocurra algún grado de enfermedad de injerto contra huésped, por lo cual el receptor debe recibir terapia inmunosupresora. También se puede utilizar a un miembro familiar parcialmente compatible, o a donantes no familiares pero compatibles, pero en estas situaciones la incidencia se enfermedad de injerto contra huésped es severa, al igual que la incidencia de rechazo del injerto por el huésped.
SINGENICO: Entre gemelos homocigotos, en estos casos no hay enfermedad de injerto contra huésped, y por lo tanto no hay efecto de injerto contra tumor, ya que el receptor no reconoce la médula donada como extraña.
AUTOLOGO: Debido a que solamente 1 en 4 pacientes que requieren un transplante de médula ósea tienen un disponible, un hermano HLA idéntico, se utiliza médula antóloga como un método para tratar un número variable de enfermedades malignas. Debido a que el material transplantado proviene del mismo paciente, no ocurre enfermedad de injerto contra huésped, ni efecto contra tumor, lo que conlleva a que las recaídas sean mayores. También existe la preocupación de que en el material trasplantando persista un grado bajo de contaminación por células tumorales, lo cual propiciaría una recaída, razón por la cual varios investigadores han desarrollado técnicas de purga para tratar de eliminar estas células malignas del material recolectado para el trasplante, esto ultimo ha resultado sumamente difícil.
Puede ser donante de médula ósea cualquier persona sana entre 18 – 55 años que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser de ser trasmitida al receptor y que tampoco padezca ninguna enfermedad que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
Proceso de donación:
En el caso de que los datos de un donante sean compatibles con un paciente determinado, se continuará haciendo análisis hasta verificar que la médula del donante es totalmente compatible con el paciente.
Si llega este caso se procederá a la extracción de la médula ósea. La extracción se realiza con anestesia general o epidural, en un Hospital especializado lo más cercano a la residencia del paciente. Consiste en la punción de las crestas iliacas (hueso de la cadera) y la extracción de una cantidad determinada de médula ósea.
Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones y solo notará dolor en la zona de punción durante unos días. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias, infecciones, etc, pero en general son raras.
Cada vez con más frecuencia se sustituye este procedimiento por la extracción de sangre, con obtención selectiva de los llamados “progenitores hemopoyéticos” (las células sanguíneas equivalentes a las de la médula que finalmente se van a trasplantar para obtener el efecto terapéutico deseado). Ello disminuye sensiblemente las molestias para el donante, aunque la utilización de uno u otro procedimiento siempre depende del criterio médico
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 4:
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide: Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos.
Parénquima Mieloide: En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 5:
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.
El bazo desempeña diversas funciones: Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 5: continuacion
Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.
Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
La esplenectomía, que es el término médico usado para referise a la extirpación quirúrgica total o parcial del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos, puede realizarse por medio de dos técnicas quirúrgicas diferentes: por medio de la extirpación abierta o por medio de la extirpación laparoscópica.
En la primera de ellas, el cirujano procede a la realización de una incisión en el medio o en el lado izquierdo del abdomen, concretamente debajo de las costillas. Tras localizar el órgano, el cirujano lo extirpará (en el supuesto caso de que la persona intervenida se encuentre recibiendo tratamiento para el cáncer, cabe la posibilidad de que los ganglios linfáticos abdominales sean extirpados también). Una vez que el equipo médico al cargo de la operación certifica que no existe ningún tipo de sangrado en el abdomen, se sutura la incisión.
Grace Marie Fernandez 83012:
ResponderEliminarDiapositiva 6:
La hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa.
los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos:
Basófilos
Eosinófilos
Linfocitos (células T y células B)
Monocitos
Neutrófilos
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 7:
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone deplasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) yglobos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entreplasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También seencuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangreque contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% delvolumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es elagua.El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraíday dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero seexprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el sueronormalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
El plasma es la parte de la sangre que contiene ambas, el suero y losfactores de coagulación. El suero es la parte de la sangre que queda una vez que se han eliminadolos factores de coagulación como fibrina.
El plasma contiene los factores de coagulación y agua, mientras que elsuero contiene proteínas como la albúmina y las globulinas.
Plasma:
Para su obtención centrifugaremos la sangre entera anticoagulada 3-4minuto a 2000-3000 r.p.m. El sobrenadante obtenido es el plasma que al igualque el suero debe estar transparente, limpio y no contener restos de hemólisis, adiferencia del suero contiene factores de la coagulación.
Plasma: con anticoagulante
Suero: sin anticoagulante
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 8:
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica: los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo y resultan destruidos: cada día se generan miles y miles de millones de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este proceso, denominado hematopoyesis, ocurre fundamentalmente en la médula ósea a partir de unas células precursoras comunes, las células madre pluripotenciales, capaces de reproducirse a sí mismas y de dar origen a diferentes células madre monopotenciales, de cuya maduración derivan las diversas células sanguíneas.
Grace Marie Fernandez 83012:
ResponderEliminarDiapositiva 9:
El eritrocito o hematíe es la célula sanguínea especializada en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono unidos a hemoglobina. Es de pequeño tamaño y tiene forma bicóncava. No tiene núcleo ni orgánulos.
La forma bicóncava le permite al eritrocito tener una gran superficie en relación a su volumen. De este modo se favorece el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el interior del eritrocito y el plasma sanguíneo. Los eritrocitos están en el interior de los vasos sanguíneos. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del organismo y el dióxido de carbono en sentido opuesto. Tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se transportan unidos a la hemoglobina. El eritrocito carece de núcleo y de orgánulos. Tan sólo presenta citoesqueleto y enzimas rodeados por la membrana plasmática. Debido a su sencillez como célula se ha empleado tradicionalmente como modelo celular para estudiar la membrana plasmática por lo que su membrana es la más estudiada y mejor caracterizada. La mayoría de las características encontradas en ella se han generalizado al resto de membranas celulares. El citoesqueleto del eritrocito es muy importante ya que le proporciona su forma bicóncava descrita anteriormente y le permite soportar las grandes tensiones mecánicas a las que se ve sometido durante su paso por los finos capilares. De hecho existen alteraciones en las proteínas que conforman el citoesqueleto que conllevan a la formación de eritrocitos con formas anormales. Estos eritrocitos anómalos son más propensos a fragmentarse originando cuadros de anemia hemolítica. Además del transporte de oxígeno y de dióxido de carbono, los eritrocitos tienen un papel clave en la regulación del pH sanguíneo. Intervienen en el mecanismo del tampón carbónico-carbonato gracias a la enzima anhidrasa carbónica que cataliza la transformación de dióxido de carbono en ácido carbónico. El eritrocito procede del progenitor mieloide común que a su vez deriva de las células madre hematopoyéticas. Del progenitor mieloide común se originan los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas. En el caso de eritrocito, del progenitor mieloide común se forman las células formadoras rápidas de eritrocitos (BFC-E: Burst-Forming Cells - Erythrocyte), que son estimuladas por la interleuquina 3 (IL-3) para dar colonias de células formadoras de colonias de eritrocitos (CFC-E : Colony-Forming Cells- Erythrocyte). Estas dan colonias de eritroblastos, cada uno de los cuales, por medio de varios pasos estimulados por la eritropoyetina (EPO), van a expulsar el núcleo, abandonar la médula ósea roja y se van a dirigir hacia el torrente circulatorio. Ya en el torrente circulatorio eliminan el resto de orgánulos para dar lugar a un eritrocito maduro. Cada segundo se producen de 2 a 3 millones de eritrocitos, con una vida media de 120 días
La anemia o deficiencia de eritrocitos es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. Existen múltiples causas de anemia:
Deficiencias en la dieta: especialmente de hierro y vitaminas
Delecciones o disfunciones de algunas cadenas de la hemoglobina. A estas anemias se les conoce como talasemias. Un ejemplo es la anemia drepanocítica.
Autoinmunidad. Un ejemplo es la anemia perniciosa en la que aparecen autoanticuerpos frente al factor intrínseco o frente a las células parietales que lo producen. Otro ejemplo son las anemias hemolíticas autoinmunes.
Baja producción de eritrocitos por la médula ósea roja, como en el caso de la anemia aplásica.
Defectos en las proteínas del citoesqueleto del hematíe
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 10:
Estos son las unidades móviles del sistema protector del cuerpo. Se forman parcialmente en la medula ósea y en parte en los ganglios linfáticos, pero después de su formación son transportados por la sangre hacia las diferentes partes del cuerpo donde actuarán. Normalmente se encuentran en la sangre 5 tipos diferentes de leucocitos. Estos son neutrófilos polimorfonucleares, eosinófilos polimorfonucleares, basófilos polimorfonucleares, monocitos y linfocitos. Además hay gran número de plaquetas que son fragmentos de un sexto tipo de célula sanguínea llamada megacariocito. Los tres tipos de células polimorfonucleares tienen aspecto granuloso, por lo que se denominan granulocitos. Los granulocitos y los monocitos protegen el cuerpo contra los microorganismos invasores ingiriéndolos (fagocitosis). Además hay una función de otro tipo del leucocito, el linfocito, que consiste en adherirse a los microorganismos invasores específicos y destruirlos; esto es parte del sistema de inmunidad. Por ultimo la función de las plaquetas es activar el mecanismo de la coagulación sanguínea. El ser humano adulto tiene aproximadamente 7,000 leucocitos por mm cúbico de sangre. Los porcentajes normales de cada tipo de leucocito son los siguientes:
1. Neutrófilos: 62%
2. Eosinófilos: 2.3%
3. Basófilos: 0.4%
4. Monocitos: 5.3%
5. Linfocitos: 30%
El numero de plaquetas por mm cúbico de sangre es de 300,000.
Propiedades de los leucocitos:
Fagocitosis: Esta es la función más importante de los neutrófilos y monocitos y, en menor grado de algunos de los otros leucocitos.
Desde luego, los fagocitos deben ser selectivos para el material que captan; de otra manera ingerirían las propias estructuras del cuerpo. Que ocurra o no fagocitosis depende de tres factores electivos:
1. Superficie Rugosa: Si la superficie de una partícula es rugosa, aumenta la probabilidad de fagocitosis.
2. Carga Electropositiva: Casi todas las substancias naturales del cuerpo tienen cargas electronegativas de superficie que rechazan a los fagocitos, también portadores de cargas electronegativas de superficie. Por otra parte los tejidos muertos y las partículas extrañas suelen ser electropositivas y por lo tanto son objeto de fagocitosis.
3. Opsoninas: El cuerpo tiene un medio de fomentar la fagocitosis de materiales extraños específicos, combinándolo primero con “anticuerpos” proteínicos denominados opsoninas. Después que la opsonina se ha combinado con la partícula permite al fagocito adherirse a la superficie de la misma y esto fomenta la fagocitosis.
Digestión enzimática de las partículas fagocitadas: Una vez que se ha fagocitado una partícula extraña, los lisosomas entran en contacto con la vesícula fagocítica, sus membranas se fusionan con las de la vesícula, y vacían en ella las enzimas digestivas. Así pues la vesícula fagocítica ahora es vesícula digestiva y empieza de inmediato la digestión de la partícula fagocitada.
Diapédesis: Los leucocitos pueden salir de la sangre y entrar en los espacios tisulares. Lo hacen deslizándose por los poros capilares, e incluso por orificios de algunas células endoteliales de los vasos sanguíneos, gracias al proceso de diapédesis. Esto es, aunque el poro sea mucho menor que la célula, una pequeña porción de la misma se desliza entra en constricción momentáneamente para adaptarse al tamaño del poro.
Movimientos Ameboides: Una vez que las células han entrado en los espacios tisulares, se desplazan por los tejidos mediante movimientos ameboides. Algunas de las células se pueden desplazar en los tejidos con velocidades que pasan de 40 micras por minuto, esto es, por lo menos tres veces su propia longitud cada minuto.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 10: continuacion
Quimiotaxis: Diversas substancias químicas de los tejidos hacen que los leucocitos se muevan hacia la fuente de substancia química, o se aparten de ella. Los productos degenerativos de los tejidos inflamados, en especial los polisacáridos tisulares, pueden hacer que los neutrófilos y los monocitos se muevan hacia el área de inflamación. Además, hay diversas toxinas bacterianas que producen quimiotaxis de los leucocitos.
FUNCIÓN ESPECÍFICA DE CADA LEUCOCITO
Eosinófilos: La función de este tipo de leucocito se desconoce casi por completo, aunque estas células comprenden casi normalmente del 1% al 3% de todos los leucocitos. Son fagocitos débiles y manifiestan quimiotaxia, pero en comparación con los neutrófilos, es dudoso que tengan importancia en la protección contra los tipos ordinarios de infección. Los eosinófilos entran en la sangre en gran numero después de la inyección de proteínas extrañas, durante reacciones alérgicas y en las infecciones por parásitos. No se conoce la función exacta de los eosinófilos en estas alteraciones, aunque se supone que podrían eliminar substancias toxicas en los tejidos.
Basófilos: Comprenden solo el 0.4% de los leucocitos circulantes, pero son muy semejantes a los grandes mastocitos localizados inmediatamente fuera de muchos capilares del cuerpo. Los mastocitos liberan heparina hacia la sangre, substancia que puede prevenir la coagulación de la sangre, y que también acelera la eliminación de las partículas de grasa desde la sangre después de una comida grasosa. Por lo tanto, es probable que los basófilos de la sangre circulante también secreten heparina hacia esta, o es posible que la sangre transporte basófilos hacia los tejidos, sitio donde se convierten en mastocitos y efectúan su función de liberación de heparina.
Neutrófilos: Constituyen el 62% de los leucocitos circulantes, esta célula es un fagocito extraordinario pero de tamaño muy reducido, manifiesta quimiotaxia y es considerada como la primera célula de defensa ante un proceso inflamatorio, también es denominada “célula kamikaze” ya que este tipo de célula generalmente es destruida durante los procesos de defensa del cuerpo. Su importancia se debe al hecho de que “atacan” en grupo, esto es, que se basan en la cantidad numérica la cual generalmente es mayor en los neutrófilos que la del agente causal ó cuerpo extraño.
Linfocitos: Hasta hace poco se creía que los linfocitos representaban a un grupo homogéneo de células. Sin embargo ahora se sabe que el termino “linfocito” comprende diversos tipos de células, todas ellas en esencia con las mismas características de coloración. Algunas de estas células, parecen ser células multipotenciales, parecidas a la célula madre primordial, a partir de la cual se puede producir casi cualquier tipo de célula. Muchos de los otros “linfocitos” circulatorios desempeñan funciones especiales en el proceso de inmunidad.
Monocitos: Este tipo de célula es un excelente fagocito, manifiesta quimiotaxia y se transforma en una célula especializada denominada “macrófago”, este tipo de célula como su nombre lo indica, es capaz de comer grandes cantidades de cuerpos extraños y/o restos celulares y crecer hasta 10 veces su tamaño normal. A diferencia del neutrófilo, esta célula es más lenta pero mucho más grande.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 10: continuacion
AGRANULOCITOSIS:
En ocasiones se produce un trastorno clínico conocido como Agranulocitosis, en el cuál la médula ósea deja de producir leucocitos, con lo que el cuerpo queda desprotegido contra las bacterias y otros agentes que podrían invadir los tejidos. La causa generalmente suele ser envenenamiento con fármacos o radiaciones. Aproximadamente a los dos días que la médula ósea deja de producir leucocitos, aparecen úlceras en la boca y colon y la persona desarrolla alguna forma de infección respiratoria grave. Sin tratamiento suele venir la muerte en un plazo de 3 a 6 días después de iniciarse la agranulocitosis.
LEUCEMIAS:
La producción incontrolada de leucocitos puede estar causada por mutación cancerosa de una célula mielógena o linfógena, con producción de leucemia, lo cual significa numero muy aumentado de leucocitos en la sangre circulante. Se dividen en leucemias linfógenas y mielógenas. El primer efecto de la leucemia es el crecimiento metastático de las células leucémicas en áreas anormales del cuerpo. Las células leucémicas de la médula ósea pueden reproducirse con tanta rapidez que invaden el hueso circundante, con tendencia a las fracturas espontáneas. Quizá el efecto más importante de la leucemia en el cuerpo sea el uso excesivo de substratos metabólicos por las células cancerosas en crecimiento. Las células se reproducen con tanta rapidez que tiene lugar una demanda tremenda de alimentos, en especial aminoácidos y vitaminas. Por lo tanto se agota la energía de la persona, y la utilización excesiva de aminoácidos produce deterioro rápido de los tejidos proteínicos normales del cuerpo.
Grace Marie Fernandez 83012
ResponderEliminarDiapositiva 11:
Las plaquetas o trombocitos son células que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito. Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos. Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 por mm³.
Las plaquetas son esenciales para el proceso de coagulación de la sangre. Los coágulos de sangre están formados por una masa de fibras y células sanguíneas. Cada vez que una persona se lastima, por ejemplo, las plaquetas se desplazan hasta el área lastimada y se aglutinan formando un trombo. Si la cantidad de plaquetas no es suficiente, y no es posible la formación de un coágulo, el resultado es que la hemorragia no se detiene.
La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre. La médula ósea responde a la baja cantidad de plaquetas y entonces aumenta la producción de estas células que luego envía al cuerpo.
En algunos casos, se realiza una biopsia por aspiración de médula ósea para analizar la producción de plaquetas y descartar cualquier célula anormal que la médula pueda estar produciendo y que pudiera bajar el recuento de trombocitos.
Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan:
Anemia aplásica, Cáncer en la médula ósea, trombocitopenia y Infecciones.
El tratamiento depende de la causa de la condición.
Para aumentar las plaquetas se recomienda el polen que translada la abeja…cada gramo de polen que uno ingiere, produce o genera 80.000 glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre. Tambièn se recomienda agua de coco, jugo de tomate , vitamina C, vitamina E, hierro, betabel , zanahoria y naranja. Se debe consultar al médico si se observan equimosis (moretones) o cualquier sangrado inexplicable.
LADY BAEZ 75261
ResponderEliminarLa sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea.
Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
(Ver, además, Sistema o aparato ciculatorio)
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de:
Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.
Oxígeno y dióxido de carbono.
hormonas.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarEMBRIOGENESIS DE LA SANGRE
La sangre es un tejido formado por una fase líquida que se denomina plasma, (que aproximadamente ocupa el 55% del volumen total) y por elementos en suspensión donde encontramos las células sanguíneas (que ocupa el 45% restante). La sangre es un líquido rojo debido a la hemoglobina y opaco, ya que contiene células sanguíneas. La tonalidad de su color puede variar según si esta sangre es arterial o venosa.
La sangre arterial, es sangre con altos niveles de oxigeno y su color es como escarlata.
La sangre venosa, es sangre con bajos niveles de oxigeno por lo que su color es rojo más oscuro.
La sangre está compuesta por agua (≈ 91%), proteínas (≈ 8%) como la albúmina, la globulina o el fibrinógeno, y por sales (≈ 1%).
A) FUNCIONES DE LA SANGRE:
Respiratoria y Nutritiva: Mediante el transporte de oxigeno, CO2 y nutrientes.
Excretora: Mediante el transporte de los productos de desecho metabólico.
Inmunitaria: A través de los glóbulos blancos o leucocitos que son los responsables de la respuesta inmune.
Transporte de hormonas.
Regulación térmica: Ante un aumento de la temperatura, los vasos sanguíneos se dilatan para la liberación de calor y mejorar la fluidez, ocurre lo contrario ante una disminución de la temperatura.
Regulación de la presión osmótica: Mediante el mantenimiento constante de los valores de temperatura, pH, iones...
Mantenimiento de la presión arterial: A través de las plaquetas y los factores de coagulación que son los encargados de controlar las hemorragias que puede padecer el organismo, este proceso se llama HEMOSTASIA.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarHEMATOPOYESIS:
Es el conjunto de procesos por los cuales se van a ir formando las distintas células sanguíneas a partir de sus células progenitoras. Esta hematopoyesis se va a desarrollar durante la vida intrauterina y la vida exterior. Dentro de la vida intrauterina se van a distinguir tres fases:
1) Fase Mesoblástica: Los órganos hematopoyéticos no están definidos, las células hematopoyéticas van a derivar del mesénquima primitivo. Dura hasta la 10ª semana de embarazo.
2) Fase Hepática: El principal órgano hematopoyético es el hígado, pero también empiezan a intervenir el bazo, el timo y algunos ganglios linfáticos.
3) Fase Mieloide: El órgano hematopoyético va a ser la Médula ósea. Se va a solapar con la anterior a partir el 4º mes de embarazo.
En la vida exterior se van a distinguir tres fases:
1) Fase del Recién Nacido: Es la más proliferativa porque toda la Médula ósea tiene capacidad hematopoyética.
2) Fase Adulto: Vamos a tener capacidad hematopoyética en huesos planos como costillas, y en la pelvis. También en huesos cortos como vértebras.
3) Fase Anciano: La capacidad hematopoyética se va a producir principalmente en cráneo y cuerpos vertebrales y a medio funcionamiento la Médula ósea de pelvis.
En la hematopoyesis, a partir de las células madre o "stem cell", se van a originar los distintos estadíos de la hematopoyesis. Las células madre o totipotentes, no van a ser identificables a microscopía óptica porque no tienen una forma característica. Se puede decir que son células agranulares, pequeñas y mononucleadas. Se estudian mediante técnicas inmunológicas. Las dos características más importantes son:
El automantenimiento asegura una determinada población a lo largo de la vida, el tamaño del compartimento permanece constante.
La pluripotencialidad es debida a que son capaces de originar todas las líneas de diferenciación hematopoyética.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarHemolinfopoyesis
Es el conjunto de procesos por los cuales se van a ir formando las distintas células sanguíneas a partir de sus células progenitoras. Esta hematopoyesis se va a desarrollar durante la vida intrauterina y la vida exterior. Dentro de la vida intrauterina se van a distinguir tres fases:
1) Fase Mesoblástica: Los órganos hematopoyéticos no están definidos, las células hematopoyéticas van a derivar del mesénquima primitivo. Dura hasta la 10ª semana de embarazo.
2) Fase Hepática: El principal órgano hematopoyético es el hígado, pero también empiezan a intervenir el bazo, el timo y algunos ganglios linfáticos.
3) Fase Mieloide: El órgano hematopoyético va a ser la Médula ósea. Se va a solapar con la anterior a partir el 4º mes de embarazo.
En la vida exterior se van a distinguir tres fases:
1) Fase del Recién Nacido: Es la más proliferativa porque toda la Médula ósea tiene capacidad hematopoyética.
2) Fase Adulto: Vamos a tener capacidad hematopoyética en huesos planos como costillas, y en la pelvis. También en huesos cortos como vértebras.
3) Fase Anciano: La capacidad hematopoyética se va a producir principalmente en cráneo y cuerpos vertebrales y a medio funcionamiento la Médula ósea de pelvis.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarHematopoyesis
En la hematopoyesis, a partir de las células madre o "stem cell", se van a originar los distintos estadíos de la hematopoyesis. Las células madre o totipotentes, no van a ser identificables a microscopía óptica porque no tienen una forma característica. Se puede decir que son células agranulares, pequeñas y mononucleadas. Se estudian mediante técnicas inmunológicas. Las dos características más importantes son:
El automantenimiento asegura una determinada población a lo largo de la vida, el tamaño del compartimento permanece constante.
La pluripotencialidad es debida a que son capaces de originar todas las líneas de diferenciación hematopoyética.
6
A partir de estas células madre se van a originar las dos líneas de diferenciación celular:
CFU-GEMM: (Unidad Formadora de Colonias-Granulocíticas, Eritrocíticas, Monocíticas y Megacariocíticas).
CFU-L: (Unidad Formadora de Colonias-Linfocítica).
4. SISTEMA ERITROCITARIO:
Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis.
A) FUNCIONES DE LOS HEMATÍES:
El oxígeno que es necesario para producir energía en los diferentes tejidos, entra en el cuerpo humano a través de los pulmones.
Atraviesa las membranas de los alveolos pulmonares y el captado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina.
Luego es transportado por el sistema circulatorio a los tejidos.
El oxígeno se difunde a través de la pared de los capilares para llegar a las células al mismo tiempo. El CO2 que producen las células es recogido por la hemoglobina de los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones donde es expulsado.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarERITROPOYESIS:
Las células de esta línea van disminuyendo su tamaño a medida que maduran, se va condensando la cromatina, aumenta la cantidad de citoplasma, aumentando su acidofilia debido a la hemoglobinización.
Proeritroblasto: Es la primera célula que se puede identificar al microscopio óptico, mide unos 20-25μm, tiene el núcleo redondo con cromatina laxa (inmadura), el citoplasma es escaso e intensamente basófilo, debido al alto contenido en ARN, esta célula da lugar a dos eritroblastos basófilos mediante mitosis.
b) Eritroblasto basófilo: Mide entre 16-18μm, la cromatina está algo más compacta, originando algunos grumos cromatínicos que ocultan el núcleo. El citoplasma es basófilo y en él ya se ha iniciado la síntesis de hemoglobina. Esta célula va a dar lugar a la siguiente a través de dos mitosis seguidas dando lugar a cuatro eritroblastos policromáticos.
c) Eritroblasto policromático: Mide entre 8-12 μm, el núcleo es redondo y central y la cromatina está muy condensada, los grumos cromatínicos dan al núcleo es aspecto de rueda de carro, en el citoplasma hay una cantidad considerable de hemoglobina, por lo que adquiere una tonalidad gris rosácea, intermedia entre basófila y acidófila, está célula mediante mitosis origina dos células eritroblásticas ortocromáticas. Es la última célula eritrobástica con capacidad mitótica.
d) Eritroblasto ortocromático: Mide entre 7-10 μm, el citoplasma es muy acidófilo, va aumentando su contenido hemoglobínico hasta adquirir la tonalidad propia del hematíe maduro. No posee capacidad mitótica, aunque puede sintetizar proteínas y hemoglobina. El núcleo, una vez finalizada su maduración es expulsado de la célula por un mecanismo no del todo reconocido, siendo éste posteriormente fagocitado por las células del Sistema Mononuclear Fagocítico (SMF) de la médula ósea.
e) Reticulocito: Célula anucleada, cuyas dimensiones son entre 8-9 μm, en el citoplasma se encuentra una red gránulo-filamentosa, esta célula
8
tiene cierta capacidad de síntesis de ARN, proteínas y hemoglobina. Está célula permanece de 2 a 4 días en médula ósea, después pasa a sangre periférica, donde tras 24 horas maduran transformándose en hematíes.
f) Hematíe: no tiene núcleo, tiene forma de disco bicóncavo con un tamaño de 7-8μm, con bordes engrosados y tiene un color rosáceo por la hemoglobina. Diariamente se va a poner un volumen de recambio en circulación entre 25-40cc de hematíes. La vida media de un hematíes es de 120 días.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarEXAMEN DE HEMATÍES:
La observación de los hematíes en frotis sanguíneo mediante microscopia es fundamental en la evaluación de pacientes anémicos. Los hematíes normales son normocíticos (tamaño normal) y normocrómicos (concentración de hemoglobina normal), a esta normalidad se le denomina normocitosis. Si hay una irregularidad en los tamaños hablamos de anisocitosis mientras que si lo que abunda es una irregularidad en la forma hablamos de poiquilocitosis. Las irregularidades pueden ser; alteraciones en la forma, tamaño, contenido de hemoglobina, presencia de inclusiones o alteración por artefactos.
a) Alteraciones de tamaño:
Microcitosis: Los hematíes presentan un tamaño inferior al normal. En ocasiones puede observarse el halo central aumentado que puede ser indicativo de anemia ferropénica.
Macrocitosis: Los hematíes presentan un tamaño superior al normal, y una concentración de hemoglobina normal, aparecen en déficit de vitamina B12, ácido fólico...
Megalocitosis: Los hematíes son de gran tamaño, presentan forma ovalada y un alto contenido hemoglobínico, aparecen principalmente en la anemia perniciosa.
b) Alteraciones en la coloración:
Hipocromía: El contenido en hemoglobina es menor al normal y el halo central es más grande. Aparecen en anemia ferropénica y sideroblástica.
Anisocromía: Es cuando en un frotis aparecen hematíes con diferente grado de coloración, es un signo muy importante porque indica doble población eritrocitaria.
Hipercromía: Es la sensación de más cantidad de hemoglobina en un hematíe, donde la concentración de hemoglobina corpuscular media es normal. Suele aparecer en anemias de tipo megaloblástico.
c) Alteraciones en la forma:
Poiquilocitos: Los hematíes presentan diferentes formas (pera, lágrima,...). Suelen aparecer en anemias severas.
Ovalocitos: Los hematíes presentan forma de huevo o de óvalo, pueden darse en anemias megaloblásticas.
Eliptocitos: Los hematíes presentan forma elíptica, de extremos simétricos y contorno muy regular.
Esferocitos: Los hematíes presentan una forma redondeada, de pequeño tamaño e intensamente coloreados. Aparecen en la esferocitosis hereditaria y en menor proporción en anemias hemolíticas.
Esquizocitos: Son hematíes muy pequeños que se producen por fragmentación mecánica de los mismos. Aparecen en carcinomas, quemaduras graves,...
Drepanocitos: Los hematíes presentan forma de hoz o semiluna, sobretodo en situaciones de hipoxia.
Dianocitos: Son hematíes donde su espesor es inferior al normal y la distribución de la hemoglobina es irregular, acumulándose en el centro y en la periferia del hematíes, quedando entre ambas un anillo incoloro.
Estomacitos: Son hematíes con forma de boca abierta, aparecen en anemias hemolíticas, cirrosis hepática,...
1
Xerocitos: Son hematíes planos y curvados cuya forma es similar a una silla de montar, aparecen en la xerocitosis congénita.
Eritrocitos espiculados: Según el numero y forma de espículas podemos diferenciarlos en:
- Equinocitos.
- Acantocitos.
- Keratocitos: Los hematíes presentan forma de casco o sombrero de arlequín.
Inclusiones eritrocitárias:
Cuerpos de Howell-Jolly: Son restos nucleares que forman uno o varios corpúsculos redondos, se observan como gránulos densos rojizos o violetas, se pueden encontrar en anemias severas y hemolíticas.
Cuerpos de Heinz: Se forman por la precipitación de la hemoglobina que estructuralmente es anormal. Son frecuentes en α talasemias, hemoglobinopatías inestables
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarMEDULA OSEA/ HISTOLOGIA
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo.
La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre hematopoyéticas que son las células madre que forman la sangre. Éstas se dividen para crear más células que daran lugar a todas las células de la sangre, y se transforman en una de las tres clases de células sanguíneas: los glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones; los glóbulos rojos que transportan el oxígeno en el cuerpo; o las plaquetas que ayudan a que coagule la sangre.
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Con el fin de minimizar los posibles efectos secundarios, los médicos intentan trasplantar las células madre más compatibles con las del paciente. Cada persona tiene un conjunto distinto de proteínas, llamadas antígenos del grupo leucocitario humano A (HLA) en la superficie de las células. Este conjunto de proteínas, llamado tipo HLA, se identifica por medio de un análisis especial de sangre.
Cuanto mayor sea el número de antígenos HLA compatibles, mayor será la posibilidad de que el cuerpo del paciente acepte las células madre del donante.
Es más probable que sean compatibles los HLA del paciente con los de sus parientes cercanos, especialmente con los HLA de sus hermanos, que con los HLA de personas no emparentadas. Sin embargo, sólo 1 de cada 4 pacientes tiene un familiar compatible. Los demás han de recurrir a registros de donantes de médula ósea
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarBAZO
El bazo es un órgano situado dentro del abdomen, en la parte superior izquierda conocida como hipocondrio izquierdo.
Se encuentra bajo el diafragma y protegido por la parte inferior de la parrilla costal izquierda. El bazo pesa aproximadamente 150-200 gramos en situación normal en el adulto.
Tiene un doble acceso vascular por el sistema porta y la circulación sistémica.
Con bastante frecuencia, aproximadamente en el 10-15% de la población, pueden hallarse formaciones constituidas por tejido esplénico separadas anatómicamente del órgano, conocidas como bazos accesorios.
El bazo es un órgano de consistencia blanda rodeado de una cápsula fibrosa que emite trabéculas al interior. Al corte del mismo, se observa una masa friable llamada pulpa esplénica de color rojizo en su mayoría (pulpa roja) en el seno de la cual se observan nódulos blanquecinos de 1 mm llamados pulpa blanca. La pulpa blanca es tejido linfoide periférico, con una zona central formada por linfocitos T y una periférica con células B. En la pulpa roja se distinguen los sinusoides y los cordones de Billroth. Los sinusoides esta formados por células endoteliales adyacentes y apoyadas en una membrana basal fenestrada. Los cordones están formados por células reticulares interconectadas como una esponja constituyendo espacios irregulares.
El bazo realiza múltiples funciones conocidas, a destacar:
1. Participa en reacciones inmunológicas, es fundamental para la síntesis de inmunoglobulina de tipo M. Se dice que es el ganglio linfático mayor del organismo.
2. Realiza la fagocitosis por medio de sus células macrofágicas de bacterias, parásitos, partículas extrañas y células propias alteradas (p.e. hematíes esféricos y rígidos o hematíes recubiertos por anticuerpos) o senescentes.
3. Eliminación de restos nucleares del hematie inmaduro.
4. Depósito de hierro.
5. Es un foco de hemopoyesis durante la vida fetal. Puede reaparecer está función en algunas situaciones patológicas.
La lista de enfermedades que pueden afectar al bazo es muy numerosa. Sin embargo, los mecanismos de enfermar son compartidos por muchas de ellas y pueden reducirse a tres:
1.- Esplenomegalia:
Consiste en el aumento de tamaño del bazo. Es uno de los grandes signos patológicos, si bien de origen muy diverso. Basándose en el mecanismo y en que se acompañe o no de aumento del tamaño de los ganglios linfáticos distinguimos:
a) Mecanismo de esplenomegalia y adenomegalias
•Proliferación reactiva de linfocitos y macrófagos en cuadros infecciosos o inflamatorios.
•Proliferación neoplásica o tumoral de linfocitos y macrófagos.
•Acúmulo de lípidos en macrófagos por la falta de enzimas específicos que permitan su eliminación, como en la enfermedad de Gaucher.
b) Mecanismo de esplenomegalia
•Hiperplasia del sistema de la fagocitosis en base al estímulo continuado para la fagocitosis, p.e. anemias hemolíticas y trombopenias autoinmunes. Es un aumento funcional puesto que la esplenomegalia se deriva de la realización en exceso de una de sus funciones.
•2.- Hiperesplenismo
Se conoce de este modo a la asociación de los siguientes hechos:
•Disminución de las células sanguíneas, una o más. Si disminuyen todas las células sanguíneas (hematíes, leucocitos y plaquetas) se habla de pancitopenia.
•Esplenomegalia, o aumento de tamaño del bazo
•Medula ósea con cuantía de células normal o aumentada
•Normalización tras la o extirpación del bazo (esplenectomía).
Se deberían excluir las anemias hemolíticas, leucopenias y trombopenias inmunológicas en las cuales los hematíes, leucocitos y plaquetas recubiertos por anticuerpos dirigidos contra estructuras propias son destruidos en un bazo normal.
3.- Hipoesplenismo
Consiste en la disminución o anulación de las funciones del bazo. Puede ocurrir tras extirpación quirúrgica del bazo, por la existencia de múltiples infartos que prácticamente hagan desaparecer el tejido esplénico, como en la drepanocitosis y por mecanismos desconocidos como en la enfermedad celiaca y colitis ulcerosa.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarPLASMA Y SUERO
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y globos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.
Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
¿Qué queda de la sangre una vez que se han quitado los glóbulos rojos, glóbulos blancos y factores de coagulación? El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de electrolitos.
Cuando donas sangre, está es separada en varias partes, para que puede darse a los pacientes específicos. La sangre se separa en proteínas (albúmina etc.), glóbulos rojos y glóbulos blancos. Esto ayuda a los hospitales en el tratamiento personalizado de pacientes. Por ejemplo, si un paciente tiene insuficiencia hepática, se le puede administrar plasma sanguíneo junto con los factores de coagulación. También se les da a los pacientes que tienen problemas con la coagulación de la sangre.
El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.
El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
- bazo: El Bazo es la unidad de tejido linfoide más grande que hay en el organismo. Es un órgano blando, friable, de color púrpura y es contráctil. Tiene aproximadamente el volumen de la mano empuñada y está situado en el hipocondrio izquierdo, por detrás de los arcos costales 9, 10 y 11. El bazo es un complejo filtro de sangre; la depura de material en forma de par- tículas y de células envejecidas, y también brinda la defensa inmune contra antígenos transportados por la sangre. En etapa prenatal también participa en la elaboración de células sanguíneas. Este órgano contiene gran cantidad de tejido linfoide y vasos muy peculiares que permiten a la sangre circulante, ponerse en contacto con macrófagos. Estas son sólo algunas de las funciones del bazo y a pesar de que son varias, no es un órgano vital ya que se puede vivir sin él.
ResponderEliminar- hemolinfopoyesis: El sistema hemolinfopoyético está compuesto por diferentes tipos celulares que derivan de la diferenciación y expansión de progenitores inmaduros. Su funcionamiento correcto asegura la producción de las células responsables del transporte de oxígeno, la coagulación sanguínea y la inmunidad. Se organiza como una jerarquía en la que las relaciones entre los diferentes tipos celulares se basan en la capacidad de proliferación y de diferenciación celular.
El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas.
Este grupo de células es el responsable de la generación continua y de por vida de todas las demás células hemáticas. Son las células con la máxima capacidad de autorrenovación y diferenciación, características que se van perdiendo conforme las células hematopoyéticas se diferencian en elementos más maduros.
-plasma y suero: El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína (fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas.
En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las hormonas.
Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo.
- eritrocitos:llamado tambien globulo rojo o hematíe, son los encargados de transportar el oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. No poseen nucleos y son biconcavos, con una gran area de superficie area/volumen para el intercambio rapido de gases. Tienen una vida media de 120 dias. Su fuente de energia es la glucosa proveniente en 90% de la glucolisis. Su membrana contiene Cl-/ HCO3 antiporte, lo que le permite poder secuestrar el HCO3 y transportar CO2 de la periferia hacia los pulmones para ser liberado.
ResponderEliminar- leucocitos:Los leucocitos o glóbulos blancos forman parte importante y principal en la respuesta inmune. Estos de pueden dividir en granulocitos y agranulocitos por los gránulos existentes en su citoplasma. Los granulocitos son: neutrofilo, eosinofilos y basofilos. Y los agranulocitos son: linfocitos y monocitos.
Los neutrofilos están presentes en caso de una respuesta inflamatoria aguda, se ven aumentados en infecciones agudas. Se encargan de fagocitar. Su nucleo es multilobulado. Contiene granulos de fosfatasa alcalina, colagenasas, lisosimas y lactoferrina.
Los eosinofilos están presenta a la hora de defender una infeccion de origen helmintica. Tiene un nucleo bilobulado. Contiene una gran cantidad de gránulos eosinofilicos de tamaño uniforme. Son altamente fagocitos de complejos antigenos anticuerpos.
Los basofilos median las reacciones alérgicas. Tiene granulos basofilicos densos. Contiene heparina, histamina y leucotrienes.
Por otra parte los agranulados;
Los monocitos se diferencias en macrofagos en los tejidos y tiene un núcleo grande en forma de riñón.
Los macrofagos fagocitan las bacterias, debris celular, y glóbulos rojos senescentes y tejidos y células dañadas. Tiene una vida media larga en los tejidos. Son activados por interferon gamma. Puede funcional como células presentadoras de antígenos vía MCHII. en su superficie tiene CD14 como marcador de superficie.
- plaquetas o trombocitos: fragmentos citoplasmtico pequeños derivados de los megacariocitos. Tienen una vida media de 8-10 dias. Cuando son activados por lesion endotelial, se agregan con otras plaquetas e interactuan con la fibrina para formar el tapon de plaquetas.
lo ultimo q comente se supone que sea la primera parte, parece q se invirtio el orden! att Juan F. Martinez 84445
ResponderEliminarNelsie Ortiz 84731
ResponderEliminarEl sistema hematopoyético Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación es el sistema encargado de la formación de la sangre.La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas, sales minerales disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular O2. Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células. Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza Fagocitos y de defensa linfocitos. Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos numerosos unos siete mil por milímetro cúbico. Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se fabrican en la médula ósea. Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las hemorragias.
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la sangre se producen en la parte esponjosa médula de algunos huesos del esqueleto esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan todas las células de la sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años, los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de:
Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino delgado a todas las células del cuerpo.
Oxígeno y dióxido de carbono.
Hormonas.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #1
La Hematología (de gr. hema: sangre, logo: estudio hematología: estudio de la sangre αἷμα, -ατος-, "sangre" y -λογία, "estudio") es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganoshematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.1 HEMO-significado de sangre,griego ejemplos de palabras: hematocrito, hematoma.
Objeto de la hematología
La hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos.
La hematología comprende el estudio del paquete celular, el perfil o el estado sanguíneo, los cuales son:
• Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
• Recuento de leucocitos
• Determinación de hemoglobina
• Velocidad de sedimentación globular (VSG)
• Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
La hematología se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación.
Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y
función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes
químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula
sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la
sangre. Las técnicas de biología molecular, de uso cada vez más generalizado, facilitan la
detección de las mutaciones genéticas subyacentes a la alteración de la estructura y función
de las células y proteínas que producen trastornos hematológicos.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarCONTINUACIÓN
COMPOSICION DE LA SANGRE
La sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos
sanguíneos, y que se compone de células (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas), también
llamados elementos figurados de la sangre, y del plasma, que es la parte líquida de la sangre
que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de
la sangre humana y el plasma el 55% restante. Resumiendo, los constituyentes de la sangre
total son:
I.- Células:
1.- Glóbulos rojos o eritrocitos
2.- Glóbulos blancos o leucocitos
3.- Plaquetas o trombocitos
II.- Plasma:
1.- Agua ( 91-92%)
2.- Elementos sólidos (8-9%):
III.- Proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno.
IV.- Sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), etc.
V.- Sustancias orgánicas que no son proteínas. Urea, Ácido úrico, xantina, hipoxantina,
creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos,
colesterol y glucosa.
VI.- Secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa.
El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se
conoce con el nombre de suero.
GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS
Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el
hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras
de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y
colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se
encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada
formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito.
La caractrerística más importante de
la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos,
la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de
los pulmones libera CO2, que sale al exterior.
Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6
millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su
disminución es causa de anemia.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de
leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos,
Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las
infecciones bacterianas.
PLAQUETAS O TROMBOCITOS.
Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las
plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy
importante en la coagulación sanguínea.
En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b)
Defensa del organismo y c) Coagulación.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarCONTINUACIÓN.
EL PLASMA Y SUS CONSTITUYENTES:
1.- Agua
Es el medio principal en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la
célula. Las funciones de este líquido son: hidratante, regulación de la temperatura corporal y balance hídrico.
2.- Elementos sólidos
Proteínas: Las seroalbúminas, las seroglobulinas y el fibrinógeno mantienen la presión
oncótica. Estas mismas proteínas (en especial las primeras) confieren la viscosidad a la
sangre y, por lo tanto, intervienen en el mantenimiento de la presión arterial. Además,
intervienen en el equilibrio ácido-básico. Las seroglobulinas tienen actividad como
anticuerpos (mecanismo de defensa). El fibrinogeno participa en la coagulación de la
sangre.
Sustancias inorgánicas: Las sales (sodio, potasio, calcio, etc.) son llevadas a las células
por el plasma para mantener el equilibrio del medio interno
Sustancias orgánicas que no son proteínas: Son producto del metabolismo celular,
susbstancias con poder alimenticio. El plasma recoge los desechos metabólicos y los lleva
a los riñones, la piel, y al intestino para su eliminación.
Secreciones internas de las glándulas: El plasma se encarga de trasportar las hormonas
secretadas por las glándulas.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #2
EMBRIOLOGÍA DE LA SANGRE
la formación de la sangre se produce por primera vez en
el saco vitelino primitivo aproximdamente a los 19 días de
gestación
el hipoblasto del disco embrionario bilaminar tiene un
solo derivado, el saco vitelino primitivo (del latin
vitellus = yema de huevo, sustancia nutritiva),
estructura de la pared endodérmica muy fina, también
llamada membrna exocelómica (de heuser)
la membrana interna del saco vitelino primitivo guía la
migraciòn de células endodérmicas que se originan del
epiblasto y forman el saco vitelino secundario o
definitivo, cubierto en su exterior por mesodermo esplácnico extraembrionario.
el saco vitelino secundario de los humano no
contiene nutrientes, pero su mesénquima conserva la
capcidad de formar islotes sanguíneos ó cúmulos
hemangioblásticos (griego haima = sangre y
angioblasto = tejido embrionario del que derivan los
vasos)
la unión entre los islotes forman una red
arteriovenosa que se relaciona con otros vasos que se forman de la misma manera
cuando el corazón empieza a latir , hacia finales de la tercera semana , ya existe un sistema circulatorio prmitivo que es eficaz para establecer el intercambio de sustencias entre la madre y el embrión
aparecen en el saco vitelineo islotes sanguíneos que se diferencian en dos direcciones
las células de la periferia: forman las peredes de los primeros vasos sanguíneos.
células del centro: se transforman en las células
sanguíneas primitivas (hemocitoblastos)
entre la sexta semana y la quinta seman de gestación
la hematopoyesis está establecida en el hígado hasta el sexto mes y continua probablemente hasta el término del embarazo
es importante mencionar que las células
hematopoyeticas del hígado son casi exclusivamente eritropoyéticas, a diferencia de la población mixta de precursores celulares producidas en la médula ósea.
el bazo se transforma en un órgano hematopoyético desde aproximadamente del segundo al séptimo mes de la gestación
la hematopoyesis en la médula ósea comienza
aproximadamente entre el cuarto y quinto més y
permanece como órgano hematopoyético a lo largo
de toda la vida del individuo.
la transición de la hemoglobina fetal a la adulta es durante los últimos mese de gestación, cuando la hematopoyésis términa en el hígado e inicia en la médula ósea.
durante los primeros años de vida la médula ósea se extiende en los huesos largos, costillas, estrenón, cráneo, pelvis y vértebras; pero alrededor de los cuatro años de edad, el crecimiento de las cavidades óseas supera al de los prescursores de las células
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #3
La medula osea:
es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea:
A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta.
La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina
La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos
Caracteristicas histológicas de la medula:
Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea:
Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides:
El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #4
HISTOLOGIA DE LA MEDULA OSEA
En un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso
Composición
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide
Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
Parénquima Mieloide
En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución
La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo.
Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla.
Características de la Médula Ósea Amarilla
Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad.
Por lo general en el adulto se encuentra en un 50%
Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos
Es hematopoyéticamente inactiva
En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
Características de la Médula Ósea Roja
Se localiza principalmente en los huesos planos
• Esternón
• Clávícula
• Pelvis
• Cráneo
• Vértebras
• Costillas
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #5
BAZO:
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Localización en el cuerpo humano
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de lacavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.1
Función
El bazo desempeña diversas funciones:
Funciones inmunitarias
• Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2
Funciones hemáticas
• Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2
• Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitoshasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.2
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #6
HEMOLINFOPOYESIS
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Tejido hematopoyético
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
1. fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria.
2. fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
3. fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
Concepto
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
• La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
• La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
Mielopoyesis
La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
Eritropoyesis
La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis
La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis
La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #7
PLASMA Y SUERO:
El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
• El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
• Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
• La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
• El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L).
Composición
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:
• LDL, HDL, protrombina, transferrina.
• Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%)
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).
• Componentes inorgánicos (10%)
• Cloruro de Sodio (NaCl)
• Bicarbonato (NaHCO3)
• Fosfato
• Cloruro de calcio (CaCl)
• Cloruro de magnesio (MgCl)
• Cloruro de potasio (KCl)
• sulfato de sodio (Na2SO4)
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #8
LA SANGRE:
Es una forma especializada del tejido conjuntivo, compuesta por
una sustancia intercelular líquida llamada plasma, en la cual se encuentran
en suspensión los elementos figurados: hematíes, leucocitos y
plaquetas.
La sangre circula a través de un sistema de tubos cerrados, denominados
vasos sanguíneos. En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L y
constituye aproximadamente el 8 % del peso corporal.
La sangre actúa manteniendo la composición adecuada y casi constante de
los líquidos corporales, los que permiten la nutrición, el crecimiento y la
función de las células del organismo.
Participa en el intercambio entre el medio externo y los tejidos corporales y
además es portadora de hormonas y de otras sustancias biológicamente
activas, que regulan el funcionamiento de órganos como el hígado, la
médula ósea y las glándulas endocrinas.
La función primaria de los hematíes de la sangre es la de mantener en
circulación una elevada concentración de hemoglobina, esencial para el
transporte del oxígeno y CO2.
Los leucocitos participan en el sistema de defensa del organismo, ya sea
por medio de la respuesta celular inespecífica o por la respuesta inmunitaria
específica. Por otra parte, en investigaciones realizadas se ha demostrado
que los virus son potentes inductores del interferón (alfa) leucocitario
humano, el cual tiene propiedades antivirales y antitumorales, por lo que
actúan también en el sistema de defensa del organismo.
Las plaquetas son elementos formes o figurados de la sangre y participan
en la prevención de las hemorragias a través de los mecanismos de la
coagulación y en el mantenimiento de la integridad del endotelio vascular.
ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA SANGRE
Plasma
El plasma constituye el líquido de la sangre y comprende el 55% del
volumen de ella. Está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteína
(fibrinógeno, albúmina y globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas.
En el plasma se encuentran las sustancias nutritivas provenientes del
sistema digestivo, las sustancias de desecho producidas por los tejidos y las
hormonas.
Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se interrumpe la circulación, una de las proteínas plasmáticas, el fibrinógeno, se precipita en
forma de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este
fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un líquido
amarillento y transparente, denominado suero sanguíneo.
Elementos formes
El estudio de los elementos formes de la sangre tiene gran importancia
clínica, pues la morfología, el número y las proporciones de los diversos
tipos celulares), son indicadores del estado de salud. Por esta razón la
hematología citológica se mantiene vigente, y es imprescindible en el
examen sistemático de todo individuo.
El conjunto de datos cuantitativos y cualitativos se designa con el nombre de
hemograma; sus valores normales varían con el sexo, la edad, el estado
fisiológico, la ubicación geográfica del individuo, etc.
La cantidad de elementos circulantes se determina por las técnicas
hemocitométricas, que permiten contarlos y referirlos a la unidad de
volumen (mm3
).
Las características cualitativas se establecen a partir de la observación al
microscopio de preparados (frotis) (figura 6.2), teñidos con la técnica de
May-Grünwald Giemsa que permite reconocer la mayoría de los detalles
morfológicos de hematíes, leucocitos y plaquetas.
La concentración de glóbulos rojos es de 5.106 mm3
de sangre en el
hombre y de 4.5. 106 en la mujer. Estas cifras pueden variar en estados
patológicos y por la permanencia en grandes alturas.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #9
ERITROCITOS
Los glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes) son células muy diferenciadas
que han perdido durante su maduración todos los organitos.
Presentan un color amarillo verdoso pero en masas densas adquieren un
color rojo, debido a la alta concentración que contienen de hemoglobina.
Este pigmento se separa con facilidad de los hematíes por un fenómeno
conocido con el nombre de hemólisis. La parte incolora que queda una vez
que sale la hemoglobina es el estroma, denominado también sombra del
glóbulo rojo.
Los eritrocitos de los mamíferos presentan la forma de discos bicóncavos
(figura 6.3) y de perfil se presentan como cuerpos alargados con extremos
redondeados. El tamaño en estado fresco es de 6 a 8 μm y en los frotis
disminuye a 7 μm, debido a la deshidratación que sufren.
Una propiedad física característica de los eritrocitos es la tendencia a adherirse entre sí, formando columnas en forma de pilas de monedas
también denominadas rouleaux. Se considera que la causa de esta
adhesión sea la tensión superficial de su membrana. Otra característica de
los eritrocitos son los cambios de forma que sufren por la acción de los
factores mecánicos y/o físicos. Esta propiedad se debe a que los eritrocitos
son blandos y flexibles, pero una vez que dichos factores dejan de actuar,
recuperan su forma primaria. Esto explica el paso de los eritrocitos por el
sistema capilar (figura 6.4). En condiciones fisiológicas, existe un estado de
equilibrio entre el interior de los eritrocitos y el plasma.
Una solución es llamada fisiológica o isotónica, al igual que el plasma,
cuando no modifica el volumen de los eritrocitos; ejemplo de ello es la
solución de cloruro de sodio al 0.9 % o la solución salina fisiológica. Los
glóbulos rojos pueden presentar variaciones de tamaño, forma y contenido;
se considera anisocitosis cuando los glóbulos rojos de un frotis sanguíneo
tienen diámetros diferentes.
La poiquilocitosis se refiere a la variación de forma de los eritrocitos, que
pueden ser falciformes, esféricos o aplanados (figura 6.5).
La variación del contenido se refiere a los cambios en la concentración de
hemoglobina. Los glóbulos rojos hipocrómicos son pobres en hemoglobina y
los hipercrómicos la contienen en exceso.
La membrana del eritrocito es semipermeable y a través de ella se realiza el
transporte activo de algunas sustancias. Los eritrocitos transportan el
oxigeno a los tejidos y el CO2 a los pulmones. Tienen una vida media de
120 días, siendo destruidos en el bazo, hígado y médula ósea, por los
macrófagos y no en la sangre. En la destrucción eritrocítica la molécula de
hemoglobina se desdobla en hematina y globina. De la hematina se separa
el hierro, que es utilizado de nuevo o almacenado y la bilirrubina que es
secretada por el hígado con la bilis.
La formación de eritrocitos (eritropoyesis) está bajo control hormonal. La
disminución de la presión parcial de oxígeno, su principal estimulante, hace
aparecer en la circulación una hormona, la eritropoyetina (producida en el
riñón).
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #10
Glóbulos blancos
Los glóbulos blancos o leucocitos son células nucleadas que se encuentran
en cantidad mucho menor que los eritrocitos. El número promedio de
leucocitos en la sangre circulante es de 5000 a 10000 mm3
, si bien en los
niños y en algunos estados patológicos las cifras pueden ser más altas.
En la sangre humana pueden distinguirse dos tipos principalmente: Los
leucocitos agranulosos y los granulosos. Este criterio de clasificación se basa en la presencia de gránulos específicos en su citoplasma y se emplea,
desde el punto de vista didáctico, en la mayor parte de los libros de texto;
aunque se sabe que los leucocitos agranulosos pueden también presentar
gránulos citoplasmáticos.
Hay dos tipos de leucocitos agranulosos, los linfocitos, que son células
pequeñas de tamaño aproximado al eritrocito, núcleo redondeado y escaso
citoplasma, y los monocitos, células de mayor tamaño, citoplasma mas
abundante y núcleo ovalado o reniforme (figura 6.6).
Existen tres clases de leucocitos granulosos, los cuales contienen gránulos
específicos en su citoplasma. Se les denomina neutrófilos, eosinófilos y
basófilos, según la reacción de coloración de sus gránulos citoplasmáticos
(figura 6.6).
Leucocitos agranulosos
Linfocitos
Los linfocitos son células esféricas que en la sangre humana pueden
alcanzar un diámetro de 6-8 μm, aunque en ocasiones son de mayor
tamaño. Forman parte del 26-40 % de los leucocitos sanguíneos y se
presentan generalmente como células redondeadas, de núcleo grande,
rodeado por un escaso borde citoplasmático. El núcleo es esférico y
presenta una excavación pequeña. La cromatina condensada no hace
posible la visualización del nucleolo en los frotis sanguíneos coloreados. El
citoplasma tiene gran afinidad por los colorantes básicos (figura 6.7).
En las microfotografías electrónicas se aprecia (figura 6.8) que los linfocitos
tienen pocas mitocondrias, los centriolos se localizan frecuentemente en la
excavación del núcleo, los retículos endoplásmicos liso y rugoso son
escasos y el aparato de Golgi se encuentra situado próximo a los centriolos.
Existen abundantes ribosomas libres, lo cual explica la basofilia citoplasmática antes mencionada.
Aunque este tipo celular se clasifica como leucocito agranuloso,
aproximadamente un 10 % de estas células pueden presentar gránulos
azurófilos en su citoplasma, que a diferencia de los específicos en los
granulocitos no tienen carácter constante.
Todas las características señaladas corresponden a los denominados
linfocitos pequeños, los cuales se encuentran habitualmente en mayor
proporción en la sangre periférica. Sin embargo, existen otros de mayor
tamaño (10-12 μm de diámetro), los linfocitos medianos y grandes que
presentan abundante citoplasma, núcleo de cromatina laxa y nucleolos
prominentes, que se localizan en el tejido y órganos linfoides. En la actualidad se sabe de la existencia de varios tipos celulares de
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarCONTINUACION.
linfocitos que desempeñan diversas funciones en los procesos
inmunológicos del organismo. En la sangre periférica circulante
encontramos dos tipos de linfocitos pequeños, unos denominados
linfocitos T, provenientes del timo y de vida prolongada, en el hombre estos
linfocitos llegan a tener una duración de años. Los otros linfocitos pequeños
son los linfocitos B, denominados así porque se encontraron por primera
vez en la bursa de Fabricio, que es una estructura saculiforme del epitelio
intestinal de las aves. Estos linfocitos, a diferencia de los T, tienen
generalmente una vida breve.
Según algunos investigadores, en el humano, aunque no se sabe con
certeza, se piensa que los linfocitos B provienen de la médula ósea; otros
son de la opinión que estos pueden derivar de las placas de Peyer del
intestino. Los linfocitos de la sangre circulantes constituyen una población
mixta de células en diversos estadios de actividad inmunológica.
De los linfocitos que se encuentran en la sangre periférica, del 65-75%
corresponden al tipo T, los cuales se encuentran recirculando en ella.
La membrana plasmática de los linfocitos B posee una gran densidad de
moléculas de anticuerpos, del mismo tipo de los que fabrican cuando son
estimulados. Por este motivo, los anticuerpos de superficie pueden
reconocerse combinándolos con trazadores fluorescentes que se hacen
posteriormente visibles mediante la microscopia de fluorescencia, los cuales
aparecen como anillos fluorescentes alrededor de cada linfocito B. Los
linfocitos T, poseen pocos anticuerpos en su superficie, de manera que
aparecen sin fluorescencia cuando se utiliza esta técnica.
Los linfocitos B y T pueden también reconocerse mediante el uso del
microscopio electrónico de barrido. Los linfocitos B presentan gran cantidad
de proyecciones pequeñas en su superficie, mientras que la superficie de
los linfocitos T es relativamente lisa (figura 6.9). Esta diferencia morfológica
en la actualidad, se considera que responde a la técnica empleada. Con este fin se emplea la técnica del alfa naftil acetato
esterasa ácida, la cual marca los linfocitos T maduros y los monocitos.
Respuesta inmunitaria mediada por células. Los linfocitos T expresan su
actividad inmunológica por medio de la respuesta inmunitaria mediada por
células. En estos sitios los linfocitos se activan y se vuelven células
blásticas, originando descendencias por mitosis. Algunas de estas células
quedan en el tejido linfático como "células de memoria", capaces de iniciar
una respuesta mas eficaz a una segunda exposición de este antígeno
particular.
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarCONTINUACION.
Otros linfocitos T entran en la circulación para ejercer su acción destructiva
mediante las siguientes formas:
1. Los linfocitos T activados que producen sustancias (linfoquinas)
activadoras de los macrófagos locales y circulantes. Estos macrófagos
ejercen su actividad fagocitaria sobre los antígenos.
2. Linfocitos T activados, denominados linfocitos T asesinos. Inician la
destrucción directa de las células por un proceso denominado destrucción
citotóxica.
Respuesta inmunitaria humoral. En la respuesta inmunitaria humoral
participan los linfocitos B; estos se consideran no recirculan de manera
continua, como sucede con los linfocitos T. Los linfocitos B
inmunocompetentes están programados para el reconocimiento de un solo
antígeno; una vez que entran en la circulación, se activan, originan
descendencia en los tejidos linfáticos. Cuando son estimulados por los
antígenos, los linfocitos B se transforman en plasmablastos que se dividen
posteriormente en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Se cree
que una parte de estas células plasmáticas permanecen en el tejido linfoide
como "células de memoria".
La secreción de las moléculas de anticuerpos por las células plasmáticas
tiene lugar, en el interior del tejido linfoide o en el lugar de estimulación
antigénica. En el primer caso los anticuerpos van al lugar afectado por el
sistema vascular sanguíneo o por el sistema linfático. Monocitos
También los monocitos están agrupados dentro de los leucocitos
agranulosos. Son células de gran tamaño que miden de 9-12μm de
diámetro, aunque pueden alcanzar 20 μm en los frotis secos; comprenden
solamente del 2-8 % de los leucocitos de la sangre normal. Su aspecto
morfológico recuerda en ocasiones, a los macrófagos del tejido conjuntivo
laxo; poseen un citoplasma abundante de color azul grisáceo pálido (con las
coloraciones de Giemsa), en el cual pueden observarse gránulos azurófilos
de menor tamaño, pero más numerosos que los de los linfocitos. Por su
contenido bioquímico se ha demostrado que estos gránulos son lisosomas
primarios que intervienen en el proceso de la fagocitosis propio de esta
célula. El núcleo de los monocitos es excéntrico e irregular; por lo general
puede tener forma ovoide o reniforme y muestra una depresión profunda
ENMANUEL REYES S. #87419
ResponderEliminarDIAPOSITIVA #11
Plaquetas
Las plaquetas sanguíneas son corpúsculos anucleados en forma de discos
biconvexos, redondos u ovales, cuyo diámetro está comprendido entre 1.5-3
μm. Vistos de perfil tienen forma de bastón (figura 6.16).
En el hombre su número varia entre 150 000 a 350 000 plaquetas/mm3
.
Cuando la sangre sale de los vasos las plaquetas se adhieren unas a otras,
lo que dificulta el conteo plaquetario.
En las extensiones de sangre, con la coloración de May Grünwald Giemsa,
se distinguen en la plaqueta dos zonas bien definidas, una porción central
compuesta por granulaciones púrpuras denominadas cromómera y una
porción periférica homogénea y mas clara, la hialómera.
En la cromómera se localizan mitocondrias, ribosomas, glucógeno,
vesículas dilatadas y gránulos. El significado fisiológico de estos gránulos se
desconoce, aunque se supone que contienen el factor 3, uno de los factores
que intervienen en la coagulación.
La hialómera contiene en su porción periférica un anillo constituido por
microtúbulos, estos son los responsables del movimiento y contractilidad de
las plaquetas y de la formación de los seudópodos; la contractilidad de las
plaquetas es de especial importancia en la adhesividad y coagulación.
Los microtúbulos están relacionados con la trombostenina, una proteína
contráctil del tipo actina.
En la hialómera hay sustancias plaquetarias, como son los factores 2 y 4,
adrenalina, noradrenalina, fibrinógeno y serotonina. En las plaquetas hay
también enzimas que intervienen en el metabolismo intermediario de
glúcidos, lípidos, ATP y ATP asa.
La membrana plasmática tiene, además de las propiedades histoquímicas
comunes a todas las membranas, los factores de la coagulación y
antiplasmina, un inhibidor de la fibrinólisis. Origen de las plaquetas. Las plaquetas se originan de los megacariocitos,
células gigantes de la médula ósea (figura 6.17). Los megacariocitos tienen
un diámetro de 50 a 100 μm, un núcleo polilobulado y un citoplasma
ligeramente acidófilo, lleno de granulaciones púrpuras.
Se estima que fragmentaciones del citoplasma de los megacariocitos se
desprenden de ellos y constituyen las plaquetas (figura 6.18).
La vida media de las plaquetas es de 6 a 12 días. Las plaquetas son
eliminadas de la sangre por fagocitosis de los macrófagos que se
encuentran en el bazo, la médula ósea y el hígado. Las plaquetas
intervienen en la hemostasia, ya sea por medio de las sustancias que
liberan para estimulas la contracción de los vasos lesionados y evitar la
pérdida de sangre, o por medio de la aglutinación en el punto de lesión de
los endotelios, de manera que favorecen una solución de continuidad,
participan también en la formación de tromboplastina, uno de los pasos
fundamentales en la iniciación de la coagulación. A continuación se
resumen en el cuadro 3, las principales características que distinguen a los
elementos figurados de la sangre.
Alejandra Valle 86070
ResponderEliminarEl bazo es un órgano impar, ovoide (de forma de huevo), que se encuentra situado en la parte más alta y posterior del abdomen, hacia la izquierda, por debajo del diafragma, y sus funciones se agrupan en cuatro categorías: filtración de la sangre, inmunológica o de defensa, de reservorio sanguíneo, y de formación de la sangre o hematopoyética. Las dos primeras son consideradas las más importantes y se mantienen durante toda la vida, pues las restantes son vitales fundamentalmente en la etapa fetal.
¿Es susceptible de enfermarse? Sí, el hallazgo de un bazo palpable en adultos casi siempre indica una dolencia subyacente, no así en los niños en los que pueden encontrarse discretos agrandamientos relacionados con infecciones.
—¿Qué procesos o mecanismos fundamentales contribuyen a la aparición de algún trastorno en este órgano? Son numerosos los procesos patológicos, generalmente sistémicos, que se pueden derivar de un mayor o menor grado del incremento de tamaño del bazo (esplenomegalia).Enfermedades sanguíneas como los trastornos hemolíticos o de destrucción de células de la sangre, linfomas, leucemias, tumores benignos y malignos, enfermedades parasitarias, infecciones.
en cuanto a la rotura del bazo como consecuencia de algún traumatismo?
—El bazo es el órgano macizo más frágil del cuerpo humano y, por tanto, es muy susceptible a rupturas por lesiones traumáticas del abdomen o por heridas penetrantes.
De ahí que las operaciones sobre el bazo por estas causas sean de las más frecuentes.
—¿La aparición de enfermedades en ese órgano hace alguna distinción en cuanto a género y edad?
No en cuanto a su frecuencia pero sí en la naturaleza de la afección. Las de origen maligno son más comunes en los adultos.
¿Qué síntomas y signos pueden alertarnos de su mal funcionamiento?
Los síntomas estarán en dependencia de la naturaleza de la dolencia.
En cuanto a las enfermedades del bazo por afecciones de las células de la sangre, el aumento del volumen del órgano es un signo muy frecuente. Estos pacientes refieren dolor o molestias, como sensación de pesantez en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, presentan anemia, con cansancio fácil y palidez, infecciones frecuentes por disminución de las defensas del organismo, hemorragias fáciles en lesiones menores de la piel y las mucosas
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarCELULAS DE LA SANGRE
La sangre humana está compuesta de un 22 por ciento de elementos sólidos y un 78 por ciento de agua. Los componentes de la sangre humana son:
•El plasma, en el que están suspendidas las células sanguíneas, incluye:
oGlóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis.
oGlóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los leucocitos son los únicos elementos de sangre periférica que son verdaderas células, ya que poseen núcleo. Están principalmente en la sangre y circulan en ella con la función de combatir infecciones o cuerpos extraños, pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo llamándose este proceso, fenómenos de autoinmunidad. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo. Se les conoce con el nombre de Glóbulos Blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio. Ha diferentes glóbulos blancos:
Polinucleares: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
Mononucleares: linfocitos y monocitos.
oPlaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre. La principal función de las plaquetas es la detención de la hemorragia, actuando a nivel de la hemostasia primaria con la formación del trombo blanco plaquetario y a nivel de coagulación con la producción de factores participantes. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos, son de forma oval con un diámetro de 2-4μ, y carecen de núcleo. Su vida media en sangre periférica es de 8-12 días, y su concentración en sangre periférica es de 150.000-300.000PQ/mm3. Éstas participan en la coagulación de la sangre. Las plaquetas son necesarias para taponar rápidamente las heridas y evitar hemorragias. Tienen su origen en la médula ósea, pero parece ser que otro órgano del cuerpo como es el bazo, también participa en su formación.
•Glóbulos de grasa
•Sustancias químicas, entre las que se incluyen:
oCarbohidratos
oProteínas
oHormonas
•Gases, entre los que se incluyen:
oOxígeno
oDióxido de carbono
oNitrógeno
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLa hematología (del gr. hema: “sangre”, -logía: “estudio”) es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas (de la sangre). Para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.
La hematología se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc. -linea eritroide, linea granulocitarias, megacariocíticas; por tanto los hematólogos son los encargados de estudiar todas las enfermedades relacionadas a los elementos de la sangre, p.ej. las diferentes tipos de anemia, tales como la anemia falciforme (falcemia), entre otras.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLA FORMACIÓN DE LA SANGRE SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN
EL SACO VITELINO PRIMITIVO APROXIMDAMENTE A LOS 19 DÍAS DE
GESTACIÓN
EL HIPOBLASTO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR TIENE UN
SOLO DERIVADO, EL SACO VITELINO PRIMITIVO (DEL LATIN
VITELLUS = YEMA DE HUEVO, SUSTANCIA NUTRITIVA),
ESTRUCTURA DE LA PARED ENDODÉRMICA MUY FINA, TAMBIÉN
LLAMADA MEMBRNA EXOCELÓMICA (DE HEUSER)
LA MEMBRANA INTERNA DEL SACO VITELINO PRIMITIVO GUÍA LA
MIGRACIÒN DE CÉLULAS ENDODÉRMICAS QUE SE ORIGINAN DEL
EPIBLASTO Y FORMAN EL SACO VITELINO SECUNDARIO O
DEFINITIVO, CUBIERTO EN SU EXTERIOR POR MESODERMO ESPLÁCNICO EXTRAEMBRIONARIO.
EL SACO VITELINO SECUNDARIO DE LOS HUMANO NO
CONTIENE NUTRIENTES, PERO SU MESÉNQUIMA CONSERVA LA
CAPCIDAD DE FORMAR ISLOTES SANGUÍNEOS Ó CÚMULOS
HEMANGIOBLÁSTICOS (GRIEGO HAIMA = SANGRE Y
ANGIOBLASTO = TEJIDO EMBRIONARIO DEL QUE DERIVAN LOS
VASOS)
LA UNIÓN ENTRE LOS ISLOTES FORMAN UNA RED
ARTERIOVENOSA QUE SE RELACIONA CON OTROS VASOS QUE SE FORMAN DE LA MISMA MANERA
CUANDO EL CORAZÓN EMPIEZA A LATIR , HACIA FINALES DE LA TERCERA SEMANA , YA EXISTE UN SISTEMA CIRCULATORIO PRMITIVO QUE ES EFICAZ PARA ESTABLECER EL INTERCAMBIO DE SUSTENCIAS ENTRE LA MADRE Y EL EMBRIÓN
APARECEN EN EL SACO VITELINEO ISLOTES SANGUÍNEOS QUE SE DIFERENCIAN EN DOS DIRECCIONES
LAS CÉLULAS DE LA PERIFERIA: FORMAN LAS PEREDES DE LOS PRIMEROS VASOS SANGUÍNEOS.
CÉLULAS DEL CENTRO: SE TRANSFORMAN EN LAS CÉLULAS
SANGUÍNEAS PRIMITIVAS (HEMOCITOBLASTOS)
ENTRE LA SEXTA SEMANA Y LA QUINTA SEMAN DE GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS ESTÁ ESTABLECIDA EN EL HÍGADO HASTA EL SEXTO MES Y CONTINUA PROBABLEMENTE HASTA EL TÉRMINO DEL EMBARAZO
ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LAS CÉLULAS
HEMATOPOYETICAS DEL HÍGADO SON CASI EXCLUSIVAMENTE ERITROPOYÉTICAS, A DIFERENCIA DE LA POBLACIÓN MIXTA DE PRECURSORES CELULARES PRODUCIDAS EN LA MÉDULA ÓSEA.
EL BAZO SE TRANSFORMA EN UN ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO DESDE APROXIMADAMENTE DEL SEGUNDO AL SÉPTIMO MES DE LA GESTACIÓN
LA HEMATOPOYESIS EN LA MÉDULA ÓSEA COMIENZA
APROXIMADAMENTE ENTRE EL CUARTO Y QUINTO MÉS Y
PERMANECE COMO ÓRGANO HEMATOPOYÉTICO A LO LARGO
DE TODA LA VIDA DEL INDIVIDUO.
LA TRANSICIÓN DE LA HEMOGLOBINA FETAL A LA ADULTA ES DURANTE LOS ÚLTIMOS MESE DE GESTACIÓN, CUANDO LA HEMATOPOYÉSIS TÉRMINA EN EL HÍGADO E INICIA EN LA MÉDULA ÓSEA.
DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA LA MÉDULA ÓSEA SE EXTIENDE EN LOS HUESOS LARGOS, COSTILLAS, ESTRENÓN, CRÁNEO, PELVIS Y VÉRTEBRAS; PERO ALREDEDOR DE LOS CUATRO AÑOS DE EDAD, EL CRECIMIENTO DE LAS CAVIDADES ÓSEAS SUPERA AL DE LOS PRESCURSORES DE LAS CÉLULAS
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLa médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor).
Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea
Tipos de Trasplante
ALOGENICO: Comprende el transplante de médula o células progenitoras de sangre progenitoras de sangre periférica a un recipiente de la misma especie, él cual es diferente genéticamente. La situación más común es cuando la médula es donada por un hermano HLA idéntico, en estos casos se anticipa que ocurra algún grado de enfermedad de injerto contra huésped, por lo cual el receptor debe recibir terapia inmunosupresora. También se puede utilizar a un miembro familiar parcialmente compatible, o a donantes no familiares pero compatibles, pero en estas situaciones la incidencia se enfermedad de injerto contra huésped es severa, al igual que la incidencia de rechazo del injerto por el huésped.
SINGENICO: Entre gemelos homocigotos, en estos casos no hay enfermedad de injerto contra huésped, y por lo tanto no hay efecto de injerto contra tumor, ya que el receptor no reconoce la médula donada como extraña.
AUTOLOGO: Debido a que solamente 1 en 4 pacientes que requieren un transplante de médula ósea tienen un disponible, un hermano HLA idéntico, se utiliza médula antóloga como un método para tratar un número variable de enfermedades malignas. Debido a que el material transplantado proviene del mismo paciente, no ocurre enfermedad de injerto contra huésped, ni efecto contra tumor, lo que conlleva a que las recaídas sean mayores. También existe la preocupación de que en el material trasplantando persista un grado bajo de contaminación por células tumorales, lo cual propiciaría una recaída, razón por la cual varios investigadores han desarrollado técnicas de purga para tratar de eliminar estas células malignas del material recolectado para el trasplante, esto ultimo ha resultado sumamente difícil.
Puede ser donante de médula ósea cualquier persona sana entre 18 – 55 años que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser de ser trasmitida al receptor y que tampoco padezca ninguna enfermedad que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
Proceso de donación:
En el caso de que los datos de un donante sean compatibles con un paciente determinado, se continuará haciendo análisis hasta verificar que la médula del donante es totalmente compatible con el paciente.
Si llega este caso se procederá a la extracción de la médula ósea. La extracción se realiza con anestesia general o epidural, en un Hospital especializado lo más cercano a la residencia del paciente. Consiste en la punción de las crestas iliacas (hueso de la cadera) y la extracción de una cantidad determinada de médula ósea.
Esto se realiza en un ingreso hospitalario de unas 48 horas. Normalmente no tiene complicaciones y solo notará dolor en la zona de punción durante unos días. Pueden producirse molestias derivadas de la anestesia, hemorragias, infecciones, etc, pero en general son raras.
Cada vez con más frecuencia se sustituye este procedimiento por la extracción de sangre, con obtención selectiva de los llamados “progenitores hemopoyéticos” (las células sanguíneas equivalentes a las de la médula que finalmente se van a trasplantar para obtener el efecto terapéutico deseado). Ello disminuye sensiblemente las molestias para el donante, aunque la utilización de uno u otro procedimiento siempre depende del criterio médico
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarEn un principio, el lugar en donde se sitúa la médula ósea se encontraba compuesto por tejido óseo esponjoso, el cual está conformado por trabéculas óseas, este hueso posteriormente es reemplazado por medio de los osteoclastos, las cuales son células de origen hematopoyético y en un proceso de maduración van a ir reemplazando o reabsorbiendo este hueso esponjoso formando la cavidad medular.
Es importante señalar que la Médula Ósea puede encontrarse tanto en la cavidad medular de la diáfisis de los huesos largos como en las epífisis del hueso esponjoso
Composición
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide
Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
Parénquima Mieloide
En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Clasificación de la Médula Ósea según su composición y distribución
La médula ósea posee variantes en su composición celular y la función que cumpla en el organismo.
Hay un tipo de Médula Ósea en la cual hay presencia de adipocitos (grasa) en su totalidad y la cual va a cumplir la función de reserva energética primordialmente, en este caso hablamos de la Médula Ósea Amarilla.
Características de la Médula Ósea Amarilla
Va a reemplazar a la Médula Ósea Roja a partir de los 5 años de edad.
Por lo general en el adulto se encuentra en un 50%
Va a estar localizada en la diáfisis de los huesos largos
Es hematopoyéticamente inactiva
En el caso de la Médula Ósea Roja, ésta se encarga de la producción de células de origen hematopoyético que se encargarán de la defensa y de la inmunidad en el organismo y en la cual se encuentran las células madres multipotentes mieloides
Características de la Médula Ósea Roja
Se localiza principalmente en los huesos planos
• Esternón
• Clávícula
• Pelvis
• Cráneo
• Vértebras
• Costillas
Es hematopoyéticamente activa.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarEl bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune. En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.
El bazo desempeña diversas funciones:
Funciones inmunitarias
Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Funciones hemáticas
Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2
Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLa hemolinfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos. La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología. El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas. Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo. El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre. El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua. El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L)
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa.
los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias. Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Los glóbulos blancos también se denominan leucocitos ayudan a combatir infecciones. Existen cinco grandes tipos de estos glóbulos:
Basófilos
Eosinófilos
Linfocitos (células T y células B)
Monocitos
Neutrófilos
Las plaquetas son células producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, circulan por la sangre y tiene un papel muy importante en la coagulación. Para ello forman nudos en la red de fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. En las heridas las plaquetas aceleran la coagulación, y además al aglutinarse obstruyen pequeños vasos, y engendran substancias que los contraen.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarEl plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre.
El plasma es salado, arenoso y de color amarillento traslúcido.
Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular.
La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.
El plasma es una de las reservas líquidas corporales. El total del líquido corporal (60% del peso corporal; 42 L para un adulto de 70 kg) está distribuido en tres reservas principales: el líquido intracelular (21-25 L), el líquido intersticial (10-13 L) y el plasma (3-4 L). El plasma y el líquido intersticial en conjunto hacen al volumen del líquido extracelular (14-17 L).
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55%[cita requerida] del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:
LDL, HDL, protrombina, transferrina.
Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%)
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).
Componentes inorgánicos (10%)
Cloruro de Sodio (NaCl)
Bicarbonato (NaHCO3)
Fosfato
Cloruro de calcio (CaCl)
Cloruro de magnesio (MgCl)
Cloruro de potasio (KCl)
sulfato de sodio (Na2SO4)
Funciones de conjunto de las proteínas plasmáticas
función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia.
función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial).
función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan)
Las proteínas plasmáticas, se clasifican en:
Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre.
Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo.
Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
Otros solutos 1,5%
Sales minerales
Nutrientes
Gases disueltos
Sustancias reguladoras
Vitaminas
Productos de desecho
Los componentes del plasma se forman en varias partes del organismo:
en el hígado se sintetizan todas las proteínas plasmáticas salvo las inmunoglobulinas, que son producto de síntesis de las células plasmáticas.
las glándulas endocrinas secretan sus hormonas correspondientes hacia la sangre.
el riñón mantiene constante la concentración de agua y solutos salinos.
los lípidos son aportados por los colectores linfáticos.
otras sustancias son introducidas por absorción intestinal.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarEl suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
La Diferencia Entre Plasma Y Suero
Plasma y suero son dos términos muy comunes que se escuchan con regularidad. ¿Sabías que hay una serie de diferencias entre los dos?
Plasma y suero son partes importantes de la sangre. La sangre se compone de plasma, suero, glóbulos blancos (células que combaten los cuerpos extraños) y globos rojos (células que transportan oxígeno). La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación.
Una sustancia llamada fibrinógeno es esencial en la coagulación de la sangre. El plasma sanguíneo contiene este fibrinógeno. Básicamente, cuando se separan el suero y plasma de la sangre, el plasma aún conserva el fibrinógeno que ayuda a la coagulación, mientras que el suero es la parte de la sangre que queda después de quitar este fibrinógeno.
¿Qué queda de la sangre una vez que se han quitado los glóbulos rojos, glóbulos blancos y factores de coagulación? El suero sanguíneo es principalmente agua que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de electrolitos.
Cuando donas sangre, está es separada en varias partes, para que puede darse a los pacientes específicos. La sangre se separa en proteínas (albúmina etc.), glóbulos rojos y glóbulos blancos. Esto ayuda a los hospitales en el tratamiento personalizado de pacientes. Por ejemplo, si un paciente tiene insuficiencia hepática, se le puede administrar plasma sanguíneo junto con los factores de coagulación. También se les da a los pacientes que tienen problemas con la coagulación de la sangre. El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.
¿Cómo es que los profesionales médicos dividen los diversos componentes de la sangre? El proceso es muy complicado. El plasma sanguíneo es preparado para girar en un tubo de ensayo que contiene sangre, en una centrifugadora hasta que los glóbulos están aislados en el extremo del tubo. Una vez hecho esto, el plasma es separado. El plasma de la sangre normalmente, tiene una densidad de 1.025 kg/l., lo más maravilloso de este plasma es que se puede almacenar por incluso 10 años desde la fecha que ha recopilado. El plasma es la parte libre de células de la sangre y por lo general es tratado con anticoagulantes.
El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
Resumen:
El plasma es la parte de la sangre que contiene ambas, el suero y los factores de coagulación
El suero es la parte de la sangre que queda una vez que se han eliminado los factores de coagulación como fibrina
El plasma contiene los factores de coagulación y agua, mientras que el suero contiene proteínas como la albúmina y las globulinas.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLas células de la sangre
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones;
las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células).
El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 μm (micrómetros) de diámetro y de 80 a 100 fL de volumen. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas o lípidos. Los glóbulos son aproximadamente 0,005 mm de diámetro y 0,001 mm de ancho. Su citoplasma contiene en mayor parte el pigmento hemoglobina, que les concede su característico color rojo y es el responsable del transporte de oxigeno.
Ahora bien, esta descripción se aplica a los eritrocitos de mamíferos, pues en el resto de vertebrados, salvo algunas excepciones, los eritrocitos carecen de la forma bicóncava y acostumbran ser más grandes que los descritos anteriormente. Esto se debe a que los glóbulos rojos del resto de vertebrados todavía poseen núcleo.
Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto.1 La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula la eritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLos leucocitos (del griego λευκός blanco y κύτος bolsa, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo.
Los glóbulos blancos se clasifican en :
Polinucleares, son los leucocitos con núcleo lobulado y pertenecen a las células mieloides o mielodocitos:
Neutrófilos
Basófilos
Eosinófilos
Mononucleares, son los leucocitos con núcleo sin lóbulos:
Linfocito:
Los linfocitos B son aquellos que producen anticuerpos.
El otro tipo de linfocitos son los linfocitos T.
Monocitos
La observación a través del microscopio mediante la Tinción de Romanowsky ha permitido su clasificación:
Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos (estos últimos son los monocitos que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.).
A pesar de estas clasificaciones y diferencias entre los leucocitos, todos se relacionan con los mecanismos defensivos del organismo.
Los granulocitos y los monocitos destruyen a los microorganismos fagocitándolos, mientras que los linfocitos producen anticuerpos contra ellos.
VIVIANA FLAQUER 85421
ResponderEliminarLas plaquetas o trombocitos son células que se encuentran en la sangre y que se forman a partir de un tipo celular denominado megacariocito. Son irregulares, sin núcleo ni otros orgánulos. Tienen una vida media de 7 a 10 días. Tienen gran importancia en la coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Su cifra normal oscila entre 150 000 y 400 000 por mm³.
Las plaquetas son esenciales para el proceso de coagulación de la sangre. Los coágulos de sangre están formados por una masa de fibras y células sanguíneas. Cada vez que una persona se lastima, por ejemplo, las plaquetas se desplazan hasta el área lastimada y se aglutinan formando un trombo. Si la cantidad de plaquetas no es suficiente, y no es posible la formación de un coágulo, el resultado es que la hemorragia no se detiene.
La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos rojos transportan oxígeno por todo el cuerpo. Los glóbulos blancos actúan para evitar infecciones. Las plaquetas ayudan en la coagulación de la sangre. La médula ósea responde a la baja cantidad de plaquetas y entonces aumenta la producción de estas células que luego envía al cuerpo.
En algunos casos, se realiza una biopsia por aspiración de médula ósea para analizar la producción de plaquetas y descartar cualquier célula anormal que la médula pueda estar produciendo y que pudiera bajar el recuento de trombocitos.
Los trastornos que involucran la producción baja de plaquetas en la médula ósea abarcan:
Anemia aplásica, Cáncer en la médula ósea, trombocitopenia y Infecciones.
El tratamiento depende de la causa de la condición.
Para aumentar las plaquetas se recomienda el polen que translada la abeja…cada gramo de polen que uno ingiere, produce o genera 80.000 glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre. Tambièn se recomienda agua de coco, jugo de tomate , vitamina C, vitamina E, hierro, betabel , zanahoria y naranja. Se debe consultar al médico si se observan equimosis (moretones) o cualquier sangrado inexplicable.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarHEMATOPOYESIS
Las células sanguíneas son producidas en la médula ósea de los huesos largos, mientras que los glóbulos blancos se producen en la médula ósea de los huesos planos; este proceso es llamado hematopoyesis. El componente proteico es producido en el hígado, mientras que las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas y la fracción acuosa es mantenida por el riñón y el tubo digestivo.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y las células de Kupffer en el hígado (hemocateresis). Este último, también elimina las proteínas y los aminoácidos. Los eritrocitos usualmente viven algo más de 120 días antes de que sea sistemáticamente reemplazado por nuevos eritrocitos creados en el proceso de eritropoyesis.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarHEMATOLOGÍA
La hematología es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas (de la sangre). Para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc) tanto sanos como enfermos.
La hematología se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc. -linea eritroide, linea granulocitarias, megacariocíticas; por tanto los hematólogos son los encargados de estudiar todas las enfermedades relacionadas a los elementos de la sangre, p.ej. las diferentes tipos de anemia, tales como la anemia falciforme (falcemia), entre otras.
las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación (hemostasia), etc.
La hematología nos indica que existen personas que pueden presentar transtornos sanguíneos en diferentes campos que se estableces en líneas celulares llamadas línea eritroide, granulocitaria, megacariocítica, por lo que emplea la prueba de laboratorio llamada biometría hematica para:
• Recuento de eritrocitos (y valor hematocrito)
• Recuento de leucocitos
• Determinación de hemoglobina
• Velocidad de sedimentación globular (VSG)
• Fórmula leucocitaria (recuento diferencial de leucocitos)
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarLa sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana de los cuatro humores.
Composición de la sangre
Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:
Los elementos formes —también llamados elementos figurados—: son elementos semisólidos (es decir, mitad líquidos y mitad sólidos) y particulados (corpúsculos) representados por células y componentes derivados de células.
El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes.
Los elementos formes constituyen alrededor del 45% de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fracción "celular"), adscribible casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular).
Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en:
Las células sanguíneas, que son los glóbulos blancos o leucocitos, células que "están de paso" por la sangre para cumplir su función en otros tejidos;
Los derivados celulares, que no son células estrictamente sino fragmentos celulares; están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Características físico-químicas
La sangre es un fluido no-newtoniano (ver Ley de Poiseuille y flujo laminar de perfil parabólico), con movimiento perpetuo y pulsátil, que circula unidireccionalmente contenida en el espacio vascular (sus características de flujo se adaptan a la arquitectura de los vasos sanguíneos). El impulso hemodinámico es proporcionado por el corazón en colaboración con los grandes vasos elásticos.
La sangre suele tener un pH entre 7,36 y 7,44 (valores presentes en sangre arterial). Sus variaciones más allá de esos valores son condiciones que deben corregirse pronto (alcalosis, cuando el pH es demasiado básico, y acidosis, cuando el pH es demasiado ácido).
Una persona adulta tiene alrededor de 4-5 litros de sangre (7% de peso corporal), a razón de unos 65 a 71 mL de sangre por kg de peso corporal.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarFisiología de la sangre
Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como dióxido de carbono).
La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y órganos.
La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que:
Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.
Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones.
Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.
Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco.
Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células.
Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.
Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.
Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.
Circulación de la sangre
La función principal de la circulación es el transporte de sustancias vehiculizadas mediante la sangre para que un organismo realice sus actividades vitales.
En el hombre está formado por:
El corazón:órgano musculoso situado en la cavidad torácica, entre los dos pulmones. Su forma es cónica, algo aplanado, con la base dirigida hacia arriba, a la derecha, y la punta hacia abajo, a la izquierda, terminando en el 5º espacio intercostal.5
Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial.
Capilares: los capilares están embebidos en los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial.
Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #2
EMBRIOGÉNESIS DE LA SANGRE
Las primeras manifestaciones de proliferación hematopoyética se producen en parte del saco vitelino durante el transcurso de la segunda y tercera semanas de desarrollo embrionario.
Los focos de proliferación se observan como pequeñas lagunas, rodeadas
del endotelio de los vasos sanguíneos en formación, donde yacen grandes
eritroblastos.
La pared de los vasos formados se elonga y la confluencia de estos origina
el sistema vascular, el cual pondrá en contacto la circulación vitelina con la
intraembrionaria.
A partir de la sexta semana, en el hígado se establece el centro de hematopoyesis. Entre los cordones de células hepáticas, los hemocitoblastos proliferan, dando origen a los distintos tipos de células sanguíneas, donde predomina la eritropoyesis sobre la formación de granulocitos, linfocitos y megacariocitos.
Posteriormente se desarrolla el tejido mieloide de la médula ósea, cuando los primordios cartilaginosos de los huesos han sido invadidos por mesénquima en el proceso de osificación; esto ocurre alrededor del tercer mes de vida fetal. Por último aparece tejido hematopoyético en el bazo, hacia el octavo mes de embarazo.
De todos estos órganos productores de células hemáticas en el período embrionario, sólo la médula ósea mantiene su actividad hematopoyética después del nacimiento.
En el transcurso de algunos estados patológicos pueden apreciarse focos hematopoyéticos en algunos de los órganos ya mencionados, proceso conocido como hematopoyesis extramedular.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #3
LA MÉDULA ÓSEA
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo. En el lenguaje coloquial se le llama tuétano.
La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre hematopoyéticas que son las células madre que forman la sangre. Éstas se dividen para crear más células que darán lugar a todas las células de la sangre, y se transforman en una de las tres clases de células sanguíneas: los glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones; los glóbulos rojos que transportan el oxígeno en el cuerpo; o las plaquetas que ayudan a que coagule la sangre.
Tipos de médula ósea
Hay dos tipos de médula ósea:
Médula roja que se encarga de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Médula amarilla consisten principalmente en las células de grasa
Hay una serie de vasos sanguíneos y capilares que atraviesa a través de la médula, lo que es un órgano muy vascular.
Al nacer y en la primera infancia la mayor parte de la médula ósea es roja. A medida que una persona envejece cada vez más de la misma se convierte en el tipo amarillo. Aproximadamente la mitad de la médula ósea adulta es rojo.
Funciones de la médula
Glóbulos rojos (eritrocitos) transportan el oxígeno a los tejidos.
Las plaquetas o trombocitos (derivados de megacariocitos) ayudan a prevenir el sangrado y ayuda en la coagulación de la sangre.
Granulocitos (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y macrófagos (colectivamente conocidos como células mieloides) combaten las infecciones de bacterias, hongos y otros parásitos. Asimismo, eliminar las células muertas y remodelar el tejido y los huesos.
Linfocitos B producen anticuerpos, mientras que los linfocitos T pueden matar directamente o aislar células invasoras.
RBC vivo para unos 170 días y el resto son más cortos vivió y es necesario reponer continuamente. Un humano promedio requiere aproximadamente 100 billones células hematopoyéticas nuevas cada día. Esto se realiza por las células madre hematopoyéticas (HSCs).
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio del receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #4
HISTOLOGÍA MEDULA ÓSEA
En la constitución histológica de la médula ósea debemos distinguir: el estroma y el parénquima.
El estroma medular está formado por fibras muy sutiles, que pueden ponerse en evidencia por la impregnación argéntica, dispuestas en forma de red. En ese retículo se encuentran las células mesenquimatosas indiferenciadas que se llaman, como ya lo hemos dicho, hemohistioblastos o histiocitos. Esas células mesenquimatosas del estroma medular difieren, en sus caracteres nucleares
y protoplasmáticos, de las células del parénquima, como veremos
má4 adelante (hemocitoblastos y células derivadas). Junto a estas células del retículo existen células grasosas.
Una red capilar muy rica, a paredes delgadísimas, y cuyos endotelios se continúan con el sistema hemohistioblástico, ocupa el espesor de la médula ósea. Alrededor de los vasos existen algunos plasmocitos de origen histioide. El conjunto de células hemohistiblásticas del retículo, en conexión directa con las células endoteliales de la red capilar, forma parte de un sistema mucho mas amplio que se extiende, como luego veremos, al bazo, hígado, etc. y que se designa con el nombre de sistema reticuloendotelial o reticulohistiocitario.
En el parénquima medular o mieloide encontramos, en condiciones normales, las células germinativas iniciales, los hemocitoblastos, y los elementos inmaduros y maduros que derivan de dicha célula, es decir: los elementos maduros e inmaduros de las series granulocítica, eritrocítica y megacariocítica.
Los hemocitoblastos son muy escasos en la médula ósea normal del adulto, mientras que en la médula fetal pueden llegar a formar hasta el 30 % de la masa celular. Se reproducen en la médula por cariokinesis. Cuando el hemocitoblasto va a dar origen a elementos de Za serie eritrocitica, aumenta su basofilia, dando origen al proeritroblasto nucleolado, que es también un elemento escaso en la médular
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #5
BAZO
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva desangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
LOCALIZACIÓN EN EL CUERPO HUMANO
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, esta peritonizado, se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.
FUNCIÓN
El bazo desempeña diversas funciones:
Funciones inmunitaria
Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Funciones hemáticas
Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarMADURACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS GLÓBULOS ROJOS
(Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
EXPLORACIÓN DEL BAZO
Solamente el polo inferior del bazo es palpable y solo en situaciones en que esté agrandado o empujado hacia abajo. En situaciones normales, por lo general, el bazo no es palpable en adultos. En la exploración del bazo, se busca identificar el tamaño y la consistencia del órgano.
POSICIÓN
En humanos, el bazo se explora con el paciente acostado boca arriba, posición conocida como decúbito supino y el examinador a la derecha del individuo y se le pide que respire normalmente. Se obtienen mejores resultados durante la palpación si el paciente coloca su mano derecha debajo de su cabeza, en la región occipital. Una alternativa es la llamada posición de Schuster en la que el individuo se recuesta sobre su flanco derecho, con su pierna izquierda flexionada sobre su pierna derecha extendida y su mano izquierda abrazando la parte posterior de su cuello. El examinador se sitúa a la izquierda del examinado para más comodidad en la palpación del bazo. La desviación del hombro se puede evitar colocando el brazo del examinado sobre su abdomen en lo que se denomina posición de Naegeli, manteniendo todos los demás detalles de la posición de Shuster. El cambiar de una posición a otra puede no resultar ventajosa, si se tiene experiencia o éxito con una modalidad por sobre la otra.
PERCUSIÓN
Comenzando desde el 4to espacio intercostal, se percute siguiendo la línea axilar media y luego la línea axilar anterior. Esa es un área con sonoridad pulmonar consciente. Al pasar por el 9o espacio intercostal, la sonoridad pulmonar comenzará a ser sustituida por un área de submatidez que se extiende hasta el espacio intercostal número 11. Esa zona de submatidez, donde se pierde la sonoridad pulmonar, corresponde con la localización del bazo y no debe por lo general extenderse más de 5 cm, ni debe sobrepasar a la línea axilar anterior.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #6
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos, y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto ostem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
Tejido hematopoyético
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
Fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria.
Fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
Fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
Concepto
Los histólogos del siglo XIX y principios del XX clasificaban las células de la sangre en dos categorías o linajes según su supuesto lugar de origen: de la médula ósea, o de los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo o timo).
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) ymonocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
Mielopoyesis
La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
Eritropoyesis
La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis
La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis
La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarMonopoyesis
La monopoyesis es la formación de los monocitos.
Serie monocítica:
Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos.
Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #7
PLASMA SANGUÍNEO
El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.
El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es el mayor componente de la sangre, representando un 55% del volumen total de la sangre, con unos 40-50 mL/kg peso. Es salado y de color amarillento traslúcido. Además de transportar las células de la sangre, lleva los nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las células.
El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa, ligeramente más densa que el agua, con un 91% agua, un 8% de proteínas y algunas trazas de otros materiales. El plasma es una mezcla de muchas proteínas vitales, aminoácidos, glúcidos, lípidos,sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio,carbonato y bicarbonato.
Entre estas proteínas están: fibrinógeno (para la coagulación), globulinas (regulan el contenido del agua en la célula, forman anticuerpos contra enfermedades infecciosas), albúminas (ejercen presión osmótica para distribuir el agua entre el plasma y los líquidos del cuerpo) y lipoproteínas (amortiguan los cambios de pH de la sangre y de las células y hacen que la sangre sea más viscosa que el agua). Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrógeno), las glándulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino.
Cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación, la fracción fluida que queda se denomina suero sanguíneo.
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología.
El componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas.
Las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas
La fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo.
El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
El plasma es un fluido coloidal de composición compleja que contiene numerosos componentes. Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas (solutos del plasma), distribuidas de la siguiente forma:
• LDL, HDL, protrombina, transferrina.
• Metabolitos orgánicos (no electrolíticos) y compuestos de desecho (20%)
fosfolípidos (280 mg/dL), colesterol (150 mg/dL), triacilgliceroles (125 mg/dL), glucosa (100 mg/dL), urea (15 mg/dL), ácido láctico (10 mg/dL), ácido úrico (3 mg/dL), creatinina (1,5 mg/dL), bilirrubina (0,5 mg/dL) y sales biliares (trazas).
• Componentes inorgánicos (10%)
• Cloruro de Sodio (NaCl)
• Bicarbonato (NaHCO3)
• Fosfato
• Cloruro de calcio (CaCl)
• Cloruro de magnesio (MgCl)
• Cloruro de potasio (KCl)
• sulfato de sodio (Na2SO4
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarFunciones de conjunto de las proteínas plasmáticas
1. función oncótica manteniendo el volumen plasmático y la volemia.
2. función tampón o buffer colaborando en la estabilidad del pH sanguíneo.
3. función reológica por su participación en la viscosidad de la sangre, y por ahí, mínimamente contribuyen con la resistencia vascular periférica y la presión vascular (tensión arterial).
4. función electroquímica, interviniendo en el equilibrio electroquímico de concentración de iones (Efecto Donnan)
Las proteínas plasmáticas, se clasifican en:
• Albúmina: Intervienen en el control del nivel de agua en el plasma sanguíneo, y en el transporte de lípidos por la sangre.
• Globulinas: Relacionadas fundamentalmente con mecanismos de defensa del organismo.
• Fibrinógeno: Proteína esencial para que se realice la coagulación sanguínea.
Otros solutos 1,5%
• Sales minerales
• Nutrientes
• Gases disueltos
• Sustancias reguladoras
• Vitaminas
• Productos de desecho
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarSUERO SANGUÍNEO
El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el coágulo se reduce después de algún tiempo. El suero se exprime fuera una vez que este coágulo se reduce. Las proteínas en el suero normalmente están separadas por un proceso llamado electroforesis.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #8
Las células de la sangre
En el plasma sanguíneo flotan diversos tipos de corpúsculos celulares, cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, llamados también hematíes o eritrocitos, se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, llamados también leucocitos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones;
las plaquetas, llamadas también trombocitos, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
Formación de las células sanguíneas
De manera constante se forman nuevos corpúsculos sanguíneos destinados a reemplazar los que van envejeciendo y resultan destruidos: cada día se generan miles y miles de millones de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Este proceso, denominado hematopoyesis, ocurre fundamentalmente en la médula ósea a partir de unas células precursoras comunes, las células madre pluripotenciales, capaces de reproducirse a sí mismas y de dar origen a diferentes células madre monopotenciales, de cuya maduración derivan las diversas células sanguíneas.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarGranulocitos o células polimorfonucleares
• Neutrófilos, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos. Se tiñen pálidamente, de ahí su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extrañas (bacterias, agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infección o inflamación su número aumenta en la sangre. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba "polimorfonucleares" o simplemente "polinucleares", denominación errónea.
• Basófilos: presentes en sangre entre 0,1 y 1,5 células por mm³, (0,2-1,2% de los leucocitos). Presentan una tinción basófila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por gránulos de secreción.
• Eosinófilos: presentes en la sangre entre 50 y 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos). Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, característico, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello también se las llama "células en forma de antifaz".
Agranulocitos o células monomorfonucleares
• Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parásitos. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos.
• Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Su número aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque también en enfermedades neoplásicas (cáncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
1. Los linfocitos B están encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destrucción). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas (opsonización). Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas.
2. Los linfocitos T reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de todos los linfocitos.
Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de "recordar" una exposición previa a un antígeno específico, así cuando haya una nueva exposición a él, la acción del sistema inmunitario será más eficaz.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #9
ERITROCITO
Los eritrocitos, también llamados glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. Los eritrocitos humanos carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a través de la fermentación láctica. La cantidad considerada normal fluctúa entre 4.500.000 (en la mujer) y 5.000.000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de sangre, es decir, aproximadamente 1.000 veces más que los leucocitos. El exceso de glóbulos rojos se denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia.
Descripción
El eritrocito es un disco bicóncavo de más o menos 7 a 7,5 μm (micrómetros) de diámetro y de 80 a 100 fL de volumen. La célula ha perdido su ARN residual y sus mitocondrias, así como algunas enzimas importantes; por tanto, es incapaz de sintetizar nuevas proteínas olípidos. Los glóbulos son aproximadamente 0,005 mm de diámetro y 0,001 mm de ancho. Su citoplasma contiene en mayor parte el pigmento hemoglobina, que les concede su característico color rojo y es el responsable del transporte de oxigeno.
Ahora bien, esta descripción se aplica a los eritrocitos de mamíferos, pues en el resto de vertebrados, salvo algunas excepciones, los eritrocitos carecen de la forma bicóncava y acostumbran ser más grandes que los descritos anteriormente. Esto se debe a que los glóbulos rojos del resto de vertebrados todavía poseen núcleo.
Origen
Los eritrocitos derivan de las células madre comprometidas denominadas hemocitoblasto. La eritropoyetina, una hormona de crecimiento producida en los tejidos renales, estimula laeritropoyesis (es decir, la formación de eritrocitos) y es responsable de mantener una masa eritrocitaria en un estado constante. Los eritrocitos, al igual que los leucocitos, tienen su origen en la médula ósea.
Proceso de desarrollo
Las etapas de desarrollo morfológico de la célula eritroide incluyen (en orden de madurez creciente) las siguientes etapas:
• Célula madre pluripontencial
• Célula madre multipotencial
• Célula progenitora o CFU-S (Unidad formadora de colonias del Bazo)
• BFU-E (Unidad formadora de brotes de eritrocitos)
• CFU-E (Unidad formadora de colonias de eritrocitos), que luego formará losproeritroblastos.
• Proeritroblasto: Célula grande de citoplasma abundante, núcleo grande con cromatina gruesa, nucléolos no muy bien definidos (20-25 micras).
• Eritroblasto basófilo: Más pequeño que el anterior(16-18 micras), citoplasma basófilo, cromatina gruesa y grumosa, aquí se inicia la formación de la hemoglobina.
• Eritroblasto policromatófilo: Mide 10-12 micras, el citoplasma empieza a adquirir un color rosa por la presencia de HB, aquí se presenta la última fase mitótica para la formación de Hematíe, no posee nucléolos y la relación Núcleo/citoplasma en se 4:1.
• Eritroblasto ortocromático: Mide 8-10 micras, tiene cromatina compacta y en núcleo empieza a desaparecer.
• Reticulocito: Casi diferenciado en eritrocitos maduros. La presencia en SP (sangre periférica) representa el buen funcionamiento de la MO.
• Eritrocito, finalmente, cuando ya carece de núcleo y mitocondrias. Tiene capacidad de transporte (gases, hormonas, medicamento, etc.)
A medida que la célula madura, la producción de hemoglobina aumenta, lo que genera un cambio en el color del citoplasma en las muestras de sangre teñidas con la tinción de Wright, de azul oscuro a gris rojo y rosáceo. El núcleo paulatinamente se vuelve picnótico, y es expulsado fuera de la célula en la etapa ortocromática.
La membrana del eritrocito en un complejo bilipídico–proteínico, el cual es importante para mantener la deformabilidad celular y la permeabilidad selectiva. Al envejecer la célula, la membrana se hace rígida, permeable y el eritrocito es destruido en el bazo. La vida media promedio del eritrocito normal es de 100 a 120 días.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarLa concentración eritrocitaria varia según el sexo, la edad y la ubicación geográfica. Se encuentran concentraciones más altas de eritrocitos en zonas de gran altitud, en varones y en recién nacidos. Las disminuciones por debajo del rango de referencia generan un estado patológico denominado anemia. Esta alteración provoca hipoxia tisular. El aumento de la concentración de eritrocitos (eritrocitosis) es menos común.
La hemólisis es la destrucción de los eritrocitos envejecidos y sucede en los macrófagos del bazo e hígado. Los elementos esenciales, globina y hierro, se conservan y vuelven a usarse. La fracción hemo de la molécula se cataboliza a bilirrubina y abiliverdina, y finalmente se excreta a través del tracto intestinal. La rotura del eritrocito a nivel intravascular libera hemoglobina directamente a la sangre, donde la molécula se disocia en dímeros α y β, los cuales se unen a la proteína de transporte, haptoglobina. Ésta transporta los dímeros al hígado, donde posteriormente son catabolizados a bilirrubina y se excretan.
Eritrocitos humanos
Los eritrocitos tienen una forma oval, bicóncava, aplanada, con una depresión en el centro. Este diseño es el óptimo para el intercambio de oxígeno con el medio que lo rodea, pues les otorga flexibilidad para poder atravesar los capilares, donde liberan la carga de oxígeno. El diámetro de un eritrocito típico es de 6-8 µm. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, que se encarga del transporte de oxígeno y del dióxido de carbono. Asimismo, es el pigmento que le da el color rojo a la sangre.
Valores considerados normales de eritrocitos en adultos
• Mujeres: 4 - 5 x 106/μL de sangre
• Hombres: 4,6 - 5 x 106/μL de sangre
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarMaduración de los eritrocitos
Dada la necesidad constante de reponer los eritrocitos, las células eritropoyeticas de la médula ósea se cuentan entre las de crecimiento y reproducción más rápidas de todo el cuerpo. Por tanto, como cabria esperar, su maduración y producción resultan muy afectadas en casos de deficiencias nutricionales importantes.
Para la maduración final de los eritrocitos se necesitan en particular dos vitaminas: la vitamina B12 y el ácido fólico. Ambas son esenciales para la síntesis del ADN porque las dos, de forma diferente, resultan necesarias para la formación de trifosfato de timidina, uno de los componentes esenciales del ADN. Por lo tanto, la carencia de vitamina B12 o de ácido fólico originan una disminución de la producción de ADN y, en consecuencia, determina un fracaso de la maduración y división nuclear.
Asimismo, las células eritroblásticas de la médula ósea, además de no proliferar con rapidez, originan sobre todo eritrocitos de mayor tamaño que el normal denominados macrocitos, con una membrana muy delgada, irregular y oval, en lugar del disco bicóncavo habitual. Estas células mal formadas, tras entrar en la sangre circulante, transportan oxígeno con normalidad, pero debido a su fragilidad, su vida se acorta de la mitad a una tercera parte. Por eso, se dice que el déficit de vitamina B12 o de ácido folico produce un fracaso de la maduración eritropoyetica.
Existen otras causas que alteran la maduración de los eritrocitos, como la deficiencia de hierro y otras anomalías genéticas que conducen a la producción de hemoglobinas anormales. Todos estos problemas conducirán a alteraciones de los eritrocitos, por alteración de la membrana, el citoesqueleto u otros.
Metabolismo energético del eritrocito
El metabolismo de los eritrocitos es limitado, debido a la ausencia de núcleo, mitocondria y otros orgánulos subcelulares. Aunque la unión, el transporte y la liberación de oxígeno y dióxido de carbono es un proceso pasivo que no requiere energía, existe una variedad de procesos metabólicos dependientes de energía que son esenciales para la viabilidad de la célula.
Las vías metabólicas más importantes para el eritrocito maduro necesitan glucosa como sustrato. Estas vías se refieren a:
• glucólisis
• ruta de la pentosa fosfato
• vía de la hemoglobina reductasa
• ciclo de Rapoport–Luebering
Estas vías contribuyen con energía, al mantener:
• el potasio intracelular alto, el sodio intracelular bajo y un calcio intracelular muy bajo (bomba de cationes);
• hemoglobina en forma oxidada;
• elevados niveles de glutatión reducido;
• integridad y deformabilidad de la membrana.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarVía Embden–Meyerhof o glucólisis
Proporciona ATP para la regulación de la concentración intracelular de cationes (Na+, K+, Ca2+, Mg2+) a través de bombas de cationes. El eritrocito obtiene energía en forma de ATP del desdoblamiento de la glucosa por esta vía. Aproximadamente 90 a 95 por ciento del consumo celular de oxígeno utiliza esta vía. Los eritrocitos normales no tienen depósitos de glucógeno. Dependen por completo de la glucosa ambiental para la glucólisis. La glucosa penetra a la célula mediante difusión facilitada, un proceso que no consume energía. Es metabolizada a lactato, donde produce una ganancia neta de dos moles de ATP por un mol de glucosa.
Ciclo de las pentosas
Proporciona nicotinamida-adenina dinucleótido fosfato y glutatión reducido para reducir oxidantes celulares. Aproximadamente el 5% de la glucosa celular ingresa a la vía oxidativa de las pentosas, un sistema auxiliar para producir coenzimas reducidas. El glutatión reducido protege a la célula contra muchas lesiones producidas por agentes oxidantes permanentes. Los oxidantes dentro de la célula oxidan los grupos sulfhidrilo (-SH) de la hemoglobina, a menos que los oxidantes sean reducidos por el glutatión reducido. Es por esto que es crucial en el eritrocito la función de esta vía.
Vía de la hemoglobina reductasa
Protege a la hemoglobina de la oxidación vía la NADH y metahemoglobina reductasa. Se trata de una vía alterna a la vía Embden–Meyerhof, esencial para mantener al hierro hem en el estado reducido Fe++. La hemoglobina con el hierro en estado férrico, Fe3+, es conocida como metahemoglobina. Esta forma de hemoglobina no logra combinarse con el oxígeno. La metahemoglobina reductasa, en unión con el NADH producido por la vía Embden–Meyerhof, protege al hierro hemo de la oxidación. Sin este sistema, el 2 por ciento de la metahemoglobina formada todos los días se elevaría, con el tiempo, a un 20-40 por ciento, con lo que se limitaría gravemente la capacidad transportadora de oxígeno en la sangre. Los medicamentos oxidantes pueden interferir con la metahemoglobina reductasa y producir valores aún más elevados de metahemoglobina. Esto provoca cianosis.
Ciclo de Rapoport–Luebering
Este ciclo es parte de la vía Embden–Meyerhof, y tiene por finalidad evitar la formación de 3–fosfoglicerato y ATP. El DPG (2,3-bifosfoglicerato) está presente en el eritrocito en una concentración de un mol BPG/mol de hemoglobina, y se une con fuerza a la desoxihemoglobina, con lo que la hemoglobina se mantiene en estado desoxigenado y se facilita la liberación de oxígeno. El incremento en la concentración de difosfoglicerato facilita la liberación de oxígeno a los tejidos mediante la disminución en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.De esta manera, el eritrocito cuenta con un mecanismo interno para la regulación del aporte de oxígeno a los tejidos.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarHemoglobina
Es un pigmento especial que da a los eritrocitos su color rojo característico. Su molécula posee hierro, y su función es el transporte de oxígeno. Está presente en todos los animales, excepto en algunos grupos de animales inferiores. Participa en el proceso por el que la sangre lleva los nutrientes necesarios hasta las células del organismo y conduce sus productos de desecho hasta los órganos excretores. También transporta el oxígeno desde los pulmones (o desde las branquias, en los peces), donde la sangre lo capta, hasta los tejidos del cuerpo.
Cuando la hemoglobina se une al oxígeno para ser transportada hacia los órganos del cuerpo, se llama oxihemoglobina. Cuando la hemoglobina se une al CO2 para ser eliminada por la espiración, que ocurre en los pulmones, recibe el nombre de desoxihemoglobina. Si la hemoglobina se une al monóxido de carbono (CO), se forma entonces un compuesto muy estable llamado carboxihemoglobina, que tiene un enlace muy fuerte con el grupo hemo de la hemoglobina e impide la captación del oxígeno, con lo que se genera fácilmente una anoxia que conduce a la muerte.
La hemoglobina también transporta productos residuales y el dióxido de carbono de vuelta a los tejidos. Menos del 2 por ciento total del oxígeno, y la mayor parte del CO2, son mantenidos en solución en el plasma sanguíneo. La hemoglobina representa el 35 por ciento del peso del eritrocito. Un compuesto relacionado, la mioglobina, actúa como almacén de oxígeno en las células musculares
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva #10
Leucocito
Los leucocitos (del griego λευκός blanco y κύτος bolsa, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
Características
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo.
Clasificación
Los glóbulos blancos se clasifican en1 :
Polinucleares, son los leucocitos con núcleo lobulado y pertenecen a las células mieloides o mielodocitos:
Neutrófilos
Basófilos
Eosinófilos
Mononucleares, son los leucocitos con núcleo sin lóbulos:
Linfocito:
Los linfocitos B son aquellos que producen anticuerpos.
El otro tipo de linfocitos son los linfocitos T.
Monocitos
La observación a través del microscopio mediante la Tinción de Romanowsky ha permitido su clasificación:
Granulocitos: presenta gránulos en su citoplasma, con núcleo redondeado y lobulado, formados en las células madres de la médula ósea: eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
Agranulocitos: no presenta gránulos en su citoplasma: linfocitos, monocitos y macrófagos (estos últimos son los monocitos que tras atravesar las paredes de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en macrófagos.).
A pesar de estas clasificaciones y diferencias entre los leucocitos, todos se relacionan con los mecanismos defensivos del organismo.
Los granulocitos y los monocitos destruyen a los microorganismos fagocitándolos, mientras que los linfocitos producen anticuerpos contra ellos.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarDiapositiva# #11
Plaqueta
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro,1 derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Si el número de plaquetas es demasiado bajo, puede ocasionar una hemorragia excesiva. Por otra parte si el número de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos sanguíneos y ocasionar trombosis, los cuales pueden obstruir los vasos sanguíneos y ocasionar un accidente cerebro vascular, infarto agudo de miocardio, embolismo pulmonar y el bloqueo de vasos sanguíneos en cualquier otra parte del cuerpo, como en las extremidades superiores e inferiores. Cualquier anormalidad o enfermedad de las plaquetas se denomina trombocitopatía,2 la cual puede consistir, ya sea en tener un número reducido de plaquetas (trombocitopenia), un déficit en la función (tromboastenia), o un incremento en el número (trombocitosis). Se pueden producir desórdenes que reducen el número de plaquetas, como la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) y causan problemas hemorrágicos. Sin embargo, otros como la trombocitopenia inducida por la heparina pueden causar trombosis, o coágulos, en lugar de hemorragias.
Las plaquetas liberan un gran número de factores de crecimiento incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF, por platelet derived growth factor), un potente agente quimiotáctico, y el factor de crecimiento transformante beta, (TGF-beta, por transforming growth factor) el cual estimula el depósito de matriz extracelular; Estos dos factores de crecimiento han demostrado jugar un papel significativo en la regeneración y reparación del tejido conectivo; Otros factores de crecimiento producidos por las plaquetas y asociados a los procesos curativos incluyen: factor de crecimiento básico del fibroblasto (basic fibroblast growth factor), factor de crecimiento-1 asociado a la insulina (IGF-1 del inglés insulin-like growth factor-1), factor de crecimiento del epitelio (EGF del inglés epithelial growth factor), factor de crecimiento del hepatocito (HGF del inglés hepatocyte growth factor) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF del inglés vascular endothelial growth factor). La aplicación local de estos factores de crecimiento en altas concentraciones a través del plasma rico en plaquetas (PRP del inglés platelet-rich plasma) ha sido utilizada, por varias décadas, para acelerar el proceso curativo de diferentes lesiones.
Descubrimiento
Max Schultze (1825-1874), un anatomista alemán, marcó la historia del descubrimiento de las plaquetas.10 Sin embargo los glóbulos rojos, o eritrocitos, ya eran conocidos desde van Leeuwenhoek, Schultze fue primero en publicar una descripción de las plaquetas.11 Él describió "esférulas" mucho más pequeñas que los eritrocitos que ocasionalmente se agrupaban y participaban en colecciones de fibrina, recomendando estudios adicionales sobre estos hallazgos.
Giulio Bizzozero (1846-1901), aportó sobre los hallazgos de Schultze, usando "circulación en vivo" para estudiar las células sanguíneas de anfibios microscópicamente. Él notó especialmente que las plaquetas se agrupaban en el sitio de lesión vascular, un proceso que precedía a la formación de un coágulo. Esta observación confirmó el papel de las plaquetas en la coagulación.
Nelly Suleyka Solano Rodriguez 86814
ResponderEliminarCinética
Las plaquetas son producidas en el proceso de formación de las células sanguíneas llamado (trombopoyesis) en la médula ósea, por fragmentación en los bordes citoplasmáticos de los megacariocitos.
El rango fisiológico de las plaquetas es de 150-400 x 109/litro.
Un adulto sano produce cada día alrededor de 1 x 1011 plaquetas de media.
La expectativa de vida de las plaquetas circulantes es de 7 a 10 días.
La producción de megacariocitos y plaquetas está regulada por la trombopoyetina, una hormona producida habitualmente por el hígado y los riñones.
Cada megacariocito produce entre 5.000 y 10.000 plaquetas.
Las plaquetas son destruidas por fagocitosis en el bazo y por las células de Kupffer en el hígado.
Una reserva de plaquetas es almacenada en el bazo y son liberadas cuando se necesitan por medio de contracción esplénica mediada por el sistema nervioso simpático.
La función plaquetaria consiste en el mantenimiento del corazón; Esto es alcanzado primariamente por la formación de trombos, cuando existe lesión del endotelio de los vasos sanguíneos. Por el contrario, la formación de trombos es inhibida en el caso de no existir daño en el endotelio.
Maritza Gonzalez 88598
ResponderEliminarHematopoyesis embrionaria
La hematopoyesis esta activa desde la segunda semana de gestación en los islotes sanguíneos del saco vitelino. En la sexta semana esta activa en hígado, a los dos meses en la medula osea. El bazo es otro de los lugares hematopoyéticos pero la medula osea es el principal ya para mediados del embarazo. Luego del nacimiento el bazo y el hígado se convierten en órganos de reserva de hematopoyesis.
Medula Osea
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de ciertos huesos, como costillas, esternón, cráneo, pelvis y que forma parte del aparato circulatorio. Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre situada en la médula ósea. La médula ósea roja se sitúa en las costillas, el esternón, la columna vertebral, el cráneo, la escápula y la pelvis. En la sangre se producen tres tipos de células sanguíneas: eritrocitos: encargados de transportar el oxígeno a las células; leucocitos: nos defienden de las infecciones; plaquetas: evitan una hemorragia formando un coágulo cuando nos hacemos una herida. En la infancia, la mayor parte de la médula ósea es roja, pero con el paso de los años se va haciendo amarilla. La médula ósea amarilla se compone de grasa y no ayuda en la formación de la sangre. Se suele encontrar en los huesos más largos.
Histologia de la Medula Osea
La medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular compuesto por un sistema de sinusoides y un compartimiento hemopoyetico que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos. El compartimiento hemopoyetico tiene células incluidas en el tejido conectivo reticulado que se denomina estroma de la medula osea. En la porción central alrededor de los grandes vasos hay gran cantidad de grasa. En la medula osea amarilla la grasa ocupa casi todo el compartimiento donde solo se distinguen algunos megacariocitos. El compartimiento vascular forma un esqueleto estructural en la medula. La medula esta irrigada por la arteria nutricia que se divide en varias ramas que a su vez forman capilares. Los capilares se vacian en los sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas y envian prolongaciones hacia el centro de la medula. El intercambio de componentes entre medula osea y circulacion tiene lugar en los sinusoides que pueden estar compuestos por tres capas: el endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celulas reticulares adventicias pero solo el endotelio es constante. El endotelio es delgado y forma epitelio simple plano donde las celulas estan interconectadas por complejos de contacto. Una capa inconstante de material semejante a la sustancia basal separa el endotelio de las celulas reticulares adventicias circundantes.
Bazo
El bazo es un órgano impar, ovoide situado en la parte más alta y posterior del abdomen, hacia la izquierda, por debajo del diafragma, y sus funciones se agrupan en cuatro categorías: filtración de la sangre, inmunológica o de defensa, de reservorio sanguíneo, y de formación de la sangre o hematopoyética. Las dos primeras son consideradas las más importantes y se mantienen durante toda la vida, pues las restantes son vitales fundamentalmente en la etapa fetal. El bazo es el órgano más frágil del cuerpo humano, es muy susceptible a rupturas por lesiones traumáticas del abdomen o por heridas penetrantes.
Maritza Gonzalez 88598
ResponderEliminarPlasma y suero
El Plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están los elementos formes. Es una solución acuosa compuesta por agua en un 91% y el resto en proteínas y algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos). Además de transportar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. Los componentes del plasma se forman en el higado, las glándulas endocrinas.
El suero sanguíneo es la porción fluida que queda cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación. El suero es el líquido amarillento que queda luego que la sangre se ha coagulado, se obtiene al extraer sangre sin coagulantes, a diferencia del plasma que se obtiene al extraer sangre con coagulantes.
Celulas de la Sangre
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. La sangre se compone de células y componentes extracelulares. Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por: Los elementos formes que son elementos semisólidos y particulados representados por células y componentes derivados de células. Constituyen alrededor del 45% de la sangre (hematocrito). El otro 55% está representado por el plasma sanguíneo (fracción acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamaño, estructura y función, y se agrupan en: las células sanguíneas, que son los leucocitos. Los derivados celulares, están representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los únicos componentes sanguíneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.
Eritrocitos
Constituyen ~ 96% de los elementos figurados. Su valor normal promedio es de alrededor de 4.800.000 en la mujer, y de aproximadamente 5.400.000 en el varón, por mm³ (o microlitro). Carecen de núcleo y orgánulos y su citoplasma está constituido casi en su totalidad por la hemoglobina y contienen también algunas enzimas. El dióxido de carbono es transportado en la sangre. En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glucoproteínas que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Tienen forma de disco bicóncavo deprimido en el centro lo que aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los maduros carecen de núcleo, porque lo expulsan en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo. Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea.
Maritza Gonzalez 88598
ResponderEliminarLeucocitos
Forman parte celulas del sistema inmunitario, con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo. Encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, y también segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500 células por mm³ de sangre, variable según las condiciones fisiológicas y patológicas. Según las características microscópicas de su citoplasma y su núcleo, se dividen en: a) granulocitos o células polimorfonucleares: son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos; poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma, con tinción diferencial según los tipos celulares; b) agranulocitos o células monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de gránulos en el citoplasma y tienen un núcleo redondeado. Los granulocitos a su vez se dividen en: a) neutrófilos, presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por mm³. Son los más numerosos, ocupando entre un 55% y un 70% de los leucocitos.Se encargan de fagocitar sustancias extrañas. Su núcleo característico posee de 3 a 5 lóbulos separados por finas hebras de cromatina; b) basófilos: presentes en sangre entre 0,1 y 1,5 células por mm³, (0,2-1,2% de los leucocitos). Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamación. Poseen un núcleo a menudo cubierto por gránulos de secreción; c) eosinófilos: presentes en la sangre entre 50 y 500 células por mm³ (1-4% de los leucocitos). Aumentan en enfermedades producidas por parásitos, en las alergias y en el asma. Su núcleo, posee dos lóbulos unidos por una fina hebra de cromatina. Los agranulocitos se dividen en: a) monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 células por mm³ (2% a 8% del total de glóbulos blancos). Son células con núcleo definido y con forma de riñón. En los tejidos se diferencian hacia macrófagos o histiocitos; b) linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm³ (24% a 32% del total de glóbulos blancos). Son los efectores específicos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T.
Plaquetas
Las plaquetas son fragmentos celulares pequeños (2-3 μm de diámetro), ovales y sin núcleo. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 150.000 y 450.000 plaquetas por mm³. Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguíneos. En el proceso de coagulación contribuyen a la formación de los coágulos, así son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Las plaquetas son las células más pequeñas de la sangre. Su función es coagular la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio las plaquetas rodean la herida para disminuir el tamaño para evitar el sangrado. El fibrinógeno se transforma en unos hilos pegajosos y junto con las plaquetas forman una red para atrapar a los glóbulos rojos, red que se coagula y forma una costra con lo que se evita la hemorragia.
miran sujeidy marrero 85500
ResponderEliminarLa hematología es la rama de la ciencia médica que se encarga del estudio de los elementos formes de la sangre y sus precursores, así como de los trastornos estructurales y bioquímicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad.
La hematología es una ciencia que comprende el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados hematólogos
la embriogenesis de la sangre
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
mirian sujeidy marrero 85500
ResponderEliminarmedula osea
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea.1
No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo
Hay 2 tipos de médula ósea:1
La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética.
La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.2
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse al sistema circulatorio de la receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea
La composición de la médula ósea puede ser alterada por infecciones como la tuberculosis, ocasionando un decremento en la producción de células sanguíneas y plaquetas. Además las distintas variedades de cáncer de las células precursoras mortíferas, pueden aparecer en la médula ósea, esta enfermedad es conocida como leucemia.
Para diagnosticar las enfermedades que involucran la médula ósea, se requiere un examen de la médula. Este procedimiento implica el uso de una aguja que permita recolectar una muestra de la médula roja del hueso iliaco. El procedimiento se realiza bajo anestesia local.
La exposición a la radiación o quimioterapia aniquila muchas de las células de rápida división en la médula ósea, lo cual resultará en un sistema inmunitario disminuido. Muchos de los síntomas de la enfermedad por radiación son debidos al daño que sufren las células de la médula ósea.
La osteoporosis (enfermedad que desgasta de manera continua los huesos) puede afectar a la médula ósea roja y puede causar un descenso del número de células sanguíneas
mirian sujeidy marrero 85500
ResponderEliminarlinfopoyesis
Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
mirian sujeidy marrero 85500
ResponderEliminarplasma y suero
El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes (tal magnitud está relacionada con el hematocrito).
El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coagulo resultante. Es equivalente al Plasma sanguíneo, pero sin las proteínas involucradas en la coagulación (fibrinogeno en su mayor parte). El suero es útil en la identificación de algunos analitos en los que no se requiere de la intervención de un anticoagulante, ya que este podría interferir en el resultado alterándolo.
mirian sujeidy marrero 85500
ResponderEliminarcelulas de la sangre
GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS
Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el
hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras
de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y
colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se
encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada
formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico al eritrocito.
La caractrerística más importante de
la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos,
la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de
los pulmones libera CO2, que sale al exterior.
Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6
millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su
disminución es causa de anemia.
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo. La cantidad normal de
leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos: Basófilos,
Eosinófilos, Monocitos, Linfocitos, Neutrofilos, y todos ellos tienen la función de combatir las
infecciones bacterianas.
PLAQUETAS O TROMBOCITOS.
Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las
plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy
importante en la coagulación sanguínea.
En resumen: Las células de la sangre tienen las siguientes funciones: a) Respiración, b)
Defensa del organismo y c) Coagulación
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarERITROCITOS
Glóbulos rojos (eritrocitos) - transportan oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis. Los hematíes son las células más abundantes de la sangre, y son los que contienen la hemoglobina. Tienen forma bicóncava y que mide unas 7μ de diámetro y de 2-3μ de espesor. Posee una membrana citoplasmática y un citoplasma celular y carece de núcleo, mitocondrias y ribosomas. El proceso por el cual un hematíe madura se le conoce con el nombre de eritropoyesis.
ERITROCITO Valores normales : En el hombre 5.0 millones/ l En la mujer 4.5 millones/ l Transportan en total 900 g. de Hb. De 12 a 16 g/100ml.
Propiedades del Eritrocito Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava. 7.8um de diámetro. Alta plasticidad Pierde mitocondria, aparato de Golgi y ribosomas residuales a partir de los primeros días. 95% de la proteína es hemoglobina 5% son enzimas de sistemas energéticos. Se hemolizan por daño mecánico, congelamiento, calor, detergentes, schock Hiposmótico. Se contraen en soluciones hiperosmóticas.
CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS : V. C. M. : 85 - 95 fL VCM = Hematocrito X 10 H (en millones) VCM > 95 fL MACROCITOSIS VCM < 85 fL MICROCITOSIS MACROCITOSIS: Deficiencia de Vit. B12, ácido Fólico MICROCITOSIS: Deficiencia de hierro SUPERFICIE DEL HEMATIE : 135 m 2
NUMERO DE ERITROCITOS . Varones: 5´000,000 / L Mujeres : 4´500,000 / L CARACTERISTICAS DE LOS ERITROCITOS : HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA (HbCM) Valores normales: 29 - 34 pg NORMOCROMIA HbCM < 29 pg HIPOCROMIA HbCM > 34 pg HIPERCROMIA HbCM = Hemoglobina (en g%) x 10 Hematíes (en millones) 300 - 600 millones de moléculas en cada eritrocito. CONCENTRACION DE LA HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA: Valores normales: 32 - 34 % CHbCM = Hemoglobina (g%) x 100 Hematocrito (en %)
Keyla J Pérez González 87187
ResponderEliminarLEUCOCITOS
Glóbulos blancos (leucocitos) - ayudan a combatir las infecciones y asisten en el proceso inmunológico. Los leucocitos son los únicos elementos de sangre periférica que son verdaderas células, ya que poseen núcleo. Están principalmente en la sangre y circulan en ella con la función de combatir infecciones o cuerpos extraños, pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo llamándose este proceso, fenómenos de autoinmunidad. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo. Se les conoce con el nombre de Glóbulos Blancos, ya que éste color es el de su aspecto al microscopio.
La función principal de los glóbulos blancos, o leucocitos, es combatir las infecciones. Hay varios tipos de glóbulos blancos y cada uno tiene su propio papel en el combate contra las infecciones bacterianas, víricas, por hongos y parasitarias. Los tipos de glóbulos blancos que son más importantes para ayudar a proteger al cuerpo de la infección y de células extrañas incluyen los siguientes:
•Neutrófilos
•Eosinófilos
•Linfocitos
•Monocitos
•Granulocitos
Los glóbulos blancos:
•Ayudan a curar las heridas no solamente combatiendo la infección, sino también ingiriendo células muertas, restos de tejido y glóbulos rojos viejos.
•Nos protegen de los cuerpos extraños que entran en la corriente sanguínea, como los alergenos.
•Participan en la protección contra las células que han experimentado una mutación, como por ejemplo las células cancerosas.
Keyla J Perez Gonzalez 87187
ResponderEliminarPLAQUETAS
Plaquetas (trombocitos) - ayudan en la coagulación de la sangre. La principal función de las plaquetas es la detención de la hemorragia, actuando a nivel de la hemostasia primaria con la formación del trombo blanco plaquetario y a nivel de coagulación con la producción de factores participantes. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma de los megacariocitos, son de forma oval con un diámetro de 2-4μ, y carecen de núcleo. Su vida media en sangre periférica es de 8-12 días, y su concentración en sangre periférica es de 150.000-300.000PQ/mm3. Éstas participan en la coagulación de la sangre. Las plaquetas son necesarias para taponar rápidamente las heridas y evitar hemorragias. Tienen su origen en la médula ósea, pero parece ser que otro órgano del cuerpo como es el bazo, también participa en su formación.
FUNCIONES:
a) ADHESIÓN PLAQUETARIA: Las plaquetas tienen la capacidad de adherirse al colágeno y a los vasos sanguíneos lesionados. Cuando las plaquetas se adhieren al colágeno, alteran su forma y emiten pseudópodos. Tras la adhesión, las plaquetas liberan el contenido de sus gránulos.
b) AGREGACIÓN PLAQUETARIA: Consiste en la adhesión de plaquetas entre sí y a las plaquetas adheridas a las fibras, dando lugar a la formación de un trombo blanco plaquetario, que luego es estabilizado por la trombina. La agregación plaquetaria es el objetivo final de toda hemostasia primaria, con la formación de dicho trombo plaquetario.
c) REACCIÓN DE LIBERACIÓN: Las plaquetas son capaces de vaciar al exterior el contenido de sus gránulos. Esta liberación se produce al actuar sobre la plaqueta sustancias como el ADP, la adrenalina o el colágeno.
d) ACCIÓN DE LAS PLAQUETAS EN LA FORMACIÓN DE FIBRINA: La membrana plaquetaria aporta un fosfolípido denominado Factor III o plaquetario que interviene en el proceso de la coagulación.
e) RETRACCIÓN DEL COÁGULO.
f) FORMACIÓN DEL TAPÓN HEMOSTÁTICO.
DAMEL E. CEDEÑO 85604
ResponderEliminarHematopoyesis
es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
1.fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria.
2.fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
3.fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
La hematopoyesis es la producción de células sanguíneas, la cual se realiza en el individuo adulto, en la médula ósea (El Bazo y el Hígado son órganos hematopoyéticos de reserva) con la excepción de la serie linfocítica. Sin embargo, durante la vida fetal, la hematopoyesis se localiza en el saco vitelino (2ª. semana de gestación), hígado (6ª. semana de gestación), bazo (3º y 4º mes de gestación) y, por último, en la médula ósea (Segunda mitad de la gestación). La transición de un órgano hematopoyético a otro es progresiva, solapándose la función de varios órganos. Según la concepción actual del proceso, todas las células derivan de un precursor común indiferenciado, la célula germinal pluripotente, que está definida por dos características:
ResponderEliminar• su capacidad de autorreplicación, que permite disponer siempre en la médula de una reserva de unidades formadoras de células.
• Su pluripotencialidad, que la capacita para desarrollar las diferentes líneas celulares que integran el sistema hemático.
Jose Fuentes
Eliminar86966
86070:
ResponderEliminarLa sangre esta compuesta por agua, proteínas, electrolitos y elementos formes (células).
El plasma, esta compuesto de agua, proteínas electrolitos y otras sustancias como aminoácidos entre otros. La principal diferencia entre ambos es que el plasma carece de elementos formes (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas)
La sangre esta compuesta en un 55% de plasma y un 45% de células aprox.
El suero es el líquido amarillento que queda luego que la sangre se a coagulado, se obtiene al extraer sangre sin coagulantes, a diferencia del plasma que se obtiene al extraer sangre con coagulantes. Por ende, la diferencia que se puede apreciar, es que el plasma contiene proteínas de la coagulación, mientras que el suero no.
86070:
ResponderEliminarLos componentes de la sangre
os glóbulos rojos, también denominados hematíes ó eritrocitos, son las células sanguíneas más numerosas, cuyo característico color rojo se debe a una proteína que se halla en su interior llamada hemoglobina, responsable de ligar el oxígeno para transportarlo desde los pulmones a todos los tejidos del organismo para que las células respiren.
También se encargan de eliminar el dióxido de carbono que se produce por la actividad celular.
Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberados al torrente sanguíneo. Su déficit (anemia) provoca una carencia de oxígeno en los órganos vitales de los enfermos. En este caso deben administrarse concentrados de hematíes.
Los glóbulos blancos, o leucocitos, se encargan de proteger al organismo contra el ataque de bacterias, virus, hongos y parásitos. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc...).
Los glóbulos blancos están constantemente atentos a cualquier signo de enfermedad. Cuando aparecen los gérmenes utilizan diferentes maneras para atacarlos; pro ejemplo produciendo anticuerpos protectores que inutilizan a los gérmenes; ó rodeando y devorando a la bacteria invasora.
Las plaquetas, o trombocitos, son las células sanguíneas más pequeñas. Intervienen en la coagulación de la sangre impidiendo las pequeñas hemorragias que se producen habitualmente en las arterias, venas y capilares; además de producir diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las heridas.
Se producen en la médula ósea y viven entre 6 y 7 días. Su déficit (trombopenia), que es frecuente en enfermedades como la leucemia, o tras algunos tratamientos del cáncer, provoca la aparición de hemorragias graves. El tratamiento prioritario en estos casos es la transfusión de concentrados de plaquetas.
El plasma es la parte líquida de la sangre. Compuesto fundamentalmente de agua y proteínas, interviene en múltiples procesos metabólicos básicos para el organismo como la coagulación de la sangre, la inmunidad y el transporte de varias sustancias y medicamentos.
Entre las sustancias más importantes que transporta el plasma se encuentran las siguientes:
La Albúmina
Es una proteína que ayuda a mantener el agua del plasma en una proporción equilibrada.
Las Globulinas
Son los anticuerpos encargados de la defensa de nuestro organismo frente a las infecciones. Su disminución acarreará una bajada de defensas.
Factores de Coagulación
Son imprescindibles para evitar las hemorragias. La ausencia de algún factor de coagulación puede ocasionar trastornos hemorrágicos ya que se dificulta la formación del coágulo.
Otras proteínas transportan sustancias necesarias para el normal funcionamiento de las células (grasas, azúcares, minerales, etc).
El plasma se utiliza para elaborar concentrados específicos de proteínas, que constituyen el tratamiento de varias enfermedades como la hemofilia y otros defectos de la coagulación, inmunodeficiencias con riesgo de padecer múltiples infecciones graves, la trombosis y otras.
86070:
ResponderEliminarLas plaquetas o trombocitos proceden de los elementos de la médula ósea, llamados megacariocitos. Son estos megacariocitos grandes células de voluminoso núcleo y abundante protoplasma, con fuertes y largos seudópodos, que se desmenuzarían constituyendo las plaquetas.
Las plaquetas asumen un importante papel en la coagulación de la sangre; normalmente forman una especie de defensa parietal cerca de la pared de los vasos; cuando éstos se alteran, o se inflaman, o se traumatizan, las plaquetas se aglutinan al nivel de la lesión, formando un trombo, primero sólo plaquetario y luego en unión de la fibrina del plasma y de los elementos sanguíneos que quedan englobados en dicho trombo, en cuyo seno las plaquetas se destruyen y liberan una serie de factores: ADP, serotonina, factor plaquetario 3, una prostaglandina el tromboxano A2 que es el agente agregante plaquetario más potente y tiene acción vasoconstrictora y la trombostenina que interviene en la retracción del coagulo, entre otros.
El FP3 contribuye a la conversión de la protrombina en trombina en la «vía intrínseca». En realidad, más que sobre la coagulación, actúan sobre el tiempo de sangría; éste disminuye o aumenta, según que sean escasas o abundantes las plaquetas. El número normal de plaquetas oscila entre 200.000 y 300.000, con variaciones individuales bastante amplias.
86070:
ResponderEliminarLa hematopoyesis pasa, en el desarrollo del ser, por tres etapas: una primera etapa que se desarrolla en el embrión, antes de
que aparezca el hígado, por lo que se denomina hematopoyesis prehepática embrionaria; con la aparición del hígado, que es un órgano
que en el embrión y el feto tiene importantes funciones hematopoyéticas, entramos, en la segunda etapa que se denomina de
hematopoyesis hepática embrionaria y fetal; al final de esta segunda
fase, aparecen ya centros de hematopoyesis más especializados
en la médula de los huesos (hematopoyesis medular) y en los esbozos de tejidos linfoideos. Una vez que se produce el nacimiento entramos en la fase definitiva:la hematopoyesis post fetal.
milenny feliz ramirez 83507
ResponderEliminarLa sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina (pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
La hematopoyesis o hemopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
ResponderEliminarVíctor Rodríguez #88158
ResponderEliminarDiapositiva #1 Hematología
La hematología es el estudio de la sangre y de los órganos que la producen, en particular el que se refiere a los trastornos patológicos de la sangre. (Diccionario de la Real Academia Española)
Víctor Rodríguez #88158
Diapositiva #2
En los mamiferos, durante la etapa embrionaria y fetal, el sistema hematopoyetico se desarrolla en diferentes localizaciones anatomicas. Al comienzo, es un fenomeno extraembrionario, para acabar asentandose dentro del embrion, primero en el higado y en el bazo y, despues, definitivamente, en la medula osea. Alrededor de la tercera semana de gestacion, se desarrolla la hematopoyesis extraembrionaria. Las celulas madre hematopoyeticas se forman a partir de las celulas mesenquimales del saco vitelino. En este periodo, la hematopoyesis se caracteriza por quedar restringida a la serie eritroide. La hematopoyesis hepatica se desarrolla a partir de la sexta semana y hasta el nacimiento. En el higado, a pesar de que la eritropoyesis continua predominando, pueden detectarse elementos de las lineas granulocitica y megacariocitica. La actividad hematopoyetica del higado disminuye gradualmente en los dos ultimos meses de la vida intrauterina, y en el momento del nacimiento solo quedan pequenos islotes hematopoyeticos. La hematopoyesis esplenica se desarrolla en el mismo periodo que la hepatica, aunque su contribucion es menor; no obstante, ambos organos son importantes para el desarrollo de la linfopoyesis. A partir de la onceava semana de la gestacion, se instaura la hematopoyesis medular, que es el organo hematopoyetico definitivo. Durante los dos primeros anos de vida, la medulla osea activa (medula roja) se localiza en todos los huesos y, gradualmente, es reemplazada por tejido medular inactive (medula amarilla o grasa). Este proceso se inicia en las diafisis de los huesos largos y, en los adultos jovenes, la medulla roja se localiza en las epifisis de los huesos largos, el esternon, las costillas, el craneo, las vertebras y la pelvis. La expansion del tejido hematopoyetico finaliza en la infancia.
En situaciones de necesidad de incremento de la hematopoyesis, se produce una expansion de la medula roja hacia la medula grasa, incluso en localizaciones extramedulares, como el bazo y el higado, por la migracion de celulas madre desde la medula osea a traves de la sangre periferica. En el adulto, la hematopoyesis se desarrolla en la medulla osea, debido a su capacidad de permitir el anidamiento, el crecimiento y la diferenciacion de las celulas germinales hematopoyeticas. Estas hallan en la medula osea el lecho y el microambiente adecuados para su desarrollo y diferenciacion hacia celulas maduras.
Víctor Rodríguez #88158
ResponderEliminarDiapositiva #3
La medula osea puede considerarse como un tejido blando contenido en un estuche oseo que cede las celulas hematopoyeticas mas maduras a la circulacion segun una pauta adecuada. La mayoria de estas celulas completan su maduracion en el arbol vascular o en los tejidos. El tejido hematopoyetico se situa en los espacios extravasculares, entre los senos, donde los distintos tipos celulares adoptan una distribucion topografica muy constante2, en function de su capacidad de desplazamiento (fig. 1.1). Asi, los eritroblastos tienden a acumularse cerca del sinusoide y se agrupan en islotes alrededor de los macrofagos y, estos, a modo de celulas nodriza, proporcionan ferritina a los eritroblastos, que la incorporan por el mecanismo de rofeocitosis. La granulopoyesis se desarrolla en la parte mas central de los espacios Intersinusoidales; sin embargo, a causa de la capacidad de movilizacion que adquieren a medida que maduran, los granulocitos pueden dirigirse hacia la proximidad del endotelio sinusoidal, que finalmente atraviesan para pasar a la circulacion sistemica. Las celulas linfoides no presentan una ubicacion precisa y, por lo general, se distribuyen de manera irregular por todo el tejido hematopoyetico, aunque en ocasiones, se agrupan y constituyen los foliculos Iinfoides, una minoria de los cuales (5%) puede contener incluso un centro germinal. Los megacariocitos se localizan en la proximidad de los sinusoides de la medulla osea, cuya pared endotelial esta atravesada por fragmentos central longitudinal Islote erltroblastico. Esquema anatomico indicando la topografia de los distintos compartimentos celulares de la medula osea. de citoplasma megacariocitico; asi, mediante este paso transendotelial, alcanzan la luz sinusoidal y la circulacion general. Dichos fragmentos citoplasmaticos se denominan proplaquetas. La segmentacion de las proplaquetas_.se produce en la circulacion general y, sobretodo, en la pulmonar.Tambien puede ser que el megacariocito entero atraviese la barrera medular y pase a la circulacion, de forma que quede retenido en los pulmones, donde complementa su desarrollo. Actualmente, los megacariocitos se consideran un componente normal de la sangre; una cifra de 10 megacariocitos/mL de sangre periferica es un valor aceptable para un adulto. Los megacariocitos pueden hallarse esporadicamente en otros tejidos, como higado, bazo, rinon y corazon, sin que este hallazgo indique necesariamente metaplasia mieloide. Las celulas hematopoyeticas diferenciadas pasan desde los cordones medulares hacia la circulacion en los senos, que se comunican con los capilares intracorticales y drenan hacia la vena central. Los senos corticales poseen una pared muy fina, constituida por endotelio, membrana basal y capa adventicia. Las celulas endoteliales estan intimamente unidas entre ellas mediante complejos de union (desmosomas), por lo que, a diferencia de lo que sucede en los sinusoides esplenicos, las celulas sanguineas deben producir, en su paso de salida, aperturas en las celulas endoteliales, las cuales tienen un diametro inferior a la mitad del de la celula que debe atravesar la barrera endotelial. Ademas del endotelio, la pared sinusoidal tiene una capa adventicia incompleta que modula la intensidad de paso de las celulas medulares a la circulacion, permitiendo el paso solo a las celulas hematicas que han adquirido suficiente madurez. En ciertas hemopatias por lesion de la arquitectura de la pared sinusoidal, consiguen escaparse celulas hematopoyeticas inmaduras a la circulacion general (diabasia alterada).
Víctor Rodríguez #88158
ResponderEliminarDiapositiva #4
La mayoria de celulas de la medula osea pertenecen a precursors mieloides y eritroides en una proporcion normal de 3 a 1. Los precursores linfoides, las celulas plasmaticas y los monocitos, junto con los progenitores mieloides, representan el 10% de la totalidad de las celulas medulares
En condiciones normales, la serie eritroblastica importa el 30 a 35% de los elementos nucleados de la medula osea. La secuencia madurativa de esta serie se inicia con el proeritroblasto, el cual da origen al eritroblasto basofilo, y este al eritroblasto policromatico y al eritroblasto ortocromatico. Los cambios morfologicos que acontecen durante su maduracion se caracterizan por una notable disminucion del tamano nuclear de los eritroblastos, con condensacion progresiva de la cromatina y desaparicion de los nucleolos. El citoplasma evoluciona perdiendo la intensa basofilia propia de los estadios mas jovenes, y adquiere la acidofilia tipica que le proporciona la hemoglobina en los estadios mas maduros. Una vez finalizada la maduracion del eritroblasto ortocromatico, el nucleo, expulsado de la celula por un mecanismo no del todo conocido, es fagocitado posteriormente por las celulas del sistema mononuclear fagocitico de la medula osea.
Con la perdida del nucleo, el eritroblasto ortocromatico se transforma en reticulocito, elemento anucleado que todavia posee cierta capacidad de sintesis de RNA, proteinas y hemoglobina, gracias a la persistencia de algunas mitocondrias, ribosomas y restos de reticuloendoplasma. Su tamano es algo superior al del hematie adulto (8-9 |jm), y conserva cierto grado de basofilia-policromatofilia (fig. 1.8). A medida que madura el reticulocito, va perdiendo reticulo granulofilamentoso, hasta transformarse en un hematie maduro, desprovisto de reticulo. El reticulocito permanece algunos dias en la medula osea y, posteriormente, pasa a la sangre periferica, donde persiste durante 24 horas y finaliza su maduracion. El tiempo que tarda en madurar el proeritroblasto a reticulocito es de 3 a 4 dias. El
recuento del numero de reticulocitos en sangre periferica es un dato muy util para establecer la efectividad global de la eritropoyesis y para determinar el origen central o periferico de una anemia, asi como para valorar el caracter regenerativo o arregenerativo de los sindromes anemicos.
Víctor Rodríguez #88158
Diapositiva #5
El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento, de sabor salado, que representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Está compuesto por agua en su mayoría (90%) y disuelta en ella, hay múltiples sustancias, las más abundantes las proteínas. Constituye el 55% del volumen sanguíneo total (el 20% del líquido extracelular) y es una de las reservas líquidas corporales.
El plasma sanguíneo, se encuentra permanentemente en movimiento gracias al sistema circulatorio. El suero, es el remanente del plasma sanguíneo sin el fibrinógeno, ni el resto de factores de la coagulación. Tras la centrifugación de una muestra de sangre, se obtienen las dos fracciones:Un sobrenadante, parte líquida que corresponde al plasma.El primer precipitado en el fondo del tubo correspondiente a las células de la sangre.
Víctor Rodríguez #88158
ResponderEliminarDiapositiva #6
Eritrocitos. Llamados también hematíes o glóbulos rojos, son los elementos formes (células) más numerosos de la sangre(alrededor de 5 000 000 por mm³), que tienen un tamaño bastante uniforme (diámetro de unos 7.5µm) y la forma de discos bicóncavos, por lo que al observarlos con el microscopio se aprecia una zona central más clara. Reciben su nombre porque en grandes cantidades le proporcionan el color rojo a la sangre, aunque al observarlos aislados en preparaciones de sangre fresca (sin teñir), presentan un color amarillo verdoso.
Los leucocitos también llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos
Embriogenesis de la sangre
ResponderEliminarEl inicio de la formación de este tejido, ocurre al inicio de la tercera semana de gestación, este comienza con la diferenciación de las células mesodérmicas viscerales que rodean al saco vitelino a células precursoras de la sangre y los vasos sanguíneos conocidos como angioblastos. Estas propiamente se van agrupar para formar islotes de células, conocidos como islotes sanguíneos o islotes de Wolf y pander. Dentro de estos islotes existen pequeñas cavidades, dentro de ellas las células centrales se transforman en las células que darán origen propiamente a las células sanguíneas; mientras que las que se hallan en la periferia se aplanan y forman lo que serán las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos. Estos islotes o grupos celulares sanguíneos emiten yemas que permite acercarse unas a otras e interconectarse dando lugar a una red de vasos pequeños. Las células sanguíneas primitivas originadas en el saco vitelino circulan hasta la 6-7 semana, posteriormente estas sufren una muerte celular programada a medida que se desarrolla el embrión y son reemplazadas por células sanguíneas de origen fetal, en este caso el saco vitelino es el 1er órgano hematopoyético del embrión pero de origen extraembrionario. La célula madre hematopoyética definitiva deriva del mesodermo que rodea la aorta en un sitio cercano al riñón en desarrollo conocida como región Aorta-gónada-mesonefro, estas células posteriormente colonizan el hígado entre el 2 y 7mes de desarrollo, este sitio se convierte en el principal órgano hematopoyéticodel embrión y feto .En el 7° mes de gestación las células madre del hígado colonizan la medula ósea,que es el tejido hematopoyético definitivo y a partir de este momento el hígado ya no cumple funciones hematopoyéticas
Medula ósea
ResponderEliminarLa médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos delcráneo, cintura escapular y pelvis.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial ubicada en la médula ósea.
No debe confundirse con la médula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisión de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.
Hay 2 tipos de médula ósea:
La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como el esternón, las vértebras, la pelvis y las costillas; es la que tiene la función hematopoyética.
La médula ósea amarilla, que es tejido adiposo y se localiza en los canales medulares de los huesos largos.
La médula ósea roja , a la que se refiere habitualmente el término médula ósea, es el lugar donde se produce la sangre (hematopoyesis), porque contiene las células madre que originan los tres tipos de células sanguíneas que son los leucocitos, hematíes y plaquetas.
La médula ósea puede trasplantarse, ya que puede extraerse de un hueso de donante vivo, generalmente del esternón o de la cadera, mediante una punción y aspiración y transfundirse alsistema circulatorio de la receptor si existe compatibilidad del sistema HLA (compatibilidad de órganos entre donante y receptor). Las células madre transfundidas anidarán en la médula ósea de los huesos del receptor. Es lo que se llama trasplante de médula ósea.
Histología de le medula ósea
ResponderEliminarEs la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso. En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Bazo
ResponderEliminarEl bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas y el hemidiafragma y el riñón izquierdos. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killers (NK), a partir de una célula madre hematopoyética(Hematopoyetic Stem Cell). Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Los linfocitos B se forman en la médula ósea, y su desarrollo consta de dos partes distintas: Una fase independiente de la preséncia de antígeno y una fase dependiente de antígeno. La primera fase de diferenciación, se distingue por la producción de Inmunoglobulina M (IgM), su presentación en la membrana celular y la selección de los linfocitos idóneos en el Bazo. Y la segunda fase de diferenciación, se produce cuando los linfocitos presentes en los órganos linfáticos, entran en contacto con los antígenos presentes en el organismo, debido a una infección.
Una vez los linfocitos B han producido la Inmunoglobulina M y la muestran en la membrana plasmática, estos se dirigen hacia el Bazo con la finalidad de ser seleccionados. Es en una zona concreta del Bazo, PALS, donde entran en contacto con una serie de Linfocitos T. La función de estos, es presentar a los los linfoctios B antígenos propios del organismom para comprovar su respuesta. Aquellos que respondan a los antígenos específicos del propio organismo, serán eliminados, mientras que aquellos linfocitos que no respondan a estos antígenos (1-3%), sobrevivirán y madurarán en un proceso posterior y dependiente de antígeno. Este hecho se denomina Selección Positiva/Negativa y tiene la finalidad de eliminar aquellos linfocitos que puedan responder contra sustancias propias del organismo y causar una respuesta inmune (enfermedades autoinmunes).
Por otra parte los linfocitos T, también sufren un proceso de maduración, pero estos, a diferencia de los linfocitos B, lo producen des del inicio en el Timo, mediante la migración de los progenitores hematopoyéticos de la médula ósea hacia ese órgano. La maduración primaria de los linfocitos T consiste en la producción y presentación en la membrana del receptor de célula T (RCT), estructura imprescindible para la función de activación de los linfocitos T. Posteriormente a este proceso de producción del receptor T, los linfocitos, sufrirán, también, una Selección Positiva/Negativa. Ahora bién, esta selección está relacionadad con el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) y la afinidad de su receptor por éste. Aquellos linfocitos T con RCT afín a CMH I, evolucionarán y madurarán en linfocitos T8, mientras que aquellos linfocitos con RCT afín a CMH II, se converitrán en Linfocitos T4.
Y por último, la producción final de células que forman parte de la linfopoyesis, se relaciona con las células Natural Killers. Es un proceso simple, en el que los progenitores hematopoyéticos, empiezan a desarrollarse y evolucionar en Células Natural Killers, con la presencia imprescindible de la acción de Interleucina 15 (IL-15).
Sangre & suero
ResponderEliminarJunto con los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, el plasma es uno de los componentes de la sangre, la parte líquida que supone un 55% de ella. Puedes ver aquí con más detalle cómo está formada la sangre.
Por el plasma circula una sustancia llamada fibrinógeno, que cuenta con la propiedad de convertirse en fibrina cuando se produce la rotura de un vaso y las plaquetas actúan para formar un tapón plaquetario. Es entonces cuando esta sustancia y sus propiedades coagulantes se convierten en fibrina, que ya es insoluble. Llegados a este punto, el plasma sin fibrinógeno pasa a ser suero.
El plasma es el "líquido circulante" y para operar con él, se extrae la parte soluble que se transforma en insoluble (el fibrinógeno que se transforma en fibrina) y se obtiene un líquido similar al de la sangre: el suero.
El suero sanguíneo es principalmente agua, de un color amarillento puesto que se disuelve con proteínas, hormonas, minerales y dióxido de carbono, así como también es una fuente muy importante de electrolitos.
En resumen, el plasma contiene suero y factores de coagulación; una vez se eliminan los coagulantes como la fibrina, este líquido se convierte en suero.
Celulas sanguíneas
Los leucocitos o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones o cuerpos extraños; pero en ocasiones pueden atacar los tejidos normales del propio cuerpo. Es una parte de las defensas inmunitarias del cuerpo humano.
Se llaman glóbulos blancos ya que éste color es el de su aspecto al microscopio.
Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los llamados polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y los basófilos) y los mononucleares (los linfocitos y los monocitos).
El origen de todas las formas de leucocitos es a partir de células madres de la médula ósea.
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo.
Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
Eritrocito
Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.
Leucocitos
ResponderEliminarLos leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo.
Plaquetas
Las plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro,derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Las plaquetas juegan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos losmamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Nestor Maione Aponte 2012-0718
ResponderEliminarLeucocitos
Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, así, forman la fracción celular de los elementos figurados de la sangre. Son los representantes hemáticos de la serie blanca. A diferencia de los eritrocitos (glóbulos rojos), no contienen pigmentos, por lo que se les califica de glóbulos blancos.
Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudópodos. Su tamaño oscila entre los 8 y 20 μm (micrómetros). Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Estas células pueden salir de los vasos sanguíneos a través de un mecanismo llamado diapédesis (prolongan su contenido citoplasmático), esto les permite desplazarse fuera del vaso sanguíneo y poder tener contacto con los tejidos del interior del cuerpo.
Plaquetas
La medula osea:
es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea:
A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta.
La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina
La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos
Caracteristicas histológicas de la medula:
Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea:
Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Dubiezel Medina 87865
ResponderEliminarEmbriologenesis de la Sangre
HEMATOPOYESIS PRENATAL
Antes del nacimiento, la hematopoyesis se subdivide
en cuatro fases:
1. Mesoblástica: se inicia dos semanas después de la concepción en el mesodermo del saco vitelino.
2. Hepática: comienza alrededor de la sexta semana de gestación.
3. Esplénica: se inicia durante el segundo trimestre y continúa hasta el final de la gestación.
4. Mieloide: comienza al final del segundo trimestre, a medida que continúa el desarrollo la médula ósea asume un sitio cada vez mayor en la formación de células sanguíneas.
HEMATOPOYESIS POSNATAL
Ocurre casi de manera exclusiva en la médula ósea. Aunque el hígado y el bazo no son activos en la hematopoyesis después del nacimiento, pueden formar nuevas células si así se requiere.
Dubiezel Medina 87865
ResponderEliminarMedula Osea
La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Médula ósea forma alrededor de 4% del peso corporal total (alrededor de 2,6 kg en un adulto sano).
Desde el punto de vista histológico, la médula ósea está por dos zonas bien diferenciadas, uno es el estroma mieloide y el otro es el parénquima mieloide, la terminación mieloide se debe a que en la médula ósea van a producirse células sanguíneas a partir de las células madres multipotentes mieloides que darán origen a: glóbulos rojos o eritrocitos, monocitos, plaquetas, glóbulos blancos o linfocito.
Estroma Mieloide
Es la zona o parte estructural que brinda sostén y apoyo al parénquima al rededor de la médula ósea, el estroma se origina a partir de la intervención de los vasos sanguíneos que van a atravesando el periostio del hueso en formación.
Al comienzo el hueso no presenta ninguna vascularización en su diáfisis y es necesario que el tejido sanguíneo tenga una fuente vascular para poder desarrollarse. Las ramas de las arterias van a ingresar a nivel de la diáfisis en la zona medial del hueso y van a comenzar a formar una red de vasos alrededor del hueso y que se van a ir anastomosando o uniendo.
Las ramas de los vasos sanguíneos van a originarse a partir de una arteria nutricia para el hueso. Estas ramas arteriales van a quedar unidas por medio de fibras reticulares que van a ir uniendo las ramas de los vasos que se van formando y de este modo se formará una red de sinusoides, la cual es una circulación cerrada, en todo el medio o zona central del hueso, estas fibras reticulares se originan por medio de las células reticulares y que se localizan adheridas al endostio del hueso.
En cuanto a la matriz extracelular se compone de fibras reticulares y de glicoproteínas de adhesión y proteoglicanos
Parénquima Mieloide
En este caso es la región de la médula ósea compuesta por las propias células del tejido óseo, es decir, los precursores que darán origen a los eritrocitos, en este caso el proeritoblasto, el de los monocitos que es el megacariocito, particularmente este tipo de precursores sanguíneos suelen situarse cerca de los sinusoides mientras que los precursores de los granulocitos se alojan en el centro de los espacios, todos a partir de la célula madre pluripotente o STEM CELL.
Dubiezel Medina 87865
ResponderEliminarBazo
El bazo es un órgano reticuloendotelial cuyo origen embrionario se sitúa en el mesogastrio dorsal aproximadamente durante la quinta semana de gestación. Puede originarse en varias prominencias, migra hasta su ubicación normal en el adulto, en el cuadrante superior izquierdo (left upper quadrant, LUQ), y queda unido al estómago a través del ligamento gastroesplénico, y al riñón a través del ligamento esplenorrenal. Cuando las prominencias esplénicas no se reúnen en una única masa de tejido, pueden aparecer bazos accesorios en cerca de 20% de las personas. Ha sido difícil definir la función del bazo. Galeno pensaba que era el origen de la "bilis negra" o melancolía, y el término hipocondría (literalmente, bajo las costillas) así como la frase "desahogar el bazo" indican la creencia de que el bazo tenía una influencia importante sobre la psique y la vida emocional. En el ser humano, las funciones fisiológicas que desempeña el bazo parecen ser las siguientes:
1. Mantenimiento del control de calidad de los eritrocitos en la pulpa roja mediante la eliminación de los eritrocitos envejecidos y defectuosos. El bazo lleva a cabo esta función a través de su exclusiva organización del parénquima y la vasculatura (fig. 60-1).
2. Síntesis de anticuerpos en la pulpa blanca.
3. Eliminación de bacterias cubiertas por anticuerpos y de eritrocitos cubiertos por anticuerpos procedentes de la circulación.
El incremento de actividad de estas funciones normales puede dar lugar a esplenomegalia con o sin hiperesplenismo.
El bazo está constituido por pulpa roja y pulpa blanca, que son los términos que utilizó Malpighi para denominar los senos esplénicos repletos de eritrocitos y los cordones de células reticuloendoteliales junto a los folículos linfoides de serie blanca que se disponen en el interior de la matriz de pulpa roja. El bazo está situado en la circulación porta. La razón de ello se desconoce, aunque puede estar en relación con el hecho de que la menor presión arterial permite un flujo más lento y disminuye la posibilidad de lesión de los eritrocitos normales. El flujo de sangre en el interior del bazo tiene una velocidad cercana a 150 ml/min a través de la arteria esplénica, que al final se ramifica en las arteriolas centrales. Parte de la sangre se dirige desde las arteriolas hasta los capilares y de ahí hasta las venas esplénicas y hacia el exterior del bazo, aunque la mayor parte de la sangre procedente de las arteriolas centrales se dirige hacia los senos y cordones revestidos por macrófagos. La sangre que se introduce en los senos vuelve a alcanzar la circulación a través de las vénulas esplénicas, aunque la sangre que entra en los cordones está sometida a un proceso de selección. Con objeto de volver a la circulación, las células sanguíneas que permanecen en los cordones deben introducirse a través de pequeñas hendiduras existentes en el revestimiento de los cordones para introducirse en los senos que conducen a las vénulas. Los eritrocitos envejecidos y lesionados tienen menos capacidad de deformación y quedan retenidos en los cordones, donde se destruyen y sus componentes se reciclan. Los cuerpos de inclusión eritrocíticos como los parásitos (caps. 203 y e18), los residuos nucleares (cuerpos de Howell-Jolly, fig. 58-6) o la hemoglobina desnaturalizada (cuerpos de Heinz) se eliminan en el proceso de paso a través de las hendiduras, un proceso que se denomina edema confóvea. La eliminación de las células muertas y lesionadas, así como el de las células con inclusiones, parece producirse sin retraso importante, debido a que la velocidad de tránsito de la sangre en el bazo es sólo ligeramente menor que en otros órganos.
El bazo también es capaz de facilitar la adaptación del hospedador a su ambiente hostil. Presenta por lo menos tres funciones de adaptación: 1) eliminación de bacterias y partículas de la sangre, 2) generación de respuestas inmunitarias frente a ciertos patógenos invasores y 3) generación de componentes celulares de la sangre en circunstancias en las que la médula ósea es incapaz de atender las necesidades (es decir, hematopoyesis extramedular). Esta última función adaptativa es una recapitulación de la función formadora de sangre que tiene el bazo durante la gestación. En algunos animales el bazo también participa en la adaptación vascular frente al estrés, debido a que puede almacenar eritrocitos (con frecuencia hemoconcentrados hasta hematócritos superiores al normal) en circunstancias normales y se contrae bajo la influencia de la estimulación adrenérgica beta para proporcionar al animal una autotransfusión con incremento de la capacidad transportadora de oxígeno. No obstante, el bazo normal del ser humano no almacena ni secuestra eritrocitos y no se contrae por reacción a estímulos simpáticos. El bazo normal del ser humano contiene aproximadamente 33% de las plaquetas corporales totales así como un número importante de neutrófilos marginados. Estas células secuestradas están disponibles cuando son necesarias para responder frente a una hemorragia o una infección.
EliminarDubiezel Medina 87865
ResponderEliminarHemolinfopoyesis
Todas las células sanguíneas provienen de las células madre hematopoyéticas pluripotenciales (PHSC), que constituyen alrededor de 0.1% de la población celular nucleada de la médula ósea, por lo general son amitóticas, pero pueden experimentar episodios de división celular, lo que da origen a más PHSC y dos tipos de células madre hematopoyéticas multipotenciales (MHSC):
1. Células formadoras de colonias de unidades de linfocitos (CFU-Ly): anteceden a las líneas celulares linfoides (células T y B).
2. Células formadoras de colonias de unidades de granulocitos, eritrocitos, monocitos y megacariocitos (CFU-GEMM): son las predecesoras de las líneas celulares mieloides (eritrocitos, granulocitos, monocitos y plaquetas).
Células progenitoras: son unipotenciales(forman solo una línea celular). Su actividad mitótica y diferenciación dependen de factores hematopoyéticos específicos. Tienen una capacidad de autorrenovación limitada.
Células precursoras: proceden de células progenitoras y no son capaces de renovarse por sí mismas. Sufren división y diferenciación celulares y al final dan origen a una clona de células maduras.
Dubiezel Medina 87865
ResponderEliminarComposición de la sangre
La sangre se integra por:
1. Plasma
2. Elementos formes: Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y Plaquetas
PLASMA
Es un líquido amarillento en el cual están suspendidos o disueltos células, plaquetas, compuestos orgánicos y electrolitos. Su principal componente es agua alrededor de 90% de su volumen. Las proteínas constituyen 9% y las sales inorgánicas, iones, compuestos nitrogenados, nutrientes y gases el 1%.
ELEMENTOS FORMES:
ERITROCITOS
También llamados hematíes o glóbulos rojos. Tienen forma de disco bicóncavo de 7.5 micrómetros de diámetro, con una periferia oscura y un centro claro. La espectrina y la actina son proteínas responsables de la forma de los eritrocitos. Esta asociación es la causa de la forma de los eritrocitos y también de su capacidad de formarse. Ya maduros carecen de núcleo y organelos. Promedio de vida: 120 días.
LEUCOCITOS
También llamados glóbulos blancos. Tenemos entre 6,500 a 10,000 por milímetro cúbico de sangre. A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro del torrente sanguíneo, pero lo utilizan para desplazarse. Cuando llegan a su destino migran entre las células endoteliales de los vasos sanguíneos (diapédesis) , penetran en el tejido conjuntivo y llevan a cabo su función.
Se clasifican en dos grupos: Granulocitos- tienen gránulos específicos en su citoplasma y Agranulocitos- carecen de gránulos específicos.
Tanto los granulocitos como los agranulocitos poseen gránulos inespecíficos (azurófilos), que hoy en día se sabe que son lisosomas.
TIPOS DE GRANULOCITOS:
1. Neutrófilos ( 60-70% )
2. Eosinófilos ( 4% )
3. Basófilos ( -1% )
TIPOS DE AGRANULOCITOS
1. Linfocitos ( 20-25% )
2. Monocitos (3-8% )
PLAQUETAS (TROMBOCITOS)
Son fragmentos celulares pequeños, en forma de disco y sin núcleo, derivados de megacariocitos de la médula ósea. Poseen un diámetro de 2 a 4 micrómetros. En las micrografías muestran una región clara periférica, el hialómero y una región central más oscura, el granulómero. Tienen alrededor a 10 a 15 microtúbulos dispuestos en forma paralela entre sí, que le ayudan a las plaquetas a conservar su morfología discal. En el hialómero se encuentran dos sistemas tubulares, los sistemas de abertuta de superficie (conexión) y tubular denso. La ultra estructura del gtranulómero muestrta un número pequeño de mitocondrias, depósitos de glucógeno, peroxisomas y tres tipos de gránulos: gránulos alfa, gránulos delta y gránulos lambda (lisosomas).
Limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial del vaso sanguíneo en caso de lesión. Las plaquetas entran en contacto con la colágena subendotelial, se activan, liberan el contenido de sus gránulos, se acumulan en la región dañada de la pared del vaso (adherencia plaquetaria) y se adhieren unas a otras (agregación plaquetaria).
William R. Flores Ramos 89213
ResponderEliminar1-embriogenesis de la sangre
La eritropoyesis es el proceso que corresponde a la generación de los glóbulos rojos. Durante las primeras semanas de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos. Hacia los 20 años los huesos largos se llenan de grasa y la eritropoyesis se llevará a cabo en huesos membranosos como las vértebras, el esternón, las costillas y los ilíacos. El proceso se inicia con una célula madre que genera una célula diferenciada para producir eritrocitos que mediante diferentes mecanismos enzimáticos llega a la formación de reticulocitos, los cuales tres días después se transforman en hematíes maduros. La vida media de un eritrocito es de 120 días.
2-medula osea
La médula ósea es el tejido esponjoso blando que se encuentra en el interior hueco de los huesos largos como vértebras, costillas, esternón, huesos delcráneo, cintura escapular y pelvis.. En los adultos, médula en los huesos grandes produce células de sangre nueva. Alrededor de la central de alesaje del hueso o la mentira sinusales central las células madre mesenquimales. Estas células tienen la capacidad para formar varias células del cuerpo, incluyendo los osteoblastos,condrocitos,miocitos y otras células. Aparte de esto son las células endoteliales que forman los vasos sanguíneos.
3-histologia de la medula osea
Esta contiene los senos medulares lo cuales son cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal. El endotelio esta constituido por las celulas hematopoyeticas que forman las BFU. Se observa la membrana basal donde se encuentran las celulas madres.Estan tambien las celulas edventicias estas son planas y se convierten en adipostios voluminosos en la transformacion grasa. Los megacariocitos se situan en la porcion externa de la pared sinusal y descarga plaquetas a los senos atraes de aberturas.
William R. Flores Ramos 89213
ResponderEliminar4-bazo
El bazo es un órgano linfoide, con múltiples funciones siendo las más conocidas las que se refieren a la linfopoyesis, eritropoyesis y hematólisis . Además, juega un importante papel en los procesos inmunológicos considerándosele parte del sistema linfático. El bazo está situado en el hipocondrio izquierdo, inmediatamente debajo del diafragma, encima del riñón izquierdo y del colon descendente y detrás del fondo gástrico . Las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y depuración de la sangre. .En los folículos linfáticos esplénicos, los macrófagos eliminan de la sangre los hematíes agotados, recuperando el hierro y la globina que son enviados al torrente circulatorio. Igualmente las plaquetas imperfectas y otras impurezas o gérmenes que puedan ir en la sangre son eliminados por fagocitosis en estas estructuras.
5-hemaolinfopoyesis
La hemolnfopoyesis es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre como eritrocitos, leucocitos y plaquetas a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Esta esta subdividad en mielopoyesis,eritopoyesis,trombopoyesis,granulopoyesis,monopoyesis y linfopoyesis.
6-plasma y suero
El plasma es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas,oxígeno, gas carbónico y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico. A estos se les pueden añadir otros compuestos como las sales y la urea. Es el componente mayoritario de la sangre, representando aproximadamente el 55% del volumen sanguíneo total, mientras que el 45% restante corresponde a los elementos formes lo que esta relacionado al hematocrito.. Además de transportar los elementos formes, mantiene diferentes sustancias en solución, la mayoría de las cuales son productos del metabolismo celular. El suero, es el remanente del plasma sanguíneo una vez consumidos los factores hemostáticos por la coagulación de la sangre
William R. Flores Ramos 89213
ResponderEliminar7-celulas de la sangre
En el plasma sanguíneo flotan diversos tiposde celulas , cada uno de los cuales tiene una función específica:
los glóbulos rojos, se encargan de transportar eloxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y el dióxido de carbono derivado del metabolismo celular en dirección inversa; los glóbulos blancos, con sus distintas variedades, forman parte del sistema inmunitario y protegen al organismo de las infecciones; y las plaquetas, participan en el proceso de coagulación destinado a detener las hemorragias.
8-eritrocitos
Los glóbulos rojos, están presentes en la sangre y transportan el oxígeno al resto de las células del cuerpo. Los eritrocitos son los elementos formes cuantitativamente más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes y su objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.
9-leucocitos
Los glóblulos blancos o leucocitos se forman principalmente en la médula ósea amarilla. Estas células se relacionan con la protección del cuerpo contra infecciones provocadas por organismos que producen enfermedades. El recuento normal de glóbulos blancos es de 7.000 por milímetro cúbico de sangre y esta compuesto por neutrofilos,basofilos,eosinofilos,monocitos y linfocitos. Los monocitos y los neutrófilos son atraídos químicamente a las bacterias y a la moléculas extrañas de la sangre. Estos leucocitos protectores absorben y disuelven a los agentes causantes de las infecciones. Durante una infección, el recuento de glóbulos blancos aumenta enormemente.
10-plaquetas
Las plaquetas son restos celulares de células conocidas como megacariocitos, estas plaquetas circulan por la sangre junto a los demás componentes del tejido hemático. La función de las plaquetas es la de colaborar en la coagulación de las lesiones, pero no son los únicos componentes que forman parte del proceso, el principal cometido de estas es formar un trombo que tapone la lesión, este trombo se mantiene hasta que la lesión se cure, entonces las plaquetas son reabsorbidas.
karelyn meralis pena sosa 86961
ResponderEliminarHematopoyesis
Linaje de las células sanguíneas.
Muestra de sangre humana.
a. Eritrocitos
b. Neutrófilo
c. Eosinófilo
d. Linfocito
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias de la sangre.
Tejido hematopoyético
Artículo principal: Tejido hematopoyético.
La hematopoyesis del tejido hematopoyético aporta la celularidad y el microambiente tisular necesario para generar los diferentes constituyentes de la sangre. En el adulto, el tejido hematopoyético forma parte de la médula ósea y allí es donde ocurre la hematopoyesis normal.
Durante la ontogénesis, varía el sitio donde ocurre la hematopoyesis, por diferente anidación del tejido hematopoyético. Así se constatan tres fases secuenciales según los sitios hematopoyéticos:
fase mesoblástica o megaloblastia: Fase inicial, en el pedúnculo del tronco y saco vitelino. Ambas estructuras tienen pocos mm. de longitud, ocurre en la 2ª semana embrionaria.
fase hepática: En la 6ª semana de vida embrionaria, el hígado es sembrado por células madres del Saco Vitelino.
fase medular o mieloide: El bazo y la médula ósea fetal presentan siembras de células madres hepáticas.
Concepto
Los histólogos del siglo XIX y principios del XX clasificaban las células de la sangre en dos categorías o linajes según su supuesto lugar de origen: de la médula ósea, o de los órganos linfoides (ganglios linfáticos, bazo o timo).
Con algunas correcciones —pues no se considera válida la suposición de un origen dual de las células sanguíneas y se entiende actualmente que todas tienen un origen único y común en la médula ósea—, tal clasificación sigue vigente:
La "estirpe mieloide", comprende a los eritrocitos, plaquetas, leucocitos granulares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y monocitos-macrófagos. El desarrollo de tales elementos se conoce como mielopoyesis y parte de una célula madre precursora común.
La "estirpe linfoide", comprende únicamente a los linfocitos, que pueden ser de dos tipos: linfocitos B y linfocitos T (hay un tercer tipo, los linfocitos NK). El desarrollo de estas células se denomina linfopoyesis.
karelyn meralis pena sosa 86961
ResponderEliminarMielopoyesis
Glóbulos blancos inmaduros en médula ósea, pertenecientes a los estadios de la granulopoyesis.
Artículo principal: Mielopoyesis.
La mielopoyesis es el proceso que da lugar a la generación, desarrollo y maduración del componente mieloide de la sangre: eritrocitos, plaquetas, neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. A cada tipo mieloide le corresponde respectivamente un proceso generativo diferente.
Eritropoyesis[editar]
Artículo principal: Eritropoyesis.
La vida finita de los eritrocitos, con una media de 120 días, requiere su renovación ininterrumpida para sostener una población circulante constante. La eritropoyesis es el proceso generativo de los eritrocitos.
Trombopoyesis
Artículo principal: Trombopoyesis.
La trombopoyesis importa los procesos que terminan en la formación de las plaquetas de la sangre.
Granulopoyesis
La granulopoyesis es el proceso que permite la generación de los granulocitos polimorfonucleares de la sangre: neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Se genera a partir de la línea mieloide, el primer estadio en su diferenciación es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito que genera las granulaciones azurofilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias específicas para cada uno así dependiendo de los gránulos secundarios generados se convertirá en metamielocito basófilo, ácido filo o neutrófilo. En el desarrollo del neutrófilo el núcleo adopta una conformación en banda para luego convertirse en Neutrófilo maduro segmentado. La granulopoyesis se caracteriza por aumento en la relación núcleo citoplasma, desaparición de los nucleolos y condensación cromatínica..
Monopoyesis
La monopoyesis es la formación de los monocitos.
Serie monocítica:
Artículo principal: Monopoyesis.
Los monocitos tienen un origen medular, siendo el elemento más joven el monoblasto. Esta célula origina el promonocito, reconocible en la médula ósea, que en su paso hemoperiférico se transforma en monocito y finalmente migra a los tejidos originando los histiocitos y macrófagos.
Linfopoyesis
La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoyético, en el que se forman los Linfocitos y células Natural Killer (Célula NK), a partir de una célula madre hematopoyética. Cada una de las células que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cél. Natural Killers), tiene una génesis y proceso de maduración independiente, que culmina en distintos órganos.
La diferenciación de las células linfocíticas se desarrolla en la médula ósea (órgano hematopoyético principal), aunque la maduración de los linfocitos T y B, se produce en distintos órganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.
Plasma sanguíneo
Los elementos que componen el plasma sanguíneo se originan en diferentes partes de la biología.
el componente proteico es producido en el hígado, comprende albumina, proteínas involucradas en la coagulación y globulinas.
las hormonas son producidas en las glándulas endocrinas
la fracción acuosa es mantenida por el riñón y por el tubo digestivo.
El plasma contiene además sustancias inorgánicas como gases (Oxigeno, Dióxido de carbono y Nitrógeno), sales, minerales, vitaminas y desechos metabólicos.
Yarleene Ortiz Feliciano - 89753
ResponderEliminarDiapositiva #1: Hematología
La palabra hematología proviene del griego y describe el estudio de la sangre, los órganos que forman la sangre y las enfermedades de la sangre. La hematología incluye el estudio de la etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de las enfermedades de la sangre que afectan la producción de la sangre y sus componentes, como las células de la sangre, la hemoglobina, las proteínas de la sangre y el mecanismo de coagulación. Los doctores que se especializan en la hematología son los hematólogos y se dedican a manejar pacientes con enfermedades hematológicas o a evaluar extendidos de sangre o médula ósea y a evaluar pruebas de coagulación en el laboratorio. Esta rama trabaja muy de cerca con la oncología.
Diapositiva #2: Embriogénesis de la Sangre
La eritropoyesis, o formación de glóbulos rojos, comienza en el feto en la segunda semana de gestación en unos islotes sanguíneos en el tejido mesodérmico en el saco vitelino (a). Para la sexta semana de gestación comienza la hematopoyesis, o formación de todos los elementos formes de la sangre, en el hígado fetal (b). Para cuando el feto tiene 2 meses de gestación comienza la hematopoyesis en la médula ósea (c). Entre el tercer y cuarto mes de gestación el bazo sirve como órgano hematopoyético pero es la médula ósea quien predomina como órgano hematopoyético en la segunda mitad de la gestación. Luego del nacimiento la médula ósea continúa siendo el órgano hematopoyético principal y el hígado y el bazo son órganos hematopoyéticos de reserva.
Diapositiva #3: Médula Ósea
La médula ósea es un tejido flexible que se encuentra en el interior de los huesos. Este tejido contiene las células madres que forman los elementos formes de la sangre, los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. En promedio, constituye un 4% de peso total del cuerpo humano. Hay dos tipos de médula ósea la roja y la amarilla. La roja es la formada del tejido hematopoyético y la amarilla almacena grasa. Ambas médulas son altamente vascularizadas. Al momento del nacimiento toda la médula es roja, con la edad parte se va convirtiendo en amarilla hasta llegar a ser mitad y mitad. La médula ósea roja se encuentra en los huesos planos, como la pelvis, el esternón, cráneo, costillas, vertebras y escapulas, y en material esponjoso de las epífisis de los huesos largos como el femur y el humero. La médula amarilla la encontramos en la cavidad medular o parte media de los huesos largos. En casos donde haya pérdida masiva de sangre, la médula ósea amarilla puede convertirse en roja para aumentar la producción de células de la sangre.
Yarleene Ortiz Feliciano - 89753
ResponderEliminarDiapositiva #4: Histología de la Médula Ósea
La médula ósea tiene varios estructuras que juntas forman la unidad estructural ésta. Las células hematopoyéticas yacen entre los senos medulares que son cavidades que drenan hacia la vena central longitudinal. La pared del seno y la vena es trilaminar y consta de: la membrana basal, es donde se encuentran las células madres (stem cells o células tronco); las células adventicias, las células adventicias se convierten en células grasas voluminosas e invaden el espacio hematopoyético, mientras que en la fase de hematopoyesis activa son planas con la pared sinusal reducida a una sola capa de celuasl endoteliales; y el endotelio, que está constituido por las células hematopoyéticas que forman los “blood forming units” (BFU). Los megacariocitos se situan en la porción externa de la pared sinusal y se descargan las plaquetas a los senos a través de aberturas. La emperiopoyesis es cuando ocasionalmente otras células entran al citoplasma del megacariocito.
Diapositiva #5: El bazo
El bazo es un órgano que se encuentra en la cavidad abdominal en el cuadrante superior izquierdo, mide 11cm de longitud y peso alrededor de 150-200 g. Posee solo vasos linfáticos eferentes. Su irrigación la brindan la arteria esplénica y las arterias gástricas cortas. Es derivado de tejido mesenquimal. El mismo tiene una estructura similar a la de un nódulo linfático grande. Actúa principalmente como un filtro de la sangre y el mismo puede ser removido poner en riesgo la vida. Entre sus funciones están las de remover las células rojas viejas de la sangre, servir como un reservorio de sangre en caso de shock hemorrágico y metabolizar hemoglobina para reciclar hierro. La pulpa roja se encarga de la filtración mecánica de la sangre y se compone de senos que están llenos de sangre, los cordones esplénicos de fibras reticulares y la zona marginal que bordea la pulpa blanca. En la pulpa blanca hay respuesta humoral activa por medio de vías humorales y mediadas por células, el bazo sintetiza anticuerpos y remueve de la circulación bacterias y células forradas de anticuerpos. La pulpa blanca está compuesta por nódulos llamados corpúsculos de Malpigi que se componen de folículos linfoideos ricos en linfocitos B y la vaina linfoidea periarteriolar que es rica en linfocitos T.
Diapositiva #6: Hemolinfopoyesis
La hemolinfopoyesis es la formación de los componentes celulares de la sangre. Todos los componentes celulares de la sangres son derivados de una célula madre hematopoyética que reside en la médula ósea y tiene la habilidad de dar linaje para todos los tipos de células de la sangre. Estas células madres son auto-renuevan, cuando se proliferan unas permanecen siendo células madres y otras se diferencian en los diferentes linajes y de esta manera no se acaban las células madres. Sus hijas pueden madurar a cualquier linaje pero no se pueden auto-regenerar. Hay cinco linajes principales: eritrocitos, granulocitos, monocitos, linfocitos y plaquetas. Las células eritroides son las que se formaran por eritropoyesis y formaran los eritrocitos y reticulocitos que son las células que cargan oxígeno en la sangre. Por medio de la granulopoyesis se forman los granulocitos que luego se diferenciaran en basófilos, eosinófilos y neutrófilos. Los linfocitos son la piedra angular del sistema inmune adaptativo y se derivan de progenitores linfoides comunes para las células T y B por medio de la linfopoyesis. Las plaquetas provienen de la megacariopoyesis que forma los megacariocitos.
Yarleene Ortiz Feliciano - 89753
ResponderEliminarDiapositiva #7: Plasma y Suero
El plasma sanguíneo es el componente líquido de la sangre y es de color amarillo pálido, este líquido sostiene las células sanguíneas en suspensión y forma alrededor del 55% del volumen total de la sangre. Es la porción intravascular del fluido extracelular, es mayormente agua (92%) y contiene en solución proteínas, glucosa, factores de coagulación, electrolitos, hormonas y dióxido de carbono. El plasma también sirve de reservorio de proteínas para el cuerpo. Juega un papel muy importante en el efecto osmótico intravascular que mantiene los electrolitos balanceados y protege contra infecciones y otros desordenes de la sangre. El suero sanguíneo no es otra cosa que el plasma sanguíneo sin los factores de coagulación.
Diapositiva #8: Células de la sangre
Las células de la sangre son los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Diapositiva #9: Eritrocitos
Los eritrocitos o glóbulos rojos con el tipo de células de la sangre más común o en mayor número en la sangre y los responsables de acarrear el oxígeno desde que lo toman en los pulmones hasta liberarlo en los capilares tisulares. El citoplasma de estas células es rico en hemoglobina que es una molécula queque contiene hierro y puede enlazar oxígeno y es la que le da el color rojo a la sangre. La membrana celular está compuesta de proteínas y lípidos y esta estructura provee propiedades únicas que le permiten deformarse de manera estable para pasar por los capilares. Tiene una forma bicóncava para aumentar el área de superficie y hacer así más efectivo en intercambio gaseoso. No tienen núcleo no organelas para poder acomodar la mayor cantidad de hemoglobina que se pueda, esto hace que en promedio solo vivan 120 días.
Diapositiva #10: Leucocitos
Los leucocitos o glóbulos blancos con células del sistema inmunitario que se encargan de defender el cuerpo de enfermedades infecciosas o de materiales foráneos. Hay cinco tipos de leucocitos (neutrófilos, eosinófilos, linfocitos, basófilo, monocito) y todos se producen de una misma célula madre en la médula ósea. Aproximadamente viven de 3-4 días y se encuentran en la sangre y en varios tejidos del cuerpo. El número de leucocitos en sangre es un indicador de enfermedad, cuando aumenta se le conoce como linfocitosis y cuando disminuye se le conoce como linfopenia. La características físicas de los leucocitos como su volumen, conductividad y granularidad, pueden cambiar dependiendo de la activación, la presencia de células inmaduras o la presencia de malignidad.
Diapositiva #11: Plaquetas o Trombocitos
Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos transparentes en forma de discos que se desprenden de los megacariocitos. En promedio la vida de una plaqueta es de 5-9 días, son fuente natural de factores de crecimiento y circulan promoviendo la hemostasis y formando trombos. Si el número de plaquetas es muy poco se le conoce como trombocitopenia y pueden ocurrir sangrado excesivo. Por el contrario, si están aumentadas en número puede ocurrir trombosis que ocluyan los vasos llevando a embolismos, accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio y oclusión de vasos alrededor del cuerpo. También puede haber una disminución en la función de las plaquetas que se le conoce como trombocitopatía. Las plaquetas secretan factores de crecimiento, incluyendo el factor de crecimiento derivado de plaquetas que es un agente quimotáctico potente y el factor de crecimiento tumoral beta que aumenta la deposición de matriz extracelular. Ambos factores son importantes en la reparación y regeneración del tejido conectivo. Otros factores de crecimiento asociado a plaquetas son el factor de crecimiento de fibroblastos, el factor de crecimiento parecido a la insulina, el factor de crecimiento epidermal derivado de plaquetas y el factor de crecimiento vascular endotelial.
Dariana Japa 85113
ResponderEliminarLa medula osea:
es un tejido conectivo especializado. La primera medula osea primitiva aparece en el feto en el segundo mes de vida intrauterina, cuando los primeros huesos comienzan a oscificarse y después se desarrolla en los demás huesos a medida que estos se forman. La medula osea toma a su cargo gradualmente la función formadora de sangre que tenia el hígado y es el principal tejido hematopoyético de la ultima mitad de la vida fetal y del resto de la vida.
Aspectos macroscópicos de la medula osea:
A simple vista la medula osea aparece roja o amarillenta.
La medula osea roja tiene actidad hemopotetica y el color se debe al contenido de eritrocitos y los estadios previos ricos de hemoglobina
La medula osea amarilla casi no tiene actividad hematopoyética y hay un predominio de adipocitos que le confieren la tonalidad amarillenta.
Los dos tipos pueden transformarse entre si, según las necesidades. En los recién nacidos y en niños pequenos toda la medula osea es roja, pero a partir de los 5-6 anos se comiuenza a transformar en medula amarilla en los extremos de los huesos
Caracteristicas histológicas de la medula:
Al igual que otros tejidos conectivos, la medula osea contiene células y matriz extracelular. Desde el punto de vista histológico, la medula osea se caracteriza por estar dividida en un compartimiento vascular, compuesto principalmente por un sistema de sinusoides y un compartimiento hematopoyético que forma columnas o cunas irregulares entre los vasos
En la medula roja el compartimiento hematopoyético esta ocupado casi en su totalidad por células hemopoyeticas, incluidas en el escaso tejido conectivo reticulado, denominado estroma de la medula osea. En la porción central de la medula alrededor de los grandes vasos se observa una gran cantidad de grasa dado que la hemopoyesis es mas activa en la periferia.
En la medula osea amarilla la medula ocupa casi todo el compartimiento hemopoyetico, donde solo se distinguen algunos megacariocitos.
Compartimiento vascular de la medula osea:
Este forma el esqueleto estructural de la medula osea. En un hueso largo típico, la medula esta irrigada por un único vaso grande, la arteria nutricia, que recorre el hueso compacto en la mitad de la diáfisis. Dentro de la medula la arteria nutricia se divide en dos ramas, cada una de las cuales se dirige a su lado de las diáfisis, en el centro de la medula; reciben el nombre de arterias longitudinales centrales.
Desde las arterias longitudinales centrales se emiten ramas radiales que transcurren hacia la periferia de la medula, dondeforman capilares. Los capilares se vacian en sinusoides que son vasos grandes de paredes delgadas, que se anastomosan intensamente entre si en la periferia de la medula osea y envían prolongaciones hacia el centro. Aquí se vacian en una vena longitudinal central que sigue el sistema arterial hacia el exterior de la medula osea.
Estructura de los Sinusoides:
El intercambio de componentes entre la medula osea y la circulación solo tiene lugar a través de la pared de los sinusoides, que pueden estar compuesta por tres capas: endotelio, una capa de sustancia basal y una capa de celular reticulares adventicias, pero solo el endotelio es constante.
El endotelio es delgado y forma un epitelio simple plano, como en casi todo el resto del sistema vascular, donde las células están interconectadas mediante complejos de contacto, aunq sin zonulae ocludentes.
Una capa inconstante de material semejante a sustancia basal separa el endotelio de las celular reticulares adventicias circundantes. Rara vez esta capa tiene carácter de verdadera membrana basal.
Karina Ortiz 87546
ResponderEliminarEmbriogenesis de la sangre:
Durante la vida embrionaria, la hematopoyesis se produce primero en el saco vitelino, seguido por la región aorto-gonadotropina-mesonéfrico, el hígado fetal, y la médula ósea. La posibilidad de la hematopoyesis en otros sitios embrionarias se ha sospechado durante mucho tiempo. Con el uso de diferentes metodologías (ratones transgénicos, microscopía electrónica, microdisección de captura por láser, cultivo de órganos, y experimentos transversal de trasplante), se muestra que múltiples regiones dentro de el embrión son capaces de formar la sangre antes y durante la organogénesis. Este fenómeno generalizado se produce por hemo-vasculogénesis, la formación de vasos sanguíneos acompañados por la generación simultánea de las células rojas de la sangre. Eritroblastos desarrollan dentro de los agregados de precursores de células endoteliales. Cuando las formas lumen, la eritroblastos "brote" de las células endoteliales en el recipiente de formación. La amplia capacidad hematopoyéticas se encuentran en el embrión ayuda a explicar por qué, en circunstancias patológicas, como la anemia severa, hematopoyesis extramedular puede ocurrir en cualquier tejido adulto. Comprender la capacidad intrínseca de los tejidos para la fabricación de sus propias células y los vasos sanguíneos, tiene el potencial para avanzar en los campos de la organogénesis, la regeneración y la ingeniería de tejidos.
Karina Ortiz 87546
ResponderEliminarLa médula ósea es el tejido flexible, que se encuentra en el interior de los huesos. En los seres humanos, las células rojas de la sangre se producen en las cabezas de los huesos largos, en un proceso conocido como hematopoyesis. En promedio, la médula ósea constituye 4% de la masa total del cuerpo de los seres humanos; en un adulto que pesa 65 kilogramos (140 libras), cuentas de médula ósea durante aproximadamente 2,6 kilogramos (5,7 libras). El componente hematopoyéticas de la médula ósea produce aproximadamente 500 mil millones de células de sangre por día, que utilizan la vasculatura de médula ósea como un conducto para la circulación sistémica del cuerpo. La médula ósea es también un componente clave del sistema linfático, la producción de los linfocitos que apoyan el sistema inmunológico del cuerpo.
Trasplantes de médula ósea pueden llevarse a cabo para el tratamiento de enfermedades graves de la médula ósea, incluyendo ciertas formas de cáncer. Además, las células madre de médula ósea se han transformado con éxito en células neuronales funcionales, y pueden también, potencialmente, ser utilizado para tratar enfermedades tales como la enfermedad inflamatoria del intestino y, en algunos casos, el VIH.
Los dos tipos de médula ósea son la médula ossium rubra (médula roja), que consiste principalmente de tejido hematopoyético, y médula flava ossium (médula amarilla), que se compone principalmente de las células grasas. Los glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos de la sangre más surgen en la médula ósea roja. Ambos tipos de médula ósea contienen numerosos vasos sanguíneos y capilares. Al nacer, todos médula ósea es roja. Con la edad, cada vez más de ella se convierte en el tipo de color amarillo, y sólo alrededor de la mitad de la médula ósea adulta es de color rojo. Ósea roja se encuentra principalmente en los huesos planos, tales como la pelvis, esternón, cráneo, costillas, vértebras y escápula, y en el ("esponjoso") de material esponjoso en los extremos epífisis de los huesos largos tales como el fémur y el húmero. Ósea amarilla se encuentra en la cavidad medular, el interior hueco de la parte media de los huesos largos. En los casos de pérdida severa de sangre, el cuerpo puede convertir médula amarilla de nuevo a la médula roja para aumentar la producción de células sanguíneas.
Estroma
El estroma de la médula ósea es todo el tejido que no participan directamente en la función principal de la médula de la hematopoyesis. La médula ósea amarilla constituye la mayor parte de estroma de médula ósea, además de concentraciones más pequeñas de las células del estroma ubicadas en la médula ósea roja. Aunque no es tan activa como la médula roja del parénquima, estroma está implicada indirectamente en la hematopoyesis, ya que proporciona el microambiente hematopoyético que facilita la hematopoyesis por las células del parénquima. Por ejemplo, generan factores estimulantes de colonias, que tienen un efecto significativo sobre la hematopoyesis. Los tipos de células que constituyen el estroma de la médula ósea incluyen:
fibroblastos (tejido conectivo reticular)
macrófagos
adipocitos
osteoblastos
osteoclastos
células endoteliales, que forman los sinusoides. Estos se derivan de las células madre endoteliales, que también están presentes en la médula ósea.
Los macrófagos contribuyen especialmente a la producción de células rojas de la sangre, ya que entregar hierro para la producción de hemoglobina.
Barrera de médula ósea
Los vasos sanguíneos de la médula ósea constituyen una barrera, inhibición de las células sanguíneas inmaduras de salir de la médula ósea. Sólo las células sanguíneas maduras contienen las proteínas de membrana necesarios para insertarse en y pasar el endotelio vascular. Las células madre hematopoyéticas también pueden cruzar la barrera de médula ósea, y pueden por lo tanto ser cosechado a partir de sangre.
Karina Ortiz 87546
ResponderEliminarEL bazo
El bazo es un órgano que se encuentra en prácticamente todos los animales vertebrados. Similares en estructura a un ganglio linfático grande, que actúa principalmente como un filtro de la sangre-por lo que es posible extirpar el bazo sin poner en peligro la vida. El bazo juega un papel importante en lo que se refiere a las células rojas de la sangre (también referido como eritrocitos) y el sistema inmune. Se elimina los glóbulos rojos viejos y tiene una reserva de sangre en caso de shock hemorrágico y también recicla hierro. Como parte del sistema de fagocitos mononucleares, que metaboliza la hemoglobina de los eritrocitos senescentes eliminado. La porción globina de la hemoglobina se degrada a sus aminoácidos constitutivos, y la porción hemo se metaboliza en bilirrubina, la cual se retira en el hígado. El bazo sintetiza anticuerpos en su pulpa blanca y elimina las bacterias recubiertas de anticuerpos y anticuerpos recubiertos células de la sangre por medio de la sangre y la circulación de los ganglios linfáticos. Un estudio publicado en 2009 con ratones encontró que el bazo contiene en su medio de reserva de los monocitos del cuerpo dentro de la pulpa roja. Estos monocitos al cambiar a los tejidos lesionados (como el corazón), se convierten en células dendríticas y los macrófagos, mientras que la promoción de la cicatrización del tejido. El bazo es un centro de actividad del sistema reticuloendotelial y puede ser considerada análoga a un ganglio linfático grande, ya que su ausencia provoca una predisposición a ciertas infecciones.
En los humanos, el bazo es de color marrón y se encuentra en el cuadrante superior izquierdo del abdomen
Karina Ortiz 87546
ResponderEliminarCelulas de la sangre:
Una célula de la sangre es una célula producida por la hematopoyesis y se encuentra normalmente en la sangre. En los mamíferos, éstos se dividen en tres categorías generales:
Los glóbulos rojos - Eritrocitos
Glóbulos blancos - leucocitos
Plaquetas - Trombocitos.
Juntos, estos tres tipos de células sanguíneas se suman a un total de 45% de la sangre del tejido en volumen, con el 55% restante del volumen compuesto por plasma, el componente líquido de la sangre. Este porcentaje en volumen (por ejemplo, 45%) de las células a volumen total se denomina hematocrito, determinado por centrifugado o de citometría de flujo. La hemoglobina (el componente principal de las células rojas de la sangre) es una proteína que contiene hierro que facilita el transporte de oxígeno y otras enfermedades respiratorias.
Los glóbulos rojos transportan principalmente oxígeno y recoger dióxido de carbono a través de la utilización de la hemoglobina, y tienen una vida de alrededor de 120 días. En el proceso de ser formadas pasan por ser una célula madre monopotent. Tienen el trabajo junto a las células blancas de la sangre de la protección de las células sanas.
Los glóbulos blancos (leucocitos)
Los glóbulos blancos son las células del sistema inmune que participan en la defensa del organismo contra las enfermedades tanto infecciosas y materiales extraños. Existen cinco tipos de leucocitos diferentes y diversas, pero todos ellos son producidos y derivados de una célula pluripotente en la médula ósea conocida como una célula madre hematopoyética. Viven alrededor de 3 a 4 días en el cuerpo humano promedio. Los leucocitos se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la sangre y el sistema linfático.
Las plaquetas
Las plaquetas, o trombocitos, fragmentos muy pequeños, de forma irregular de células claras (es decir, células que no tienen un núcleo que contiene ADN), 2-3 micras de diámetro, que se derivan de la fragmentación de megacariocitos precursores. La vida media de una plaqueta es normalmente sólo 5-9 días. Las plaquetas son una fuente natural de factores de crecimiento. Circulan en la sangre de los mamíferos y están implicados en la hemostasis, lo que lleva a la formación de coágulos de sangre. Las plaquetas liberan filiforme fibras para formar estos coágulos.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar